Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 48

En el Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño, se adelanta considerablemente en el camino de elevar sustancias dramáticas del país a categoría artística valorable en y fuera de Puerto Rico. El hecho se da aún en escritores tan netamente de los treinta como Luis Rechani Agrait, autor de la celebrada farsa Mi Señoría (1940). A pesar de que Luis Rechani Agrait dice en el prólogo pirandelliano al tercer acto de su obra: «En verdad la obra que van a ver... se aparta tanto del teatro de vanguardia de hoy día que casi puede decirse que cae en el experimento de averiguar si todavía hay felicidad en entretenerse en la retaguardia mientras los demás se retuercen, torturan y despedazan y mueven a su manera al mundo -en su tanteo de las fronteras más remotas del genio» 10 cierto es que don Luis mueve a su manera al mundo, tan a su manera, que no deja lugar a dudas de que posee un estilo iniciado con Mí Señoría y perfeccionado en Todos Los Ruiseñores Cantan, comedia ésta muy superior a la otra y en la cual los personajes que comienzan moviéndose dentro del ámbito de una comedia de costumbres termi. nan por disparatarse dentro de un absurdo clima de ilusión en «'tanteo de las fronteras más remotas del genio». Casualmente, lo que hace esta comedia superior a Mi Señoría es la voluntad artística de Rechani Agrait, quien detrás de una aparente incul. pabilidad, genera, articula, impulsa -consumada voluntad de manonetista- un mundo de humor y filosofía, muy der país, muy del mundo y muy a tono con el arte teatral contemporáneo.

Estela de la Lastra (Terra) y Miguel Angel Suárez (Lucio) en una escena 'de Ei Apartamiento

Rechani Agrait conserva su sensibilidad de los treinta; de hecho, la obra se desarrolla en un restaurante sanjuanero de esa época, pero el artista se ha acompañado de nuevo arte para expresar esa sensibilidad. Lo oculta de nombre para que no se le identifique con los snobs, pero 10 emplea con

Digna Guzmán (Cuprila), María Judith Franco (Carola), Luis A. Cosme (Landrilla), Rafael Enrique Saldaña (Elpidio) en una escena de El Apartamiento

3S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu