Isla

Page 18

In !aterra". Resulta in~eresaz:te el sigu_ien.te ·su bárbaro nazismo no son una causa, sino un daÍo. De los setenta Y cinco ,has. de ne!fOClacioefecto. La culpa en menor escala la encontrare• M scú los ingleses col?-s~m1eron Cincuenta ~o~ en ese mismo sistema de capitalismo i~pe­ nes con ebatir las proposiciones rusa~. Otro nalista que permitió y alentó la cruel conquista :Y nueve. en r nte es el hecho de que los emisaInteresa Moscu' eran sin1¡)les ·1.grede Etiopía y Albania por Mussolini, que permitió. :detalle · lo franceses a · < la anexión de Austria, la fortificación de la Re- .nod ang técnicos militares, Y no diplomáticos Y 8 0 nania, y la partición de Checoslovaquia por el ga b Y d tado como era de esperarse. ' es~~pido nazismo de Hitler; que últimamente per- hom res e es ~Itió la bochornosa e inaudita invasión y destruc· t• s en que no se puede olvidar en nin. eión de la República·Española con el engaña-bobos , I nsis Imo ue toda la política exterior de de combatir el comunismo; y que todavía sigue · gun momedtosd~ la pasada guerra mundial, ha pe:Wtiendo la cruel matanza en masa del pueblo Inglaterrd e da contra la Unión Soviética. De chino por el fascismo imperialista del Japón. estado en er~za ue desde 1933 se le dió a Hitler i 9ht se ha perdido la memoria!-¿ Quién estuvo ahí la mano hbrha~ia el Este con dirección a la siempre contra el agresor y del lado del agredido 1 en .~u ma~~~~ La culminación_ ~~ esa política ¿Inglaterra? ¿Francia? ¿Las democracias bur- Un1on oyie Ica. tonces Rusia p1d1o una confeguales~d ? No, únicamente Rusia estuvo siempre fué _MuniC~· ~~st para establec:er un frente de · 1 a o del pueblo agredido. rencta en uca e ó Chamberlain. Los mismos c.paz. A ~sto .se ~ ~ política inglesa en el Lejano 1931 Inglaterra se negó a . ¿Y por qué se permitió toda la anterior agre- . motivos InduJera sión ¡or el imperialismo europeo fortalecido por Oriente. Por eso s~~ión de Estados Unidos para japonesa en Manch uria. Por ~!, os gr~ndes exp9nentes: Francia e Ing~ate­ respal~ar l;:t pr~p,? 1011 bu · li~enclllamente, y esto lo debe saber todo impedir la Inva--: Inglaterra permitió todos los sa ~~ " eral, \>O~que Inglaterra y demás compar- esa misma raÓon contra los ciudadanos e interetalecnra) un ~ruco Y fundamental propósito: for- abusos ·de Jap n on -Kong, Tientsin, etc. Los .Y'- últl~ na'z1-fascismo alemán, italiano, japonés, ses ingleses enf Hro.; más allá de una tibia protT~ eo ment~ ~1 español, para lanzarlos en ~ue- ingleses nunca ue 1~:"-"--' ntr~ eL umco verdadero enemigo del capita- testa. '~USrnO e 1mp ~ ... u . t da esa política de agresión, de J.úblie .~~.':"lsmo europeo: la Unión de ReEn vtsta de territorios anexados por el se deft s¡vieticas. En el caso de Checoslovaquia pactos violados, e nfás tard aramente establecida esa intención-y 1 beneplácito de las pseudonazi-fascismo con e~s. frente a la política ingleanglo-fran~e en las prete!ldidas conversaciones 0 Pnnci io s saa con , Moscu, en donde desde un democracias el!r 0 aÍemán contra la Unión Soe Ingl~terr~ ~em.ostro la mala fe con que Francia sa de aguzarnlen táctica de no-cooperación <:on tiva a formar un ~rente un!d~ de AyUda M utron a la entrevista para el Pacto viética; frente a decir la . u u.a; con la Unión Soviética. Es Rusia· ante la t:te . ante un enemigo comun · h\or¿l' J!~nsiOn anglo~francesa era la ayuda contr~ el fascts~~' Polonia y R u manía de, un t Ingl:ter;~tar de los Soviets, pero ellas, Francia Francia, Inglate lacl'o el eje Roma-Berlín-Tokio Y fas-: fr . t ' no estaban dispuestas a garantizar lado· y del otro cto anti-Comintern; ¿qué le resdiseur~~ :ras rusas. Stalin previó eso, y en su Esp~ña con s) PUnión Soviética para su ?~fen.s~ ti~a dijo nte el ~8Q Congre~o de la Unión Sovié- taba hacer a ~ irniento de su futura pohttca ara el forta ec ia tenía que hacer lo que cua V~daderi~e Rusia estaba dispuesta a formar un lé iha a "s~ente contra la agresión pero que no fe~nacional l Rt~~s hubiera hecho frente a dos auiera de noso onseguir que el más agresivo ?¡? . ·. .. ar as castañas del fuego a nadie". énemigos: (~} ~ras tanto (2) procurar el debt !que !:U~~eno recor~ que el gobierno polaco, ataque, Y mten bos N o se olvide que Inglaterra el· que más a. descuarbzar a Checoslovaquia, era tamiento. ~~ ~s ¡~perialista del orbe. . .g_ara a un· ;Iot1entamente se oponía a que se lle- es la naClO caso de las gestiones con Francta J.Ta, Franciaac 0 de ~yuda Mutua entre Inglate· Ante el f~usia firma el. Pacto de No A~re: ohVia-.--por-· Y la Unión Soviética. La razón es e Inglaterri' ania-fijaos b1en, no es una abaD ñG, aristóer¡~e fen ~olonia funcionaba un gobiersión ~on A ~lll dido; ni un pacto de ayuda mutua, ~l'~enor eon~e~Selsta de opresión que repudiaba q~e le tetnfa P~leol}-la Rusia Soviética. ¿Y por z~, ni un en en·ación a los principios socialistas, mente, porque su ese contacto 1 Simple- ni una renu~~ un pacto para no agredirse. Dende paz del Soviet encaja muY ~ la··fuena brutaue 0 ha~briento y oprimido es simplemei,tica 0 1 N 0 es la primera vez que se libertad y justicia. ~aeia an~s que clamaba por tro de la P la menor oposición de·ito exph~a por qué no hubo bien ese Pacto~migo. El mismo Lenín en febr~­ 'Ca a la entrada de· la a Ueran1a y la Rusia Blan- pacta con el ~n 0 un entendido con los monárquit~rritorio; y explica t~ tb~vas soviéticas en dicho ·ro de 1918 biZepresentados por de Lubersac para Vlética no entró a ese~ .leiJ.-po:r qué la Unión So- ,~s franceses .r nta:rnente a Alemania. Decía Lequista y sí en plan de errdltono en -plan de con- ~ombatir collJUocasión: "Hemos dado la mano a ay-u a. nín en aque .aos porque de momento tenemos un monárqu~c esto es, detener la rapacidad de , . Es obvio que 9hamberlain nunea deseó el Jos ~nterés .comunÍo hacemos para servir a los inteex1to de un entendido eon la Unión Soviética. Alemanta · · ·81.a y de la Revolución Socialista InRobert Dell, veterano observador europeo die "Living Age" de agosto 1939 : "lndudablem:n~: ·~eses c:Ie ~?, No es pues la primera ocasión e!l Chamberlain nunca deseó ni intentó que las ne: ~~mallOS:Ci~lismo entra e_n pactos con el enezr~= ¡ue e . if1•ca eso cambio o abandono de pr gociaciones con Rusia resultaran un éxito, y úni- ,,.o. ¿ 8 tgn b" ,. . y no '!.. · ? No·, eso es un cam 10 de tacttca camente las comenzó con la esperanza de ame- l.tptos. t" uara, ) (Con ID drentar a Hitler y hacerlo entrar en arreglos con ~le principios.

°

8

d f

!:a,

1

1

1

Il

1

o:abi

:1 ',1

:¡ 11

'\

j

·! 1

) t.\ :\ i


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.