LA
¡Sociales Del Campus
Ti)RRE
El FresCI Más Joyen De Universidad De (incinnali , _
I (uenta Solo Trece Anos
Miércolei 21 de febr(!ro d. 1945.
Riltera Chevremont _ • (Viene de la pi(lna SI Símbolo del poderío espailOl es el galeón que ca.nta en su poema "Galeón de Espana" del libro '·C,,· lar". Limiles de mar-es raro que el mar que nos rodea por completo haya recibido tan poca atención por parte de nuestros poetas. No puede tacharse a Ribera Chevremont de tal olvido. pues desde niño le buscó el secreto al mar como lo prueba m poema "Secreto del Mar" publi. cado en el libro 'Desfile Románti-
- - - - - - - - -_ _ te tema en ¡,;u poema ~Lo. Mmera bIes". , Entre nosotros los libros de tellia~ recurrentes se han cultivado poca pl'ro Ribera Chevremont puhlic~ ~,n? en el 1924 que I!.eva por tí~ulo 1u mar. Yo y EHa. El pnnclpal de los tres lfl.té.rpretes es el mar: El tema es alegorlco. eHa es una S!Te na,. ~ el coraZÓn del poeta ~s un cap,tan que lo ha llevado a herróls del amor. Tiene la intuició.n de los t.emas del mar y se apróxlma a la poesía moderna por su versolibris mO. TIene algo .de Neruda. Al fmal del libro eHa se ha mar chado y solo quedan el poeta y e mar que guarda el secreto de amor entre el poeta y la sirena. El puerto de San Juan es un te ~a recurr,c;nte de su" poe~ia. en E.l l:'u~;to del. hbro . 1?esflle Ro manllco , nos da un~, VlSlon n~~tur ~a de la bahia. ~n San Juan d~ 11bro "Color" mua el puerto baJO la ardiente luz diurna. Desaparece la vaguedad modernIsta del poema anterior y desligándose del poema lo esencial son. luz y colores ancla do., en la rada. Del mismo libro "Lienzo", el color prevalece, son lo últimas visiones marinas de Ribera Chevremonl.
Uno de los llrupos mas animados era el de Candil. Carrillo y José CINCINNATl (ACPi. -MIentras Rafael Venegas, Cuca Rossi y Luis los chicos ele su edad están toda~olabol'ación de Sylvia Veneras) Mariano Diaz. Mabel NaZario y via en Séptimo grado, Darwin T. César Rodriguez, Sylvia Venegas y Turner. hijg de Darwin R. Turner, i:1 vIernes de la semana p;¡sada John)' Marllnez. un farmacéutico de Chicago, se ma.. celebró en los amplios .alones triculó en la Universidad de CinPht El. l'fu <lal Escambrón Beach Club la cocinnati como el Fresco más· joven El Capitulo Alpha de la Frater- en ,la historia de la institución. ronación de Su Majestad Emma JI, nidad Phi Ela Mu inauguró su J!~Ina de la Universidad. El niño, que es de color, cumplió Este baile lo auspicia anualmen- Casa CapItular el sabado último SUs trece años el pasado mayo. Ha te la Fr-dternidad Phi Sigma Alpha con una al~gr. y concurridísima fijado como .u mela en Cincinnali ca" para aumentar su Fondo Pro Estu- jaran¡f·baile. S~I segundo libro, "El Templo ,de la obtención ele. tres grados: Bachi. Las luces multIcolores y las me• ller en Artes y Leyes y el Doctora. Alabastros", tiene dos poemas so•lia II tes Pobre•. Iniciaron el desfile las invItadas .ita. en el palio aczntuaban aún do en Filosofía. Esto elevará el to- bre el mar, uno es sobre el mar del 410 honor Sus Majestades Mildred mb el ambiente de fiesta. tal de diplomas de la Universidad universo y el otro sobre el mar de WilIiam !\fejia !\faltei, Canciller de Cincinnali entre. su familia a Puerto Ricl/, En el poema "Oro y ~~garra Boerman, acompañada por Herman Stubbe, Presidente de la del Capítulo Alpha. y los demás catorce. Su abUelo y abuela recio Negro" nos dá su impresión del ZDna Phi Sigma Alpha; Ginesa Di· fraternos no olvidaron un solo de- bieron cada lino, dos grados; su puerto de San Juan por la mañana. auera con Luis Alberto Jordán. y talle para hacer de aquélla una ~adre cuatro; su padre Uno y una En eHa hay un atisbo del aprove. chamiento de la sociologia como te. lIa dos. . Cal'men Eulalia Medraño y .u ca. !'loche memorable. poético. utiliza ampliamente es1o.lIero. Su Majestad E,mma H, nuestra "Hay mucho q. aprender", le dijo 111 _a _ _ _ _ _ _• --'-'._ _ Reina, era invitada de honor. La parwin a las autoridades' uníver. A los acordes de "La BorÍllque.• A." y en medio de una ¡ran ova. acompañaba el teniente Juan Fiol, ~ilarias mientras ellas suspendian ción entraron las tres. aba.nderadas: fraterno pasivo de la Phi Eta Mu. el requisito'de dieciseis años como Otro. fraternos pasivos y sus edad minima para entrar a' la UnipDr Puerto Rico. la señorita Candi. (Viene tie la. pállna., .• •• ta Carrillo; por la Universidad, la acompañantes a quienes tuvimos versidad ante la recomendación el gusto de saludat· son el licencia- dada por el Principal de su escuela tras recientes derrotas a mano de 4:eñorila Iris Torres; pOI' Es.tado! do Luis Blanco Lugo, quien fué superior sobre la capacidad del los me.jicanos, máxime cuando ineUnidos. la señorita Betty Bloise. Desfilaron entonces '1.. embaía. CanCiller del Capítulo Alpha. y su chico para realizar tvabajo univer- diáron circnnstancias por todos ca. 40ras d~ lo. distintoS' colegios y or~ encantadora esposa Milagros Matos sHario, "Pero yo no tengo Prisa.' noéidas. Es verdad que el equipo se ha • anizaciones nniversitarias y las da. de Btanco Lugo, el teniente Luis Me lustaria pasar como diez años mantenido excesivamente activo, de CeJis y Thelma lrizarry, Fico en la Universidad", añadió, .,as dlt honol"; ·pero debe tomarse en cuenta que La Princesa Rea!, señorila Piru- Rodríguez Gelpl, Jorge Mejia, Pe(Viene tle la pá&"lna S) en Jos diversos campeonato. celeJa :Méndez; hizo su entrada aCOm· pe Paralíticci y Conchita Jiménez, Ramón Añeses y Maria Luisa Ca· brados, el equipo de la Universidad canje con otras universidades son .añada por Arturo Correa. enviadas a la Biblioteca. LGs distinno ha utilizado siempre, a lQs mi.· Entnl 10l! aplausos de la concu- balIero. tos departamentos. Son Informados mos jugadores." Fraternos del Capitulo Beta de nencia ascendió al trono Su Made la llegada tanto de los libros ea Jestad Emma JI escoltada por Jo- l'vIayafuez contribuian a darle .maMá. nombres h..n sido aña-didos ,ALGEBRA EN· EUJtOPA mo de las revistas. sé. González John~. Canciller del yor realce • la- fiesta. Entre ellos a la lista de los universitarios. que Fueron los árabes lQs que intro. Unos de los libtos publicados, el Capitulo Alpha de la i'ralernidad recordamos a Poíto Sotomayor, se encuentran' sirviendo a lu tuer- dujeron el álgebra en ,Europa. discurs" de Don Pedr~' Salinas, sa 'Wichi lrizarry. Héctor Huyke, za. armadas de los Estados Unidos. Si1:ma. lisa como texto en 'las clases de EsA continuación alguno. de los Una nan part.. del estudiantado quien acompafiaba • Yolanda 'AcaVENEZUELA pafiol Básico. De' esta publicación El nombre de esta república quie. se han vendido alrededor de cuatrlJ universitario asistió al BaB.. de rón, Jorge Pesquera, que· estaba nuevos nombres que han sido arre. r~ decir pequeña Venecia. Coronación de Etnma. mil ejemplares. con Syl~ia Pesquera, y José Ma. g~~ D. Rodríguez,' Felipe ~. Rodrí. En la mesa. de'· la Fl"ale.cnidad nuel Aponte con Inna Comas. Bailaban formando un animado guez, FranclltCo Rodríguez' Jr., Pa5i~ma vimos a Helen }todri:uez y Carlol Vicéns, Coralito Casals:i :rupo Abi,a Mendoza y Mika Ra- blo E. Rodrfruez, Ram'6n· Rodrl. Pipo González, OIga l\'luñiz y To· mirez, Cuca Banal' y Chalo Fran- guez, Marco A. Romero, Samuel E. :6ín Lamela. Ol::a Vicéns y Frank ceschi, Marina Mariñelarena y Ro. Roura, Armando Saavedra, ~atáeJ. Martinez, Merili Mel'cader y FéIL, berta Esteves. Myriam Cuevas y S: Saavedra, Roberto· S~in, . Pedro Lamela, Gloria Rodríguez y Rabel' Pepe Hilera, Myrna López y Tom- A. SUre Franco, Franl;isco Silva, Pda. 36Yz Hato Rey - Tels. 181 _ 182 .H. K. Gladys Mayal y Tato Pedro Ro SoU, Jesús E. Soto, Ratq MarUn, Atita Morales y Tato my Cook, flodri~L1ez. Lilliane Ferrer y MI- Foch, Marlha Loubriel y CharJie íael A. Surja. Jorge Suro. Jr., Este. Director: lIín P,íñero. Myriam Diaz- y Car- Rosario, Chavilo Vázquez y Willie ban A. Terrats, Miguel Angel 'ri. los Vega, Adelifa Marquez y Pé- Hernández, Sylpha Vélez y Jorge' rado, Pedro Tolr 'lo, Manuel· A. de Roberto Tous, pilo IguIna. Hilda l\1artínez y Jo- Fernand"ez PoI, Carmen Teresa Ra Torres. Horaeio le A. Geipl, Raquel MuñIz y Pe· mas y Carlos Bacó, Margot Vidar Hipólito Vázquez. Florencia Ve,lla po Rodríguez, Raquel de DIego y y Miguel Pascual. Gladys Goma- Jr.. Felipe Vras, A;¡tonio Vidal. Ra'Robel'to Castro, Carmen Elba Na- lez y Taño Vida!, LilJian Pérez rael L.· Vida!, Ricardo Viejo, Juan .' , Dr. Manuel A Astor varro y Georgie Morales. Mayi Mal Marcband y Jaime Orraca. Cuca VíllaCañe, Manuel J. Zeno. donado y Armnndo Vivoni, lrma RO-"Si y José Rafael Venegas. Quiñones y Maljolin S~oane. Letty Se entremezclaban otros en buAr~L1eso y Docho Franco, Betty Za. (Enfermedades del Corazón) Hciosos grupos cambiando a menu· p~ter y Pólul McConnie. Noeml do de parejas: Ada Lloréns, Iván (Electrocardiografía) Rodríguez y Gino Antorgiorgi•. G'arcia, Nenuca Piñot, Salvador Dr. Roberto Fr.anei8cl/ Recordamos también a Carmin Alemañy, Meriold Argueso, Retín Tandas Corridos Garela y Paquito Agrait, Carene Sosa, TIeana Bigas, Johnny Martl. Goyco y Carlos Garciól, Elsie Qui· nez, Sylvia Venegas, Merci Mer· Prorrama del 21 al 27 de Febrero ñones y Hilton Rodriguez, Margot cader, Luis Mariano Diaz, Coralito Dr. Ernesto Martínez Landrau y Gilberto Padró, Ginita 'CasaIs, Chino Noya, Nilda Dávila, Morales y Manuel Calderón, Yilda Salvador Jimén~z, Candila CarriDr. E. Maldonado Sierra Romo y José Luis Rodríguez, Inés llo, Ben Suro, Letty Argueso, BenCITA EN BERLIN ArAndes y Amaury Dlaz, Alicia La jamln Acevedo, Haydée Javier, Jocon Georre Suders. raeuente y Albert Smallwood. Lu- sé Joaquln Figueroa, Sonia Cam.. ' D r . Eduardo Pérez pos, Raymond Conesa, Nirma Dá· chie Comas y Rafael Córdova. MagEMBOSCADA gie Sobrino y Rafael Ydrach, Bam- vila, Franeis Ramjrez de ArellaSANGRIENTA by EIIsworth y Miguel Angel No- no, Awilda Irízarry, 'Jos~fina Sáneon Bob AlIen. guerra, Luz Maria García y Fred- chez, Jorge Aponte, Mabel Nazadie Vél~. Ada Garcla y Osvaldo rio, Taño Muñiz, Alida Font, Iván EL FANTASI\IA Lastra, Cannen Dolores Román y Muñiz, Lola Añese., Héctor lrizaEpisodios 13 ~ 14. Roberto Carrasquillo, EIsie CDrrea rry, Rosabel López, Pancho Rivey Gerardo Méndez. Pura Amilda ra Brene., Luchle Torre., Jcsús l\lañana: . Dr. l\Iariano Caballero. Ilijo Lugo y Wenceslao López, Glprla López, Cannen Monserrat, Rafael AMOR DE CHINACO (Pasa • la párloa Rl Viera y Héctor Quiiíonrs. eon GlorIa I\Iarin (Cirug-ía de las Enfermedades y René Cardona. de los h~lesos y coyunturas) Viernes 23, Sábado 24, Domingo 25 DI', Norton Freedmulll.
Por Norma O'Neill <:ronisto Social
Torregrosa ...
La Junta Editora..
Universitarios Que-Siryen En LiS Fuerzis Armadas
'Clíuira DR~ MALDQNADO E. P. MALDON ADO SIERRA
CIRUGIA GENERAL
CARDIOLOGIA
TeaI ro VICTORIA
MEDICINA INTERNA
Hoy.
otpo -
I
NARIZ Y GARGANTA
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
I OF~TA:~O~~~I:ra~:~::~onsultor ORTOPEDIA
Farmacia Del Carmen
Del Ledo. Ramón. Vilá Mayo & Cía. Muñoz Rivera 75
RIO PIEDRAS
'LA PREFERIDA
PEDIATRIA.
Con BeUy Gra.ble y Joe E. Brown.
(Enfermedades' de los Mños). Dra. Idalia Orti:l
Lunes 26:
...
(.
LA PAR.fSlE N La Tienda .preferida por. las Universitarias
RADIOLOGIA
CAMINO DE LA VENGANZA
,-
eon Doo Red Barry.
EL TREN DESAPARECIDQ COD
Bob Steele.
:
• Dr. Jt.sús Rivera Ol~rt) ,
UROLOGIA DI'. Pablo G. CUl'bl'llo
ROBISON CRUSOE
y
EplsHios 13 y 14.
Dr. Agustín Mújlca Dueño
Martes 21:
LA MUJER
sm
ALMA
eon Maria. Félix.
I
Atendemos casos de la Cruz Azul T~nernoJ contratos de Veteranos. Atendemos las esposas de los miem. bros de las Fuerzas Armadas en estado de. gravidez.,