Puerto Rico Ilustrado (25 ene. 1887)

Page 1

25 de Enero de 1887.

de Puerto-Rico,

San Juan

IRÍA. os, cuellos, dísimos,

;

Y

,

Osiciones

y

1

1/1a185. y

picadura

tes.

y

E

e

DICO

ENCICLOPEDICO.

y Administración,

pelón

anz

esta

(1)

mo indescriptible en 1874, para,

|

el alto

isla es el tema

prensa política afecwología de los impor-

vez en 1875,

.

so.

£

y que

era tan numerosa.

3.

que fué recibido con entusias-

.

.

la primera vez sentido por todos;

-

¿ENA.

NÚMERO

/

21.

Fortaleza

por segunda

cuando marchó

que

y escogida lá concurrencia

salió á despedirle; fueron tan vivas y afectuosas las protestas de simpatía, que después de presenciar esta manifestación, una persona de altísima importancia, que se jactaba de no haber hecho nada malo... ni bueno en PuertoRico, exclamaba con

E

E

LE

,

la amargura del re“sentimiento: e + ¡ Vamos, ya se marchó el ¿dolo !

E

..

El tratado de comercio con los Esta-

dos- Unidos y la cuestión

"monetaria

“asuntos

son

difíciles que

parece no se resolverán tan pronto como se decía. España ha concedido

á

varias

potencias considerarlas como á la más favorecida, y en este

sentido mermarían

mucho las rentas públicas, si los derechos, que, por

)

especiales de topografía y de comercio, se habrían de recono-

ME lira E a

cer á los EstadosUnidos, hiciéran-

Ma Y. dales ,ycons-

condiciones

á muerte Pur 110 —-cia, y publicando desMN

E

a a]

A

se igualmente extensivos á. Inglaterra,

A

Francia y Alemania. El problema no tiene

pués, en Enero del 69, generosa amnistía

para todos

tan fácil solución co-

los com-

prometidos en aquel nefando motín, que

mo algunos creen, y tampoco, á pesar de.

las desconfianzas, y Que separó tan hondamenteá los que estaban llamados á vivir como una sola fa-

Mr. Cleveland, el Congreso. Norteamerica- * no, que hizo fracasar el tratado AlbaceteFoster, participa de

los buenos

sembró el germen de

mili...

a Ordinariamente, ” gobierno A cae ó dimite, se juzga

a

esas ideas librecam-

: Eo :

:

cn A

o

A

Quese encuentra gas-

a

fado en la opinión, y

e

deseos de

a Loa

o

DON: LUCAS jlámnez.

da

>

: a

-

A

bistas que parecen señalar nuevo derrotero á nuestros hom-

ao

0

bres públicos. - Prué-

OO OOO

A lr do

n Ministro de Hacienda de | yotos contra 148 la proposiciódel derechos de aduanas

EarPeas. 0007 | aquella república, tendente

los á reducir

He


PUERTO-RICO

ILUSTRADO,

DON LUCAS CAS JIMENEZ.

sobre nuestros principales productos de exportación, en vista de que allí se saldan con exceso los presupuestos. Esta conducta "yankee debe servir de lección al gobierno español para que de-

AONSTANTES en nuestro propósito de dar á conocerá llos lectores del PUERTO-RI“O ILUSTRADO, los retratos y los antecedentes meritorios de.aquellas personas

sino también la abolición de los dere-

chas transitorios y de consuma:

cuyos

;

rán ese

caduco imperio

turco,

oprobio

de la civilización, que

ocupa uno de los territorios más bellos de Europa.

_La ambiciosa Rusia concentra fuerzas en la Besarabia y en el Asia; Alemania aumenta sus formidables ejércitos y no se

sabe qué aliados escoge su impenetrable diplomacia; Italia de-

dica tambien al aumento de soldados el exceso de su presupuesto, esperando ocasión propicia para recuperar lo que estima suyo; Austria, recelosa de Rusia y de la amistad del Czar con el emperador Guillermo, y alentada por los húngaros, arma todos los hombres útiles para defender su territorio y-sus aspiraciones; Francia, llena dei impaciencia, cuenta sus dos millones de soldados y mira al Nordeste con ira hasta que llegue la hora del desquite; Grecia y el Montenegro se arruinan sosteniendo armamentos imposibles; las pequeñas nacionalidades, enclavadas entre los colosos, tiemblan ante el peligro recordando á Polonia; y la poJérosa

Albión,

despechada

como

nunca, sin

compilando

de su

rial.

2 a

Lo

en

-

pidió y obtuvo el pase á la Península. Allí contu, ciembre del 56 que á petición suya también, se le conc ver aquí, en su empleo, permaneciendo de guarnición | 29 de Agosto del 63. “En esta fecha, era entonces Capitátr

no la había

inárchó con

llón á combatir la insurrección de Santo Domingo, . e operaciones de campaña y á las órdenes sucesivamente del € ronel Cappa y del Brigadier Buceta, asistió á diferentes hecl de armas, acciones de guerra y frecuentes escaramuzas cc enemigo. Por la acción de Hojas--anchas, toma de Sar de los Caballeros, la de los fuertes “Patria y Libertad ” San Luís, que desalojaron los rebeldes y ocupó con la e de su mando, fué recompensado con el grado de Comand: de, notar que al trasladarse desde estos puntos á: Puert. cubriendo con su misma Compañía la retaguardia de una 6..um na para proteger su marcha, se vió súbita é impetuosamente atacada por el enemigo, causando á 'nuestro bic grafiado grave herida de bala en el muslo izquierdo. Premio justo á su denonado arrojo y brillante comportamiento en tal hecho de armas, fué la efectividad que obtuvo del empleo de Comandante. Vióse obligado por el estado de la herida, á venir á esta Capital y conseguida, aunque incompletamente su curación,

ovolvió á Sto. Domingo,

Al escuchar esto: un aitlonafio. artiga: que io mu“chos dijes. en la. cadena del reloj, cuentan q dijo con des- E precio:

tomando

parte activa,

primero, á las

¡Órdenes del Coronel Suarez, y despues. á las del entonces Bri- gadier Calleja, en las operacioncs de tan penosa campaña y en cuantos hechos de armas, más ó menos. importantes, que sería prolijo enumerar, se sucedieron, hasta'su regreso aquí en 1865, luego de evacuado por nuestras. tropas aquél territorio. Por tantos y tan arriesgados servicios fué propuesto pus una recom-

pensa, que no llegó á concedérsele.

o

Hallándose desempeñando la Comañdancia fiscal del Bata-

no de estos días, Gente dd café dsd us Mallorquisia,

n soldado de artillería, andaluz este. último, y se oir una música dulcísima, conmovedora, en donde

el sentimiento se atra: avisado: como e a

parécenos oportuno

que, en el de 1848 salió á pacificar la. subie: ocurrida en Santa Cruz, isla danesa, inmediat. En Julio del 54, siendo- Teniente con gra

pa Flaminatión acaba de llegar 4 Méjico. “En una. El “reunión celebrada en su obsequio, una señorita se sentó al piano y tocó admirablemente La lluvia de estrellas. e

un cák y A e

biográficos,

Destinado, también por sorteo,

$.

:

nuestio,

vir en el ejército de esta Antilla, «formó

Un socialista, impenitente, en extremo velludo, decía en un corro de amigos que 'discurrían acerca ve. los Antecedentes y nobleza de sus familias : . Soy tan enemigo de esos tiranos que llaman monarcas, - que no me pesaría descender de cualquiera de sus verdugos: == Ya se le conoce por su pelaje, exclamó uno, que procede vo en línea recta del q mató á Don Favila. E

E

á

éste se le otorgaron por elecci: requeridas para su acertado de

* E

:

directamente

el servicio, obteniendo el en ple:

€s'la. del Cardenal

¡Qué hombre: más Ipuoramte 1 | ¡ Y eso que dicen que es

tan querido amigo

de algunos apuntes

dad en 1% de Mayo del 48.

— Con éstos,.... y enseñaba los cañones.

o

menos

ascendió á oficial hásta después

- Cisneros, quien, cuando le preguntaban con qué poderes contaba para hacer lo que hacía, contestó: . +

un astrónomo |L

ó

de las quintas. — , Modesto. por consecuencia apar: nemérito militar, en los comienzos Ingresó en ella, por sorteo, á medi

-á velar por el porvenir de la raza española. Este és el derecho “de gentes. El mapa se ha de modificar pronto, porque, á pesar

A Deliciosa. música, exclamó. el sabio francés, oido nubca. a

más

Nació el Sr. Jimenez Mestre en la ciuda C- j: vincia de Valencia, el año de 1821. Á les di Chi “cursando estudios de latín y demás asignatur» exijida profesión que se propusiera ejercer, le sor>readió la ter

cruceros, y, aunque aislada en la contienda europea, se prepara

del tiempo trascurrido, la política de moda

afecten

de servicios sus hechos más notables, como soldado sus virtudes como buén ciudadano.

aliados en el continente, odiada por. Rusia y por Francia, mirada con indiferencia por Alemania é Italia y con recelo por la mismá Turquía desde la ocupación de Egipto, amenazada en su - existencia nacional con las pretensiones de Irlanda, multiplica sus escuadras para cuando llegue el despojo. No llevará esta vez la parte del león. España, ajena, por su situación topográfica, á estos odios y ambiciones, fomenta sin embargo su amistad con Portugal y con América, cubre de artillería poderosa á Ceuta y á Mahón, construye barcos como el Pelayo, el Destructor, el Reina Regente y otros, vota créditos para fortalezas y 45 millones de pesos para

A?

servicios

esta provincia española, cúmplenos hoy la tarea, siquiera sea triste, de consignar los que por espacio de imás de cuarenta años de permanencia en este suelo, tuvo ocasión de prestar en interés de la pátria un veterano militar, tan digno y pundoncroso como generalmente apreciado bajo todos conceptos. Nos referimos al Sr. Coronel Teniente Coronel retirado Don Lúcas Jiménez y Mestre, recientemente fallecido en esta Capital, tras lenta y penosa enfermedad qué soportó con la enterezáa y resignación de un mártir. Al ofrecer á nuestros abonados su retrato, justo tributo que dedicamos á l. me la

AA A

»

7H

:

Graves son las noticias que se reciben de Europa. La in«Quietud es grande, los momentos muy críticos, y la hora de la catástrofe no parece lejana. El siglo XIX, á pesar de ser llamado dg las luces, es el más batallador de la historia, y sus últimos resplandores no alumbra-

y

crete, no solo el cabotaje,

almas qu.

. llón de Valladolid en 1867, descendió una Real orden, adoptan-

do medidas económicas y en su virtud se dispuso: su traslación

4. 0) :

la Península, donde á poco de llegar solicitó y obtuvo su retiro. En tal situación estaba cuando en Mayo del 73 el Gobierno o

Supra de la Nación, apreciando los méritos, circunstancias y . señalados servicios de tan buen jefe, a cordó su vuelta al servicio, . concediéndosela con el empleo de Ti te Ae] y destino á

AMA

:

A

2


es £

er á tra-

mas

te á sea nta

en nc-

ido

Desde Junio

dancia militar de Guayama y luego de reemplazo.

Ca-

del 80, á Mayo del 81, se halló destinado á las órdenes del

FRUTOS

pitán General de esta Isla y habiendo quedado nuevamente de reemplazo, le fué expedido el retiro por edad en 1882 otorgános dosele despues, el grado de Coronel, en premio de sus dilatad

an

agregaremos

la milicia.

desempeñó,

que

ctivos,

*

ONSECUENTES con la idea enunciada en nuestros arti”* Í culos anteriores, reconociendo como principio salvador de AN de nuestros desequilibrios económicos la fundación y ntos; Emisión y Descue un Banco de Contratación, AA

tratada en el último la primera división

á completa

los cargos

de

lA

ia General,

Secretario

y

dos

á los Cuerpos de este ejérciAyuntamiento de Vieques y último el Je Ayudante de

Cubiertas nuestras haciendas por la viciosa hierba hija espontánea de la fécundidad de nuestros campos, sin fuerzas

y laboriosidad demostradas 'ssémpeñó el cometido de Se-

materiales

Inspector de

considerándole

wma,

ss de servicios, y se hallaba la Real y militar órden de

Cambiaron de condición.

con la del Mérito militar speciales. . * ue sincera y desinteresada-

el peso de insoportables La riqueza existe, Hay que movilizar He aquí la segunda - No falta quien crea

tección ni recomendaciones no es del aplauso y del sen-

1Sagramos. e enérgico, oria

as

su

clara,

sin tacha,

inmediata

condiciones le fuera fácil

nuevo

subordi-

valor introduccible

acreedor.

no

si no personificara un

E

¡os los distintos cometidos que nuestro 6 en comisión, tanto del ramo militar como

al 12 por 100, que es el interés corriente entre nosotros, bastan

se señalaron más

portados fuera superior á las fuerzas productivas. Por ejemplo: cien meses ó sea ocho años y De

- familia, ocupándose preferentemente, con incansable afan y con

el interés de buen padre, en repasar los estudios de las asignaturas que cursan, con notable aprovechamiento, dos de sus hijos

ais

Una pertinaz dolencia al hígado, que desde algún tiempo acá venía ostensiblemente minando su constitución de hierro,

los séres queridos que, con mal

rodeaban' en

tan

supremos

instantes

su.

:

miento, estaba resdélto-el problema.

a

diciónde productor, sinó que tiene que

distinguida comitiva, á rendir tristey último tributo 4' | padrede familia y excelente

|

limitarse á su

caja;

con-

reunir además, la de

comerciante, esto es, que á la vez de la propiedad ha

de tener

circunstancias que, por desgracia, concurren “rara vez en.

nuestros productores, siendo víctimas, por esta razón, de toda

clase de monopolios...

7

o

sin resólver lo que hoy tanto todos deseamos:

: razón por lo cual todo hacendadono puede

lecho de muerte. + ¿Ocurrida éstael dia siete del corriente mes de Enero, su tuvo lagaren la mañana siguiente, asistiendo numeérosícomo buen

en el limitado plazo

El Banco debe impulsarlo, pues ya hemos dicho, que había - de ser un centro de contratación, protección y fomento. Los empréstitos sobre frutos hacederos, no se conocen aquí,

ado, fin, en breves dias á su existencia, terminándola resign

de

que importando 4 millones,

“El capital lo tiene el pais; pero estacioflado, sin movimiento á causa de la general postración. Dese impulso nuevamente á esa máquina de riqueza y volverá á ser realizable, ya que nunca dejé - > ser positivo. La riqueza existe, solo que ha bajado de valor por la : inacción, por la falta de movimiento productible. De modo que si estimamos esos valores calculando lo que pueden producir les veremos enseguida alcanzar nuévamente el puesto que perdieron, pues si aun á 20 reales el azúcar, rinde más del 12 por 100 anual ¿á cuanto no podrán llegar el interés La respetable totalidad de esas ga-. del capital movilizable? nancias constituiría el avance mas saludable y legítimo de . : nuestros valores. ara ese moviimpuls n, Ahora bien, si el Banco en cuestió

Breve fué simpatía el nombre querido de D. Lúcas Jimenez. munitración en efecto, su destiao al frente de aquella adminis medios cuantos a práctic cipal, mas no por esto dejó de poner en tuvo á su alcance en interés de la localidady en bien“de todos : en general. revez una que nando consig o, Ponemos fin á este bosquej dohogar el en vida su amigo, tirado definitivamente nuestro méstico la dedicó por completo á las atenciones de su apreciada

“entre los amantes brazos

modo

que se consigna, el país debería 8 millones que capitalizados harían el cuento de la dobladilla, á favor de extraños, y quizás

de la ciudad de Ponce. : Todo aquél popuexcepción de clases, ideas, ni” personas, d y, —Ñ estamos seguros de ello — recordarán siempre con gratitu

en el Instituto:de esta: provincia.

cuatró meses

para hacer igual la sumade los intereses á la. del capital impuesto:

las

n

1r,

ese

si

cuya crisis provoca hoy nuestras reflexiones. La respetabilidad del número de capital: que precisa para ' normalizar la riqueza, haría que el interés de. esos valores im-

que le distinguían, cual llevamos indicado, cierto que demostró sirviendo el cargo de

reprimidos sollozos,

como

aebrantable la disciplina y levantado el no, como la interior satisfación que sieme todos cuantos forman la gran colecti-

agaremos que donde

puso

de numerario;

Los capitalés del exterior que aquí vengan se verán pronto absorbidos como sucedió con 'el capital flotante que teníamos,

Fiel observador de los

inicia > inculcarlos en sus

: hipotecas, pero sepultada. esa riqueza. división de que vamos á ocuparnos. que la introducción en el país de capi-

constituyera un nuevo compromiso, como

y exijiese en su administra:

lad.

sus dueños

no

tales extranjeros, sería para nosotros el más próximo y salvador Error lamentable en que se incurre al notar la falta remedio.

de un

de sentimientos

honradez

mas

las haciendas

Cayeron al primer impulso de un bajo precio, y desde entonces la produción ha sido limitada; quedaron los campos yermos y gran parte de las haciendas yacen abandonadas bajo

por cier-

uesto más humilde de la míizar el grado que obtuvo al

inteligenciá

de propiedad

impalpables

los

En manos, la propiedad, de refaccionistas que habían agotado sus capitalesen la adquisición de aquel derecho, ¿podríán ' : hacerse fuertes á la competencia?

malogrado amigo, pudieran ceptos que en elogio suyo

ra

la crisis, entor-

del país para afrontar

y su pasado como se dejan perder al despertar beneficios de una riqueza soñada. Era preciso luchar y se luchó.

digno

- sa.

Nada más ajeno,

los productores

ante pecidas las máquinas azucareras por el óxido de la inacción ado hacend el ; la impotente gestión de los antiguos propietarios cruzado de brazos, con la amargura en el corazón del que juzga ir su ruina inevitable, se deja embargar y deja perder su porven

mn, y debido á sus distingui“¡tación y contabilidad, fué

por el General

de capital y crédito del

turno á referido centro de protección y de fomento ; tócale el ado: estamp s dejamo la segunda que comprende el lema que frutos hechos y hacederos. ¿Con qué capitales han contado nuestros hacendados desos y pués del popular descalabro que ocasionó la falta de bracer ? cha remola la de la reconocida competencia

habili-

de reclutas y Capitán-cajero, el de Gobernador del casti-

DO -

H ACEDEROS.

HECHOSSY

JIL.

servicios. Tales son en conjunto, sencillamente relatados, los hechos Cuanto á las comisiones, así cidel historial del Sr. Jimenez. caviles como militares, que se le confiaron durante su larga

sta en-

FINANCIEROS. *

PROBLEMAS

Coman-

en Mayo del 78 la

mando del Batallón de Valladolid;

3

ILUSTRADO.

PUERTO-RICO

cd

cp

gunda divisi E

op

de poder organizarseen esta'se-

n el plan de solventar esa deficiencia?

A

-


4

j

7

PUERTO-RICO ILUSTRADO.

EstaBleciendo una combinación de plazos y depósitos que podría traer por resultado la negociación de los mismos frutos, los hacendados se dedicarían Gompletamente al cultivo y mejoramiento de sus productos; siempre que los plazos estuvieran en consonancia con las fechas de la zafra, cosa que no conocen hoy, pues el que logra algún empréstito extraordinariamente .

*garantizado, antes de los seis meses tiene que satisfacerle y como no siempre puede, por no tener

resultado como

frutos

disponibles,

dá por

suele decirse, que se le quedan con el santo y la

limosna, : Sabemos perfectamente todo lo que se nos puede decir en contra, más como quiera que aun hemos de tocar otra vez este punto cuando tratemos del Banco en general, nos reservamos

para entonces, hablar de esas contrariedades,

que dicho sea de

paso, solo interesan á un número limitado de negociantes en perjuicio de esa gran personalidad colectiva de productores que forma la más legítima representación de la conveniencia del país y de la riqueza. Entre tanto, pareciéndonos que ya hemos dicho lo bastante para dar á conocer esta segunda parte del proyecto, nos li-

mitamios á prometer nuevamentela tercera, Mas como puede

parecer á algunos, que

nada respecto á la movilización

festar, para concluir,

nose

resuelve

de la riqueza, debemos mani

que hemos dado el punto

de apoyo para

estudiar los efectos del proyecto, pues están tan íntimamente asociadas las ideas del capital y del fomento, que tuvimos nece-

sidad de apuntar aquella movilización, 4 reserva de tratar, de. ella en el plan general que esal órden que pertenece. po : X: pS

*

€_x_—

——Á

descaro y sinvergiienza.

en

éstas

¡0 tempora, ó mores!

solo

¿ Qué se puede esperar de una sociedad que cuenta en su seno otra protectora de animales y plantas? Y esto sucede habiendo hospitales que tienen que cerrarse por no poder sufragar los gastos de la humanidad doliente. No'lo comprendo. Una de dos. O hay menos caridad que antes, -ó tanto se han aumentado los pobrecitos irracionales que la caridad ha tomado

nuevo derrotero;

viniendo á sustituir la gran máxima

de anta ú tu prójimo como á tí mismo por el la sociedad protectora.—;¡ Ira de Dios! Ya sus escalas cromáticas. Debía prohibirse municipales el abusar tanto de ese aparato

mos convenido en llamar instrumento.

cristiana

lema ostentado está la ver" en las mecáni

¡Bién!

por mn

aho

la quinientas mil ejecución de la oración á una virgen. á hacer aborrecer la religión y la música. Y, sin em

muy bonita la vecina.

De esa sí que me constituía y

tor. ¡Buena planta! (asomándose al balcón). ¡Cie está apostado en la esquina ese mono haciendo telégraf mocosa del tercero. Y lo que más re mi bílis

“hacer el oso de uniforme.

¡ Honrosa

"sempei

do el hazmereir de los tenderos del reja con el guindilla. Así se der” tiempos! :

le fo,

Y, sin embargo, es natural

acaba de'alcanzar.

(Se sienta).

tar mal humorado, «haciéndome

tiempos aquellos en que por vez pane

forme militar, al que en mi ignorancia lla al fusil! ¡Cuántos traspiés me hizo das mi vi.

(MONÓLOGO.)

MIL bombas! y á esto llaman La Competente! ( arrojan. I] do un periódalico suelo. ¡Buena competencia tedé l Dios! Venirdando bombo á un proyecto de refor-

solo parecía

destinada

á estorbarme

en

;

la

¡ Qué placer tan grande experimenté al colocar,. de subteniente! El mundo me parecía pequeño | donde se representase la apoteosis de mi gloria. Me Napoleón ó un Federico el Grande. ¡Con qué orgull BORN ma en el uniforme de nuestro ejército, bastando solo leerlo pára. comprender lo absúrdo que es. Gasto excesivo por las calles de la corte el distintivo de mi clase! ¡Q "En cambio “el soldado resultará ún verdadero "|" do-tan especial porfa-en pasar por: aquellas dondé-hubi mamarracho. Kepis á lo Nicolasini ó Teodorini, con llorón de tinela para de éste modo satisfacer mi vanidad al verme el arma! ¡Qué agradables eran á mis oidos los. murmull> distinto color, según sea él arma á la cual pertenezca el indivíduo. Verde para los cazadores, azul parala infantería, rojo mis lindas vecinitas al Contemplarme tan joven y ya ofr para la artillería, blanco para los ingenieros, y los colores na¿ Y la primera paga? ¿Hay algo que compararse pl cionales para el estado mayor; qué sé yo cuanto divino dispeá la dicha que se experimenta al recibirla ? ¡Una onzo ' rate, solo concebido por un cerebro enfermo. es nada, y en escudos, depositados en el bolsillo del. pa De hoy. en ade-|. despedían al andar sonidos metálicos que llaman la ater lante nuestro ejército asemejará una bandada de papagayos. los transeuntes. . Otras cuestiones más importantes debieran ser objeto de Yo sospechaba que también les prod estudio de nuestros gobernantes. Por ejemplo, la organización vidia. o :

para ebofial--Brr

cambio el solaxa

¡

actual Ye nuestro ejército permanente. Hoy el soldado no pasa de bisoño, y apenas llega a tener conciencia de lo que es,

le mandan

á su pueblo á cuidar

_ Quiera fogueado. -

ds

de las gallinas,

a.

sin haberlo si-

|

Pe

-—Dichosoel que alcanzó los nunca bastante bien ponderados tiempo de nuestros s fusileros, zapadoresy granaderos de la

A

llos querubines con guardapiés y peineta. En aquellas todo era sal y.... pimienta;

ven. Son lo que fuimos, y serás

Un león con la calentura.

suBra: 5 cds rc

e

Hasta este delicioso tipo español ha desaparecido, para dar

lug Á nuestras ar insulsas chulas de hoy, tan distintas de aque-

Corona;

honra y prez de la patria de los Castaños,

- y tantos otros,

Churrucas

(Se levanta y pasea com agitación ).. Entonces había imar- cialidad y patriotismo. - Hoy, ¡qué ha de haber! ni estímulo, siquiera. La oficialidad. convertida en estudiantes de astrono-. mía. Siempre contando las estrellas que campean en el azul turq de sus bocaman uí gas, no por lo que representan, si no por

el mayor caudal que les han de

mago.

.

Yen verdad que

—Doña Eduvigis,

- caballo,

reportar.

Cuestión de estó-

el mio parece reclamar su alimento

¿quiere V. servirme, con dos milde á

ócima nociva que llama chocolate ?—¿Qué es-de

- Matías López ?-—Pues más bien parece hecho por Matías el fos-

forero. . (Se sienta ). —¡ Uf! qué sabor más endemoniado; qué _ tendrá este chocolate ?—Que tiene vainilla ?—otra porquería de

-. somos acreedores á esos franchutes á quienes

.

Dios

confunda.

aina de bayoneta le hacía yo trag al que arla puso de Vainilla en el sorbete, en los p an en la sopa

ipetu ).

¡Qué ilusiones!

¿Y

la vida de guarnición ?

¡ Cueto.

encantos no tenía para mi! Con qué le cumplía mis obligaciones. ¿Eran servicios mecánicos? Nadie los des>mpeñaba más á conciencia que yo. Por eso el soldado me quería tanto, como

me temía el turiel. ¿Estaba de guardia? Era un Argos, tomando infinidad de tazasde café para que no me rindiese Mor-. -, ¡Qué venturas tan interesantes recuerdo, en las cuales 4uí siempre protagonista! Yo reflexionaba que era demasiado bella la vida. a pea is - Porque la verdad era que ganábamos el sueldo muy descansada y alegremente, á la vez que ss el derecho á

una pensión yitalicia. . —¿Qué

hacíamos?

á las muchachas.

o

Nada;

cn.

o

luc el ir uniforme y enámorar

( Quedéndose pensativo ).

Pero, en cambio,

en tiempode guerra el militar da todolo que tiene, lo más pre-

-cioso,.la vida... Es verdad.

sele despuésde muerto.

Entonces la recompensa debe dár-

Esto seríalo justo. Tanto más,

cuanto que he observado que en todas las batallasha sido con-

«seguido el triunfo por aquella parte beligerante que mas bajas

habia tenido.

Luego la victoria ha sido obtenida á costa del

sacrificio de las pobres víctimas. Ergo, el éxito se debe á los Muertos, á estos deberá recompensarse. Por el contrario, los

vivos, los que habíamos tenido la sue | las balas recogía: s el fruto. ,

rte de ser respetados por


PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

5

ra dar aquesolo

en su ucede er suendo.

e han mado

stiana ' por Mm

aaa

AA von

e000

o

yico.- Proyccto de Ferrocarril para trasporte de buques á través del istmo de Tehnantepec. TEA

ia

-.todo el fuego de un deseo,

D. Pedro Oaldede parecido. que argo, yá en sus guna orra comMeresco

revélase

sde

amor

su

irio que ajado y herido del zarzal no puede. ser,

ánrora que oscurecer: sombras torpes no han podido, y rio que nunca deja lo dulce de su sabor, esté en el mar de mi amor ó en lo amargo de mi queja.”

á

picia para verla, 3 espaldas, pero. A lo que Filipo

Nata tiene que envidiar, dicen los inteligentes, la. obra de Calderón en esta escena del jardín y seinejantes sueños,

á los ensueños y al jardín de Margarita

en el Fausto de

Goethe. Es de noche, Luzbel aparece vestido de estrellas y dive: “ Aunque es el fuego su asiento, libre en sus llamas se mira

“Fuí la mayor estrella; el Sol fué con mi luz breve centella.

la salamandra y respira sin riesgo dé un elemento.

Ví la imágen del hómbre;-

ofendiómé su nombre, E : y con la rabia que en mi pecho lidia, buscando la soberbia hallé la envidia.

Entre las zarzas vecinas

de las fragosas montañas

_bace el lirio, y aunque urañas, . le respetan las espinas.

Con ella solicito mi venganza,

robando á Dios sn misma semejanza,

Despéñese despéñese Piérdanse, del divino que he de

Teodora; cd Filipo que la adora. : e a pues, dos almas, dos ideas. o pincel, puro Lanas ver, de mi agravio satisfecho a

¿cómo blusona Dios de. haberlas hecho, a

a laValido del sueño misA: peral! :. -

tarbe mi Soleras! deseo

E

o

A


6

|

E

- *PUETRO-RICO ILUSTRADO.

la paz de estos casados; mas aunque se previenen

mis

Los

cuidados

de medios convenientes, como ignoro futuros contingentes, -. “no sé qué privilegios soberanos para que salgan mis designios

con mejor y más

vanos

e.

que no teme la muerte el mayor pecador, como yó ahora

cia, lo mismo

Así. como en El pintor de su deshonra,

Serafina,

esposa

voluutad por D. Alvaro,

miento verdadero, pueda rediwir por la penitencia

sus

autor nos la presenta profiriendo nas reflecciones en décimas conel estilo encantador que Oalderón us3 preferente-

mente en muchasde sus obras:

:

que oscuro,

ya de hilo de Esco-

alternara con

el dela

io ;

-

“Las mujeres resultarí:

étaieut chaussces de bas écar leur (P amour, conleur de foi princesa de los cuentus de

apenas del sol dorada vé la cortina entreabierta,

luna. ” oa Concluyó su improvisiciva y

- cuando las plumas concierta,

gustoso nido;

—si nada hubiera

o

Pero

y ¡solo el hombre dormido, lamándole aun no despierta!

-——

El bullicioso arroyuelo, que libre el campo corrió,

dicho,

sabía que no

'

h-día hablado c.

Prueba de ello es, que al poco tiem»

la proximidad del verano y del voraueo,

al exponer los trajes de playa, expuso asím.. de color, que alcanzaron enseguida gran acept

y cansadose durniió

en el regazo de hielo, apenas vé sin recelo

que el verano abre la puerta,

E

£uando su corriente muerta cobra el curso suspendido;

lo que, no solo fueron las blancas religadas al m to olyido, sino que también eclipsó con su poét'

A

la oportunidad de una de las mejores composici.

y ¡solo el hombre dormido llamándole aún no despierta !

célebre poéta, la sátira de lord Byron contra

. El más silvestre abimal

Lar ars

E

después de la noche fría, leyanta con el día

» por instinto natural. Solo el hombre racional dormido está á los luceros,

osos

Ah

as

o

y más que todos sin fé,

, ao

se conoce que esta joya primorosa

hál!lase- fun-

dida en ci mismo crisol en que se fundió La vida es sueño. . - La crítica resolverá la cuestión que pone en el tapete D. Adolfo Castro. Consignados quedan los datos, dijo _Quereus, y dijo bien. NS : Les bas bleus, son las mujeres sábias, que fesultan pe-

Y ya que he hubla lo de Famuy Girade, se my; que no he de incurrir en desagrado de mis lectores; y

en

la -

UN MODELO DE HONOR.

(Episodio de la conquista de América.) ( Conelusión.)

que hablan mucho y piensan poco, que creen lo que debie- ” Tan ignorar y disenten sobre lo que las más de las veces no +. entienden. Unebas-bleus no suele ser la que pinta ni la que - canta,ni la que toca piano, fláuta, arpa, violín vi aún,vioJón : une das bleus es la literata, á la cual nadie se figura sin

Yo hé Jorado fasta aquí á otros: haya

e

misericordia «gora el Cielo, y llore por mí

lá Tierra......

More

por mí

quien tiéne

Caridad, verdady justicia.

A

- gafas, sin aire y atavíos masculinos y sin perrilio faldero...

o

.

:

(Carta de Cristobal Colon, escrita el 7 de Julio de 1503 en Jamaica,y di“rigida á los Reyes Católicos ) e E : :

Y

— Asíes, que hay que huir del bhas-bleuisme como de la: peste, pues vada resulta tan contrarioal instinto y á las

- — —Apropósito de esto, recuerdo lo que hace algún tiempo referir sobre un aitículo de Bauville, titulado Les Baso en : cuyode artículo, pués de tarse porque las y o la moda de las

referir

revista, un episodio de su vida, apropósito tambié bleuisme. a : -. Onando fray Gerundio preguutó 4 Tirabeg: tas cucbaradasde agua hay en el mar,” contesto * - sentenciosamente—- Según sea la cuchara. ] E E : $. N. TOPETE. Madrid, 1886,

dantes, que buscan la popularidad y huyen de la modestia,

entrar en este terreno y me-

les

Marrrrcir

- tanto deseo c.mplacer,si le ofresco

del sol anuncios primeros,

condiciones de la mujer, como

sin

contouviers,—¡0h barbarismo !—, cuando se 1 Fanny improvisar á su preseucia una preciosa « epigramática, llena de “sal y pimienta”, cow por aquí,en contra de las medias *'=wcas y ] -por supuesto, la conveniencia y e las de mándolas por los nombres má dedic más coumovedores acentos.

cuandoal árbol se retira del blando sueño llamado,

¡Cómo

azul claro

de los famosos é inmensos almacenes del Louvre y allí también se hallaba uno de esos séres q

“El pájaro que del prado fué dulce, animada lira,

yo, Señor, si desperté, desperté para ofenderos.

rumbo,

nombra Bauville, comparando sus versos con ” y su belleza con su talento. Hallábase esta poetisa una noche en ca:

cul-

pas viviendo desconocida. Allí el gévio del mal la persigue. Por las cercanías del convento vagaba Natalio com desesperación buscando á su Teodora, porque la fuerza dul amor le obligaba á creerla inocente. : Teodora éra el lego encargado de despertar al alba á. todos los religiosos para que acudiesen á los mait nes, y el

se

pero la mujer,

otro

que al usarlas todas las mujeres, todas serían bas bleus y no habría excepción. No sé si mis lectores sabrán que la heroina de esta revolución fué la cólebre Fanny. Girade, 4 quier bién

suo dando Jppcgada viva, Teodora, en hábito de hombre, entraen la,religión de Elías, eon la protección del cielo que le desfigura el rostro á fin de que, en vista de su arrepenti-

a

tomó

encarunda, la verde Ó la gris y fuese lo mismo; por lo que la palabra bas-bleus, quedaría relucida á la nada, puesto

su antiguo amante, solic.ta que sea sepulero suyo un claus-

a

instinto,

el uso de la media de color, ya de seda,

temo el recogimiento de Teodora.”

y deja el

práctico

concretado, para defenderse

de ese dictado;

importarle revolver el mundo entero,.... el mundo'de la moda, al que acudió para destruir el valor de aquel mote,.... para cambiar la naturaleza del objeto.... Y decretó que

reconozco en Teodora, y es de suerte

de D. Juan, siendo robada sin su

hombres, se hubieran

de esto, con atacar la lógica

a

Sin embargo la murmuracrión y el descontento no

disminuían.

a

El único buque que quedaba, roto, sin aparejo. á merced de los vientos y borrascas habíase casi sumergido y ermmtimposible, de todo punto

imposible, salir de la Jamaica, y lo que era aun peor, era también

. Imposible participar á los españoles de otros puntos de América el las-.. - timoso estado á que los temporales habían reducido á Colón y sua auda- 068 COMPAñeros. ... O a e 7. Demasiado se sabe que el gran Colón no era hombre á quien ni Jas - adversidades, ni los peligros abatiesen, o O a . cd _Pero las cit st D s eran Pl mu potof pcionales y cualquier ánimo era desmayado ante tanta y tan bi E storiador esás sólo


Así llegó aquel valeroso amigo de Colón á la presencia de Ovando. Nada consiguió, sino buenás pa abras, del envidioso Gobernador de la Española.

e vos hubeis hecho tan buena gaba, dá y nosotros no

'enderse 1 mujer, ho, sin lo de la

.

o que ellos quisieque

en

esta

mote,.....

canoa

amos bien lo veo, war de esta isla á ¡, no solamente lo jer de atravesar un

le Escoel de la

eligro

tan

notorio.

puesto us y no

tado á cometer esta

esta re-

3 muerte por salvar ñior milagrosamente ) mu:muradores que

“bién y

as cosas de ín como yo:

los hombres

como

Mendez,

es decir,

los

honrá, y por

amar á todos y los yabrá alguno que lo

cuerdo al justiciero Tribunal

a, y entónces Colón, a canoa, para que 3 de la muerte:

y

generoso

Puerto-Rico,

es

1:

ba,

dictando

Castilla

de

sentencia contra el.

el

Almirante .

do,

ó despertar

se en

presa

u vi domeñaron su guiente 4 los pocos su empresa. Entonis cuales murieron de

un

sel

ño, en la época de los.

valentia! La histopasara á la posteriin mes en ble español

ajos y dió

fuerte

ca-

eruzó

en

gracias

al

wñola ; pero éste

de Acapulco,

pero

nos

concretaremos

observar un trazado de 28 4 32 kilómetros, que en la práctica resultan líneas rectas.. : ; Se cree que el peso total de arrastre no será monos de 12,000 tonéladas; y calculando que cada rueda soporte 8, serán neévesarias mil quinientis ruedas para darle la velocidad média de 18383 motros por hora, si se quiere hacer el viage en 16 horas como se propone. Ingénieros de gran crédito de todas las naciones han sancionado el proyecto, pero se egee, y es posible que por motivos de índole especial solo seau los americanos quienes adopten este sistema, si se llogara á llevar á cabo, porque no cabe la comparación entre las facilidadesy comodidad que brida el canal sin exclusás ni túneles por Panamá, y el ferrogarril que, por lo grandioso y atrevido, más parece el delirio de un leo, que no una obra práctica y de resultados beneficiosos para la humanidad. —

y

quince días, abrazar

econ

E

representa una distancia de 216 kilómetros, pasando por el collado de Parifa situado á 223 metros sobre el wivel del mar. Las curvas tendrán que

osalmente se fué as. indios se disputaban

cación,

INFIESTA.

- 4 dar á conocer los más importantes detalles del proyecto de Mr. Eads. El trayecto que ha de recorrer este: ferrocarril está situado entre Coatzacoaleos y Tehuantepee, en los 13% 8 y 16% 1P latitud Norte, que

« sobre sus tímidos 5 con la calnva del su

E

quinada que separa á Vera Cruz

ares de salvajes co-

querian

Setiembre de 1885.

Si los estrechos límites de que disponemos, nos lo permitieran, probaríamos que desde en tiempo ae la conquista ya: se agitaba el pensamiento de abrir esa via al comercio europeo, por medio de un canal interocéanico con el fin de'acortar las doscientas leguas de carretera ado-

E

erzás.

la caridad de mil trabajos y cargó de prolas costas de

Proyecto de ferrocarril.

stad estallaba sobre y fragil barquilia de e el cansancio, caían 1nen

temple

eaviloso Fernando el Católico á favor del desgraciado hijo del descubridor del Nuevo Mundo, á quien se conceden las riquezas y honores que se negaron á su padre, y entonces. --... entonees respiro con libertad. ALEJANDRO

ravo

del

hombres

¿En ¿ Qué fué de: Diego Mendez, de este infatigable guerrero? dónde se guardan sus cenizas, cómo premió la Patria sus esfuerzos Y No se sabe: Mendez, comio el tamborcillo de San Pedor, como esos oscuros héroes de nuestra leyenda nacional, está olvidado. Yo de mí sé decir que cuando leo la muerte de Colón, cuando el remordimiento de mi Patria me ahoga, me acuerdo de Marchena, el primero que dió pan á los hijos del ilustre genovés y levantó su abatido espíritu ála altura del cielo; me áhcuerdo de Isabel, aquella inolvidable reina quese despojó de sus alhajas para realizar aquel sueño de gigan- : te; me acuerdo de Ojeda, el que llevó atado á su caballo al más implacable enemigo del Almirante, á Caonabo ; recuerdo á Diego Mendez que lo salvó de la miseria y de muerte oscura eu inhospitalaria playa; re-

es más impetuosa

' lo que

Pero

de los conquistadores de América, no desmayan, Mendez, durante seis meses pidió, suplicó, imploró sus compatriotas, y al cabo de este tiempo, después de de infinitas amarguras, consiguió fletar una carabela, que visiones, y que despues condujo al insigne Almirante á España. IX.

Española á comiligro como este en

etó que

7

ILUSTRADO.

PUERTO-RICO

i

RN

CABOS SUELTOS.

La casa de Pastor Márquez y 0*, de Ponce, ha cambia-

:

do de razón social,

Nuestros distinguidos amigos D. Ermelindo y D. Pedro. Salazar, han dado nueva forma al nombre de tan importante centro de comercio, pues girará en lo sucesivo bajo la

es-

¿Tk

firma de E. y P. Salazar y C*

Reciban nuestro parabién, no solo esos apreciabilísimos hermanos, sinó que también el no menos estimado D. Bartolo García, 4 quienes deseamos salud y buenos negocios.

il pecho de su jóven Dgre. y todas las. pasiones '“"zón venenoso dardo. os por los hermanos stos miserables, desesramar hasta las heces e del descubridor de Los españoies que pronto á los audaces despues que castigamo siémpre, sólo enión para los traidores. ¡los návegantes, y entando recordó que 4 1os de este fenómeno para 5, áque le remitieran

's: haya g por mí

en tióne , escrita

ca, y di-

$ Pruv 1stuucs.

El Diréebtor del Institato Provincial de 2* enseñanza ha - tenido la bondad de remitiruos una Memoria del eurso aca-

.démico de 15885 á 86, y Discurso leido con ocasión de la solemne apertura del, de 1886 á 87.

a

Casi todos los Ayuntamientos de la Isla se han suscrito

para sostener la Asociación de Damas parala Instrucción de

: E E la mujer. Bieu lo merece esa importante Sociedad, cuyos clevados propósitos honran tant al genero humano. - La mujer es el porvenir, y quien quiera cuidar del por: venir tiene que evidar de lá mujer y funprimera su ausentarse que motivo ue tener Con

y

su

desembarco, emprendió solo

y

4 pié

su

camino en

de .

busca del Go-

bernador.

Aquellas selvas vírgenes, aquellos montes cubiertos de insuperable. . maleza, fueron atravesados con fiébre porel infatigable Mendez. Cuauilo por la noche, recostado al pié de usa palma vía el silbido

dadora

si fuese una fanaterrador de la culebra, ó veía pasar una sombra comoNada le áterraba.. mendaba á Dios y pensaba en Colón, | ía con aquella alina generosa, ni el cansancio ¿on

Condesa de Verdú, renunció

por unanimidadla distim-

guida dama D? Bafaela Dolz du Contreras á quien felicitamos de corazón.

ha de deberlo impore quela Asociación "Es indudabl s.

- tantes mejora

dla mitedo ¿dos enimanes : cuando subía ES A

Presidenta, la Exema.

el cargo, para el cual fué elegida

uía creyendo contemplar en el cas-:-

. Dioss ¿fuedá ra

nu-

merosos datos relativos á la enseñanza, y su desarrollo en Puerto-Rico, Damos las más expresivas gracias y nos prometemos . utilizar oportunamente sus noticias.

VIII.

Sigamos á Mendez. Al saber qUe Ovando se encontrabaá cincuenta leguas del sitio

,

Folleto elegantemente impreso en el cual se saman

Le

24 y 26. Tip. del Boletin: Mercantil. — Fortaleza Puerto-Ric—o.


PUERTO-RICO

LLANERAS, URIA Y 92

| BLE LA INCOMPETIBLO de

Antonio

Iglesias.

- FORTALEZA 26.

EL

C Sastrería, Sombrerería, Camisería y Bazar de ropa hecha. «Importadores directos de los principales inercados de E y América. Ventas por mayor y al detall.

fina y ¿lase..

JOYERÍA,

fectos

de

juguetes,

Importadores directos.

Dl

IIKNWDE Y O.

en

su

depósito

de muebles

de

todas

ciases.

Venden á plazos cómodos, con garantía.

SAN FRANCISCO 37, de

calzado

de

las

Gran fábrica de tabacos, gigarrillos y picadura deJosé Rodriguez

mejores

RODRIGUEZ, MORENO y C* PELETERÍA,

marcas,

ción en gran escala de Billetes de ”

y expendio

Comisionista y de la Compañía

almacen

de pu.

DE

Consignatario 'Prasatlántica

PELUQUr”

Esteros y variadísimo ñolas y extranjeras.

y y

os ds,

Importadores de tes eblebres CIGAR RILLOS

1 NUM.

LA

Gran sul

bricas de Piso... La

eto. Limportadur directo.

DH BOSOHETI

Allones

Y

Gran Bazar

de ropa hecha y

- Fluses Á precios nunca vistos.

GRAN

Cs

JOYERIA, EFBOTOS

LA PAL» Depósito de calzado

Tetuan

Y

En

vinos

di

letras obre

Insurance C'y, Lloid Andaluz, Ohollendorf

Es CORTADA Y . nico ra nai

PONCE.

de mesa

y Saneropos son una especialidad.

DE

poblaciones de España, sobre Habana y Londres. Agentes de la nueva línea de aca piPa Saenz sa:

_hellece y conserva la *. FRODONIMA. e ntadura.

: Poly. a para la cara. Suavizan y hermosean el. - extis. —Se venden en todas las Boticas á 25 ctvs.

—PIZA BRMANOS.

Izado, camisas mallorqui-

'na de todos tamaños, camisetas de. : yuista ren

H.

a

TETUAN

BONETA.

precios baratísimos,

|

para

0, BOLIVAR Y o

Sirve comidas á domicilio y Á la carte á

DEN TIN ye _Dentrífico exquisito j purifica el aliento y em-

JOSÉ

(PUEPTO-RICO.)

- Comisionistas y gran fábrica de pastas sopas y de oocoleto; movida á vapor.

IMPORTADORES.

las capitales y principales.

Puerto-FHie

mayor. Agentes generales de las siguiente Royal Insuranee Cy, Northern Asúrane

EXTRANJERAS.

Importan diretamente.

3,

Casade giros, comisiones y almacen de mer

RELOJERIA DE OPTICA.

CLAUDIO 6. SABNZ y Ca, dN AMERÍÓN, .- RESTAURANT COMERCIANTES

de las me,

nacionales, surtido. completo de gran existencia de puños y cuellos de todas formas.

Y SOHIRA.

ALMACEN DE , PROVISIONES

NACIONALES

Sastrería.

4

EL LENTE DE 080 FEDDERSEN Y

Sa Krona ve BarceLona| CASTILLO Y O: Y

,

directos mil + entas por mayor y

22.

surtido de provisiones Vinos de tudas clases

e

4

¡Arca

MONENY

mn.

y

F. MAIMÍ Y CRUELES.

VICENTE Y >

DE

ss fábrica

y

RAMÓN GARDÓN.

FRANCISCO

Fra

PERFUM

Acaba de recib' gran surtido de 1

. SAN

bb,

El BUEN QU.

Especialidad en artículos de 1 jo y fantasía, loza fina, perfumería, juguetes y recibe mucbas novedades por todos los vapores.

extranjeras.

CRUZ ROJA, qué confecciona en la Habana Ramón

FLA.

de JUAN APELLANIZ(S.

LA CADITANA

C'

nacionales

de

Se hacen trab»

- Este aoreditadísimo VINO lo vende Leopoldo Cerecedo al contado, [San Francisco 45 |

Gran

HEPFRDOTOS

Depósito de la Fábrica de Bau...

de especies timbradas.

francesa.

- MARCA “CERECEDO.”

—DE ELFAURA COLMADOY

Br: BISUT”

y

marcas.

VINO SAÁLLEGO,

Fuentes,

Exten*o y variado surtido de sombreros de. última novedad. Gran depósito de tabacos y cigarrillos legítimos de la Habana de las principales

Banquero, de los vapores

e

depósito

PROVEEDORA DE LA REAL CASA, Agraciada en todas las Exposiciones que ha concurridodesde 1871 al 85.

JOSE VILA:

A

. Gran

LAS DOS AWTILLAS,

DUDA

LA ELEGANCIA CUBANA DE JUAN SEXTO.

Reciben de Viena los lujosos muebles de beju-

cos.

Dil

Dd

puños á la orden y á precios re «Jucidísimos.

Banqueros, Comisionistas y Consignatarios de los vapores de Larrinaya y 0%, y Armadores | de la Compañía Intere olonial.

ESDEO. MASJUAN YC. id

De

CAMISERÍA.

Se confeccionan camisas, calzoncillos, cuellos,

Especialidad en el ramo de calzado. y “efectos

19.

Unicos importadores directos.

GRAN

perfumería,

fantasía. — Unicos

FORTALEZA

úÑ MINA.

ECUADOR.

Je pe

LENIN Y O? GRAN

ILUSTRADO.

21.

Almacenistas en provisiones, únicos agentes

de los acreditados cigarrillos. pajarito, y constante surtido de. tabaco en rama del país.

PRECIOS DE LA SUSCRICION Y DE LOS:ANUNCIOS. AL " PUERTO-RICO EN SAN JUAN. A EN EL INTERIOR

needed

Mes elelaniado: . A de AS Trimestre adelantado. da » id DE

LA ISLA, trimestre

UN CUADRO. de 027. Cuadrados.

Para suscriciones, « cange. y re clamos :

se

$..

50

..

Ir 20

n:

a

fo

adelantado libre de a

A

A

a

A

,

m0. 0oonc.. anehites ds

ad

y

la

5

O.

1. o :

sa

te

ne

ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.