La Razón (25 oct. 1873)

Page 1

e dt Pz lx = a ES

E

fo

ho cta

y +

E

HOTIOTAS, patarnd 1

endez- 7 go No es: 8

¿Cale

3

AA

e A es

ls

Ñ

TON sao

"ADMINISTRE 3d

É

p .

63

ed.

Redactor E,

:e]

ÓN “y

Mejor debie-" despreciar

4 da humanidad ó 4 sef

institucio:

/8u par-

frecerles, despnes

—Nizaxgo en pleno sgte *XIX el im-

juicio elevado

tíéne jamas, y que la civilizacion

Sr. Quiñones, y

. quedo migo

del señor

escrito

OCUpéU10HOS sl Rouféro. 7

198 E al empezar nuestra ré ca, tengamos-=que hacer Observar al Sr. Romero, an error

ayer la sPamos “en Asia desplegando todo el lujo de aquella so-

narquía,sacrifiqhembs

¡la COn

concepcion de sus ideas y por los

le dos y ¡¿rrafosgforma

endria

favtroco, e

nos

d ¡vigidas al deniós

do luego coil

a

Su

ar partido conser

Dábrará

ado +

brás del párrafo co

tá.

tefiminan-

que se as

14

vador.Y

4

favorece, porque" no

podiamios-hablar

ap

« e del:

dor cuando decismpés vinti las virtudes cívica gel ciidaa

gran

1á” i¡nmonsa Cestonsión

mdo del ilustre genovés, y

cirounstancia dechnos, que lamez-

cla no nos

rra

»

Jlegaen

o plagados es aca

del

n

al

viejo con tiriónte, para

le: La civilizacion avanza y

Y

|

rápidamente.

E

>

esas con iccionos q. alimen- $7

af

der-

nueva idea, Cuyo

falta do. es

canos

ó

al Sr. ocn] se tome ss

los Hombres del

témprado

e Sobre) las grandes caaquel núevo de inar exam de na j Jareco que se levanta la tésctito y queda rá convencido del |. bra del destino de los pueblos, error, se compre nde

Ine ario,

s gn

esas

terribles

“sienten en sí la pode-

$

| “influéneia del progreso, volel torrente desbordaen

lero nado tene a Yópli ca, y si lo

empuje de esos

A

RD ES

yi

vuede

cauce natural. mos creido, fundado en

una

sus palabras envolvian

llevan

en

sí el

“podrá variar-

-gérmen de prog

sela forma de la nacionalidad, po-

censurado de pala ido tribuno,

de

nunca Teradl

rritario,'

anda

de-

pero el:

ai está, y la tierra brota

AAA

ATA

permitamos

que

á

Jos

acontecimientos

y

fosamicatóa de ficlrea-

_——

¿eutrál, y enyo valor iráen autmeito,

7

al

y de la oratoria política;

ar ta con dí | qrenamel: ens

e

|

+

AN O, nuestro: ánimo

*

ha

Bd:

observa:

cantor de: %

á quien hemos >e

delos que - o

ie, se ven impelidos á la

, espera, y cuando

amb-

tener su lugar en

la civilizacion. +

.0

ciento, y jorprenderse Nos -

ua sentimiento

extraño semo-

jañte á Jo yue prodace sostener

un

No hace mucho tienpo,

mera fabitoría.* No dudamosYue el Gobiérdo de la' Aa prestará al

tillas señaladas

esta uo

abios

Castelar.

úe la cuestion de Cuba,

dejan de

q. siel: A »LierKkt

lé*+conciencia públi-

para

la que á hada

ió A

Pp! osperidad y BOL 4

E

27

e 0

RAN» MANUFACTURA 5 |.

de an ya da

. ELN

43

aida.Ue:

«j

ye grin berri Central recienteJen; PO

e

a

233

en ron

moro,

y tiempo E

manufuctureros, los ad8l

la falta de principio.

antes

del

otra frase, Se trataba

de esa va-

instante vela—

de los unos,

la

he-

roicidad de los otros, el crímen de ; eo parecia que debieran Llevar al Corazon de los bueños españtules,

humanidad;

la paz y la

comuordia - esteudiendo, sus., alas

parra cubre á aq aéltos apusionados |

b) Lientes. Y ¿uando: esos qua

a depa

la

trasformacion que imprimen hoy

41

h fabricación del azúcar, la, cienciay la.

mos hechos desástró80s, que 1os hacian temblar de indignacton; el

ideas” de

; Preciodo

aumentar la Ae $ tilla, nrayor

el artículo” de

final de nuestra réplica.

de una lucha cruel, lucha fratrici-

“ensaña miento

todo

minacion de nuestras apreciació Aplazamos, pues, basta 0

liosa' joya envuelta en -los horrores da en

3

se oo

ticulo bargo, en nuestro próximo que dedicaremos á nuestro amig sr.Quiñoues, verá el Sr. Romero la 1

bastante para ivapopularizar á otro

no fuera

proyectó

wyutpuesto que la” Un

foudo y no podemos continuar, S: nens

q, advenimiento de la República, que

sue

ideas, pero: hemos llenado ya lasCuar» | Po

encontrado

hemos

*| se esdapó de sus

a)

nunca hemos

al lado de Sus valientes concepcio-

* valor pára

P

hiere sin piedad. > s tanto nos Nos vemos precisados á suspender “aquí nuestro 'artígulo, cuande-no henuestras» | mus acabado de esplanar

la cabaile-. |.

creido que en su pecho se abriguen intenciónes desleales que traigan

nes,

Í ¡

funcionar 'la pri-

desde qué empitziá

ca, que muuca olvida, cuando se la

ser fatal á los

destiuos de España;

vida pública,

pe

Hi,

/

r io ll A

A

haa asp s

siguiendo paso á paso y 00 y jado de sentir. admiracion. por: | en pero ica, de” repúbl cion que os permiten, "lí caida de la sublimes concepciones , que bulien se comio pofencanto nuevos rayos medio de tudo, heuos notado sie:n- dinarias ocupaciones y nuestro * OLZOSO sen aquel cerebro, organizado espe: | yMisque deslumbran a los legitimos ntros iento _de- los”grand “alejam de su pre en las diversas faces 3 pedores, y lejos Te recordarles + cualanente. ¡para el arte rl AS

Gobierno Nacion:

del

oPricioMo

callamos, por-

“eu rápido plazo, no por eso

rosidad de:sus actos, caballerosidad

'qhe puede tal vez

:

pa de

Me ad de fitiguo esclavoas” que la “Sociedad esté: o

pza rá mañana, si el proyecto se Heva

E vou

en cara

ES

red

EE

que el día de la reparacigu siempre y

los empequeñecdo

á nuestra penetracion

echemos

qUe ii

yod a t él

códal gue ho

vemos pasdr por delante «de nosotros

dG Constantemente.108. y eñicio más ó menos fundado qne: d3 ellos se hága, taimpoco se escapa nanidád, que deban

$ntos empujes

Io:

1 2

ar ¿Aeon

ta el papel de acusador q. rechazamos; 4

cielv que un desengaño cruel no hiera el corazon de la democracia española! Bien sabeinos la noble= za de sentimientos de aquel emino ignóramos nente, repúblico, E pogo que 4 hombres de la talla

no

vi

$n,

f

ES

+fitiaquente coustituida "y vengá'la

simpático tribun>», un hecho que tanto

alarina que desgraciadamente ve tomando vias d> he-ho. ¡Quiera el *

una

Y

8

(WEA

“POTUósTAdUS MUUSUvA aa a

naza para la república, y era muy noMtros la '“alarmay natural én

Ao

E

damia

desprestijia-al republicano; vo ROS gAas-

para hacerle nh cargo. Si

sti

pal y dono A

a

qne

echarun velo

haya:pos gnorido

sho

i ciéndose superior.3, aquella subli; u0 éncarmación el espicitu lhuz>

salvarso la repú

R 4 blica, Y uo erca Ú., Sy. Ro:hero,

di

vemos “al patriotismo ha-

cuándo

ja sa Hed sin"ma- > vi la simple” adhe=" E proyecto E

un crímen, cue

inhumanos. Ved si tenemos hotvo3 para temer por la democracía

hemos salido á su encuentro, es . Xt: tencia, nunca hedel sas conv: dsionos que" l precisamente: parasdespojarlo |, SICNMIPYOe velo; es porque herhos creido qUe sus horro

á la sombra:

“laman

emósvata

»

al

espa añol, “demócrata; s:0! do solo dad Ludo | pue de peligrar la idea,

que

hoguera

ip

sos

parece que se | pueblo español

ihiezan á O

muy poco, pues las pr ras-pi

pero salvada poj ema paa

para” hacérls,

| ma. Y

las manifestaciones - que em-.

sor

eto fatalnente'para

sujeto,

esa mezcla - nosuviros,

salvarse,

oz qe

en cirennstancias tan ib

es-

aquellos qhe: debieran, de detenerse A

la industria fenouit-

codtinente alneticamo? fuego -qne

tán búenos resultadoses » Paises, que están ENS

o:

tierra,“eh-

On en al btat un

lluvia de fuego sobre la ca dond ay Sión

fir «ado:

a

quisiéramos -vef

desventurada

se consuma

lei ¡Desconsuelo: anguistiosd que H3= rar + húestra alo: a de, qperna pe nal, vi37s chispas ya encienden A deinocracia UT JO y que ha de alumbrar el vasto | sadumbre! La f

adelantos de:

de estraña; siámbos sé refiriesen al mismo

no

:

4 ¿a el nuest “tremece la... humanidad, ex “dónde, | 5 As del Sr. Borda oleGe £> hacendados y “tenedores de códa-s o l ¡ la fraternidad universal” eb: mera. fácil y seguro He trans="paradoja, y en donde cada vezque

la república

echémonos en partido, que con susp

¡Oa-'

'Trodar

siempre que cae un honibre:

Hrazos de e t: ranías dato

Ey

ve

lla

la mo-

figrra de

do este pedazo de

siente

y

támbien

5

de:

una lágrima que le reclama aqué-,

ge los mos en Europa manifestada one”! fará nuejor las aspiraciones por? la brillante | españiales: ¡ Uriste “espestánol qné pléndida: nente

cal > A:

>

Si |

la

hoy

dezluimbradora,

: ciedad

en que: incurriera al copiar uno de - + los, rrafos de nuestro escrito, con que d lá “principio al suyo ACLARA: 8 . Y es tanto mas de notarse, yinacion. Monad

ze

significar: sí depende la salvacion

Séntit

lígulas” no

¿Autos que

siempre invasora; nunea retrocede

enla sonda quese há trazado.

los Vitelios, de los: Nerones

AA

SN

sus a

>

ns

y por la 3 e

o

TA

á vuestro

su

todo, salvenos la demo8racia ? Antes que: todo; Españal, parece

se de

gue la obra dél progreso no

mártires, que declamia con contra la tiraníá y desenfrenb

allá de las re-

mas

sénio, su popularidad:

Beer O,

«que U. sabe muy bién Sr.

nuestro popre

hubieran eu

siones á yue+lo' ha “co.dhcido

Big h

rhoy,

que lo

perio de los. ¿bero»” w fenicios, por-

con que

iado sfl inteligencia. Dejemos, pues,

-volyer 4 entro-

pudiera

española,

a

miento del alía, á la y nido E uu Hpyoto

fact

limar la a en

digna de

Oido

a, cuestion de

ent

lar las Facto ias a Noo: E ci sayo" e tabl

pócrata nos"

po**mucha que fuera la | ponerque dislocación qUs sufriera la tierra

banquete

Ú ne

dE

habloy . Medid la estensio do salvacion de - «pabriva o cuanto | lá frase y decidnos despues, porqué=| haba “do oi á Oaste-" el "demócrata “que ha loradorgon | Polonia al pié del sepulcro de si la+, ev tvez de der ífhses, otras

conviteque nues-

$

tinguid

casmo pára la democraqa. Admiro” el- valor para :sacr ificar | un sentis

sua antigua “asirso qero barbarie. NÓ” podemús nuncva su

Ñ

el Miedo ade la

,

hd

¡lia

GE

d

ERAN

cion, de que se h dría venir andandád,

oy

de un, pais.que $

A $

sar-

un

envaele

. de patriotisuo,

, él tiempo,4

dee

industria, modernas. Nos”

puesto, tra

a

he

MN

elo cumpli

ia 1” nO. dejar

MZ

de

igo

il

1

¡lo que Fui pta as

nes mas lejitimas, por tfesolo rasgo :

¿da Jam!

defi

=

efectád,

ta: -cuadrárle.. En

por e

_perábamos wua frase

fo lo | iguellog, petbos “acrisolados

fhque

omo:el adjetivo que

rasti

(

egoisura, reservári-, [| santa idea,, citando ansiosos,

lamaría” solo,

Ol fon: sapong

do PhonFÓr Mefaban 1has

_bancos. del Congreso, cugnioiis.

dado

han

egoismo quel

7 de

Id e

en” pr

cuisnidd

a Pub

yd )

España

Jo que

ismo-

como la es mócrata y F

oro

5

CASTELAR,

VEZ

yTRA

a z 7

Fa

Y

o

pa

cho í el

Cl de

tale

| lugar

d+a prof

ap

" elaborao E - de su ju Y de

ta el diaen eb. “por la esperiél de

ol

illa.

1 POR

S

pa sido

:

Stabieamien u

mo E -celente

cami e

poa del Tra p q

y fa

Lo

coloBar”

par ra

vatus.=-.:

“de que (

mas r

dy

1áquiva dera

1

es la


EAN -

A

pp

A

dlls

sentimientos

" elases, - un. equilibrio. pa

suminis- . La oumnipotencia

del

de3 4 Y

lugares bajós con una pendiente

con-

y se fomenta.con eds ,

-_sór moral, no .euca y todos los callejones - pór medio. de subdivi

cotrerán por

- venientemente dispuesta.

10, mi Formal

la“Golconda? que la Compañía Coloniali

mismo.

de distan dd

millas

ha arrendado £ dos

bucoyes; de 40 pulgadas y A lao íid lo ala vía: férrea. La can radas en las referí 5

o

1

macion

jo

nterp 'etá, «siguiendo las sli em sus deseos, Para de-..

excluir

ascendiente

sino que, porel

siempre

¿2

q

agdo

e o4mA

veinte siglos abrás.

«eadOs8

CO

a

trópico

hácia

revelando

a de

>

i

|

A|

|

3

ss

y

Pu

-

A

hija de

as, ó

endró un verda-

S ciedad, fundán-

y organizando a bájo

valle «de lá-

Majioma:

porque la de justi-

hacen la produccion

Los

fué libre y

“mio, dejando ganismo y la Se le inició útopia; luego

mas. recursos que los. id

:

s

puso.en la vía de la perfeccion.

RA

4

es

un | estribo

0

e

Sas

Y y m

ue, nuestro

espíritu envevenan

trándonos en € 'vdo el esplendor desu grandeza, la verdail puja,

¿y

Es “incompreusible que erist

civilizacion sean

dos-casa

diver-

yo Oristianizar es civilizar. Oñilizar, ónte

Ez

4 la perfeccion,

que uo

en la iguorancia, y la civili-

ye no es dablé sobtener-

sabiduila. sin” humili arse aute tor:

la

el au:

todo lo creado, emiuente y esen-

cia bio: Btenito de la sabiduría es el culto de Dios. Elfundamento del cristianismo -.es “y: pal; jita en DuUestros Corazo-

dela verdad. F

pa

apa el de n Humioral del paganismo por el cu «gion .deJesus

cerebro .yAabre

a carjde

ce

filosófico.

que ¿HO 80

exX-

Amátuame

' ivilizacion'ko u fin es

sy

sus dogmas; pesesarla

abia de dirijirse á la o

a

por

medio de la- igualdac

no hay

uno,

diver-

> es la verdad de ion es la yerdad” cion y el

—G

en vuestra

bendiciones

de togos

MazzquiBaLuigi

Pia

Acaso, en este instante tu es enardecido Súspiru, niña hermoss,

los

Virginea-y

E

Lauza.

O

3.

Oh! ven, hermosa, en, áxeir e rada < . El bimno que levanta <> Naturadá Je creacion;

0

o

Oh! ven, que-es'hermosa la noche;y'la fune,

iO A rdova

aromada suspira al pasar, á Bi lira si viene importuna

e: Abs Bn Pe

de

Gerardo Rivera. >

de

l-——COMUNICADOS. jo A y Lastluripoo

Di

¿Hiuo,

dr.

are, de 1878.

Director >

Courvier de % Europe,

q

Dol Bardo que hu perdido * ¿Su dicha y su ilusion.

E

EPS di Sisi

E

Los ecos de la'lira, dolientey olvidada,

he

—Domenico Carutti.— Mateo Pescatari.— "G, Siotto-Pintor.—Jesare

púta flux

Y, dulce entre sonrisus se exbala desprendido, “Un nombre detus lábiss, El hombre de:tu amor.

La par de tu dueño tranquilo á turbar.

uigiP Loy. Fi. dele Lampertico. — Francesco -Perez.— Agostino Magliani.—Giorgio Pallaviciui.

, Villamarina —L.F.

la dudce fontana

la-selvu.de amores.su aan.

su tá und, Y vaga entre sus sombras la ví Que guarda de lo sueños La pooR virtud.

felices gu podePse llamar yes

usario: E

dormida

Despierta, que lá noche te brindámsi!

voz la elo-

dé La Razon.

May,

*

sez. >

Majo Sra »tiño: Ruego a U.

cabida en «su “ilustrado Tantra al > EA

A La

EMANCIPACIÓN

DE LA ESOL AVITOD

EN

e

puientereo; quese Jo agradecerápaso su e E o rado:

DEDICADA A 0 QUERIDO me Homan B. Castro.

«+

A

%

No pareeesing, que hay-en quien no contento de. la iudulgen

091

que hasta

ad

ahora

he

mirado Er is

que coumigo se ha observado en li o

«tion de -la id adi re lg ul

e —Dadme,

E

José D. '

PTO.-EICO.

do callar.1

f

pre y

nde 9 que az mpa he

10

Musas, la

"Que acompañó de

Hoy yo quiero toy | Sé Rasgando altivo paces de Helido$a a la alta cum:

señalada

Y hacer que é te - Mas

Mio

E

¿Cánticó resueñe

+ Do quiera Fol

suluz alumbre.

¡ay! ¡de donde vieño

murmullo

sordo

terioso,

tentot” A. ¿Quién á mi.noble im o genial

- Iudicio tiel de torge

Imprime desaliento? Pero inútil será. La viva ta]

_ dera se ha de revereuciar y enteider

Mi ardieute corazon rápido inflama,

Que el númen sacro en el Ce

aroma

Así como el TOS: co * Y el éter rasga có:a

1

un resto de ingré=s.

' Deal! las H cara ur intdo | la

aj

que ae

_siempre con 14 u

«mento-de:culumuiarme

use agita laa. vano

cese istióudólos de cierto misterio: ob:a8, pará. darles: mas e pia a

You desafío Á oso6'que no cesa/nn:mo-

le emi

Y porlas venas su calor esfjende, £*-

siguifica, en fiu, que o puedo amarlo Todavia queda

Murmura

sus pl o

gre-

¿y adorarlo si no se civilizan

parioos

Despierta, las Notes tusbellas denicinao;

toda

Esto significa que civilizacion Yu” «Cristianismo emanan de la divinidad, Esto siguífica que la creencia verda-

á queme

pruebe

cualquitra delas falsas SOionGa non maldad le pinta como ciertas... Pe o.lo 0 á que me. a das,: sino. un ¿9ua, Suía

2d

procidido LO;

dulos, porque las instituciones y las Y ¿Costumbres no hau permitido que los Y “taceutos evangélicos lleguen hasta' esas masas dowinadas por la igno-* raucia El dia que la civilizacion *se habra camino hasta ellas, co la luz . que arroje brillará igualmente la del cristianismo y el bosaunnta universal “será elevado de todos los ángulos de

la tierra hasta el. Lrono Hacedor.

cristia= E

io Pe Mébtios:

real Pe

lapgelo Cagtoui ¡.—Rásponj.— viui.—Paolo '¡JseHi.—Paolo

teligente pará que lo adorase. Esto

.

pasar:

Perdóname, hermosa, sien-hor

tiemipio, honora-

Maurogonato. —Luigi

* con el auxilio de la ilustracion. Esto sigififica que Dios hizó al hombre in-

ad 'anoral: esa verdad que sen:

«mo el ídolo:ad

largo

téliazzo.—UM8pi.-—

cion.

a directame nte Al «eristianis-

bos

brisa uromada suspira

¡Mi cántiga viene y sueño á e

<=»

tros ardien 9 iamirado —Gino Cappoui.—N Tounmasés — Mi chele» prof.— Amari. Alessandro sep pg Garibaldi: —1. Cairoli=Anrelio sai— Alerta Mario... Ebo esrulare É : do. —Jacopo

por el cristianismo. Buscad eun el ma=pa del mundo el eristiawisino: y lo encontrarcis señalado por la civiliza-.

izar. El eri istianismo:va» di-

las

| détan muy

para dos incuitos el paidolatría, al principio como una ya fué adw:tiéndose la

"vilizacion y la encontrareis

ddeá;

cia universal, y la seguridad de la estiinacion de los que suscriben ¿que se cuusi-

y la

que

La noché és serena, A La

es el poderoso 1us-

libértad.

Recibid

da: "“Buscad en el mapa del' mundo Ja ei-

iso

iuglés,

1 «Que conro Vos hivocan el reino de la justi-

sociedad, su graudeza. está justifífa.

ble de la omuipoteri cia div

en este

magna ujiuta

cuencia de su digno ¡utérprete.

la morál flo4

sublimidad

que depen e la hina

Parfamento

e

den qua tribuna, y

|

distingue y al fin se adoptó como verdad úuica por todos los pueblos idóneos para com: eu derla. Resistiendo durante 1872 A E as las innovaciones,” tema Ay tempestades porque viene PS la

del

| cristianismo, descartando las preocupaciones, las sofistetías, las ideas fal-

“La revelacion tranquiliza e + Tita, wiviendo de Dios mismo $ obligándonos á confesarnos inforiores á

-

su ommipotencia. o:

:

civilizacion

digantezea.

de lajusticia.

por;

Cantando.4

mi

otras elú'su.

y en los rtasivea imuudo E

pre:

| patria de WAbertorse y dé Jicardo Cob-

inipuso el islamismo con.

ron unas e

Po

ble señor, el profector de todas “las ¡deas genrerusas; Que encuentrau siempre en la

cir, dió el trianto 4 nuestros principios y las naciones cultas se añlia-.

hacía

esclavos á los prisioneros.

que el

Mauteneos por

sófica y el soliueld consagrado y san: onado; ese dbinbate, volvenfosá

la fé

en

verdadera

3

ascéticaj entrel osísiglos vetustós

el

trumeuto de tudo progreso

el

mártires, ulugiua

era reformadora¡ eutre

8 o

:

$e

á nadie á la paz; que

tológica y Ía feoloyía cristiana, entre la poesía de la foríñia y la werdad

fácil, abundante, *

pueblos que no admiten

vidualizada. Roma

O

|

¿

«Be

POR el rado”

Al timido ambiente sus.ósculos dan:

bajo

contra las sebids de Orieñte.” Ese coimbate de la tcologh

cristiava, entienden” la libertad indi-

La

por b

8

'Dpispap.

Pátiia; ya

á la paz útil á todo el mundo, perjudicidl

nisut> la auimaversioti de los Césares sinó que sostener lueba deunodada

económica y superior.

vieron la. materialidad * humana,-ce-. pr:

: Roima

y

sli

y como hombres. sinesrámente adictos á la concordia entre las naciones civilizadas,

presecu-

Y uo solo tuvo que” sufrir el erístia,

la.agricultur a, en las artes comercios De aquí la perfeclas ciencias que, obrando sg: industrias, la agricultura, las el comercio, mediaute la aplinaturales; *Gacion lle 10s elementos

: Pándose con. el ¡jercicio. de J - Slones brutales, ¡ dicandd muy

ie

cadenas del siery

manifestaros nuestro gozo, como italianos

mejor dicho

en

z generoso,

de las -

s sighós

minltiplicárse

eiones, consagra

mio-

a

do: íntfino por medio

4

Eu tu suéSosdichosa, Y-4 su sop 110,

daudo un solemue ejemplo á todas las na-

»; filo delsjble y derramando Atorren's de «ts senejantes. Fesus ya 8n el Ccarvario inspirauMS ion spn ia predi-

trias, en | y en el cion eu bre las _Arigs y

are idolatría y el paganismo sostu-

trfanmfó

O

e ee siglo y medio .comtempl La pera d, brillante resplaudece

gran principio,

va civilizacion, unos perfitireis,

otra religigh la: tivo en sus ade¡tos, porque ninkuva ota iufuide las con viecionres fue los arrasiran al sacrificio.

ae El gristiavismo es absuluto en. sus las ¡Lóciones del biep-y del de dogmas, ningún ego ismo los inalea, «y en cualquier regio u que levauta su mal: 'ecareciendo de toila'esperauza, do consuelo y de todo nulo lábaro, quiere la moralidad del senti-

;

u frente uo aparece

SEL borron sucio, EAS

cada “dia Os.

den hoy todas las conqui

civiliza=

de” - Dioclesiano,

persevBraucia de los

De 0% la perfeccion en las indris

los que profe-

Ou,

.las

ido

cursores de su triunfo; y momento

:

despeclio,

OS.

lusamente

a

la

recompensa

¡uigto ese

la satisfacciol

Ciona el ver

Esa.resistenñi muda y estóica; esá

cciatitoas.

ppiucipios

La. edusa-

de la

teugais

sometido, pr eúu

¿grau Constautino A los trescientos

el momento

ol hombre porel ho wbre, gualdad es símbolo eterno

para guiar

La pureza del alma:es

enteraínente an

A)

>

rra.

tátigas á que Os, Hab ls voluntariamente

de sus persecucucio-

.

—A

n

semejantes y

muy malo 6 £muy estúpido?

Y

oe

vs Comunes Le1

Auwque

la

medio yde

agente

ebcoutramos-6n

188.

La igualdad excluye la explotacion

el | sa

nuestraf acciones y nuestras tostum-

DL

toda

de los cielos,

tra

como

¿en la inutilidad

imagirable,

la criatura, desde

de

anida á su

pers ciouaHigu-

ciones de sus euemigos;

proyre-

necesita

civilizaci on

cristiana

dor; ta

re-

puede

us la céloca eneste

.1

las: creencias. El qye no lag!

e

4

nuestros

Z

de ser usí,

ral

expre-

y. última

áusia

La grau preponderancia

de-

las

as para que espíe-sas faltas, y Adquiera el reino: _perfeccionáudose,

luz el dopua” a

r

ci-

Mor

laconciencia

El Br 4)

ndo

del”

En Belen pació, la dsoidós

|

sinoMlas

tre: Dios y. el hombre, Por esto st dice que Dies le ha formado á “su imágeu y seutejauzá.

Za, lo eleva y lo sauti 603 espirituali-

el Divino Redentor pudo sac?

E

votabi:

A Sir Rich , ] Diputado en la Camara de log Comunes,

to humano, realiza la ¡dentidadueas *

teorías

y

las descubre

para ejercerlo tal eómo-es.

de todo, ejerdén su if

cáos ¡umoral, plondnfipnos en:

obvia. : Las

zZagaTse al seguir la niarelía

bi facultados hntelectaialós, ¡Be

-A

el

sion de perfectibilidad, no

Ls

deb sentimiento y á im

espiritualismo,. 321 genuina existencia:

cion, realizando

superior á tudo

-SiVa. Léjos La da suma de

el

contrario, , lo ayudó

* muestra; miéntras que el eristianis10,

dieron

Creador.

Sauneiona el bien donde quiera que * A lo fislúmbra, lo ensacha, lo generali-

Pe si algo logró snug ejándose del estado Salvaje

Í

de las leyes,

acercarse 4 su

es

|* vilizacion que

janis-

des adelantos se deben al mo.—Sin éste, viviría el ho

N

medij

etudo,

| falsas no pueden vivir junto ála

tamente por'!la senda del progreso, y que inducimos al es-. la consecuencia tudio de su historja, es que los gran-

%

lajtiranía, la esclayitu

taciones

y ha venido s osteniéndolo en

¡razon

La

desde su creacion mas ó meuoshlen:

2

p

e Farias

S rafanas 1 B-dirigidó:

Ex Bioltanda fpica TÍ

de!

BT

nojperfeccionáudo al pue

civlizacion f tinmamente —muycó fué. ' sér y á su existencia como

sus. hombros Hasta muestros dias.

Ivióne inár

La- htmanidad

bres.

que.

l

p:ot

de

nuestro

Eduardo Esponda.

>

e *

z

¿da

fisiresto Ll a si imgyidad. la” de

rémora del progreso, uu:ca |

o

>

males

ilad

Ñ 28

s

El erfstianismo legítimo

LA EPocRorÓ%:

ho

73pa

d

es de miel de

:

4

motal,

y

Cu aa elabore él jugo exE amente dela daña O |

pegho

blo por

*

>?

azúcar

E

|| |

la guerra,

Y

e7T

Mayor

aria, y sérá mucho mas satisfuc- | para el vadefauto

Ja

los gfandes

aquejabau,

«fipsófía humana. Sus 1nátan una saperloridad qué

dilo, alamando

- esencialmente

pues asociandd la criatura con sa Dios y exigiendo 13 fratervidad, tendió á.

ue

af en

o

4

Permitidnos, señor, que- ¡do Me la- -pátrió ñ “Jeyes por metió del: pueblo» Hacer de Federico Sclopis, os enviemos algunas bueno al hombre. es su lógica para ha de Ballet atar y yengrar,”. lo que: pryrendenje y “palabras, de felicitacion pora UN que haga el boinmbre código buenos. la civilizacion. ; a ocho e ¿vietoria que” habeig últiuanrente Dre Reveló el $2 ma moral, reveló la as religiónes han” ejercido sy E “cionado á la caúsa Stmáfoinentemonto obierg conciencia; Y veló la asociación, res ménos: RS ee in | sas Lúmanitaria del arbitr internacional, udolos hasta veló la igual d, reveló 14 libertad, «destinado á sur- eh uso- y las reglas:del nO: de los; pueblos, , o de la emp reso; y todas sus revevúevo derecho de geptes.* ¡si se: a en-con-¿| ro te teocráticos, y el on 2

4

revulucion

7

Qdue eñ silencio lloraste

de los ¿iglos.

una

Fe

eso o

Y

El cristianismo desde luego-proda-

civilizadora? y ewinentemeute

Ccora-

igtianisnio es la verdadera” y

>

ale

1918, Sn 2 poua caro faudo-

que le han isucecedido, como se*

2

>

nes

doble

d extraido

la magestad

en los. campos de Ju-

guirá en las futuras hasta la cousu+

molinos, los tachos al vacío y los gundos uparatos de triple efecto; €

ps

modificaciones,

dea, sigue al través de las generacíio-

Mores.

:

moral revelada |

de

E que se anuució

le que laya ni

la Factoría pod fá probablemente m0;

» rifio

verdad

meuve perfecta,| y con

a

vu ismo entrá la ¿Le ¡go Dios

greg gacion de

evitarán su prop:

porque viniendo de Dios fué original-

Es y será, — —

loca es mucho mayor que la qu me cicnda

instglidos con:

La

| no es susceptible

cia, euya, produccion ss.de 706 as

ler, ¡Hasta tanto que el juego

dad. Cortando el

intervenido desde la creación, el cristianismo há sido, es y será ell

que agregar í

A esas hacieudas hay

iuva

o

que

vía sus cañas

com vienen e das las leyes de la TO ion y de laigravedad, las de la - vegetacion, las de la nutricion ete. Si «la civilizacion es más Ó ménos “lenta, por tantas razones como han

6Xp

infelice pátria, qu

Pre

por locomotoras,

moyido

millas

1.0 crea el honibre,

sino que viene: ya creados al nacer;

traráu las cañas por ferro-carril del. | que brota ¿So n absoluta

cual están ya construidas

cia, p -que da jenido la

En 11 del corriente y por el vapor de la Mala Real

inglesa

se remitierou á Paris.

á D. Luis Duittean las dos cajas=eon las cepas de cañas enfermas y cóm la tierra

“correspondiente, para ser analiz. adas allí,

— Segun anunciamos

eu el núm. 3 de este

_ periódico, del 15 del corriente. Liamainos húevamenté

:

.

haciendas. vecinas

que

| ; de SOrenas

>

-

Siete

padfe o s y en todos esos


e

+E

ns! ii

18 de Obre de180%.

a

a

Ál so, dy occad que Joven Aid la: limpieza, 0. py segundo sacar á remate unic ipio «como ' hacerla por cúeuta del paises. —La en todos l se acostumbra

| obligacion impuesta ul vécino de tener siempre limpia la parte de calle que le.

* corresponde, 110s parece in tanto injusta y huele algo al sistema antiguo. Sila vía es del público, á esteó á su representan-

continúan haciendo 'Sompro= par tides o y misos nara-enfregarmasad Mea cceeniós que giran

Constitución se estenderá tambien

ticias mas recientes de los o

la

midores, aunque meno» fav

á cier-

los precios que se” sostienen neral se inclina á-creer. se

tas gacelas nocturhas, que:empreude n su vuelo

hácia

yeroa

de esta ¡lustre villa, en las primeras horas de la noche, con grava dejrimento de lo Jonsb: tución

cubre

tambien

cou

a protectora á ciertos bailes públicos

desprecio las: r:6stos pa terial

sitiva,, pú de: oido, No públi

de lós dos Y des indis-. SOstener Us a pencritos

4

descaro.

¿Que

| fu

o

auentos

: que

Y

cierto

pu quee

*

aL

Cardialgia?—Un

¡Qs Emderrar un fondo

gualquiera de ambos «condirectamente á una Curpora-

Fcon. perjuicio d

s pobres, para

- benefició

+ Y

apli

del n

yl

-

u, fundado en las tazo la comisiuneseque'p 'a ropybga a la ce

-

ca

SR Hein

pa

gas

en el estómago “acre y aciilo que se do desagrada-' seusacion esta - que produce su alivio para dan se que alcalis leús “ble, no són de utilidad permanente. Noval.

cAso. éxiste" al£

ho d

es

mo.

ccion pública. Paracel

ya la clase de concprrentes á esos a ?plugares verdaderos focos de iumoralidad : po A

rial

her

Hañ v lMuvias abu: satisfactorio.

su

vino El Fango. el Unto, el Precipicio, el Horno y la Changa, cuyo» vombres iudi-

conste que antores; pe

á la baja. La

tivuacion ha sido para Ju.isla, ran embarques para los pame hasta la fos

que la moral y la decencia aconsejan? Stra pregunta. —El Título 1? de

e

olaipoila y que :aquellos, euipadahie. se «sirven. “del mismo

rior, por baber desaparecidok

mas concurridos

los sitios

MUNI

PRESUPUESTO

carizan el orígen, que. es la mala diges

A

tion. *

DELLA

sul

dle

Det tono al estómago eau las Píldoras

ito dell

. de año, se la boy Sem Maximino Quedan

crias

hdd Villa. de Azuearadas de Bristol, y l ovnida será - O cono no pue: : | tan. completamente disuelt . y tan fiel ea Mocha escuel fue rza de oués- mente aplicada á sus fives nutritivos que | , Provincia, la vingun elemento irritante Ae generador $ LrOS . representa agbre: ES os al curso:Po en el proceso de digestiv ¿y la cardialgia dowtrari y - maledicencia Cea yreseñi ecion ¿p ol ca ue, inmperat, su” : será imposible. Es simplemente de las de las salvadoras e ¿Oa 5 SE . e ig sel últi Se SS] Sigúr lA Su: menoscabo" cóusécuencias de indigos tidh:, y como espongo Jas comen q necesi DE se. te orígen de males y dol4res inevitable: donde el. tiene puestos, La tamision de presu . y descrédito. ti mientos sea tónica, jaecion y la ante ico 4 sucumbe part mente. públ poc nocturnas Escuelas es Como honor deypresebtará la Corporacion” eb "| “dos centro del ivas0 Píldoras, tas de las autibiljosa y de s apergiiva pres una alg consignadqyen dicho, el.que ha formado para*los, | comision ha ¿Proy do no hygy motivo algino porque algun ser Provinoffhl, relegarrá u *fómpleto olvi meses del presente año ece- || el suela odeglamenterio de los. do: ltinf80s diez * trauqui: -hunue contivue sufriendo sus penas. . múchos-asuvtos, que lescansanfect sores qUe han de servirla, ¡y * nómico de 1973-74,y en él ha dado eabi | amente _M105€S, “per svérparecan! —Las enfer- yl lamente meses mer mi n [| jmenores. E alumbrado y demas, pa si da tambien á las obligaciones que”au «hivos, y ho deja de llacuidados en Ss COMET ptivas, y ulterosas se deson que: hy iniciado Prsdon es erse desde luego. ” todo lo eritifaltaban por Cubrir de.los dos meses | míar la. ateuciom de los que tierrau” del sistema con el uso de la e ¿dicha euferdesplegada la gojnision:que puede ahorrarse sl anteriores: ¿Ala vezosomete á 3u. cousican, la desconocida acti v idad Zarzaparrilla de Bristol Nunca aparelaica,

«hi

| AL

en la mociou de los vecinos del Maricao,

Espero que U haga cáblion als manifestacionpormedio desu ilustrado 'per ió-

o poes mi débil é

«dico, eotno usí miso

ríhino como

incondicional apoyo á útil progreso.

Soy de:U. afímo:

A

ros, que Héva la fecha de 20-de Agosto de

su despacho. ni se ha

Sr. Gobernador

“que Hormigueros

menos

dan: peri2

p

á Dios guardo á

Y. E. su affmo.S. Ss:QB:S, M Excmo. Señor. Ramon B. López.

¿]

po-

legales escúsas para decliuarla, por Tavo he: jodido menos de aceptarla vez

: celebrarse pata dejar «acordada definitivamente la marcha de esta empresa, que está llamada á fayorecer de: lua madera

n y se mios propios.

Isla.

* Señor, ten-

de

ramos vernos desmentidos

Lo: q

sion,

+

«loresede.

á daral ac

a

el primero en término

Teidcrcle lo8 . “mencionad y, como

¿Y

al pretenderlo, s

“dela justicia de sas E

uno de lo8'sa dentro de la Ley y ejerceyw ella. miáconcede les que hos grados derec -que la añadir podria paso de vía, aunque a

lee z

adiaitoS

veginos hai preseutado

Poner: de

Ai da usar,

ad a tengo

y sea

e objetar.

lor. oficina, recibió

e

el es

clarnos

cae

enfas:

-no8-egrii

¿mercado como

;

:

dejrigo.

ra llenar sus necesidades

loa pandgros,

peon estaban desprovistos

yorí

| Deelase nacional

sip hemos

1300

por “O.

o

t

barriles $134;

1134 y 150 id-$134. de ER E. ¿>

dgou'

A.

Jess”? 500 Sacos $5 ó

cos $5 y por

rada

4 63. del .pre-a de. los

Berg.

19 centvs

esperi-

pr

Es, . “Malze

“Hodgan”

.100 Sas.

la

existencia. «Cotizamg

«mayor

|

de

Provisiones a )manas.

parte de los

caron 400 cajas

5

y otro

las existencias

aurticulos.—

w “Malgenio'*

movido E le

AS

“por los bi ¿Si O

des”

es | Obtuvo aquí.

|- *

7

:

oblación

el Sa-

|

de

- ofrecido en este mercado.

Ponce

y

Ca

diPino

blanceen

dopósho

— pero empiuza á faltar aurtidélde lu de picbipen. Por + eerless”” 35004 piéstabias pino e a”

y|: 40000. id. $ id.

90

8, Al

de ca

Ye

dd

;

pos

Ínstr

pri

es el sueld > del

Madoís. Hay soficiente cantidad

ogr

a

que se hu

:

ISE

e

del ramo la mitad del cargamen-

to por “Joven Cormelita "surgen

A

"

e exija

tluyagioz

IDA

Y

Y>

] la-multa I+io

' gaia

23 ES

a

z $

de a

A

$ SA

EE, (

se

N

l

,

>

h

Pe

construcciua.. 3

emos,

a]

cana A

no alcanza para

vez, mucho pued la reforma ¿ id

Tasañk

Queda pendiente de operaci

se

que se

legante y primora

este pásto len preféreucia sobre el Municipio, prefe todos regonocida

de la

veffajosos.—Llegó

a, e

(de, sento

y: «cortlura

Booldburacion del azúítar,

a Punes donde colocó xon”* de Lunemburg y siguió 4 tipos mas elevados, apesar $ las buenas ofertas que

“¿|

; [reine a

ptecios

seusatéz:

2 de pailas, molino yg

nace] las de todas ciasefy las: próximas importaciones obtendrán

, fin d eno, idad dicha peba. aplicar de a necesidad

od trejuta plantadas de cañas "el resto de frutos menores y y CA=-

$€¿

Salazorbs.

cl

AN á. artículo,

lt

.* ;

> Le

7

A Ponee «bornDad de las.

$124.—20 cajas galletitas $7 denon.

encurtidus $5 y 51d. de 19u luth

D-

]

|

p :

4

de a múlta Yal A

,

es

vaciones sl Gubierd0,e

se colo-

1 q ena

Quesos de,

aguas $

,

el lo tiene á bien, hacer aten

oo de Lónd:ies á Pla"

uno

corsom

la

presupuesto, $ pu

colocaron por "*Peer-

Faltan avtibos y son limitadaé

en sa vis-

A acceder á, lo. que dh poes

eu

Wi ja y Bravo —1700 Sucos $5 2U lentva. y $150 aumen10.—Det V alenciano no hay y lel Lombardo es mo-

;

el Sr:: Comisario de Adwivistración

actualmente

¿> Debido A ventas importantebdel de la India para | el consumó logal y exportacion | otros puertos de la EN

Y

sio embargo fijada la- e

barriles _

los precios

á

¿

ñ te o8l

to, en com

Árroz. redujerofy

osa

al: > V

, y demas. documen

res dimensiones.6. igual

y de la

304Y

jara

de la que cuesta un pariádico de.1neo

se deta-

entradas

E

de este

la

la que. sábistacen -

i 1use

y

5

lo:

si bien in:

de

,

ecolomizar para del periódico, á parade qu e la suscrición á particulares ed: 'mayor:ajin

oni por “Peerless”

| ameficana se intraduj<ron y ; ven

digha

ma-

que

del.

muertos,

E

Regldine nto

¿P.Quelos. |. vecindatio, es de esperarse, ' ue

Jl E.

.

redaccion.

nde puco y que, hoy y excede. de $14. —>

¿aba hide

no. debemos maz-.. aque gnes E pt

que

á

tipos aun mas bajos de LIA

[comp

su

sin duda calculzban

nes q

-

|

E

tratista

J que en

derechú

el

anuncios

e

que

pues

$

pañticu

La Casi repentinamente se hunlelefado los precios en ¡toda la provincia á consecaenci de la paralizacion de... se ha despertado paimpor tacioned y la demandu activag,

una solicitud al

yor cuota te

tienen

tum-

ce

mieuto

Y se Concibe os hayau de pagar. por. tal coti-

los

Ícentvs.

Harina

: :

cepto:

e

184

E a de dos] o : la:penaredil: tor;

la. caja.

la razón

eta Tae Muule

Y

e

e

op

á

YAGUEBZ.

el

junecesario á

“GR

fscasean y lor primeros pentajosos tanto en este

serones, 1150 ristras ajos 7

|

para

ani

E

pa-.

el usogdlel |la redaccion de.

facultades

gus

Español,

Tambien la comision llama la atencion *

bien hace falta notuble la “lledds de algun6s surtidos. - Por Paquita” de: Barcelona jpura Plaja y Bravo.

46

en

el ¿arifoulo

ds

ul

auto

de la Corpuracion sobre el importe de ála | 175'pts, a que asciende la suscricion

.

id. gas

500

en los de la Caphal y Ponce, donde

E costa las existencias se

fundada. 5

uan gasto

id.

cojas qpessa IM pe

ps 4) po100

Ni ¿mentaroñ una pequeña mejora

ot

26 ps —309-

sSbo18 p

La mayoria de los artículus arribos se colocarán á precias

,al púb j vo. como. siempre ¿ha .esta— ' á las influencias de ys acion .del pueblo, tan... ¿do desde:1É % necesaria VR

avelas

si

,

mess

tocin|

corresponda

e

es

Á

M

A

ps

si, Ó 80-

pe

“00. E

| ne ¿pa 1 día Municipal

origina aquellus en lugar del sellado, que COMUN...

á Lame:

Frutos -penirsulares.

|

tamiento, suplicáudole quede abier-

que han combatido con:todas |

2.

blanco

pel

| (90. numento 050. A Hodgow” dl Providence, á Lasimer

404

a

kde aquel puehlo, be nuestro: Vorresj que ¡facilita * uaR"Tálle cerrar se trata de palá la. calle priuci laza: 1 de ito _eHráus conocidas y ¿IAS uf: irasol, ó de mas. Favorece: al omercio, que tiene * ,eñ eh alguños de «sus establecimientos «comerciales. Segun se nos informa varios

jeitar

estuviere

26 ps.—100 id. papas a, barrilés tocino mes l6 ps.4106 cajas qu —40 id. cebullas 44 ? y 400 id. velas 183 ps. y k

plas, para que * a.el, os

deyque debe rodea: De Cabo ts

1088

en esta . o6aá todos los,

cajas

io

Ms

jade nuévorsiustamos .

S

gta

carabonés, una

e

tanto bien nqsipuedeu producir. Espe-

vacu

esa clase

de

Y

i

: 5

de Octubre rl

e

> >

4 fio. de. Que,

SITVA permitir per

quien

de

licitar

fs.

19

“Tula” de Nowburyport,

Borg. Gol. a

yer y Comp.—52 barriles

y que

atañen

sas que tan-de ¿eercá nos

y 25 barriles carne de

pS

latas

ela F

la

de

te

CUIMEentos, Se

|

6

manteca terzones jamones 21

ps. —)

Ccontvs. Ho

Civil

ayagúez 22

Autoridad

ut e

S

ASE d

ra).

|

A

A

Ñ

a

Sd

bi

e gen

ileso

esti-

velas s

id.

unes 54 ps

jabon

pa

mente pp

A

E

e,

E

ranas EE

id. ¿gas % 100 id. mantequilla +

'

censurable nuestro indiferentismo en co-

e llamar la Juperior. de

Gefe

a

Ps. —10U

y

Es punible nuestro «abandeno,

pa, —260

AS

acudirse á Ja

debe

Ep

=

hago

que

E

>>

Ú

;

d

Lamar

Qu ns de:

DE

id cebollas

id. papas 43ns —50

e

*los

de

comision

z

libertose

1

id.

29 ps —25

clear

Ea

cur,

se

de Gue poa en cuenta, teniendo bierno que uos-rige, y el carác ter : ed

5 Piola,

ns —

fmalz

dE abc

28 ps.—50

avéna 44 —

ostensible á nuestra agricnltura, y como cia,natural : | Cumnercio de la cen

que son los de to-

y

tocino En

mna

arries

ravo —

y

de

ma que

contratos

e

0

de

bajos

higos

AS

para las

:

.

de

inadecuado

As. “ps. —10 terzóneseNjamones D UN pie ¿Qu ama.

unade la: tarde | ne grán reunion que debe

8 al momento, pero una. creo demi, deber -velar Bn ido 4. ello, por los sugrados ¡utereconstantemente,

lo.

—200 barriles harinasmuiza 64 ph—75.id. tocino mess | ps.—125 latas id. 19 -30 ps.—T10 terzones mante

go 26, tendja Jugar á- la

Mañaud':

pgse han PS

y Bra Gul. ama. “Peerless” de B.Itignre, á Plaja

41

Reunion.

ai A.

y los precios:

de esperarse

surtidos es ta

los

E

gunon

q

A e esta antigua” Villa, y si bieu me

nie. elideher

que era

ultura

>y 108, Eleétores de esta localidad,

Excmo.

arribus habidos

SA

que

ins

año,

el

en

sen

á la

y

copius

£ miento,

con los

>

E

del WN icvoria, EN

DMA

Pb

pe

Ayuñ

del

5

D. DM

y

numA” D.

E

1

pes

A

el

O

d

pora

a

Jusé

;

—-.——-=

e

ES

pos

V

:

.

:

eE

po S pRja alegadas, pot los interesados, piiuero Mazo del 1 no

e

nas «br

partida

una

paAgusto

co

o

,

.

-bartio ide lá

del

;

ia

«de

dino Cas Souundigo

y D-8 Mdarina pom Meridional a pe e

"E para papel del sello 2.9 ,3.% y de A

destinado al libro de e

actuales

necesi ildes

lás

Hevadis

>¿Qleda

S

ii

Ses de mis A

Il, continundian-.

— -

detallamos á.

que

apartados

dixerjos

los

D. 5 yy D.

pala “Alcalde

PUudio

|

a

>

Provisiones am iricanas.

«deber. > ae. -Ser + + ¡He:teñido dl inmerecida honra núto cier de a la confianz bs

Ayuntamiento

se vera por

Guanajibo Jibo

para establecer-.una nutable' elemeutos cuya necesidad se hace sentir mejora este capitulo.se OS

sia

dejó

Ourpor acion

€sia

y

Gelelitada el 20

ordivaria

:

lente,.

E z 8

LS

VILA DE ALSPAGUEZ.

PS

Jardobas ¿Pata valide del "Aero

|

los

reunir

en

primera

la

Corporacion

segun

educido

existencias je hán

artíbulos cuyas

E

efecto el uombraeneñto de D:> Luciano

la

habrá sido

Ma

q

riqueges dicha

número

esta

RICAS

E plo

EN

|

sus donativos áeo-

ro concurriráa con

de importaciones, pero por Otra pprte han contribuido á culucar la,plaza en condicioñéa més fivprables para ulgúnos

orale

A DEMA

ha-

3

-se 'ititeresao_ por el progreso aqii tl emel de Sábulose lo deso PA

oc

menor

henbio

E

E

de

Ciudadauos

los

de

triotisuo

Villilla,que

que feudos fueron menos

po

la

anime a

or

se. sirva

que

y -con

este

Cun

e

dios, la PFeseute carta, seguro al hacerlo, «que al menos habré cumplido (0 mi

en la

Las negociós

Presid a E

¿Continaeó.

Bresllencia: del EOS

cer desde luego un llamamiento al pa

“IMPORTACION. quincena

rt Ji

do una partida: de 1,000 pesetas para || * empezará fundar: la: Biblioteca ?Munidi- U-l

on

E. dilatados

ER

92 del Decreto orgánico, se ha consi pal.

.

enseres que

coutienen. dela propiedad del Municipio.

Municipio”

Coplitoegía ól parrafo 9 9

|

Miera

EL.

Julia;

ANT IL.

MERO

PART E

y habrá ade nás la veutaja de poderse uti

porque este ha dejadú "de - existir «desde

-Éú<-_-————_—__—_—

ara disculpar este | «cto.

cientes

hacer llegar

lo hace radicalmente. e

hacer,

de tomar. como: propi los los.cona-

chos establecimientos ke. dan ¿porel día,

lizar el mobiliario y de:más

Se ha suspendida la partida ¿para | la

tiene que.

y lo quq

de males,

minador

ro Sanchez Burgos, que, éstán de

dos por las noches, pues las atraadd

esa sud q

suscricion del periódi

al

atrae el Mal

no

13 iutompleta, que desempeña,D

de *

dicha atencion.

interior; ni talnpoco desparrama las sc= “millas en tudo el sistema, Es uu" exter-

docalidgd, sou razones que colisidero sull-

- ticulares;. mé atrevo á elevar respebuosameute á YE, «waliéndome de ambos me-

del

- quiuquebio, es. pe

ior e «laEscuela: Superp

¿N

la correspoudencia oficial a 440' pesetas

Este”

pruner opágen.

vegetal

depurativo

no Fique.. comisivuado

ca, las noticia por la via directa6 la públi Bterno,- para ul fresfto de este* eorpo- | a por ya s, tida come cias nien enve “inc aumentar los bienes que su sabia Admi"raciones, ya por; 1d Jelegiuioa del Goy queda de nistracion le ha DER bierno que representán la Ley, 0 por par-

mar parte

por queen. vista:del gasto que arroprun

la ¿Go consentir: da pégulida : «de -algnnos de

dauo, para sin pneriles temores ni embozo . de ijogun género, esponer bsa y lina á:su

e

de la Superficie a los huésos, ó de las fibras cargosas á lós Órgarios vitales. Las

que cou saren prodigár al digno” mi voto*contribuí á-formar, para defenn:: ra es de la Provi neral Jer losivtereses gene "cia, y por la otra ao quiero con mi silen-

libremente el derecho á'todo. ciuda-

e

que habia señalada para. el franqueo

son tay es verdad; ;¡| lo eran las de

tosade ofensz que siguierá

A coiventido :sifnanícl be de queen V. E, tenemos brillauteménte representado en esta Provincia Española á un «justo “Gobierno democrático, “Y como tal,ocon-.

ve

A

Excmo. Señor: :

Aamente lo que piense - :0

Sufocado en ub puuto3l wal, revienta en otro. En muchos cas es 'transferido

tan

o pinos

Para: activarS$u tramitacion. haber distraido Siente, Excmo. Señor, . 4 V. E. con tan mal trazados renglones; : puedo no parte una por . pero CcÓnIO

¡San “German Octubre 18, de 1873. 3

vede

da

—perentorios, pará hacerlo, bi

«perior. Civil.

———

Capitulo 22 Muvicipio.—Material. —% Se ha rebajado la partida de 750 pts: 3

orme 1872 próximo pasado, y remitido 4'inf secuAdafias que tantas ' Casi, . Eufermeda les , decir es ute, o del prese .en6de A yeces siguen á la supredion mercuríal o un año de ¡inmobilidad,uise ha recordad peligrosas y capaci oo

SEGUIO: ( NEUTRAL. Excmo.

Hormigue-

Ayuda de Parroquia llamada

y. sogas? Suris.

e

pa

uueva. No acoutece asi tuando se eme plea el mercurio ú otro afente mineral.

dieute que tambien está en curso y eon la la wisma tendencia, de . los vecinos de

amigo' Q. B.S. M.

Origibui ni bajo otra

cen ni en su-forma

en tau: corto tiem¡faba les para su as époc po, y marcando qu e, Otro esjeto 'tan tras despacho, mien

mediando tres oficios

alq

lerdg:casa para las mismas, pod delid Locales que satisface el

deracion las observaciones: siguientes. . 2 SEC ICION:DE GASTOS.

Le

E

ALT

“sen

Ufa

a

>

E

a y do

de

dep

Titalo 12

lia

Pregunta.—¿El

ps

entre $18 y 18 114 para las

tetoca tenerla siempre limpia.

y

|


a

EE

A

AAN

Y

A

M áquinas de coser | DE W. 4.

ai

E se despachará. de. an Juan, Mayagiiez y

atoca Es: 1d ds

e) corriente

nora sos. —R,

Ñ

—Calie de

| Machihembras,

'00l.

“3d.

9

t:Aserrar

PARA SAN JÚAN, Ye ga, Fonce y Mayaguez.

id,

lc

cuatro

Manta, ra z ¡pe

en

y docena yAnedia . de

A

É

s

2

30

2%>

Hie

A

A

"SOS

de $5. |: Para omastinfo | cambi rmes

Luces

E

' cul meiga Aoc, Jo, blañigo,, azul,

DE JULIO DE» 1873. ÁGUADA 266 DE

|

FABRICANTES DEJABON FINO Y CEPILLOS y ¿At Oriente,

«

tamaño:

0

O

or

e

.”

Trifle: ;

E

A.

ss

“.

e!

“Vio

A

;

hay.

mE

e

gran rebaja

“pz

MAD AS

erS$5 :

o

DW

ne

Tailocome oils

€?

cabello. :

data AMARBILA.

Esptesamónte como

e |

sado

El que

»-* PREPARACION PARA LOS DIENTES

Y

VINAGRES

E

P ARÁ

se

a

y Ca. es

_FREPARACIONES PARA Ea ¿om resed

cream

. o

O

mu

. a

el tocador A

A MALA?

E

berry SS

A

Er

mueho

ia

2

a

:

Reñic nh windsor-—a: folos de3 | olle no el, Letuc ado jabon en. e

e

sons? PALA

ñ

o

períodos.

-—

Se

por Yo.

del- Dr. Richan,

* cura radi-

«cura ra-

nie

debilidad genp=

los

que

RL -

q

Dr, Richay

á

pietario únio.

en los

remedios

de

oro

del

Msi

RICH

«DS 223, Varick street,

Mr. Kkgacry ; se

.prueba

¿ Vino

e

3 para Señoritas, siendo asi Mismo

nen

-

traer

DPP

de idem con paha Fadoro'

lo mas

todus

alcance.

adultos.

“terciopelo” espresamen«e..

extractos de*i

po con. Jaá arzapajrilla ó dosis moderadas dePíldoras daotajes Azucarada de Bristol s ea

apresurar, mucho mas usando al Mismo tiem-

mejor-de Veodos dose: medios me. el Esióm

gu é intestinos.

de

Bristol para el Clima de la Isla de ple

' La

Da autígua

Gua tro frascos de P hah

De

>

1é mejoras que

Oallédel

esién en

su

Rio, /casa

curado

de un

fuertes,

Antigua. pro

Bristol me

ran

+odos'N

lor de cabeza.

Has le Pon

EFROfas: cinco cxtormins

<p los

>

0, de Pilde mi

cara:

$

$ 40

enpr

o

;

aos

o

$ 11

z

grs Catafalcos. ee

.

....

.' ...

at psñe y le ciones los . Hay tres: vDO de... ¿..... da $ 150. Ca. 81 y TECOn. á A de-> dia das bubalteros que n-c1g trillos, el nte E SE Pue e 50%

E

8

os o

debPr)

a

pital en su

ofrecen al

Agenei 12.

la.Ca-

gunda.

auez,

¡fblico

¿Retrato

|

: Bijo fotógrafos. de

Ósea me

visita 4 Ma

el

nuevo

Eiéctrico

y

que

uno

el

colores

Pres ha

vale

con

Rérato

con

al

Porcelana

¿0s

Seh

des de

recibido. por. elvipor “MANUELA”

>, vado áA la derecha amino qee la pla-

ilvoras: +—P.

esmaltes

lieveó bien

cdores del Iris. Preci alcance de odos; horas de ibn nueve a cu: pE0: Cille del? Sol núm

Ñ 'Hradajo. Ma

ES ita Oonotipacion

has grande de la fotogre

y

e

ua factura de

MAGNÍFICOS T O

de “VILLAR:

DÉ LA

HABANA

Y VILLAR.”

2 Mayagúez lObre 13 de-1873.. a

Antormio

Ingeniero de

4 ¿Escuela Cent.

ATPo | sbado por,

s

peo

¿niz

ide

Quiñones,

e

de Paris, y Geóm: tr

Gobierno Superior /O.

de estu Provhciay A cs too lo co ciente! po

pe

Aftes y Manutacturas

bre 1L: >

Ub:

, de

del a Dim

dorast me' han pure

popular.

¿des reale y se hate y. entrega en“cituco minués: y como última novedal

hal adelanto

terniebte

E

Y

1d

S

"e

fe sorpresas

az

A

E

Es A

SA

e

de >

igestion ha desábareci

Antoni De Sañiagode Cuba.

¡Tnbuitas

e E

dc citas A fondhe E

ho: o Blanco. peces tes pa

BO earn ronocrnrncomlrnoni pos $13 2% Tise idem

FREY

establecida en ha calle de

da: Mba.

:el uso de nue

6

AS$

—M «nuel Pimentalrian

pe

de. Ba Ni. id e

de D. ILDEFONSO

José Camps; en donde el que suscribe desempeñará toda «clase de trabajos de - este arte, con el esmero, equidad, p puntualidad que e y | se RITO

de la:

y

—-

Platería.

ue estaba

anis,

posible

a

ladado á la calle de den José exsa núm18, frente á la panadería que era de den

no tenerfaglo' *

baráto

|

3+

endez Viga, casa número68 frente a la de D. Osos M. Fajardo, se ha trus-

es existencias, sexpFopo=

gran

vender

l

dueños,

colas Lopez $ Vi ctorias. Mayagiez ctubre 4 de Es

de hóveda :con adorno de *

som

de

a 6 los humores

ecibidas durante el trangcurso

ide

> Plldotad Vegotales senado

Now. York.

aromática

de vermbuth,

«Meradas

'encional..

_ ¡JAstaudes de.

magulada eon la

5 dav cdle utes sou las

D.. B

doble

para el uso de,enta

han depravado $ viciado ca cualquiera. can-

Mallo Tca; Giuebra: del

y pe

“Deseosos

séfncontra-

imstrúeciones completas

otra. sustancia

la vá acompañada de

inapreciabilísimo remedio. $ En tod los os casos en que la sangre está

encuentra hoy*

-amisado,

ale

Holánda

á

una: mesa sexfraofdinaria, á

de. cal

e sus verdaderos due-

Oartir;

mejora

ó de cualquiera

veneno sa, cada

ños los Sres Heloriese Hermes. que tie= nen el gustoide ófrecer al publico: Rom desde (3 " hasta 30 * 631 E

sin

de que S MINE:

MA PARTÍCULA DE MERCURIO, MI-

NERALES

-y soste-

La Licoreláa “LA - VERDAD”: qué bajo la akerdon

p

Los pacientes dar estar A con esteremedio NO HA Y LA

cal

Rom. An ado y Ginebra. ! dirijta

, Tercia.

Lecrfima ZAizA PARRA ui

vestrando q

(Obsérvese 13 marca de fábrica

o

An

pe“precio convencional: —Fimbien

+ DégE*

esclusivo

se

] general del Vértigos,

. que hay infamacion $ fiebre, la curacion se

siguientes

cups i lo

Agente gengjal para lá Isla, D. Ho: sele tre y Tówas. (Yavgegez. y 4

ade:

E

los

La botella lléva en el mismo

la etiqueta tnferior. Dirigirse al Dr...

S

as

Ídem do 3*. a:

Porácana:

tso

Eserofone,

sa, y tambien en todas. las enfermedades en

enla envbltdra exterior y la firma. escritaen

E parro-

sus

de

Se ¿arantia me es la pre

TESTIMONIO

quier:in

vidrio el nanbre del Dr. D. B. Richards, pró-

del dia, y siém-

dagas

dd

el

1

€s un Fbinedio rsgci segu ones ro

toda clase de boss € tan nas, Fiebres Biliosas é P nas é Ictericia,

destina—

de: abonos ricos eñ Josfato

Precio por botolla $5 y Jos bote:

Héeva el yañbre

favorecedores,

Ademas hay ura mesa estraordivaria,

o

por

:

de Erupciones

Blancos, Nerviosidad, as Sistema, Inapetencia,La

la enfermedad de las cañas en las

sino

Abacrdi.

clase

umor Salitroso, Sarna, roda corbuto, Sífilis ó6 Mal Y sos

y potasa,y ho se puede remediar esta fudtay

3

ot

las cañas*que _gxijen

tamiento eu las tierrus, del fosfato de

me

y venérca, irritacion, pie-

ara

son vale bado

colonias tienen por principi cansa el ago

de la óriná, Precio" $3 bote la,

Armor del Dr.: Richan,

en

LusugiBnomos mas dittineuidos admi-

¿ten que

El

de

votes e

Y toda

to

erocibido que sea el valor. por TA so, so enviarán estos remedios

so:te-

LL $1

E

primeros

inestimable

A

de adultos.

A

or

simplo

pit

A

-- de A

a

Doctor, €urs el. dE

Virgen, la qu con «especialidad ufrece| preclo convencional —Tumbién se criador áá mos al public], por. sus condicion:8 tó. y ntcarruage concluido Con esmero y elegannicas y estomicales, por lo sudve y dulole! gusto del dia. «$ qe abtomarla,| haciendgse -PRlej al. Y de a,

JABONES FINOS. PARA EL. 2

-

sts

Proporcionarlo ope

Mesas

des

espresamente

á cualquierparte. Ninguno es legítimo si no

al: Xusto

MA

IS FES

e

pa

|

dl

Estos A

la sífilis, en que el reumaercurialse encuentra oom<-

dicalmete la espermatorren,

quíanós y al mismo tiempo hacer una gran rebaja en los precios deseribiéudolu dei nodo siguiente;

as

Eto ef rose cold ba

pato para

cuté

ral enjifenes y viejos y. todos los Cesarreglos de la ofna, dando vitalidad -6 infundiendo

en genera] en todo: lo que se pueda

economiza

erupciones

0n-

Super Fosfato de cal de la acteditada brifs de W. L. Bradle y de Bos-

Ri-

sus dos períodos

cofermoz,

fabricado

tercer período

El elixirfle

aquellos artienlosiade lujo “y al alcance de todas las fortunás; pudiendo- ofrecer desde lu+go lo mas de:moda que sobre el particular se usa en las fábricds estrangeras, ¡mes nada

|

Huano

Lónttres para la cuña.

dos al cultivo

dra y mjles

-lantar en los trabxjus de la Agencia Funeraria, no desmaya: en proporciónarse todds

EL”

cp

la Mari ha

barricas y dl

*

do á un tiempo la elner: nedad y el mereurio <

la gonoripa

constante €n servir con esmero al públi-

"eS

EAU DE COLOGNE.—VIOLET VIÑEGAR. Elagua 5 mo

IBIS

gram reforma

hacer una

trenes mortuorios

hé Universglmentesestimada, > ¿CHART TOO TH PABTE, no solo limpia con sia dolor 6 injuria, á las encias, pero . £onserra los dientes y ¡ge sn fragantia Agra dable al aliento.

AGUAS

los deseos de

de

acaba

de recompensa

lafsíilisicn

en

lidad “St. Julien” y **Montferreyt -

eufermelados del cráneo, desarraigán-

or,

suscribe, deseando siempre

satisfacer

:

calmentejsjendo Muy inofensivo y agrádablo,

los

Az

se encuentran de Veotás Arneses fines ara Ca rruajes. | Vino de Burdéos de primerá

puede comer y peber cuanto se quiera, Precio *

: | ner el buen nombre de su estahlecimio:to y

ateo

cura

*tismo málítico plicado con »4

público. la

Unico o a-laisla el Señor D. José Mestre JE Más, Farn:acia Mestre,

>

Hessiable extract, Pon

—El Bí ifamo de oron? 1 del Dr,

neas y

BUBGA,

pei

culares en essjañio

DELI RICHAU

de $5:por botelh 6*doa botellas

establecida en

PABLO o EMULE

rimeros de úlbra3envojecidas, llaguitas en

€:

[Cas

ung vez,

no tomará jamás otro rerfédio: estómago, como te, no tien ; Ocúrrase á la Ei - Mestre por cir-

Deu Cárlos de Rp

a garganta,

SO

'en

in

o 011]. La persona que lousa

2

=

Geribacións

comunmente llamado de parta

En Fo acen de

chau

AGENCIA. FUNERARIA. l

PREPARACIONES PARA ÉL PELO

El gran sustitato del a

de pichi-

bles por lafac ula 1 médica; no se curen radíi. calmente con el remedio de oro del Dr. Ri

precios de la

Bouquet Kise mb quiely-

A

ger

+.

D.' Tomás

E

AL

antídoto ¿le

al

interesa.

Qué

de

el Bálsamo de dp 1. 3. del

OJO.

-

venta,

Ófrezco mil e

dirijírse 4 los

Mooyer- Hontschlac Yer,

|

A

A

.

p

e Lemon Flowers. .

dí Haas

o

y

porun caso cúaquiera de las siguientes enfermecades cue lespues de declaradas incura-

Hamburgo.

Por mas pormenores Ajentes en Miyaguéz,

cien gliferentes formas y

Finest Triple RR

=

CONTRA |

sifmos.

ESTRACTOS PARA RA EL PAÑUELO, $ En frascos de

de 1873.

Ñ 006 ¿000 pesos pru=

cab TAL:

Prineesá de Gales y d las Córtes de o

¡O

- Mpyagúez.

chau.

A 8. M, la Reina Victoria S A.R.la ds

al

INCENDIO. +.

4

250%

LOS FENEDIOS DEORO

1d:

ompañia Trasatlar tica

)

NOMISTAR

.

Dm

«*,,

1d.

qe

LÁTIMER Y Os

| |DE SEGUROS e

John Gosnell yCa. * E

id:

q »

hijo, Madera

E

de peso,

dirigtry 7 Mayas.

Sano

0

1

qa

....

sos millar.

id: id: Sin ggpa alguna.

giez ú los Consignatarios

A p tiza el efecto. Es llos 122 ¿> cipacion.

E:

serán Ae

fletes

Los

,

+ id.

60—=

forma y +

se se le ca

>

»n.<c.c

22.1

10

pen á 45 pesos millar JFd. de pino blanco ammericano á 38 pes

E:

E

$

el axmacen

Tolosa,

Vapor.

E

:d $

o galvanizado... BE 55

PA

pe segun la

o

poo.

reazú Vidriera y Utensiliós . Érvezá

ra

|.

Claves, “Pubos

DCi

En

- id. “Ad. id peso ó id,

¿gopcion de

pa

¡fa

bs

camasten fardos 60= Pistaras LL 651—

Pp.

$

3 pulgaías pine o

De

y.

,

a

Cobr

Í para. intercalar

id. OS

er

do.

3 dispararán

A

1

.

id. alfajías

s

1d.

a

pino

4,

Curacion infalible,

o

——

mr

pp-

di.

eS

3 a

Aduana.—

Ocpillár tabla pino blineo”

Merétaeias en cujas ó fardos. F5i=por tone. hs sb 3

la

Millar de pS

Señores

ra cinco

11

Sierra al Vapor.

Pacific Buil-

chos. de menor calibre, con colorer po... docena.—Una docena dg rat

3

Ad

á la Carga que

Pelado, cartuchos y

res, 30 pesos, deci

CARRON ta Partida de tabaco

dicos en casa de Guenard

pasar sus aTisos

n luces y trueno, 3*

3

Sotiembre,

hado de Liverpool para : nda próximo!

id, de cohe

DE Una

y

surtidos,

viejo clase superior do Santo Domingo, se encuentran de venta á precios mó

seguirá el PUERTO-RI-

tria. Puerto-riqueña, no prescindirár'án Dori aq bcn se. AN

O

-CALDEROS ños

4

Q—

ARA:

ll

PERIÓDICOS

Dl

A

TR

> iS men Ae de he + pana Angere

V1AGES

en casa de Guenard Hermanos;

LM. sl

tii

ds

al CdaA O

[es rasero pi por

|

2 Po rt RIN A RE Le Pis ts IR rd

te Liverpool y La

GIBBS.

Las hay de veuta AL CONTADO

?

E

E

ES PA Ñoe Ss


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.