Al mes de haber fallecido, sus restos fueron encontrados en la hamaca, por los cubanos Juan Gon· zález y el soldado Marcos GÓmez. Aludiendo a la muerte de este glorioso héroe, soñador y poeta el ilustre lírico puertorriqueño José Yumet Méndez dice en la antepenúltima estrofa de su poema Pachin Marin: "Más que el vivir fue la muerte su más hermosa aventura que su gesto en los manglares de las maniguas de Cuba fue el gesto de un hombre libre que tiene un manglar por tumba"
C. El Poeta l. Influencias literarias
Pachín Marln deja en su obra literaria la huella de la época que vivió. Su amor por la lectura lo lleva a relacionarse con varios autores clásicos, románticos y premodernistas, y a traducir odas, églogas y leyendas latinas al español. Para esta época, gozaba de gran reputación en Francia el poeta de grandes recursos retóricos y musicales Víctor Hugo. Su literatura romántica impreg· nada de ideas sociales, po!fticas y filosóficas, encuentra eco en el sentir de nuestro poeta antillano. Del romanticismo victorhuguesco, la obra literaria de Francisco Gonzalo posee rasgos determinados: la simpatia por las causas justas, el ímpetu combativo, el espíritu revolucionario y el sentido de la libertad. En busca de estimulas literarios, se siente atraído por los escritos patrióticos y el sentimiento libertario del poeta cubano José María Heredia. Así se expresa Pachín en su poema Patria: Vosotros los que, a fuertes gritos, os va martirizando la conciencia y ante el poder del oro estáis contritos, vosotros los que hacéis de la existencia un pedestal en que se alzó la escoria de La ambición liviana; los que el rubor sentís ante la Historia y sentiréis vergüenza ante el mañana no profanéis con vuestro labio impío ese bendito nombre que hoy embarga de gozo el pecho mío Que el amor de la Patria alienta al hombre y el caTaZón del déspota está frío I De los poetas españoles, los que más influyen en él son Ramón de Campoamor y Gustavo Adolfo Bécquer. El espíritu dramático y el pesimismo que resalta en las Doloras de Campoamor impresionaron a Gonzalo Marln y se expresan en algunos instantes de su obra. En su poema Humoristica nos dice: "La vidal visión que amamos aunque el dolor nos abona que cuanto más la adulamos más presto nos abandonal"
44
La Rima XI de Gonzalo Marin coincide en la forma con la Rima XLIX de Bécquer: "Me dijeron las gentes que olvidaste mi tierno frenesí Por más que lo dijeron, vida mía, yo nunca lo creí. No sé olvidar el pesar queda latente un año, ciento, mil. . y yo he sido un pesar p'ara tu alma Tu te acuerdas de mí! ' La tristeza penetrante del gran !frica isleño José Gautier Benítez también se escapa en el verso de Gonzalo Marín. El otro poeta que influye en Francisco Gonzalo es José Martí. Algunos de los elementos esenciales de la poesía de Martí tienen resonancia en nuestro poeta, tales como el amor por la libertad, la sinceridad que destilan sus poemas, y la estabilidad de temas e ideales como la patria, la amada y el amor. El sentimiento patriótico de Francisco Gonzalo está expresado con vehemencia martiana en su poema Vida Pública: "Mañana, cuando el pueblo. harto de agravios, en mil pedazos rompa la tribuna, mañana, cuando el toque de clarines llame al soldado a la montaña abrupta y sea preciso desnudar los pechos en campos de Borinquen o de Cuba Veremos si la envidia se insolenta o si me muerde el pecho la calumnia" El influjo de todos estos poetas en la poesía de Francisco Gonzalo es indiscutible en cuanto a predilecciones temáticas y parecidos arranques sentimentales.
2. Temas Para descubrir los verdaderos méritos del poeta. es necesario penetrar en algunos de sus temas. Como casi todo buen poeta, Pachín no permaneció indiferente ante los halagos femeninos, y cantó al al amor y a la mujer con acento emodonado. En su poema Un Puerto dice: "Como el negro pesar que me devora negra es también tu hermosa cabellera de tu talle flexible que enamora yo sé que está celosa la palmera. Tu acento es un raudal de melodía tus labios, niña. rojos ... y para colmo de desdicha mía puso el cielo dos noches en tus ojos" La Gloria para él consiste en el logro de la mujer amada, y la libertad de Puerto Rico. En algunos poemas nos presenta el tema de la muerte y en su poema En el Barco ésta se convierte en un renacer en lo eterno: