La Razón (30 dic. 1873)

Page 1

dd

MX

¡tidós que 4 no s€

+

por. cada tres. líneas:

10- centavos

pagarán

1405 5 suseritores

a

31 inte

guna se cobrarí Ki

Y |

ce de la noc os anunciará por. tod ne

E : 7

ÓN

*

A »

e

; Dt

Larra t agitan de o 1é dns dd moro PR q

No hay duda que el año

sido

fecundo

en

vasto

campo

Alas sus

y

to-

manifestaciones,

aun

en

ya

muerto

él espíritu de

la

cualquier. 4 rincc

1

e 1

Fa

Del

|

»ncepciones.

E

- A

de

EA

Ed

a Pena

Tas

parte de

e

LS

“que los pueblos cón- inactivos

:

ana

¡Temer muy

de

do40D. aafra-

Be

nunca permane-

y sicmpre * están: ' 2

el:- último go

/

nd

E re

o

E

23d lo

:

Ja. ¿Fnerz

har iaO

E

laterra,

terra, ,

a

E

de fraternidad

E

a todo a

de esa

Yu

AS

Mdustiia, :

!

los

mucho. po?

j

ASE

refitido' eh el A Be “mismo'Hém

,

,

no, NO, Su

pue: QUO seño

EE

>

]

Eofa

e

a

1

PA

|

e

pS

¡estrañ

qu

y-que

resiéna

Per, a |

e

máquinas que dan brazos á los paises ese conjunto; ds de

| las lachas intestinas,

que

ÑS

salut tr

ES

uientes. Níta háaremos de lag: $ ados Unidos, de ese gran focó de

Aciah

S

mi

Y

subsis 5543 ó

a qe

e

va:

Pen

bd

Anéiata

z

F

ROA

:

se

ES

nn

$

tonal se Sostien dun

Atefierle Ja da

'

a

sientetam

>

mdirse

qx

bres;

Ne

s las trat

:

fin

ante sus va-

po nces

Hevanyla intranquilidad AS L

¿men ao pasJásior “ente el. grito nx HOM mjenadas hasta

ER

A

MO

¡Ses

el ferro—carr

que

ha

de

y”

-

A >

;

por ser la gia

de a4quella Fepública, se Cubre

oustantenrente,de vapores; eu el es-

$

óndido-Falle del Cauca, se Consttt— x Seted gai,pel y

icta

ai<dolE

Menor que quis

_ Como pañto

7 uro perfeccionámi E dolor. profundo, es

petuosas que las P acertada

e dd. iurpe:

da razon?

ed

, Magdalena, por der: por

S E

|

AS

Lagua=.. a Mevagcoya navegacion. se hace. cáida .

debes

E

|

república de Colombia, con una paz

tia

J

dh

Ps

sens: | E nérj ¿Guate m 1ala en ¿comunicacion ; ura=-| 4. los dos mares tocaá su térntino. af

fhas importánte,

:

»

po-

para as

«

En

+

>>

á calé ;

bien par la. pora amor

>E

ón

tal, :

pisaba

yA

e

| los ántmos,Ja pag se considera asegu-

| rada:"El Céntr

e

E po e? y CA

Aunque de cuaudo en enando algunas

“partidas

| :

%k

hriéso magnífico . es...

arrollada:

ye “ pS

*

sa

martes

$

mismas»| bién

*

PoR ES: |e

necesite-la pacionyy su eréditoy

jecutar

>

A

les ha acaso el primero del mundo, exando de 7

a

EA

ñ

ie

a

,

Sus rignezasse multiplican, Suk.. «$qn esóros sou inmensos, su adiihistra ¡cion marchaen completa organiza: da guard; il e páblicasdispo dbles susdé Cajas: qué prisden Es AS. 8 |

— >

:

y

EA

de seis años, va empleando los pode-

Ha

a

,,

+* vida, que hace olvidar á los > Bielas

hacen

elementos con que ne E ErogOs q raros a rca

pa

:

a

por

su porve ir, | con.¿igola ruiia y el malestar dad

'atse

ES

:

E

sa

>

qe

saece

ardienté demo

*

«e

.

'

Y

de Abisinia, cufos trabajos

om.+9 ue es la que que deser Y pectáculo de losAeblos cultos. Mi, An : , esplotÉ Srroscarrile der secubre “co Anibicione las A Ps aseado: ASES Por otro lado, 4 Jeon. éxito su mu titud de minas, y

:

>

Y de

b

Ebal es sel ascenden

: aya,

>

que pre que

palacio

PE

:

:

AEFOS

1

2

E se.

ES pa creciendo 6n .N

lap

buscando. z

gan

>

ein

a

a.

| asas

(

k

actitud espectant e

eb

medio.

tan los pueblos guiados por el

Acompañar

visto rodeata

| porque mientras pee fanal

a E

A

. ,-

Áá a

mente

nuda

,

:

MdÓS,

su Politica. nueva revolucion ener qdo - conmueve con

mundo; en

últieñ

y

bi,

4 E ra

esál brillante perspectiva

,

oa se ÍA

¿sido

¡en medio de la armonía pro-, |: gresiva que se aparece por luzes-«.

espíritu.

19

taIX por Jas terribles convulsiones le

órden: políticoy social, y que ses” | AÍSLA que la rodea; prod 1 llevar alga embargo el - producto «e niña. den sin dote 4 A elaboración continuada en el cere' bro de la humanidad. : nda S tension del:

9% cursó del Nilo, hasta las

En Arsérica también

E

sús Bajos, La "Repú lica “det 11 | todas partes el hacha, los instenmenbreb roclalida du felizmeñ-.Í tos de. industrial, las Túbric: 1, 10

o cuidas sa bes rs : po giBLo e el o ió:

aparto

a

S

prueba

ai SS E

bejoh, y | delalieriinadala Qi en bros nad8,

sebú an. 1

:

FF

) ygreso que un año tras otro lleva , ¡Sporan? Podráaracer sucia ubir 4 | /. ¿0 bueno, algo útil para la civilizaz => wyios del. A Lerso? +

al plas de lasddeas, elaborando 0% mas: tarde.se hos presenta. 0 como

:

a

.

E

2

(

bu aldo. confiados 4 un habil y dis. Unguido ingeniero inglés, que rodty

04

“abandonar el trono Amadeo

calma, y:todo.: Péfmanecólen E do aparente, por-

P

:

P

» e.

hagibetónid o tua vida vacilante,y 1aglea* despoblad espoblados; y todo1 305

una buenas

conquistas” que ¿da

) Is

a

el

o

,

is Situact

rniOS 4

in

NS realizado.

de

|s

da

E

y

ES

, :

va- a IN

e... que quealalo o

/

E

: dibic ambué.. E i/4cion «del

lo ha Pdo

,

fa

PS

acid

conto,se encuentra; ¿podrá M5 0 Oria eras guensas. intestinas Ep

Nas

|

q

a

¡; Hue

ar.

EN

dnd

E

O.

Linsonjeros son o ales A *e

Pm

,

;

áli

E

a que ral e suhaprestijio ao les; sa a

P

y

y”

E

leg e del

e

lizacion y en donde párecogepros |. «ducirse.con mayor fuetyaF todo: lo que tiende é colocar, -áelos pue- ho

5]

Adra

5 uteys. o

--

.

truceión de a ferro-carril, que parjan sen | ¿tiendo del Mediterráneo, llegue atra “e la jus- ¡| vesando los desiertos de la Nuvia Y

ca

a

;

3 lOs frutos de la civilizacion:. la edns-

lo.a

civiz

sd

diosá que ha de* llevaile, e duda;

ejercitarse;

ent

academias, bibliotecas, lot orfóscarriles, toda: lo ha

E

E

>

elementos rcio, tán. poderosos +para la vida de los pueblos. Eu estos

73 haf

el progreso

es

“dí. movimiento; todo lo ha | pedo de ne manera a Olvidarse de la 5d RUN >.

1

bo

lá senda del progreso:os

_oméñttos se ocupa de una obra gran-

aquellas, comarcas donde creiamos

E

Lada E

obra laboriosa ha tenido un

donde

Mmostrándonos

HA

qnella s comarcas, doming del pda a S

acontecimientose

notables, y que la dela humanidad

e

E

Ms das 1d BA

iESR :

Fu

Aa

A

E

:

| garáen que, bo beuéfico ME Yaya con sa

=4

curso una probable resolucion. 3

E p

y

IAEA A ES pe

E

del $ gebo, que ba terinió ado: ebai 13,1 logiorilo sisu, sucesor” el 74 como legado, las altas:

Y 4

3

-

;

del

E

su pais

:9

k

pr

Pe4

2] 4

o subsistir por. much

re| mi á 1 de r.dodia,son ano

La áltúlti má

»

perdona=

A

:

alguna, Pape e

p

A

1

7

y

AAA

|

'

,

pe

Selos: PAS

Los añuncios' por temporadas ñ

Da

e

ES

>

vos línea; por uña Ó tres veces;

4

s

:

6

ñ

Hasta ¿inéú lineas de impreston $

Y Un

E

¿ie bo uidias

“EY

¿Toi jaa

; 131

pl

A

Lab

bd papas«PR

y

!

l

il |en atar ses Sd ISA

E 5á Pisoomp «0

Sie

e

RA

)

LA

á


nn

de

elA

República rl

consecuencias de la guerrá, y perma-

noche,

siguiente al que há sufrido uná cruel

dilataprestáy el Brasil iapulsa las egando ell. buscan

Antillas

sus

wd y sin

1 leadas. Santo. 1)

lemos

yd al Presidente, * ( situadiotl dictatorial,

audo

circunstancias

Hayti

exagetacion al-

igualmente

las niayores

ce

riña gotardé sang ps] bro)reformando Ñ

nilúciat

abrileñas;

le

con

el

Pcia

ihagnetistll contr

no,

Sur; y el polo Sul

« el

á

maguetismo

es

dose las fuerzas

E

Se fifa en un

á obrÓ

edadyuven á

rotar su de-

co! tra

polu Norte.

tos

oleo espiri-

la

asíwismo el polo

diligencias, pará

ninas iotografiás dé ás,

A

sus instituciones,

Norte de ld toria.

deserito

estros lectores, que sé están practl-

elegidos; sil debráma!

y los ati8yos

¿E

por ejemplo, .deE

] que no$ referinios don la

guo la posicion y condiciones mingo -derpt habia creado

nombre.se tepelenfí1 de nombres distin bien, 31 yo coloco |

Pontífice, el

z, todo, todo seserá Za

ó8 1 a”

cuya stante ditdl á Sur. Ye que lo

pea de las dos catas, 8l Alcalde y

za, tetiébos de ilustracion y riquede 'que se ehicuentramf

a

aquellás prisiones del Juéves

qué poste, Hi

eso. ellas la simiente lol progrtambi en Las

y nunca

hé. ante loo Fariseos, * aquellas aletas del viérnes Banto; aquellas :ousultas que colo Tos justos:

Aires recibeii cónstántemente ésa inimigracioti enropéa que tanta vida les das domarcas

papeles

Buenos. 4 Sa to, aquéllas decle'aclones á media

y

Montevideo

los

rderado Gomez Pulido. las alarmas á las once de la

|

iéten en ése éstado dé languidez,conenfermedad.

acterizar

que les asignara el simpático

las

áun

dos primeras sienten

Las

:

impulsado.

se vé mas 6 menos

do

os. actores que ban fielmen=

despide A Se no ya. el de Joao : p

>.S pe

¿At

direcei

a

polo terre

lid alo 1mbrado

sitio

ia lo la -

Bol: , lla eternamente [*]..

utir demil

be a yÍ

marclia “pu

tapando :0 y Mis-

conquista de sú A 191

e

"nlheva guerra n0 dos allí militatib

Ss ,)

ené

sultados de lá paz no se.bar

bs E

Ainas ó vor tábo eldótrico qué ye "ivan alme Tales són Jus electr

Vel

viúelve de. setos a

Jamaltá

mayol preponderancia y la ag ra decaitla desde

a1

eló

ein; ¿EE

indus

pa]

stis 16%

florecer

neral, que hará

por

lo

viajero que las visita, nos dan ejem

+ Digas, 1 JOr mora gonveniencia E

de lo que puede la proteccion de gobiértig, para su: engrahdecimientl 0 cuido Mattinica y Guadalupe con Sus es-* " dossidodo

pléndidas fáctorlás tenttales, con sus bautos, ¿on stís comtinidaciones, dan

que

la

:

con los

4

No pica lós demas

parcidas al caprieho por la mano de

solaridad” >

atinqie con Jentitad, marcando su pli38 por el sendero que lo tiene tras ¿ado él progreso. Cuba, la desgracia

lat

el fMercantil”

Atras ¿mueva

pod de vitia guerra asoladora, abatida”

¿ori Tua sufrimientos que se Temueyan

debiera

en todos los ramos del saber humano, teniendo ¿Ja feciinda ¡fífaginacion de

redaccion

e peusaf y las cabezdn

ci"

recipes molde. SFUO”* poda

cole des qe

se cuidan,

aia

iz S poética

Puerto Rico, ele feo mo

con

lemeuto

del

ado , Apenas los. de

p

vs, de

Si

llevarán

A

58.5 ¡en

servilos,y cun arreglo. á cols

ad

e

|

cia vegetal, e

en 8

momen

> supina. Te

de muestra

leración, alguna,

S:

Las olicittan; d

pues

á

2

4 ¿Mo opos

de

e

Tespues

y

3-1 rtar

uo -

ptr

ei «June

| ; e

¡pi .

Ed AE ys vda Ima

*Cudido tuvimalk noticias”

y Sra. VAIO Don, y :

¿ertar

di

"escoigalcióto de Sour

lifer8

nto

hemos adquirido los el

tros

siste; las La o

de

¿DO desisthe

U 5

vado, puestó

XK,

da:

'apel y sale expul-

poc) dewcalor, un Urea sé trans Smífoniado. La

Xiico, el car

Y producto

a bastado

que los: Ca aoyedan,*

Said

wa requisito

natería tnbro

bio de direccion E

¿lhracor Ae

dx

Dia

yeso ye et

Si Bre ensiones. ¿an uqua.

sin proceder” TA:

: ratscurrido poco tiem

:

ineute,

quise"

JS

Ú

que situaba” ini fábrica ed

e

“ar

,

>

par te que puedo! Sonics como desz 3 ¿Ppoblada, poe ui por el Norte, ni p el Sud, -ui porel Esté contenian 'entós E ricas, y en E de Junto. pleseni

bed

f.

Le

P 13

me habia. creido Féle=

S ,

/

e

eN y

e

'y un tanteto solicitando yb: me.

ira midutRe los APRAa

sil

PRA fuera áZLonsecuenecia de mi escrito, . ó Loja queja que tféós JUTas des bl 0

presentado este, produjo D. Nicolás

>

;

SS

Itustre Corporacion nombró ura ad

8Q

de sa sono; compiestz de los Sres: Von: ceejales Mongó y Nadal,

que acompad: ada

E

pe

de los mél.cos señores Holíel” y Arroyo, E y del ingeuioro del distrito

3r. 'Dlauti,se

de los pueblos libres, deber nuestute:

es. de un detenido exámen dé la loga— juforme favorablelad, emitieron su manifestándouos e renta á OSOLIOs, ge no existir E yugeniero que, sin cra

>

con la cordúfal de nuestro” proce ara ensanchar cada día el radial

E

ni legislacion que determinara SE QuSO0,*

Ho

pi. Ladistancia:

p

e por as

E. E:

de

3%

reinte entes

más pr

SS

las

refofmas,

suficientemente1h :

Ye

verlass, Si alg

i

uada de > i pa

o

í

ay

hd padora,

A.

mui

fúte en el braser 9 chisporro

a la afiíósfera,

duce

o,

e

-

Porfind Ja, luz y

ca

it

figar

mg s

os qu

durante las famosas

de Aril de 1872. Nos cons sfecto se están a

for de diélidd obra ta

feianoio 0

cre

tie

ele

el £

la chispa eléc-

. Los metales,

da sones de Uistinsusúdtria entre los uje;la Catarata |. La naturaleza por trausfor-

go; piafa el daDi a la yorba; la puta o'

abriZo y

sobre el tech:

sora; los ánimales

ezo; la

clun

dat

clica

LAA

=$

Ne

$

;

¿e

ituyeron al lugar eu cuestión, y des-'

.

húestras * a

q

quizas]

algu Sao

sosfenief tán benéficas nues

eli Sed

s

slo por ais quit a un

podidó hacerla entrar en el conélerto.

R

el porves

Le la eled:

Puerto=Kico necesita y nó poeó6. del empuje de sús hijos; y si: cLáño 13 ha,

A

h

> pro cedió á prod:

E

eras, por. mas A

cientifica, qué e4) aquellos

y ne

_gencía, lasti el estremo de querer, y

E

dos ¡alotos

eu

Por

+

Outd parte

pad

aguates, gue

¿paz

gut

ss»

ver lo co

hoy compro

dentos al Téer tag elocuente demostració

loros

ed

acer

clases de

lts, ciudades. y.

ciunes á exbruidros. Puro

xr

tanto encanto

con

.Cstas

las villas genetalionte, y Cuil ratas _OXBD-,

“racion.el 11

del Dr. Be. ¿desa dic—

: iaa, duerme arrullada por las brisas - og nes de ante vAnOo estip A flemocráticas, que

sobr

y

el ox

Hedetiidad: de.

btra zafra para lo OS POGO3...

existian

han profiidas e pera

“de fl .

pais, ésa:

y, solo se plénsa eu "preparar uba.

á lo

hole

- dé derramar otra -sáwvia en aquellás que la que. produce

primero. y

air tivamente

ah

sostienen su agricuiitu:. TY o ra y comercio, que de otro odo fuera

¿oiatéas

y el gas..,

tamos

mesde la ónónt , pe

ñ

Ja “atitigua,

sus hijos. "Los'Ínmensos yeneros de xi-

Apeuas si

ng

de la “Razgu"

¿hombres tuviesen 4

el cito

+

citindo tomos

Le contes-

, xrtraleza es 1 |

e

- pietise del ntisato millo ys

que

y

Marzo

misimo eran vocivos á la sulud.

que, en Eiropa

oro, dk.

pe dr

¡LD

fábricas en los cenros de

“generacion. pe

Ke

da Cúba, cubierta .cón el negro cres-

"guerra funesta.

Wéfitio an “al A porte

>

negativamente á lo Segundo, dr suy éndole

Centros, luteaun

;

OMA

0

be

'9aS

er

' Las provincias españolas, estas ricág posesiones" de la nación Ibérica, van

contestamos.

emanacioldes de los purificadotes

orgáui-

inorgánicas. El secre] Je oa, la prime-

mismos, qué dsertbimos por ] inspiracion, no por comprowistjá ciey y tía, entidades cousgrvádoras que,

la Providencia:

itucion

céñtros han manipu-

|

liacén solidári la

eve”

Phsesion de lo arrendado; y Sabulor. NS eli Don Nicolás se MaS á vosotros 'pardántorifitrse sí día cierto que so estableciióal 1 el gasónto tro. é inquirir si las: *

el primero o. El reino queda Sis.

,

e

con

19, PY:

á ello las quejas

E ortia el ves de

tal

Berea

perlas es-

la-desolacion de tan bello

e

po toditcio, como e súpone el uútor uel escris!'”

ON Ed

don

ivsignifitancia dé su tetritorio. Las pequeñas Antillas inglesas, tambo se_agitan en igual sentido, y- puede dde, que todos esos pequeños «pedazos de tierra derramados en el már

progresa como

ne le JUL

vie filibusia

una alta idea de sti progréso, Vista la

cada día, nd

ICO.

nt dé Hetis Am. ARO ¿y Ena fábrica Mae seVo, “adan uánd aj, Sun sa

posesiones. francesas, esas cónaiad pero productoras + Islas, “encanto dorA

antillaho, son otras tantas

ns.

pez

campiñasaban donadas hasta hoy. L

e. 2

E

da

cuando mia

la” abolí

esclavitud, adquiere Un

5

pon A


e votiaad lan-dos de lat

nto dichó apto, como el del recuento -

-los bol antes, d Fr spándiénas -glob: sencía

PO rento

os 16 Pibporclonam ídade de, la ques ol los

A

Ri

|

Qu

: dit

mbpa

vamente

c

otr

da jares. ventajas. o

¡

<E

q

e

crea, asisitrle

en pur

:

conlo. qe

4

ace

la Le

, El Prod ente,

ficio y

este como se asegy : perjudicariamos al dando á la ¿obineñede 4|

nierte el humo correrá

%

LTD

É nplecarÉ á: entrar hi

nescon en ara franqueza ; á esto que la chimene tancia de treinta y dd

Ao

;A

Felír :

- Concejal interventor; Acisclo. El Síndico, Salvador Nadal.—Bl

se dice de a

tario, Jus

Bo ES

3

Teniente de Alcalde,

..:

za

Gonzalez.

$.

Peré

buraleza

-

2

Teserv,

e

bs o d

.

ner:

duéi

:

juic

¿O

,

de

E

z

e

E

t a HN

A

:

a

que tome mayores

mas próxima 41

nta " 'hingun veal

Se

y

vientos allí: reinantes

e

establece por lap

y

paralelo. 4 Abs

1m6

Cone] planb_ 4414. esta Ve m08 a hora: puusto, en r

A

un

>

réy. eee

AA

parar rRA Pero snpongamo

'

Oña.

o eb

pURerO, de premios: diiioes, y es la e

S evegeltón E

sean e

esa os ask %

- Se ecomicadaral JOAlicó e ifiolerta;

Jailelo de Cove

peca!

micasa

|

ee

de

|

;

q S Que la: uintero que:

ciblenda do D,4 Ins dos existe und:

A

sénara una distancias

E,

2,2 Que e lggrral gp mi fábrica no es pun 0.ce1 cio , y sun barrio e. blauo

porel Norte,

(1

dd cal A: "abiertas al públito. Jas

de. touulef aj

construidos despues de emperud

1>2 tros trabajos pot él qhe es oy st RiVéra, qué 1mo el ciudadano Wenceslao. Que todos los

estableciinientos de

léjos de Ja línea de la calle eu el intorior de un dilatado patio, Que la oficma de nuestra fábrica A

».

que se encuentra nas próxima á la vivien de

es

mesnor

Que

5,9

Ea de hab 'erme casas

me

obra cuando

ávanzada

TApesar de.no sentirse aun.falta

Que por virtdd de todo A A

Te

“los articulos; Y

ta ser» equis . vtado el dicho de an E funos<E DF Nicolás Mas,

% LIO 27

dejan Aquí conchmiréres y

¡4

ósa

meute «te D. Niqolis. es jerando

1-

el fallo

de

e

At

c

E

7

z

e

en

es

de-

Mitos

38:44

$

“4

33 -

EN Ml

=>

e E

Angeiias. .

fis e esp:asi de Mallorca y Pa La ma ES es vino 54 par—2014. ido peso E náia 1930 Soo y8l

y

Écoj! de tu dolo»;

cel Céfiro

Qoma el sepa Á coje

la

Tierná

ael monté

+= AMÁ

A

alas

pS

Oual las dulces melodías .

darriles vino dulce

Er

Con que él tiérby ruiseñor,

18 ps.

E

IN

5 ¡di

y 25 id. licarer

$

É

|

EY

|...

citonas d rs.

pios a sy

made,

+

de

EA

Y 120 dy. cel

E

¿ la

q

/ -* 4

;

la

esti Le... gon

en las

a

A

Sesion”por

tu

A dos

A Taylor 3.

bat: ¡On

enla mayór

;

baégnaNesaceps afir—

Ss otias

con la.

8

e

_de-tárelo

chulo

de

ados

es

e

Ea

-

—...

ple - E

>,

n

¡E

SNK

$

¡

|

SN

ecAa

L

k

EN dh

Ñ

Pue:

E

tá. 2

|

Arica de q

Sus trabajos hau de deñ ¿del agrad

Ores neos ao ( JA Tiene: úl :*

>,

">

3n su arto. y el $54

confíviiza con qu

al

e:

Y

e

Porcelá-

a

ES

á5

A

¿invitar al público, que. pies E

eS

ES.

toto lo netesarió,

todas _| las

eu

y

3d

==

: .

a se usau ¿el Potogfafíá AT Tarjetas

cit Y

y

.

éjecutár los, Aretes

Mibollo ejorcitade¿eon

ra: Ce 1 clegapis

aSindie:

para

á sj.)

,

lados,

E

;

,

¿to

e >

EA

|

E

>

| |

poo:

2

Ear

y.

Bi

|

ES

-

sa

|

E

Y

»

2

5 Dun ¿larga Apofiqalá

aque-

.

E Oonstituida la Juñta

dra | “Presidente y/- los

ena

Í px. —z 262 id.É

es pe E

a PA

Ho

nisac

¡Aruidas 5 ps.—200 id. higos:

Mas, la Lowrál

én

¡43 doble

ida

:

>

e $1, Calle de Mira-. *

DE /esi A preparado com

,

de Cabildos

tratará”

ni

$ Máctite 134 rs.—100 enjas d 9 ps.—50 cajas frutas almibá

flor.

¿Para entristeó6fme

>

E

«8

pasar!

| : siappaticós acentos

| SN

re

solo

e las Sesiones

ES

Venid coporgo llorar

tas

ca dE

divarios

Pro

erfotipo,

e

dl

A

e

7

rin

E

¡lares que téngan é£l carácter,

¡Astros det cielo, decidme di la mirásteis|

0

49 —En las Juntas

as ás ko: A pos,,

pe

Pestablect

p ob

;

aa

E

>

: Silvestre

Alva dorEy

du

ma

:

e

|

bed

UNQIOS:

ES

ue se.

jas lict

d

id »

ayagiez y su ve

vino dulce 14

; : %

:

pacos de. anunciar 6:

—É

id.

eS

*

coricurrir 4 *

:

:

Je

Mm

al preci

moneda" cor riente

* ce

1500

¡+

Pres YE2 Fono y Basora. residente, poo. 5

Sn

'

Ss

3a

0 los DES

bes

Tolas

eu elde la primora

que, deseeñ

ó en la ma-

Corporá od CO_r

" an

od

eleSr. Guzan en el de lá segunda.

el gue, ber Sse Penn: PbEsE O de el »eto P f da parasiono

ubildos

-

8 ¿uri ina Es

,

Ñ

:

¿posible,

Ad : visio 60, pss

p

7

300

incompleta de varones de la pobla: +

ne añotar en aquella, *entouces, ? Va B. 2 3 ficácion se hará dentro del tériiimo

Midíbrea; Plaja y

A

S

oficina para espedirseles la de adunision;”pe el Reglamento. ¿an confore E “L

faciones.Le talenbildos diContejsl A

sto, y otros ¡arribus* namóderdos.

e

Domisi q q elecharg poe medio de- < 0 $ cOn seis ú oclío Kdras de? Mayagúezd y. — ion: de su seño, E y si al verflcarse “ésta, no Ae A el citado impedimento ale elerefario, Diciembre de 1878. —El Vooabáse= a» re

dl

Es,

Ea

espediciones Alegadas

cenajocho

a

someter

: e

PR e a Paolo

>

y Ponce; no:habi Capital —El 4 la con ¿tin áuu mero ellas.

«oficientes

8-

3

E

itos-bo han cofocado segun demog$ld. is nte” “upartado. Ademas se brindar

Af

cues

Cort

tordka

espedilhos

108

tioh)

epa

Je peut de 23 d : de :

stencias son

lisa

S poninsuláros.

$

ab:

ó

absoluta. de sito

necesidad

peión. tele Tociuo AO

E,

sideraciób. iblica los cameñfaniós: que | de Jo e Ns Smahifes, 1" «se de eS ]pén í ¿ ó dE ADE DAGÉ0 taiilo (Aer 10 siénilo nltestr 9721z par maña ffreusa con tau

mayor

iyithda

lá:

sitradosá cuatro metros de

de

“Provisiones aíño riéinas.

PR

Supe

“rán en estaSocretaría en dias y horas de

E

SÍfo;prevenido * codos

|

udo.

y Sudébste: .

el Oeste

ocupan las Escuela

: log respectivos la boleta preyemia que + Visada por et-Sr, Gurá Vicarlo Prosenta=

rar afortunadamente tenemos motivos de confiar 3| a 12:

“ue

A

ellas solicitárán dé sus Alcaldés de bar=

Mores ; Antilla, pero =

metálico en circulacion, debido. no- poco belicosos que nos lleguban-de la hefmana

1cindl tes par mE

Que los vientos allí

6,S

Le

* Los adultoa

trinsacciones merfámiies' ca dra ¡lesbi á ¿M6 diapi

kia ilidn

O

esu1i to pidien

do la suspension de nuestra

estáabá muy

obio

€ de

pidiera por Sus | cuya cuusa prifioriial debe atribuirse 64 eS los

presentó

terrenos;

y

existencias

los articulos de prinéfpal Eo

a á darle veinte y seis

mil y Has pesos que

reguiwres

las mas que

y por otta

“|

D. Nicolás Mas al dia siguien d negado

de lns continuas cimporticioes por una

nl

e

y

ca

edit A se darán en los respectivos. .»

|Zglo0, cel Eo

>

metros.

y « uatro

veinte

jóréé 44

la distancia

plano,

el

corho lo demuestra

|

p”

D. Nico ás, és la cusa de hornos, y,

dat. e

dei as

BN ES

:

irez y Casa UNE

D. Nico as Clagés

fuetá,. muy

fábrica se encuentran

nuestra

s o

da

ha producido queja algunas. 3.

«

e

;

Este, pues si por el “prime:

dos ranchos

z

e

si

E,

Llora la ausencia de Febo Con gorgeos de sú ámor:

¿0

Ísas voces queá

Me conmueven

RÍCANN -RODEOK..

:

lo lejud

rez Vigo; nú. (192:

e

misteriosas,

mui, Ehs A

Mas que el poético: murmullo Pe las aguas cadenciosas,

Son 4fes pr ¡stes,. dolientes, Dela inspirada poesía;

¡Siñgró d ne de q Cono

ind

Son las qa e Je tus aiaE

Que 1od AÑ eE

on pro Ea gan es rosas ¿ 7

2

ue | AA

A A

e d

de ñlas gigantes apercibí s

De nie

Guncilal] ena pró ó.en col be08

E.

y 10d Ese alo pi,

; dd

|

pearde.

ral;

)

z

Li a

?

|

e

| 7

A

|

e

q

_

ino, |

pa ment6,e, | sieendo

ven

[08 Edi , cor

O po 4

es

dE

asuntoisolo volverá a.

ficar,

consu

Pto as

Sec pala O:

¿cn

;

Xx

3.

$

-


A DRNA por

Gl

RIGOse

dara

de

desp

S. J van, ¡Mad

del coprie:

-No-

vapor sepuirásel PQNvadó de Liverpool para

sde

Enero próximo;

|.

O

4 los. que: «pleoseo- utilizar.

E!

conducto se sirván- pasafsus avisos. ticipacion réspecto á la sarga que

FE Pe e Pp Did

A

á

eñores:

Pasí

——

4

LEPARACION PAR

Universalmente.

AA

ÑO

pp

e

E

MES

10DOs 20 ¡LLÓS:

0nés

nd

E

A

E

LOS.

>

TOOTH

PASTE

ficatia rd

E

z

dos

)

jentes”

rarganta )

dosae eo Alojado len. esta. pobla= cion;vo he omitido de mi parte sacrificio ajguno para remediar eu su mayor. parte E

El Dr. Don Manuel! a Bi co qe

vecino de l4¿Gallé de la Habana, «de las Vegas, dice que ha usado

Puro Medicinal. de Hígado de

alo.

Lanman y Kemp en casós de Tísis, ER De:

fula, Diarrea Crópica, do., SiéN tanto

en los adultos y sicío pre ha 2 os niños, como

7,

tado esas enfermedades. |

AS

El Dr. Don José Fraf'co Ruz, Médico Cirujano $uc., dic., eertifica” haber empleado Medicinal de Higado de Bacalao

joyésu

par.

os

:

Trasa

L

E

a.

*

lepd :

08 hasta, los m

o lO

¿suelos está indicado.

ales,

petable de la ciudad de la Habana, dice que; a empleado el Aceite de Hígado de BacaxY ; on ) deiLanman y Kemp, con el mejor éxi y que fué:lo que.indudablemente le salvó la o] “gida. Este Señor viye ¿a calle de Tenien-_ > Ho Rey, núm. 23 pá

Reor-| pecadeE visita y ar etas

Mendo

la brillante acojida que el público le dia.

, pensó, al que con

ESTADOSs e ¿den Vigo,

A exactitud y esmero A

-

Si

la

gratitud

Enel

envejece

muy -

ese mismo pú-

iccypmes así como Sant hijo: "respeta y eraBl buen nombre de sus ¿queridos

¡LLGsD

“tambi Y

respeto y Venero, el .

A

querido:

SE

acbien- adornado “mosquite

e estilo tedo

cuanto de

de Hígado de Bacalao de Lann

y Kemp es una sustancia en el mayor grado.

a e

coms-lo prúsba su rígido análisis,

má ALIMENTO MEDICINAL.

as de terrena: de ets

sobre “200

Tiene Casa

Don Félix Dohíanta: CorboneJl, Ldo: 6 de la Ri Universidad Literaria de la

,

A

a

?

E

- 2

it?

ist

hite, 8

:

C*%6al

que suscribe.—

Dbre.

de 1873.

ja

¡mera

mayor cuidado, dan- ,

papa

a

F

Sabliar. céutricos de esta Lo

zare

go

u

$0An

qué y MUy en lo q MW

¡et nes, dicigires á le

¿Don José Benito Riera, el reconocim del Aceite Puróriibne! “de ado de acalao de Lanman Y Kemp, y haberlo: ye-

lascuniodidades qués ofrece”

- y doe

E

Ja Habana ¿sc., eo -dé Santiago de € , eertifica haber viste practicar porel:

A

uo

favorecieron en-otro tiempo, Picato. ] á los a dignen $

afamados Málltativos de Matanza

Bres. Don. Anto.

Ulmo, L;:

ey Pablo Verduo, hán decla

AS

op

val y superiores; do Hígado de Bacala 1ó

dos los

Benito Manresa.

dd que la pure-

de es

del Acei-.

presa

de

mejc

ÍA

neg 0 5 5

E

3

Pa

]

A

A

1

20aa?de

o

5

- cal om.

y

Autitecid

edé lasafe aa

á El Dr. Don F. Luis Fed. Pira

de dge

e Cuba, dice, ha Lo el So Puro Medicinal de Hígado de « di y Kemp con el Ms»; jor Éxito en:

”; ¿08 de Encróuos, Tísis, Elo.

El Dr. D, h riáno- Revillo, Sg dice queha usadg en,su prác tica, da uan

A

consta ntanontót por

«iconos

« Bradley, de Bos-

niente publicar el preciode varias piezas

de

.para

d

de SANTIAGO

la acre-

le cal

$

LINO

nueblos la Isla en el arte de la Piros técnia, que ejerce por aficion cuando se le hacen encargos, le ha parecido conve-

acen:

que deseen eura:

Palmonares, pd

el date

3

TL

conccimiento.

di

L

es Los

uo,

téesultado ser el mas lejitimoy ir: o con la: mayor escrupolosidad,

E

j

general; - esperaudo

que los amantes al Íumento de Ja indus, tria Puerto riqueña, no prescindiran ' de su anuncio cuando se. preseute ocasiorr oportuna;

> en lsos puntos Ala ES de la tarde

Una Cocena de cohetes con luces

y

Sgrueno, 4 pesos.—Una id. de cohetes de

menór calibre con lucesy trueno,.3.pe. sos.—Ruedas dexcinco cartuchos y colo

ó de Bacalao ]

es, 30'“pesos docena—1Igen cinco eartu—

a 'hos de os doce

or,.Ca abre ¿cod Ett Já

docen: Ca

Ponce. está ton AE: 0,

s decentes,

dis-

+ dirigirsas

blesimiento-

50.0:

qe

chan ¿cut

Una| ¡bomba de cow 03.— Una miña de

besos—Úma

la ida

e Tage de ¡Sicepts arganta, Ojos | e Et e p e ¿ml adé

o

24

) ratones, ntillas,

cascada

de

12

besos — Una ¡palmera de 7

50 —Una girandola 5 pe. uestu de cuatra*do—

y

eel dia 4 del éxito posado, ba

arecido del corral

ELO de

del: que suscribe"

4 Señales

vien= |

pat «derecha de' meuudillo” 'abajo, unes

:

od

3

de e

X po, avisar mii

21—24

o DE 1978,

>

di

ificadoél mismo cone

de muela

con m

do

de. pureza, lo Ha

nombre

la sagrada «deuda *;

ue tengo eontraida-con

uímica y Física de la*Rl. Escuela Ger eparatoria de Cuba dic., duc,, Certifica qh,

y

mismo

nuncá

Má cil seráá cdmprender

Don Benito José. 008 Ldo. de | Universidad de lag Habana, Catedrá “dolo

este

| instalé el año pasado eu la calle de Men-

MILLOS SUE | 0 ad

os

3

en alyogien

parecido mas apropósito que el de Hotel: Moyagiezanó, pues sabido es de todos,

eltses y Exiquesaéy

sejos.módicos,

El Sr. Don B. Betai court, persona muy res-

E

3

todas

:

AL pénsar en un nombre para- él men: “clonado Establecimiénto, ninguno me ha

e vid A de Canibio é. : ¿Para las O cinass toda clase de i impre-

man y Kemp en- las enfermedades "para las

rra

de

ES

print |. TOS,

mamente

rejistibs,

lbjas.

E

vet

:

xprési

P

]

q

an urgente necesidad.

|

AY

a

y

id

>e

DE

:

R DAdi

aña

AA

RRY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.