La Razón (5 mar. 1874)

Page 1

di

“PRECIOS DE LOS ANUNCIOS. -

e

87 z

A

a

a : AAA

AROSA

úmero

A

E

swelto

E

es

E

es 3. 75 cents. My 2,00 75 20

A

SH]

o

Hasta cinc leas. deiHome

¡ vos

línea, por Ñ

26 tres veces.

- Losanune as por Los suscrifíibes

tel

adas Á precios cies

310

y:

cados ó remitida de

_ Para la Isla se remite franco de porte.

4 reales fuer Les, y excgdiendo á Yoonta

n de interés e

Quiñones.

le de cinco

sil hectá-

Se

S

ras de utilidad reconor

xtension, en la que acaba -

¡"das hasta el dia, sino

;

3 Ta:

]

|

Z

te

¿hos que hoy ca

de 4

drenar

la suben

;

refineria de azúcar imlepúl iogta nj grande tra- - y dotada de todo lo —neces:fhio; ua

mérica;

Salazar en el

sutado

en

Femos,

los

como

de

pondientes

tion poden portante” rir, bien elf publicaciones esp

o valle,

y que,

Fconcluirá dé

—menfeá nuestros hacendados qu o mientras en nnestro pais por:

: peroo i

und

armazon dél

qu pocos

plant.

mada

nos, “asociarnus para ver de cam biar los mediósde produccion que

favorecidos quizás p

1

rodaron

He

“a.

;

que

de actividad

mitad aeslbÍ eL abono á su asocia

tanto

e

iS

nejae

o

qu

“l

tudo bl

A

ha u

mil kló:

¿e

alo!

los Y

Y

uuel A

polienda Miparar

Kn casi vd las tepública Ri de Ja América latina se 2

mbien,

a en

de

hos, don

h rio

gentina.

y Oompañia

úe

para un

En un poriódico qnneg en Paris destinad

; y

pié E

está.

sino .|

He; ASA,

or la

A

Aide n 1 la trasfor '

omple

acienda ha sido fofmada la rennion

ados Santa

de los fundos

Olara, Huan-

el valle,

defite Alto, pertenes ¡Jen-

teá la Coilita de Limp;

de cuya

unas tejidgs

]

moder: most dé á

Pa

la hérmoda

Pp) o DAÑA

3

Cor ha

cias

grandes

lovada

facilidades

E

como

0 está

tancia de-la capa

ESA

de Obir

sú he

acabain

citar; en el.

E SA op, all: existente. que es

Unanue, q . Cuenta en

defetten, in ver-

dadero e ióla fantado por él á < toda costa; Si fafa, en el de Lurin;

en el de Chancay, Elguera, dueño de la hacienda de Palpa, por la

era

A

se

de Le

a

encuentra

sa-

Esta circunstan-

laA hctiilia? de sus terrenos. y

¿su abundapcia de: agua ¿Pprapórcio-

E > Js 2O

A el

llones E deA kilógra-: | tir

agnitud

ba ida:

p

il

hectáreas, la ha-

«del esmero con que

ueños tratan de

cul

gu

que

á

Eórpo-

Yha

eso la

| grado

¡muestra

reuuir allion

Es ,

al

de los

Oorivene

.

Herfiós concl

»

== '

sa revemosá ofrebur-

de

Ss cUn19 un “mode -

cLAcion,

se

reunieron

p

hace ninchos” años. inidividos sin caráctor Pe lico, agitados tan solo por

el móvil e (el da y del amor pátrio, para constituir la “Sociedad de A gricultura del Estado de Núeva York.” Fotmaron su reglamento, que puede

ÓN últimos

.presentárse como ejetuprlo de sentillez

S

y laconismo; impjiiso se halla en una sola hoja end 7 ¿Mayor Es su objeto, dice, e la condicion de' la

Agricultura, la

Dorticuftnra y las ar-

tes domesticas.

Compónese

que signifiquen por escrito

Pd uues

Prusales. El. bono de...

BA

AM:

15.

4

0%

vitali

de

los

su Jeseo

ale. sor 'ujembros y que pague so á la onttada y otro auugf de tos miembros honorarios y

do baiqudr ermite

trayéndoitos estado de

T.”, 3

bs delas € margávillas. «del 5

espíritú

donale aueaños cuantiósos, pitales; hubieran plantíos úe | seguido el eje] o el_ Sr” Bryce se-constru- | y de unos pocos, nidad o la canto ó se colonia extrangóra, ed lagir- de

ciá extran-

(rela son as socd'ages agricos xisten en «Los las y

Per

trazan rectos callejonos que en. apartarlos «e un cepiro comercial pocos años mas se convertirán en [que tierfe tan gran necesidad de.

los áár

considerable,

da

¡la sfdel

bé uno delos, fn:les ferro 4 ' del Estado, pal “designársele

«Viijero como

-

vistosas alamedas, al desarro!l: wse | ellos!

nada por el Ríma:, nidas á una

) rechazó hace un año el precio iez millones de francos y cuya accion annal de azúcar alcan-,

que

y euseñanzas

trabajos eéonsagrados Y cuónta que no va¿2 sygjetladesauxiliacayplral, á cuyo bene -

*

5

con la

idese hácia el centro de olla

imótgilos

rudos,

p

dl

p: , ide Lil

cle: ida de “La

época del coloniaje; y los existian, crecen ya -cañá tirados a cordel, yen puentes de cal y

7

Anta? asociaciones para Yeu-

quecialó

248 a 10

todas sus depen len-

P_las haciendas TA

5n Í Ñ

del gobismno, Las slelcdades que nos ónipan, ds fia, descamos ardientes opt fe Ver en Wap ist q: 40 hablan ia idiáiha, sonja:asi 1» > Lom: 111 o del cor

levantaf

>

corre dicha todásu extension, de-

/

Eaton, enyo Qi sBRYporlor emanen

pos que la forman sufren una tras- | adelantos agrífolas de: esa costa ciudad distfdiez millds > ENCADOS, formacion por lo po al: el. pr vilegiada Elgran ferro-carrikcentral traa tiguo campeon del . gradoÁ vapor va cen zay el ¡ Cuán ditererite seria ef” fi 3 iO Perú, in a sandino en construccipn, del Ca. rampa de los bueyes; dlesapi arecen tantiáad la y tuácion deFeWnrercio, activ áa pesar de *ís' y se divelan los torcidos! ¿CQueos.. y “Hao hastáda Oroya, qué avanza ya la ind: astria y de griculbi A peruaintroductor de las - Míla8. de sete; ba, millas, alternáudo- anjones coinmunes eñ el Peuá en | nas. si todos aquéllos q18, han lo-

adas á vapor, mejora en un tiempo tuvo su. imporpo pero que.ha quedado atrás

Nues-

ficio se debideinayentajas y ¡produetos.

0

para, el acarreo que tivabamos de apuntar, las mejoras in*roducidas por los actuales dueños en la bacienda de “La: Estrella:” los cam-

ÁS y otros pequeños nas, Ao: un grupo compacto en

eta

Ni tampoco 110S Te pe.

quinaria con

ú las

de esa talea.

uniforieo tos -4 esa ind:stria, mos'á referireos des por an gray

Pefectu ar oe

y

lo que tenemos que hacer w,

lizando

casa habitacion, á la excelente ma:

ona,

del

cias Obterimtus, divulgandó y genera-

"para caña q

Mas no se limitaná

camino

wr ex un centroscomun los esfuer= zos individaales en las? aplicaciones de las ciebeñas y en todas las experien-

ES

tantísimo servicio dol aca la caña, faena la mus p toda grau husienda

It

rteneciente: sd Estrella”. ss Don Francisco Bryce ilianoT

par

el

la yitalidad hdnw= dla agrio. E el calor en patriótico; enel espiritu * en ¡añoso con Í e bumerosísimas permenor onas se consagran” en los Estados: Bona á tudos- los intórcses agrícolas con el .entusiásim it “Pudiera decirse, de la pasion Mas exaltada,

camino deshierr:

“hadas en plarro horizórital, - tan» con un ¿nego excglén

al

en

LO iso

el material"

LS ¡Ne Niña hno. he ele

la necesidad

“Ese fuego sagrado ha producido, lo

aque >

ón 9nes renidg Pa: en que

hallamos

tra ateucion se*ha fijado, entre una multitud inmelisa de aplicaciones ( Le

dos locomotivas peque AS]

A

entrar

cion que:nos toca

; paces de 'arrastrar.cincicaee?

Perú, animan d 20 el. de los resu

*-

seremos incansables en llevar la por

q,

¿el trapiche la caña de TaHi

en

Ll

y futuro, preciso es

y regonocen

para

6

ejomfpió á

1

$

las siguientes noti Agricultura del Perú, damos inferesaráná nue

estar

diriji-

fejan pueblos que nos preceden en e) . desempeño de esa fecunda mision d la humavidad. Jara llenar la pafte que nos cabt

E

E

“1%,

vible, de dos y media, E largo, servirá para onda

a

nte

tio

:

4 dará conocer los. - América meridional,

a visiblemedl te

es la indus-

4rógreso, cuyas huellas brillantes nos

angosta de cinco imillas* d Fa otro ferrocarri volak

) bro9

3.

: fo. sagúe él letargo de siglos de ru-

leyar á efecto ese feliza + corftratado ademávilos SE

gnnos años ála. fecha, X actividad, y. sobre ellas q el Perú, Chile y la ropú

E

EDAD

que en ninguno deteelos: se ha Segui-

pequeños, inmediatos ¿MN

eL y pd

“+

4lo el mejor sistema, “hi hecho las es-—plicaciones ficas que se derivan

tierra,

Mtro

La, la pyrániente

a

ES

¿ mos nuestros rabos, es una verdad

igito de rétribudé Or susp de acar

inP” ni

rliiba

3%

mo-

de ganados

por

“todos los pueblos - á-lps cuales

!

pri

b:

cnoficihacao salian -...

te la caña de “La

¿aho

y la

tria casi exclugivámente ejercida pot

" provel lusós¿:Ti OY paOR

edificio: dexEtsls

só nodabria mas,que dpar--

Ars

presente

Rate

a

La Mas umaria enseuestion

Eh olutide azúcar,

del

Prof

LJ ñas TOs y

míesarlo,

de”

a

algod

' Aunque 2

pita,

: - A

muy. atrasados en 6se noble empleo del hómbré; en esa fuente de nuestro

zonde tudo+el eJtfi io, en

a

s

cn

esta

sfigs|* E

TUO:

ofo, pueda qpedar en

E

ind UN

caracteriza á

|

ak. “e

E los Féscombros. para que lus | Baliemente mida E. And Mur a BaratóSig uieran, fincionando.

fmir diante lo do seis nii-

prod uccion Kdiaria

época.

EN ÑE E

yn

¿lio

idfario teimblorá

la ar

-Mustrles y. mad torrente

%

extrao 5 MA O terr

dia, sin.oenparhos para nada EN peligros del porvenir; -obros puby

-e E

que alli EN

Pd

pde

.

se ha Jam

; de la,experiencia:-Que nos

edés de repatas

Fea

el

actualmente, vivimos 03

m

A:

Lo

: para que, en caso de

tentes, porque no queremos unir:

Dd

185

És eDMA

sl cats

E

sus gol-

del

cd la, viñ

i

pas Cu

Sta

un |. de todo

ay.

ediégdos al bult

«dando ademas extráordin "siBtencia

la naturaleza, comprendiendo

matk

contribuir á Py

los modernos, mientras ql

A

con

tHb-

ñ

aquinaria de América:

y. poco-en armonía .con-los,

blos menos

o iento

“puertas, repo

talmente 4 sistentas |ya cád

poséemos

la molienda;

de ese gran 'edifició ys. desihi

nodo-extraordinário ese

Nuestro objeto al obrar as es otro, que hacer ver palpall

3 E

los

vecinos para que niejo”, | _siendo de hierr

luz en Kuro

mos casi estacionarios,

del,

la caña cod

- gasómetro para el aluimbrado'y los

sfreonstancia, ha estimu-

los numerosos

, ficosqueven-ta

elaboracion

id

hornos convenientes para la elado, paras que por medio de su socio” ' boracion y tevivificación del car- | hecho, Feo convél AM su importante hacienda > bon animal, artíc ulo indispensgble M. Gl sj en el de Chicana, Al > cuando se trata de¿obtenen, azúcar nen. con su ejemplo,»su «de buena caliiad! | tecYo.fodo | tor del

Róticias, que sobre es

les, bien en

á

desperdicios de

uno de los

res mas constantes en el en el de Santa, Valdea;

e

la

alcohol! sacado de

para

patriotas, aquebles.q ne pe

vasta oficina y los aparatos eorrés-

apuntes

y

enogtoniedalad

sar una poderosa maqui-:

tada del mas ¿iotino para caña de todo

Ed

Tió Négarrajo $

q

sé cobrarán 45 ¡GENtavÓS $

Ruiz

AT

;

centavos, por cada tres línea; les comnn:

Ha

Fo

;


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.