ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LA LLUVIA PROMEDIO DIARIA EN PUERTO RICO ENTRE 1920-2020 NO REFLEJAN DISMINUCIONES EN LA PRECIPITACIÓN ANUAL EN LA MAYOR PARTE DE LA ISLA
Por Ferdinand Quiñones Márquez PO Box 3387, Brentwood, TN 37024
RESUMEN La precipitación en Puerto Rico es compleja e influenciada por la dinámica de los vientos alisios del este-noreste, corrientes oceánicas y efectos orográficos a nivel local; microclimas generados en respuesta a la micro topografía en zonas montañosas; la estacionalidad en los frentes de frío provenientes del noroeste; fenómenos climáticos tropicales como tormentas y huracanes de mayor magnitud e intensidad a nivel regional, entre otros. En este estudio, examino las tendencias en precipitación a largo plazo para determinar si existen tendencias a disminución o aumento en la precipitación que reflejen los escenarios proyectados a base de cambio climático para Puerto Rico. Para esto, utilicé datos de precipitación diaria de 41 estaciones meteorológicas existentes e históricas desde 1907 hasta 2020 y disponibles en los archivos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Las estaciones fueron seleccionadas para representar las diversas zonas climáticas y regiones de Puerto Rico e incluir un mínimo de 40 años de datos de precipitaciones diarias, aunque la mayor parte exceden 50 años de datos. Los valores de precipitación diaria se convirtieron en totales mensuales y anuales utilizando las funciones matemáticas de ©Microsoft Excel. Los procedimientos analíticos noparamétricos estadísticos descritos por Mann (1945), Kendall (1975), y Sen (1968) se utilizaron para determinar las tendencias a largo plazo de la precipitación anual en cada una de las 41 estaciones. Los análisis reflejan que en 27 de las 41 estaciones la tendencia en los totales anuales de precipitación es al aumento; 9 de éstas muestran tendencias declinantes estadísticamente 1