I
y
.
- 4u-
. -41-
estab1.~xpuesto amorir d~ hambre a lavista de gran-
des cantdades de materiales convertibles en alimerr. tos, en 1anto que l~ mosca y Ia hormiga se regocijaban con sus muchas provisiones: Careciendo d(! herramientas para hacer.una cas~ de los arboles que abundaban l tuvo que conformarse con _u "hueco en Ia tierni, que est~ba siempre humedo, y en el q~e no se. resguardaba del viento; mientras que . Ia umllde abeJa se provee por si misma de Ia habita. . , ci6n rna~ perfec~a.
)
· El hombre es inferior a tod~s los otros seres en las cu~lid~des fisicas que requiere Ia defensa propia y en elmstmto que les sugiere el uso de as facultades de que. fu:r?n dotados, pero les aventaja en su gran "fmpenond~d, por hab~?rsele concedido la inteligencia para apreCiar las f~erzas naturales qu . le rodean, y una mano con que eJecutar las ide!l-s quel su entendimiento concibe. •.
Obligado Robinson a trabajar sold· con sus manos .en los prim eros dias de su estancia f n Ia isla, se sos~ tuvo con los frutos espontaneos de Ia tierra, y tuvo que recorrer grandes extensiones del terreno para obtener Ia cantidad necesaria de ellos. IH abiendo alcanza~o, casu~lmente, una corta cantiaad de alimento am mal le atr~buy6 un gran valor, lconociendo bien cuantos ob~culos encontraria constant~mente para proporcionarselo. ' ·
I
Esta es Ia causa de Ia ex;stencia.de la.idea del valor
~-
en la mente humana, que es s~ncillameute, nuestro cfm~putO)de la resiste;teia que deb~ s,1tpe?·a1·se !J.Jam cm~'segtti1' la cos a apetecida. . . La resist en cia disminuye con el aumento de "f?oder del hombre para disponer de las ~q.erzas· de la natura- ~ leza, siempre gdatuitas ,. y por e.so en todos los paises .adelantados aurnenta constanternente el valor·del trabajo, comparado con los productos, y 'disminuye el ~e . estos en relaci6n con aquel. ' · Robins6nobtuvo primeramente 11limentosvegetales, con menos esfuerzos de los que necesitaba para proporcionarselos animales; pel'Q de~pues que coustruy6 un ·arco, pudo procurarse una cantidad de carne mas facilrnente que o't ra igual de frute:s, y con esto se efec-· tu6 un cambio de valor; los pajaros y los conejos disminuyeron de precio, cornparados' con las frutas' yest as aumentaron el suyo, con r~laci6n al de aquellos. No utilizaba aun el pescado, n,o obstante lo abundante que era en el mar que le rod'e aba, y hubiese dado acaso media docen.a de c·onejos por uu solo salmonete. El deseo de cambiar de alimeritaci(m estirnul6 sus facultades inventivas, y la .facihdad para proporcioJ' I narse alimentos le permiti6 dedical! mas tiempo al mejoramiento de los medios, con: que se ayudaba para . disponer de' las fuerzas de la nat*.J:aleza. De un h ueso hizo un anzuelo , y atandolo a ulia cuerda, igual ~ la que us6 en ·la construcci6n del arco, pudo coger pes-
\ I
(