Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 38

Don Luis de Velazco. Debido a !u edad avanzada cesó en la Guardia para ser nombrado superintendente de las minas de plata de Quives. pueblo de unos 3.000 habitantes a 20 leguas de Lima. Allí vivió durante tres años. en una casa de piedra que aun está en pié en la plaza frente a la iglesia. regresando a Lima en donde vivió hasta cumplir más de 90 años. Gaspar Flores declaró que era "hidalgo de segunda fila", pero en su casa en Lima se hospedaron el pagador Juan de Cáceres y Juan Ramírez Zegarra. Alcalde de Arequipa, lo que demuestra que estaba bien relacionado con personajes de importancia en el Reino del Perú. Casó en 1577 con María de Oliva hija de Francisco de Oliva. de Lima. y de Isabel de Herrera. natural de Tomaiquichua en el valle de Juanco. "a cinco días de camino" en mula de Lima. Su boda se celebró en la antigua parroquia de Sagrario. y uno de los testigos fue el Capitán Juan Maldonado de Buendía. oficial distinguido. Vivieron en la calle de Santo Domingo en Lima. cerca de la casa en donde nació San Marún de Porres poco después de sus esponsales. La casa tenía la forma de una U. con los dormitorios a los lados. la entrada en su base y un patio central cercado con una pared. con su jardín. huerto y corral para los animales. Colindaba con el Hospital del Espíritu Santo y en sus respectivos patios se sembraron rosas que fueron famosas en Lima por su belleza y aroma. El Oidor de Lima. Don Andrés de Vilela. adquirió por compra la casa en que nació Santa Rosa. donándosela al Convento de Santo Domingo. convirtiéndose en capilla la habitación en donde ella habfa nacido, mediante licencia concedida en 20 de octubre de 1670. una vez beatificada. Tenía un bello jardín de rosas con árboles de varias clases. y en ese vergel tenfa Rosa su celda. en donde rezaba en comunión con la naturaleza. Oraba y deda: "Árboles, yerbas y plantas. Bendecid al Señor que os creó". Fueron sus protectores el Contador Don Gonzalo de la Maza y su esposa Doña Marfa de Usategui y murió en su casa durante la fiesta de San Bartolomé. En cuanto al posible nacimiento de Gaspar Flores en San Germán. ofrecemos a continuación la base probable para tal suposición tan arraigada en y fuera de Puerto Rico. la que surge de un documento eclesiástico basado en conocimientos de primera mano. por lo que tiene un valor indiscutible. En un documento eclesiástico del libro de Actas Capitulares de la Catedral de San Juan correspondiente al folio 82 vuelto de los años 1652-1700. se declaró por el Dean Fray Diego de Torres y Vargas y los .demás miembros del Cabildo en un acta del 19 de julio de 1669, en relación con el proceso de: "la Beatificación de la Madre Rosa de Santa Maria. Religiosa del Orden de Santo Domingo. nacida en Lima en el

lteino del Perú. habiendo sido sus padres naturales

de la Villa de San Germdn". Su padre. Gaspar de Flores, fue mencionado por carta de 16 de abril de 1618 escrita por el Virrey Francisco de Borjas y Aragón, Príncipe de Esquiloche. antes de cumplirse un año del fallecimiento de Santa Rosa: "Los días pasados murió en esta ciudad una don· celIa natural della. hija de Gaspar Flores. jentil hombre de la Compañía de arcabuces, llamada Rosa de Santa Maria. beata de la Orden de Santo Domingo". Por partidas parroquiales obtenidas en el Perú se sabe que María de Oliva. madre de Santa Rosa era de Lima. Perú, pero se desconoce su fecha de nacimiento. Aunque al nacer Santa Rosa en 20 de abril de 1586 se le dio por sus padres el nombre de Isabel, ella prefirió llamarse Rosa de Santa Marla. nombre que le dio su niñera india llamada Mariana, pero su fe de bautismo que se conserva, dice Isabel. con fecha 25 de mayo de 1587, 45 días después del nacimiento. Fue bautizada en la Iglesia de San Sebastián por el padre Antonio Polanco y padrinos Hemando de Valdéz y María de Horozco. Uno de los doce hermanos de Santa Rosa I1amado Hemando nació en 1584. era miembro de las milicias de Chile y combatió contra los indios araucanos, ade· más de Bemardina (1581), Juana (1592) y Andrés. Gaspar, Antonio, Matías y otros cinco más cuyos nombres se desconocen. Una hija del Capitán Gaspar Flores y de Doña Isabel Arsave. I1amada Laura Rosa, ingresó en el Monasterio de Santa Rosa en 1709. sobrina de la Santa y nieta de Gaspar Flores. Su hermano Antonio vivfa en 1688 y en la ceremonia del 26 de agosto de 1669, un nieto de una hermana de Santa Rosa asistió en hábito, según Meneses y Arce. Santa Rosa tomó el hábito de Santo Domingo antes de cumplir los 20 años de edad. y era de una belleza extraordinaria. Según testimonio de la esposa del Alférez Alfonso de Lumbrera sus labores de aguja eran obras de arte. No entraremos en detaIles de su vida pues existen cientos de biografías muy bien documentadas, salvo que murió a los 31 años. Un año después de la muerte de Santa Rosa, ocurrida el 30 de agosto de 1617 se abrieron informaciones a solicitud del Maestro Fray Antonio González. sobre su vida y virtudes y en 1625 la Santa Sede. a través de su Sagrada Congregación de Ritos, expidió el decreto autorizante. Nuevas informaciones se iniciaron el 17 de mayo de 1630 y continuadas hasta mayo de 1632, declarando 188 testigos en mil treinta y tres folios manuscritos. Por motivo de la nueva constitución del Papa Urbano VIII. que ponía un límite mínimo de 50 años desde el fallecimiento del propuesto beato para su despacho, el proceso fue diferido por 30 años. El Papa Alejan-

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu