La Razón (30 dic. 1873)

Page 1

dd

MX

¡tidós que 4 no s€

+

por. cada tres. líneas:

10- centavos

pagarán

1405 5 suseritores

a

31 inte

guna se cobrarí Ki

Y |

ce de la noc os anunciará por. tod ne

E : 7

ÓN

*

A »

e

; Dt

Larra t agitan de o 1é dns dd moro PR q

No hay duda que el año

sido

fecundo

en

vasto

campo

Alas sus

y

to-

manifestaciones,

aun

en

ya

muerto

él espíritu de

la

cualquier. 4 rincc

1

e 1

Fa

Del

|

»ncepciones.

E

- A

de

EA

Ed

a Pena

Tas

parte de

e

LS

“que los pueblos cón- inactivos

:

ana

¡Temer muy

de

do40D. aafra-

Be

nunca permane-

y sicmpre * están: ' 2

el:- último go

/

nd

E re

o

E

23d lo

:

Ja. ¿Fnerz

har iaO

E

laterra,

terra, ,

a

E

de fraternidad

E

a todo a

de esa

Yu

AS

Mdustiia, :

!

los

mucho. po?

j

ASE

refitido' eh el A Be “mismo'Hém

,

,

no, NO, Su

pue: QUO seño

EE

>

]

Eofa

e

a

1

PA

|

e

pS

¡estrañ

qu

y-que

resiéna

Per, a |

e

máquinas que dan brazos á los paises ese conjunto; ds de

| las lachas intestinas,

que

ÑS

salut tr

ES

uientes. Níta háaremos de lag: $ ados Unidos, de ese gran focó de

Aciah

S

mi

Y

subsis 5543 ó

a qe

e

va:

Pen

bd

Anéiata

z

F

ROA

:

se

ES

nn

$

tonal se Sostien dun

Atefierle Ja da

'

a

sientetam

>

mdirse

qx

bres;

Ne

s las trat

:

fin

ante sus va-

po nces

Hevanyla intranquilidad AS L

¿men ao pasJásior “ente el. grito nx HOM mjenadas hasta

ER

A

MO

¡Ses

el ferro—carr

que

ha

de

y”

-

A >

;

por ser la gia

de a4quella Fepública, se Cubre

oustantenrente,de vapores; eu el es-

$

óndido-Falle del Cauca, se Consttt— x Seted gai,pel y

icta

ai<dolE

Menor que quis

_ Como pañto

7 uro perfeccionámi E dolor. profundo, es

petuosas que las P acertada

e dd. iurpe:

da razon?

ed

, Magdalena, por der: por

S E

|

AS

Lagua=.. a Mevagcoya navegacion. se hace. cáida .

debes

E

|

república de Colombia, con una paz

tia

J

dh

Ps

sens: | E nérj ¿Guate m 1ala en ¿comunicacion ; ura=-| 4. los dos mares tocaá su térntino. af

fhas importánte,

:

»

po-

para as

«

En

+

>>

á calé ;

bien par la. pora amor

>E

ón

tal, :

pisaba

yA

e

| los ántmos,Ja pag se considera asegu-

| rada:"El Céntr

e

E po e? y CA

Aunque de cuaudo en enando algunas

“partidas

| :

%k

hriéso magnífico . es...

arrollada:

ye “ pS

*

sa

martes

$

mismas»| bién

*

PoR ES: |e

necesite-la pacionyy su eréditoy

jecutar

>

A

les ha acaso el primero del mundo, exando de 7

a

EA

ñ

ie

a

,

Sus rignezasse multiplican, Suk.. «$qn esóros sou inmensos, su adiihistra ¡cion marchaen completa organiza: da guard; il e páblicasdispo dbles susdé Cajas: qué prisden Es AS. 8 |

— >

:

y

EA

de seis años, va empleando los pode-

Ha

a

,,

+* vida, que hace olvidar á los > Bielas

hacen

elementos con que ne E ErogOs q raros a rca

pa

:

a

por

su porve ir, | con.¿igola ruiia y el malestar dad

'atse

ES

:

E

sa

>

qe

saece

ardienté demo

*

«e

.

'

Y

de Abisinia, cufos trabajos

om.+9 ue es la que que deser Y pectáculo de losAeblos cultos. Mi, An : , esplotÉ Srroscarrile der secubre “co Anibicione las A Ps aseado: ASES Por otro lado, 4 Jeon. éxito su mu titud de minas, y

:

>

Y de

b

Ebal es sel ascenden

: aya,

>

que pre que

palacio

PE

:

:

AEFOS

1

2

E se.

ES pa creciendo 6n .N

lap

buscando. z

gan

>

ein

a

a.

| asas

(

k

actitud espectant e

eb

medio.

tan los pueblos guiados por el

Acompañar

visto rodeata

| porque mientras pee fanal

a E

A

. ,-

Áá a

mente

nuda

,

:

MdÓS,

su Politica. nueva revolucion ener qdo - conmueve con

mundo; en

últieñ

y

bi,

4 E ra

esál brillante perspectiva

,

oa se ÍA

¿sido

¡en medio de la armonía pro-, |: gresiva que se aparece por luzes-«.

espíritu.

19

taIX por Jas terribles convulsiones le

órden: políticoy social, y que ses” | AÍSLA que la rodea; prod 1 llevar alga embargo el - producto «e niña. den sin dote 4 A elaboración continuada en el cere' bro de la humanidad. : nda S tension del:

9% cursó del Nilo, hasta las

En Arsérica también

E

sús Bajos, La "Repú lica “det 11 | todas partes el hacha, los instenmenbreb roclalida du felizmeñ-.Í tos de. industrial, las Túbric: 1, 10

o cuidas sa bes rs : po giBLo e el o ió:

aparto

a

S

prueba

ai SS E

bejoh, y | delalieriinadala Qi en bros nad8,

sebú an. 1

:

FF

) ygreso que un año tras otro lleva , ¡Sporan? Podráaracer sucia ubir 4 | /. ¿0 bueno, algo útil para la civilizaz => wyios del. A Lerso? +

al plas de lasddeas, elaborando 0% mas: tarde.se hos presenta. 0 como

:

a

.

E

2

(

bu aldo. confiados 4 un habil y dis. Unguido ingeniero inglés, que rodty

04

“abandonar el trono Amadeo

calma, y:todo.: Péfmanecólen E do aparente, por-

P

:

P

» e.

hagibetónid o tua vida vacilante,y 1aglea* despoblad espoblados; y todo1 305

una buenas

conquistas” que ¿da

) Is

a

el

o

,

is Situact

rniOS 4

in

NS realizado.

de

|s

da

E

y

ES

, :

va- a IN

e... que quealalo o

/

E

: dibic ambué.. E i/4cion «del

lo ha Pdo

,

fa

PS

acid

conto,se encuentra; ¿podrá M5 0 Oria eras guensas. intestinas Ep

Nas

|

q

a

¡; Hue

ar.

EN

dnd

E

O.

Linsonjeros son o ales A *e

Pm

,

;

áli

E

a que ral e suhaprestijio ao les; sa a

P

y

y”

E

leg e del

e

lizacion y en donde párecogepros |. «ducirse.con mayor fuetyaF todo: lo que tiende é colocar, -áelos pue- ho

5]

Adra

5 uteys. o

--

.

truceión de a ferro-carril, que parjan sen | ¿tiendo del Mediterráneo, llegue atra “e la jus- ¡| vesando los desiertos de la Nuvia Y

ca

a

;

3 lOs frutos de la civilizacion:. la edns-

lo.a

civiz

sd

diosá que ha de* llevaile, e duda;

ejercitarse;

ent

academias, bibliotecas, lot orfóscarriles, toda: lo ha

E

E

>

elementos rcio, tán. poderosos +para la vida de los pueblos. Eu estos

73 haf

el progreso

es

“dí. movimiento; todo lo ha | pedo de ne manera a Olvidarse de la 5d RUN >.

1

bo

lá senda del progreso:os

_oméñttos se ocupa de una obra gran-

aquellas, comarcas donde creiamos

E

Lada E

obra laboriosa ha tenido un

donde

Mmostrándonos

HA

qnella s comarcas, doming del pda a S

acontecimientose

notables, y que la dela humanidad

e

E

Ms das 1d BA

iESR :

Fu

Aa

A

E

:

| garáen que, bo beuéfico ME Yaya con sa

=4

curso una probable resolucion. 3

E p

y

IAEA A ES pe

E

del $ gebo, que ba terinió ado: ebai 13,1 logiorilo sisu, sucesor” el 74 como legado, las altas:

Y 4

3

-

;

del

E

su pais

:9

k

pr

Pe4

2] 4

o subsistir por. much

re| mi á 1 de r.dodia,son ano

La áltúlti má

»

perdona=

A

:

alguna, Pape e

p

A

1

7

y

AAA

|

'

,

pe

Selos: PAS

Los añuncios' por temporadas ñ

Da

e

ES

>

vos línea; por uña Ó tres veces;

4

s

:

6

ñ

Hasta ¿inéú lineas de impreston $

Y Un

E

¿ie bo uidias

“EY

¿Toi jaa

; 131

pl

A

Lab

bd papas«PR

y

!

l

il |en atar ses Sd ISA

E 5á Pisoomp «0

Sie

e

RA

)

LA

á


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.