diálogo
agosto - septiembre 2012
parte de dicho estudio, el 46 por ciento admitió haber maltratado un animal cuando joven. Según Ascione, el ciclo del maltrato lleva al joven a tomar conductas agresivas que eventualmente, si no es tratado por un profesional, puede llevarlo a la delincuencia. A scione también ex puso las acciones que pueden llevar a un menor a maltratar a los animales y recomendó que se establezcan programas de educación humanitaria en las escuelas para inculcar en los niños el cuidado de la naturaleza y de los animales. Según su estudio, muchos niños tienden a lastimar a los animales por desconocimiento o curiosidad, pero si esta práctica o actitud no es atendida a tiempo, puede que el menor persista en su conducta, hasta que derive placer en lastimar una criatura. A modo de ejemplo, Ascione destacó en su escrito que de nueve tiroteos que se han dado en Estados Unidos desde 1996 a 1999, cinco de los autores tenían historial de maltrato de
Florida, Justino Sánchez Díaz, había incendiado anteriormente un corral de gallinas. CLAVE LA ORIENTACIÓN Y LA EDUCACIÓN HUMANITARIA “Pa ra poder educa r a los puertorriqueños sobre el cuidado de animales, hay que primero l lega r a los n i ños”, e x presó Michelle Cintrón, presidenta de la Federación Protectora de Animales de Puerto Rico. “Los niños son el futuro de la sociedad y los padres pueden aprender de ellos. Si desde niños son empáticos con los animales, así también lo serán con los humanos”, añadió. Al igual que Ascione, Cintrón opinó que la educación humanitaria debería ser implantada en las escuelas. La presidenta indicó que los niños tienden a comportarse de la manera en que sus padres se comportan o lo que aprenden en las escuelas por sus compañeros o maestros, y si se orienta a los estudiantes para que protejan
muchos desconocen el sufrimiento de este animal cuando va a ser privado de su vida para alimentar a otros”, sostuvo Cintrón. Del mismo modo, Rodríguez apoyó la educación humanitaria y opinó que las organizaciones sin fines de lucro deberían organizar una campaña masiva para orientar a la ciudadanía. “Si llevamos un mensaje a la ciudadanía y tratamos mejor a nuest ros a n i ma les, evitamos la criminalidad. Los niños maltratan a los animales muchas veces por conduc ta aprendida, hacen lo que ven que otros les hacen a los animales”, expresó. DÉBIL LAS MEDIDAS CORRECCIONALES LEGALES EN LA ISLA “Puerto Rico tiene la mejor ley de protección de animales. Es una ley que no es ambigua, con un lenguaje correcto y abarcador. El problema reside en que la Policía no la conoce al pie de la letra para poder tomar las decisiones
Un niño maltratado podría proyectar la violencia que sufre en su mascota y continuar reflejando esa misma conducta en su adultez.
animales. Ilustró, además, que en 1997, antes de asesinar a su madre y dos compañeros de clase, Luke Woodham, torturó y asesinó a su mascota. Aunque en Puerto Rico no hay estadísticas de cuántos criminales abusaron de animales durante su niñez, recientemente se reveló que el hombre que incendió a su familia en el municipio de
la naturaleza, se podría ver un cambio “de aquí a varios años”. Ci nt rón ex presó que con la educación humanitaria se podría cambiar la perspectiva cultural de los ciudadanos respecto a los animales. “Aquí en Puerto Rico es imprescindible matar a un lechón para las Navidades. Si un puertorriqueño dice que no comerá lechón, es aberrante. Pero
correctas”, explicó Sarah Yenit Rosado Morales, jueza de la Región Judicial de Bayamón en Dorado. Rosado Morales explicó que la ley es precisa y cubre distintos tipos de conducta. Sin embargo, los casos de maltrato de animales no son muy comunes debido al desconocimiento de la ley, pero aseveró que sí ha visto casos de
ORDEN DE PROTECCIÓN PARA LAS MASCOTAS La Organización Nacional de Derecho de los Animales (ONDA) informa que la Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales le ofrece protección a las mascotas de las víctimas de violencia doméstica o maltrato de menores. La Ley indica que si una persona es acusada de violencia doméstica o maltrato de menores, la víctima puede pedir una orden de protección para su mascota y así ser el único con la custodia del animal. También, la orden de protección ordenará al acusado mantenerse lejos del animal y prohibirá cualquier tipo de acercamiento. ONDA es parte del Programa Pro-Bono de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. La entidad se ocupa de orientar a la ciudadanía sobre el derecho que protege a los animales. Para más información puede escribir a: onda.upr@gmail.com.
menores enjuiciados a causa de abuso de animales. Según Rosado Morales, durante la vista de causa se presentan las fotos y si el juez determina causa probable, al joven se le restringen las entradas y salidas y, si tiene mascotas, son removidas. En caso de que el menor le haya causado la muerte al animal, el Procurador del Menor debe tomar la decisión de ingresarlo en una institución. A l t r a t a r s e de menores, el Departamento de Justicia no tiene estadísticas de cuántos jóvenes han cometido faltas por maltratar un animal. Sin embargo, el Sistema Administrativo del Registro de Base de Datos de Abuso Animal de Estados Unidos (Proyect AARDAS, por sus siglas en inglés) registró que para julio de 2012 se reportaron 916 incidentes de menores que cometieron abusos contra un animal. La página web www.pet-abuse.com, encargado del registro, afirmó que aun hay casos de v iolencia que no se reportan y que el número de abusos podría ser mayor.
Asimismo, la jueza aseguró que en Puerto Rico muchos de los casos de maltrato contra animales no progresan judicialmente, porque no se presentan las querellas correspondientes. “Usualmente el dueño del animal maltratado habla con el padre del menor y se ventila (la situación) civilmente. El problema también reside en que al ser menores, muchas veces la situación no se toma en serio”, señaló. La directora de la Organización Naciona l de Derechos de Animales (ONDA), la abogada A na María Hernández Martí, destacó que el problema reside en la aplicación incorrecta de la Ley 154. “Las personas tienen que denunciar las situaciones de maltrato, los policías tienen que atender estas querellas y seguir los procedimientos e investigaciones correspondientes para que los fiscales lleven los casos y que los jueces la apliquen (la ley) correctamente. Este proceso ha mejorado mucho, pero todavía hace falta más. Esta situación se remedia con mucha educación y or ientación, ta nto pa ra la comunidad, como para los jueces, policías y fiscales”, completó.
dialogodigital.com
En el 2012 se reportaron 916 incidentes de maltrato de animales infligidos por menores en Estados Unidos.
11