La Razón (30 jul. 1873)

Page 1

_Miércoles 30 de Ah

PE RIOD 1 co.

o

de Noubllas" ha sido aceptada.

distinto

á

las

convenienci

rechazarlo

mos que reflexione y medite acerca

constantemente. puede

| de esta indole.

un

ocasionar

Tambien

el.

.

nos OCapamos

| establecimiento

de

tas

| centrales,

nitud de

| hay en esta Villa nn jóven de inte

aquel

pruyecto,

el

esta-

porque

hoy del factorí: 19,

nos consSrá que

Habaña

queel pars efrezca,

dt:

1

| cardo y.

miento:ó: pobreza y de su ruina. Con entusiasmo acogió la casi

nOs da ritlirá

los precios

de

E

ye toulel

proyec-

| duccion,

ne

to; conciso y poco:conocidoal prin:

aparatos

ñ.

cipio la ténudo

produc: r, y sí el caballero

E

des desarrollos que

despues

-—atttor, conocidos

le ha

hoy

didas que sufria

los gran-

de

dadosa todos

que.

de

preusi

y el

| tiene datos,

escla-

en la misma

mode

ó

hijo de esta

como

de

mos

pieñasa qUe no se habia ocupado | Centrales, itosotros lé suplicaínos, de él: (nos referimos á la de la | no solo que haga uso de aquellos

aparatos

Gail -ó. con

que al principio lo habia impugna-

| por los: servicios

E

_4o,

| mente

%

“sihismo eb atencion a

lo

acogió

despues. con.

e

-qne cate. digno

E

¿Adm

las

colega

ha

entu-

razones

;

aduci-

l

Eon

Bd Boletin

Mercantil

:

tados ulteriores, y acéptese

>

sobre. el misino asunto, extendién-

«dose en consideraci iones

ondemos,

generales

porque

los

tondtán O

y creyéndolo salvador, y sobre todo la oportunidad de establecer

aquellas factorlas; y h6 aquí por» que nosha sido altamente extraño

ciar á la | absoryido:

«

yad

| de!

Cs

Do

"La

¿3

de

»)4

España

parte indastial que ha hasta ahora lo mas

abandonados, los cnl-

la caña, d9 1ne tienén la'Se| guridad de ven en. las E acbotías, y sii estas, eralia terrenos

Yuna

ahpincult o os. Pregunta¡Au mentando la pro : porosa dep mejo |

»

|

. | rándoos

.

|

mi

euadais

¡pacílico

“No de cc inaranaat i hombres co deciren sus periódicos quo vigilan al Gobierno y al país con el arina

al brazo y hasta con esetar de un má-

do bien trasparente A resistencias punibles, sino que, como en los días

qíe precedieron á la, come lia de Ca

muy, se hare la propaganda

verbal

mas descarada y audaz, para alarmar

Í 4

ion, si

A

ja

y

mi JO

los.

corazones

| Hibepbade

Vuestro

Gobernador,

es poner, coto á tales diia

Julio. —El

presiden-

sido derrotados

se

|

diez y ocho horas.Se necesitavau todos los veliículos de la poblacio" para trasportar los muertos y heridos. Elcura Santa O.uz ha Eepado > Francia. 4 el oólera ev Viena. Ha €

Revista de san pues

pos 3

Julio 97 de 1973.

condicion

completar 'a. pac'fi

gDGonbro

AS OE e

EAS

¡08 A Sp

iia

morable

oclio lla '

da

CITCUNStALICIAS.

<A? E

8

¡ón '

3

Su-

30 pa aja cd Villa¡de Duu: Miguel del ' Doy: pr do, la.

¡ruego novesarto Mani: Más

ura Rorredlóa fia

/

A ¿ppt

ministro

la derrota de

| En miúltima “revista” de esta loca-

load 34 los.cu

A

de

disuelta

z

E

EA iS

gefes

: lidad, solo pude ocuparme de reseñar

) hasta

,

terrible.

ba sido

Los carlistas han

minoría

ritoridada, paro el hate

$

que se quo

Aa que:

¿call Je,

y

en Igualada despues de una lucha de

á siempreal GubigrY a

con los

Salmeron ha sido elegido te del nuevo ministerio.

_FELEGRAMAS.

nes, y necésario es decirle á esos hoin-

bres que el. Gobierno de la República srtejon Puerto Rico.

Cala

muerte del brigadier Oabrinetty.

PRIMO DE RIVERA.

EN

for-

lus tropas republicanas en Ripoll y la

funden en nua sola idea. en un solo «poyemuipuo; la. 'pátria el Órden y la.

el país y “gnizhs si con objeto de qhe : vacile a Gubierno en sus Jlistas el:

siones,

todos

la

está

Estóuanez,

Habana 19 de

| Hi| y elórden y le, rinde cnlto, alcauza MOBpto un porvenir dichoso. | Ese es el. vuestro, pueblo de Pauer-

to-

parte

de la Guerra confirma

esos dere-

de

de

D. Cár'os entró en España el mártes.

autoridad en el ejercicio

y tranquilo

bratar

Margall

17.—Pí

La Internacional en Barceloua.

afecto, y se-

lealtud y

pata

| rachefra y desmoralización

pueblo que ¡abrazado al estande su nacion ama la hbettad

Un darte

y Otras

partes reuiiones

mismos Cut! 6sas

á vosotros

muestras, de

da. Ls eabecillas escapan. Tieueu lugar eu Barcelona

Habatía 18 —Los insurrectos

pagais á. aquella lo que la debeis, Luu-

! |

á

sofoca-

¡ Cartagena están en nn estado de bor-

chos...

har adidas

que renun-

ejercitar

En nombre pass de la Pátria y el | mio, os doy gracias á toos porque

Rapbicar,. hejpisnn Ys

el

Alcoy, la insarreccion ha sido.

carlistas para poder conseguir traten bien á los os caigan prisioneros. -

|

o colega

inmediatamente

los comandantes para que se. entien-

j

ES y sentimientos.

nuestro. nn

de

tomar

dan extra-oticialmente

| con' tanta cordura Y seusatez como 1 lo habeis: hecho, esus ac:os políticos | en. que los pueblos revelan sus ideas

pais. .

yd

vidds y

ejercer el derecho de reu-

he dado Scasion

nion os

de

Bregna ha, recibido ór-

Los carlistas están itacsiado ia Pugcerdá que se defiende herdicamente. Margall rebnsa entrar en negociaciunes con los carlistas parael cangeo de prisioneros, pero ha autorizado á

,

dejáudoos

de

adoptar

Navarrete.

complazco al «ecoruar que

«Yo. me

|

yu Ssurás

para

mando del ejército del Norte. (Di geueral Velarde ha llegado

tomarán

leal-

hace justicia, eu aras de los cunles me

sacrificar

de la Isla

maudo un mievo ministerio, en el cual

espírita, habeis pa-

| pública y ¿la Libertad, y vuestra ad| hesion al Gobierno que nos Ttije y os

haciendas, F

general

autorizado

Habana

tan solemnes actos, animarlas

ofrecels

está

guerta.

de inmenso júbilo.

)

Capitán

deues

corazon

vnesrra

Cuba

El genéral

festaciones han

mas

Ea HE

de los distritos en qne bay

; Gohietiio” contra los carlistas. E arreglo de Ta cuestion social se llevará á cabo por medio de una ley especial.

|

todos de us mismo

E

coutra los insurrectos las mismas medidas extragrdinarias que eniplea el

tad, vuestro amor á España, á la Re-

do que

BASTA DE FARSA:

Si, res-

"fivarán, 1re gando' en ellos la semi-

a

$

'

|

mi

?

de

iusurrecion.

to 1lela Ley municipal, en que habeis demustrulo el contento de que os hallais poseidos 41 ver que por fin va árealizarse tin descada y combatida eomo importa inte reforma. Esas manilleuado

á Puerto-

Tambien debe aplicar esta á Caba con

¡El

lugar

tenido

han

aplicando

186Y referente á derechos individuales.

escepcion

los pute-

todos

casi

de ley

Rico la clánsnla de la constitucion:

LAS pesitos Ten

una vez ¡ tentazallo

cash

el “siguiente avtí celo.

ó no el

y porque - muchos propietarios de y _ terrenos, k

DL

proyecto

con motivo del próximo planteamien-

!

e

cuuftivso de sis recursos, y dediCArSO esclusivamente alonltivo de pda:

bano iaa

2

pocos

Piterto-Rieo:

ella

en

que

En

su acepta

vto Borda” transformarásel

y chocante que.ún periódico de la | la caña, gue ha de ser mas y “mejor,

Auaide E AE

referido,

mas

de

legado

foudeado cerca de! Virginius. Habana 15.—Madrid.—El ministro de Ultramar ha leido á las Oórtes un

Rivera!

Bovierao,de

te

ticas

|

cree-

las centrales,

| aumentará la produccion?

|

la

de la discusion yde es la única que

Cualesquiera que sean los resul

escribió | tamos: ¡establecidas

Prior rente dos ó tres artículos

AN

le hará

la

«puede dar luz._ Vengan datos, vetlgan pruebas en sa favor ó en sa contra, Interin" ño *tceda tenemos el derecho de decir “el proyeepe J)

pala-

| bloósde la provincia, me han dado cuenta de las manifestaciones patrió-

las personas e omipetentes: se aleje

"proyecto B: da, nosotros pregun-

E |

que ius 1blo-

std E

dy :0rca le él, unha

lamientáamonos mas y

Aavorable; y “La España Radical” | el país le araniflestará sú gratitod,

E

el

dar

de

So T

, “equivocarnos;

tel LUMOs,

nnos

á casar con la gran duquesa Maria

aqui un vapor de guerra español y ha

encuentreu eco en

imponerse

Habitantes

|

estadio

conciencia errónea; y en este

las

Capital) tuvo motivos para cono- | en bien de los ¡utereses generales. ¡cer da estension del provecto, sus | dela provincia, en:que: radican los . * entajas y. su oportunidad, y toda | suvos Propios, sino que nos ilustre : de comun acuerdo, por decirlo ast, "| Á nosotros nismos y” discuta en la trató ebanismo. asanto en sentido —prelsa esos datos qne, de existir, '

su

decir qne acónsejamios

se *10s AxeYura,

E de

los

á

salvador el progreso

acaso

VO5y, cvavendos detodo el pais.

con

ral Uds

| 4

ex

abandona

nosotros que

Podremos

sus

4

ciones municipales y diciendo que-estarán ojú avizor con el arma al brazo, pOSUbros tambien vigilatomos. Própá-

ni puedo implicar Pesponsabilidail ulterior para nosotros, ni quiere

| para probar que poco se adelantará'

Lai |

Si quiere

de la mcodveniencia

El afirmar

va

de Rusia. - Kmgston «o Jamaica—Ha

al Goviernos rebrayón dose de las elec-

|

de-

por

sirvan ¿para

les.

tierra,

z

se

se traen

que

Londres-—4úl duque de Edimburgo se

todos los corazoñnes leales!

de establever las factorías centra-

cion.

haceudados y exdueños

ho

prueba pa

á quien

>

y

los datos

pro-

sistema

ando.

honra

quiera que

bras coucimadoras

pre?

ci:x1018es

a 17 cirlo asi,

¡Dios

que

ge-

pero fueron rechazados.

Lau alocucion

€s tir docu nento

su autor.

DI

portlaimpertecei jon de los

| nos referimos,

los

%

justo.

| rense los pueblos pira todas las elnerménos razo 21 y vencias. Basta do farsas. ¡Viva Lispa“e crea perjul el | ña! ¡ Vivadáa Repuliica! ; Viva. el GouePata,

este dulce

general ad de la Antilla, el liste

6

103,

|

bas+

Res

nunca, ni ha de-

%

de. B: wla.

ani ma: No

ta rety” pr? "

fueron bastarite satisfactorios, para | el hacendado, no obstante las pér-

pro-:|

ó:

del

aras

NS

sel

gobieruo

óneral

Santa Ooloma muriendo 50 carlistas. Los carlistas atacaron á Sanguesa,

celentisiiao Sr. Ggbernador Superior Civil, que á continuacion reproduci=

perju-

dde

| azúcar no devayó

6 de su decai-

>

S

-maifque,

las | tuvo necesidad apremiante; y no la de | tuyo, porque la produccion def

la abundancia

p

¡ y oigar

divigida á estos habitantes.por el Ux-

A

ET

que

de un

14 —<Madrid —El

ueral Nuuvilas enel maude del. ejército del Norte. O'Kelly ha sido puesto en libertad. bajo la garantía del ministro inglés. -— Há tenido lugar una batalla en

*

como en

nuestros adversarios

el cólera en varios. ;

Córdova ha rehusado remplazar al

bras moderadas, al par que enérgicas

y

pass.

fact me-=

y q e 8 E po

y

al

Om

de

y

resesjemel Bats, y “bastante ilastrado Le ASOgn que la eo lad

b illa. puilorosas, y id E :0) ¡dora TaA

see invohveniencia,

Se há declarado

con

lugares de Alemania:

Mos nosotros, todos con profundo respeto, como ciudadanos leales, las pala-

llegar á

dicial Miéntrasy ¿A gran pena des iñ e atrase dos ts, .M qa + Propio criterio “y SS <Glo bueno, útil SOY iarr

Centrales ocupan | de la fé que puede inspirar en el tambien nuestra | pais nn periódico, una publicaci 1011

- 86r, pajidcipes,de

E

enn ye-

en este casú ulridabos aceptarlo

conciencia periodística. A él deja-

y aun-

Oigau

de ley aplican:to la Constittcion, restricciones á Puerto-Rico.

el

las demas de la Nacion.

estos.

e discutido

provincia

.+ 2.

nn proyecto.

sw)

por

a

ta a'iudos, puesto que todas Gi.ses de la sociedad hibrán

Ñ

asnatos;

esta

ha introducido

y

prevenidos. No duerma”

comuata en

tengan

en

Suñer

o

re-

ferido y cierta cosa que nó setoca ni se pa pa, pero qué existe en ¡la atmósfera que respiramos, justifican esas. sospechas. No acusamos á nadie, pero

vivamos

ha declarado el ebleriren Voecia: sl

los vapores Pl y Americano, . Habana 11.=Madrid.--La dimision

la .pro-

paganda. verbal á. que nos hemos

A

|

Kingston.—Jamaica 10 de Jnlio.— El vapor filibustero “Virginias” «ha... “"Hegado agui habiendo dejado atras a

que

de sus Órganos én la prensa,

RUISRIN

yal

pira sospechar

) centavos ná 5 eN.

== |

¡e

yor

carácter

vo tuedurys yerampci on gusto ñ 1es- | Mal Malo es eulp,1 del quae E comstalola Pespeto de un ne- | pais ho haber verificado ántes gucio. que por su naturaleza afec- | aquello que hc pensó y de que no

ño.

cubo

siendo útil

la segur idad de Que, nues ¡qa

] A

mayores

vos en que funda sá criterio y su

- Pproscidla ys del: ton: Me,

5

«especialmente por Jos: que

E

A

parte sana,la

Esta > la

see sora

=

pienseen algima farsa. El Jenguage”

lo

jobs

ás05 se» .

no

mejor parte y la. maspúmerosa de esa Cotechividad, 1Pe oy beneinos - gram

hemos hecho C*aavbhndiera: absolutas sino qu +muestro, deseo ha sido desde el pi.w:ipio, y Asi lo ha

CE NT RA LEE Ss.

do: de nuestra agricnltura y el; cambio que puede dar el pais sou;

:

de

que habia hecho. Nada. pregunta-

causaucio, de los lectores, la mag=

EST aiias

pa

provedto;

mosal “Boletim,” que bien pudié- ramos hacerlo, acerca de los moti-

mismo, astinto

E

>

referii

——

e

i

a

4 entender

el

ci

AN

HB

E

Bl último artículo del “Boletin”

tar

Acció,

que - tratar.

3

cados ó remitidos que no sean de interés general línen.—Pasgo anticipado. E e

do España.

disctisión; y si re” *toeemos' la- Vers: di

un Gonve invjiticnto: intimo, no solo de su 0 ¿ortanicia, sino de s:

atencion y aruestro tiempo;

FA

ynpartamos la

| siones

Las factorías por ¡esta, vez

A

Nuestro; ;

to tan completamente distinto,

;

E

“pai isano

Asia:

Los suscritores pagarán TO centavos por cada tres Ineás: los comun -

a

Ai»

niotiónióntad podriamos

,

E $ z

|ol

pum]

talidad, por su comportamien= | he persona le haya sugerido refle-

LAS

7

DEZA

h;

¡Los anuncios por temporadas á precios medico

"llei

| SU: Juicios y razonamientos, ó le es | fácil impuguvar hoy y echar por

que es dígito de nuestro agra-

E

at

liquidado. els cuentas, De paso | tierra loque ayer difo y defendió damos las gracias á la casi to=. | con calor, solo porque he ¿pit

E

1 dc

Dl

reclamarles despues | con toda claridad que, Ó no escri-

dice, sies que, antes del numero-dek3 del entrante no han

,

E

a

1

"MAYA

|

manifestado núbstio' périódico, que: Gobiérno, ni 'se descuide el país. ; La del modo que juzguemos opor-= | ió desdeel principio ¡uspirado en tuno,, probablemente desde las su Piinio Ebo 16 MHetiene fé ? sea «discatido gor todas aquellas | Ropública tiene muchos y poderosos columnas de este mismo perióe AS euemigos, y no es estraño que se le personas de dodo ad, yerificarlo,

EA

E

E

li

| podrian aunarse del. imisio diodo.

node suscriciones VENCIDAS, 1,

pe Ae

A

de pure

¡

Calle slde Mend»2Vigo Ne: 54.

:

en Sus ocio politicos, yy. porq ue llegamos á figararnos que, los inte-

ADVERTENCIA.

servamos

e

20

sinobtenércontestacion. Nosre= | sobre las Centrales da

a

,

|

A

Wo

a

O

mos escrito snplicándoles abo=.

:

Ñ

e

Para la Tsla se remitenod

E cn

ll

reales. fuertes, y excedlendo E 5 ceuta. 4

cr

A

]

IIA

:

..

o

Y

da e

|

2-00

vos línea, por una ó. tres veces.

PIO”.

qn

ys

E

GN

E

Hasta cinco líneas de iimpresion 4

|

AN

cents.

lp :) id st reses ¡nyrterialés-de:todos, ligados | en lo que U :TúaoN; E ramos confesarl« vendi nuestros: ELnúá y ¿del 30 dl La id 1.7 cto A A arios será el último que remitiremos | Podria ser causa de que tambien: homenajes A so PA ¡alfarvientos y á aquellos de nuestros Agen= |: 105 entendieramios y llegara! ut dia á sus datos. : yj0 Y cuenta que ER al aceptes, y suscritores á quienes he- | €n que nuestros. intereses murales

NN

ES

O

do -

ro

AS

“ODE o

e |

rra

HE:

de 15

2Fns

AS

e

rr

Dll

7

O

;

cr

boo.

CDI.

y

$

Cb

1

trimestre

alo

ondas

TE

o

r

dl

odenerdacoa

qlo

AO

ik¡

le

L

yn

O

30.

Ao

ESA JA had

¡

letatatado..

a

5, 10... 5 30, Ar

Los-DrAS

DE LoS ANUNCIOS. 5 lao

.

;

EROR

pa a

E Unam

.

PU A

Sn O

nr

D

y

:

e

y

eliana Í RALES

Ps PIDE

RETA

amesar DES SUSCHICION. tas ARE SR

ES

ATT

y ALAAÓÁ

AA

|

di 1L

E

»

ET

zar

y

mar RATA

sx

eu

DOT.

IPERIAS

AAA

id Eq sb

]

Sede

vidntat

ol

O

dE

SE

p

á


e

hermanos dela

Rp

luz]

k

vimos

OyEtPe--

Suponen lo

tel

01 TOS

terminando

seutidas

y

sus

-Sentido.>

4

e

la causa, que sin miedo ni-yaciláicio-

<

18

)

nes Dáiti' 'sabido

;

A

muerte

>

defénder hasta; aquí;

:

¿a a

monfía; 10 8n

e

_

armonla

lítico, sino en ta que: hace

|

Viendo:

E co

TE

.

:

aquella parte de

a

falta de diera

carreteras.

el caballo

» le

o,

E Er

German;

«gremios,

nos tiáte eómo si fuera un

sinembargo,

portamiento,

su afan

NM

E

Se verificaron

los exámenes

|¡ h

por antrutrse, su

gene:

dictámen

so-

Vo

La!

que

delas. franjas encarvadas,. SUS-

se querian significar las ideas repuel

a

nO

A

con

admiti mos

eb buen

hora

satisfaccion. ése ' “cálilicativo,

y

lo

que no: _¿Adwiliremos ' núnca y ahora

MEnOS, es q se trate de'dividir las clases con elogios. Nosotros estaremos

tuvimos la' honra de verlé “en la:

hasta el mas opulento, y sin aran opiniones todos 4 perfía procurar

á,S. E. uu testimouio del aprecioy

deracion quele profesa esta cul

peninsular

que en número de mas de 250..car

Don

Carlos

e:eudo gál de a ellas ta de -la Repú

li

E tirabata

por la vnorga á esta dE tien las Bro

Nosotros, Ara

.

an

o

|

18

qdo

TR e

a que con nuestra

'separaciow de los blawcos E

que. ansiaba, las cnales

34

reformistas

tido conservador. es, rsriconiara: po

nos llevarán con. mas facilidad á la

ue

de color nica

de Bro federa!, una vez

el

ps BEL.

cion; pes lidós tos

Ton

o

pobres. “manun

á la Autoridad Savoro¡or de su gratibu ro los ae acaba de todobir «

no mando.

BLE | Exmb.

S

Nacionalq

ba enel. Ayuntamiento: 2uyo 4eto o- fué . sal e:vict egecutado despues de-habers

utivas. Apoderada. Aa concurrencia - vado. con los id x

dl

dos * por

Cul

S. E,

al nuevo Alcalde:

q

la,

y. la pureza les re-

de )

ndtelista y vnlgariz tantas * Ñovélas nos

y

se

e

eouocimientos

ha dado: una comedia en

Oluny.

erfado' de M. Aronax

de

duda, Pr

¡COn

Su

z

:

e

:

ES =S

siu tender á ninguna 'pretensión literaria

a?

E ha aleuuzado

t agitación de los

¿miento do los t

fin.4mp

moyj-

Mn

Poe seguida

til facidentes!á: casi ás

risible y cómico, o deja'fijarse | E > tres pasajes y Tecursosbei

green-

M. de Erontistias

cuarenta y cinco Ae os A id

y Cuya fortuna. coloiMla

1

solo

Ta, le perinité E "moda y divertida...

o

ve de América 11 sob raába hásta pie

y el der

>=

E seutinien £dhtoncas, e

¿

tienden 4. una cosa sola, . vevir de su sobrino,y.

¿jóven que aña, To: qhe

+:de cello; ¡enánto -elh ¡cuánta , lucha, celoso sieupre, pro h

A E ñ

tignas, uu hombre de" re reembulsar el capital

pues ale e

da

aros , en

Pre

PeinipN la por el ext dá ai

herhos: ps

e Sep: de un «sin llegar d

de

l

4

*“en” renta viaje-

E Eguistay,

que pueda, enando

e

sorda,

ap CÓqomo

los de su tempP le,se E la Elo

:5 >

lia

su

eo

y iézclada con

entrada

e ¿

>

dl «fio Verne.

va á saltar, sin

:18, faente

o

Ba

$

introducir; porque:

calma glacial: Como.el Sr. e quiera! La. comédia se títula brino de América (q. no siempre ha A ser th tio), y

ros, años obligadoá construir el edificio de su propio criterio Sóbré-la'base del eriterió, dotar veces erróneo; «de una abs

vicios,

to como un perro á su amo,.que al oir decir áeste que el buque en que marchan

emision de sus ideas; yése en sus prime-

Joa

; -

los mares?” imperturbable flamenco, adie-

derredor; extraviado por ta iueulcacion de éstrañivs principios ¿que matan lla libre

aan

que *

en la obra “Veinte mil leguas. debajo

> creado por el autor de toda luz y 'sabidnría, sér inteligente y superior entre todos Jos séres, debe la emarncipacion de su es-

del

repuguadtes

á Couseil, el buén

esfuerzo desa voluntad, el hombre

escuela que bebió O

]

- Los que eonozean al escritor, no se estraharán de esto, pues su gracia es prover- . bial y de buen giisto. ¿Quén' 10 +Fecuerda

,

sarroHo de su inteligencia...

A

.

pp

ocultas idéas y la

dado, llenás de interés

ve PERnAMR A

á una especie de maravilla Ó á un say

l

va derecho á su hee. ren jutevesar y dis-

A coraiuigieia con

correspon hientes Lau

eno

ecado á España por tres veces conse.

1

mas

social no logra

dela ciencia, que

NA

Condenado á la inacción por las folk doctrinas; priv: ado de la luz por las solm-bras y fantasias que condensát en ln

lo infinito desde la.elase mas

sus

Ese reputado

:

pueblo.

verosímil el comunicanteenEto!

sos

útiles,

clavitud. la libertad de su razon

da su revista, pues uo podria negarse que el vecindario del Pepino entusia hasta

demostraciones del amor que. profesa » siempre unidos alqué sé nos diga que * somos escabel de los intereses refórmistas.

este pueblo 4. las ideas. liberales: El

|

de

enva

LA

:

chazan iudiguadas: : Llega, Negad prolliibs al teímplo de la idea, penetrad en los talleres de lu: virtad; empezad por devastar la: piedra Urnta, uecesario aprendizaje. de mas. complicados7 trabajos. y alcanzarels así los grados de ¿ perfectibilidad á que lós séres “hamanos!

EAN

mo

27

gue eu el mundo en phsiUr gio Uo-

lealtad, la: honradez

pen

no podemos menos que Yecti

do muy

;

Rodéanle en. su jóboalad, ón

G. Gral. Don Bafiel Primá

visita, que eu ese dia: hizo deso

aspiraciones

farsa

de 1873.- -

Lo por.sas.junumerables cadenasy

Muy Sr, nuestro: Hbñeo tenido ofi gusto de leer en el número 56: de su ilus. trado pi publicado.el 20:del cor;

vido-de instrumentos pasivos al partido

cuyas

en

ridícula allí

consi-

las redtupaciónes, por: lts pu cia p

- Pépino pe de J alio de 1873.

«al Excmo. Sr,

mientos,

en el mundo, es recibido por él E Jr, por

Señole Director de Ea Razon.

Ñ

tados de mas Huidiga_y bras): wente na Sralbd, reconócense y estú ianse los howmbres,.€1- $3. mas recónditos pensa-

“No bubrá entre vos; s primero ni lino; el que pesa ser Ae rimero, EL Pp

Aclaracion.

censecuencids | y cOn ,

el

Desde que el hombre Thace su

de Rivera el. día 11 deb: Pi

guiente

La Manifestacion se dirigió al consistorio, donde empezaron los discnr-* “sos, :108 VIVAS y las mas entusiastas

Ot

.

el empleo

E

Emiliano J. Diaz

¿ho

preitilec. +

miradas no

se alli el antif iz con cubrimós Hu-StTAS;

en

Pi de

cono

EL: TEMPLO

cn

a“de lay inas recomendables:

las Proftuas

de la Isla se

P. O., David de Arcos,

¡

ze .

De la “Ropáica Espa

Puerto Rico: 21 de Julio

4

a

dntitipiós már

Que ¡04 VL8 28-40 $9 09 WE 1 y tachonado:cieldile Eo EE ne - Encerrados en misterieso cl et

dula de 12.de Febrero de 1830 previene, castigándose. Jos ¡contraventores con las penas que la misma i:wpone.

:

Mo

f PTogres:

giro que por el Comercio.

$

gos; :0s' titatlos ls pg: 19 pe Y

bagan cumplir lo:que la citáda El 06:

José; G. Torres.—Accósi:

1

ie tudes; 4 A A le q sb Elbórualdo; Tas listinciiones, los Ad: 7

dores locales, Cortegidores y Alcaldes

Geometría.

El Profesor

| son, las de vuestro partido, por consi-

giolt, ¿mo

guieute las Rentas del Estado, y esto hace se recomieude á los Administra:

gorteo.

- y

,

ciudes, su éójerce Bon smald dd

+

completamente

para dirigir Joil

La caridad sí sús

lo disp:

aminorándose

>

|

enseña al que go E

eucarece

notable en la venta de de este;

-.

RE

oremead

Ku el fuerte se, a

muy mucho al celo de las Admin» ¡Sbra-

olvida

En sorteo.

color (no nosotros, por suerte) háirserseonsgrvador,

gran, orador

Congreso que el color morado hciitano

|

Autonfto Rodriguez.

Premio: Dun Manuel Mejía.

biere pronto desaparecerá. Muchos de

tituida por. otra. morada, con lo eual

eu el Pabel.on. Español...

—Accésit.

no hay odios de razas y si algimo bhu- /, riente, la revista de los obsequios hechc

alterada

Castelar tenia pedido en

«Don: Maunel Servi

¡

Virtud..

timos, en Puerto-Rico no puedo Mber,

Emilio

1Aritmética.

Premio: Don Herminio J.fD' laz. —Accésit Don Jusé Q. Torres, :

vidir con cuestiones de colores: repe-

con

.]

Mayor suma de Conocimientos.

entusiasmo pabellones nacionales, fi-

blicanas, puesto que el

7

Premio; Don

mas razon, cuando se nos trata de di-

amen

Se nota tambien'

—Accésit

Henminio. J. Diaz.

recordaban” el antiguo

una

Pedre Maunzal:

_ Dou Luis Rodriguez. En

ia-

expendedurías se.

que se cumpla

Laste..

Manuel Mejía —En sorteó.: Agricultura In ustria y Comercio,

actrales circunstancias, que 108 * graves

vz.

Premio: D. Francisco Negroni. —Accesit

nosotros yMmiyOs y conrecimos

algunas

Pe

e

sa.alma.

la venerabie anciani

por

timbres

3

>

te la pateruál dulzu ripla: sab DIH:

eutendido, que no se adwiiú án

falta. de

]

PR

- este váHe de-Há

«Uta «de otro auge sabi es son net

Geografía

traeria

gurando en varios de .ellos

A

Dou

ehos delos. manifestantes lucidos. es.

las

Ei sds col

cha cl

ciones loca:es y Mauicipios, el que provean las primeras: y pa los pr didos las segnud desdos > “tes pará _ DEN 10 eu

Premio: Don Joaquin Ramos.—A ccésit.

gar por, la constitucion definitiva de nuestro pais y no tomar En cuenta nada que pueda otusiónar divergencia en nuestro partido, pritcipalmenite en

tandartes que

Q

tras aspiraciones són únicamente abo-

hora salió del.Casino,. Nevaudo mu-

e

Premio: Don

ha saludado el próximo planteamien— to de la Ley Municipal, ¿ Tuvo lugar aquella el dia de odia go á las: cuatro de ia tarde. A esta

de Castilla. Iban otros agitando

Antonio

de los blancos reformistas, ptes 1n16es

este vecindario

|

+]

Don Manuel Solis. En sorteo.

Tambien debemos responder, como de color, que sí éstanios satisfechos

vifestacion” con

r Actést: 4

la

Premio: Don

opiniones respecto al. éxito: de dichos

Voy ahora 4 ocuparme de la “Ma.

Dow

Gramática

anuque

a: tos tengo quecallar.

las instancias,

para justificar su y «lidez el empleo de' sellos de correos que solameite fan dado en la arbitrariedad se usa, cásti- ] gándose á los infractores cou lás pé-' vas q. 14 citada Real Cédula previene. | Al mismo tiempo, couro esto pudie-, ra provenir de la

de

lOs ai el esperatiza de

ICEStue

Don

se ha inspirado está vez

del eronista concedenios ' la o tencion.

"

Premio:

bre el resultado de aquellos,. porque

me hallé privado de coneurrir á ver - Jos; y: “como- no.están. contestes las

que

¿Ja puntual oUservancia de las disposi:

dos en los

P.emio: Don, Manue «Don Y edro Maizano . Histori

Rin nO8

me e cos a

CR

el recto uso-del pápel selludo: didond 4

bien

en los

ost

dende los +

pusiones tan OS rompe dlrs

¿Uli eglas p ara' misma. idea ¿porn

mita ni dé corso en las Dependeucias - q | del Estado de esta Provincia á ¡mstau> cia alguna que no yaja extearlida en. el -papel del . sello... correspondiente;

, 5 Lectura Premio: Don Antonio.¿+ Wigu” — SOL j6v. Accésit: D, Joaquin Ran” Doctrina Cris”

| |

ev la justicia sino en una lisonja, nosotros uo lo decimos, pero á tal interpretaciou se prestan sus palabras;

rales de las Escuelas del Partido; y sientó tro poder dar mi

que

tardas

Algar

A. hombres,

de" L-

cion general Económica, velado.

dias 25 y 26 del mes ¿u grior,

|

A, Tomos al habernos tragado esa mismo periódico de capacidades DAUuÉ

parece

sellado; es: práctica ilegal que. .

| ciones vigentes ha restó to; no sead--

dos

E

de* epi Arta: y de sus!

paro sentimi

¡gan en el papel sellado 'correspondigh«' te, segun la cuautía dele asuito? ó4..

en

laboriosidad, y amor á. España, y su- ¡ plicamos no se nos vuelva á distinguir - Premio Dyn Jo: Por esas Ó parecidas cualidades, pues Don Felipe * si somos considerados de todos, es su: . perflua su repetición. | Prew”

cual mide. ya 10 kilómetros.

+h

- escritus procuratorios y Wemás se bal

haz.

exámenes de Reglamento su

e rin

+

Obreros taritiosós en el taller de 1

correos como. xeintegro:: de

di termínabtemeúte

ños

¿br

que no queremos.”

Admivistracio

1830 que es la que fija ] las

ES

.que apetecemos y ño] Lacer 4

IO de

La Real, Cédula de 12 de li

Mi

Alumnos que fuerona prer

A la esclamacion final del párrafo alusivo á NUSOLTOS, 'CONTESIAMIOS, QUO en esta Villa son «mmechos los que, aunque de color merecen el respeto y consideracion «de todos por su buen com-

que

"papel

SE

ar para vivir al d Saber: saber. pS H . - AUÍ, por último, hs

| reclania aua medida contra; mensa abusos.

70

ac Escuela eápiles de

pelsamien e

te nuestra.

de

sellos de

s en los +

Emiliano: J.

y se”

to particular Ó uua dea esciusivam.en-

ninguno de ellos hizo nada en su ejecucioón: todo se quedaba en proyectos y tas proyectos. Al actual Présidente del Municipo, al: Sr. Don Juan Gregory estaba reservada la gloria de ¡ realizar aquella empresa. El, con in- | cansable afan, Con incansable. celo, - solicitó la cooperación del vecindafio | y la encontró, solicitó igualmente la delos Sres. azrimenbsores públicos D.

|

E

á'nuestros

menos

cho

con. o

E

satisfaccion

BF

A

Todos iguales, todos hermanos, odos | ' val Súdose! por' Tos 'recurréntes con ¿ “unidos por laa'aternal cadena del.mas

«19 de 1873.

atento S, S. y an

decido su

seabuundas, que hemos profanado 108 Carlos B. Hernandez y D. Antonio | sillones de la saía Capitular con sentarnos en ellos; al haber clamaádo pot Ruiz y Quiñones y la obtuvo en seagua lustiral para purificar aquella saguido; asi pues, al Sr. Gregory debela, manchada tan solo por haber enremós mejora tan trascendeutal, de trado nosotros en ella, es una notable utilidad suma para el progreso mate inconsecuencia: que el misino Órgatio terial de Saw German. Justísimo es que nos negó hasta el aire que respique consignemos - tambien, que los ramos, sin haber variado de principios, Sres. Hernandez y Ruiz.han desplenos conceda hoy su aprecio, su respeto gado conocimientos, celo, interés y consideracion, aunque de color, no patriotismo en la espresada obra, la

|

o |

á San

lo que es lo mismo,

low

ad

; Mica y á otros Centros eu papel com E

verificados últimos exámenes pú en los dias 2) y 26 del mes alterior, -por cuyo señalado vbsequio le 'ivirá agra-

de atestfo partido. Por tante po ad. mit:mos' se 1os crea «autores de nna ideá estraña 4 nuestro partido. y. mu:

El camino dé In-

habia sido siempre

vinierab

mayoría del pais'ó

A

de

]

fu

que

mi Cargo

de aquel templo! -

-

salen obras” de ndispúlable mérito, esco

los alumauos de can Istabiicimibnto ' e:

que no. merece-

ciones

rociado

dede

La multitid de instancias quese

+ divijen-á- esta

qa

873. a

A

al

Alí la tolerancia, al

daa

¡posicion del recurreute, ho. siendo rá= de los, Sres. padies de fam! Y que me «dis . “peusan Ja coufializa de encetueudarare- la |'lidas en otro papel,. y soio en caso de “educacion 6 ¡ilustración co «sus hijos, ¿falta de este, en papel comun econ el. agradecería á la bondad de. d.se sirviese de reintegro de su clase. ; darpubhecidad a la siguiente relacion - de En ese coneeptp esta alt

mos” tal: distiveron, puesto que solo , mavifestimos el pensamiento. de yla,

la jurisdicción ¿Por

batalla dé todos los Corregidores

e

nu deber mamtestar:

mos colocados. Con calor, con animacion, con activdad se travajá en la apertura del canfino des Indierav:cuya' via ha. de reportar pingiles beneficios al comer: cio y ála agricultura de esta. Villa: - ella será uñ nuevo venero de riqueza; porque facilitará la explotacion de los frutos que existen ahogados en:

A

en

1 sóusda de' su

amigo; pa:

Muy Sr. oy

autoresde pensamiento tan honrado, y .amaudó la justicia:en todous -GASOos, es

omitb* dévir £me no: deja de haber algunó que' otro. descoutento de la; buenál sitiración en' que 108 encoutr: -

,

admitidos

Yauco, ¿ -

|

que coninotivo. de. la, ins-

de nuestros gremios;se nos dice, que cou taázoH podemos «glorarnos de .ser,

excepciones no se habla,

o

aso»

Sr. Director de Lé- 1AZON.,

eripéion queadoprvamos para el peudon.,

las re-

Jaciones de la amistad y de la fanrilia. Conrto' delas

A

ARA

hito:

r. Director de LA. Rios:

aparente

de

«será

vida:

COMUNICA DOS..

ar-

que padiera «lesvanecer un cambio po-

:

E

esa

buena:

examinados,

Mayagtiez . Julio 2du

dudando sin cesar,.: sumida

incondicionales vivimos en.

Po

de

dos hijos en esta primi

Á pesar de lo dieho, condicionales é )

apre

miento; tengo la covi eza que. luego,

sa y EL OORIESPONSA

siempre en la incertidumbre...

Eo

áFrancia, eu donde pó sa

A

po las tieneis todas evusigo: Así es la, condicion humána: marchar hasta la.

MEX az

diri

“les

constar -Sieha JC SO; para emprene las. Carroras circuustancia, despidiéndome hasta que dese8u. Lo 6n la “queme beu-*: : Otra “revista,” Sirva esto de satist: ¡on al Sr. Boparé de las GRAN DES FIESTAS, “badilla en la seguria. (de que' será cou qué venimos “obsequiando-á- eterha mi gratitud por J eelo é inte. p Nuestro Santo Totélar Ssán German. rés que ha desplegadc. un-

tiempo.

umbrales

lá: República. El. Sr.

Si no fvera antilógico, deci que el

a

y sonrien halagaidós por: esta ilusion; mientras que los reformistas, sin embargo de que confian enla justicia de ¿

É ur

nuevas sens,

IA

2 $

lo haga O

mundo de

Ita al infeliz mortal

Cabicida dsd. )3 ht Fidel M:aaa

iuglésy ma-

temáticas, siempre :b

muestras

4 U.

del mismo profesor; lo sido tan satifactorios Moliua y. otros individuosde la reu-, aquísus estudios- y -endlis Í P“pión, cuyo nombre no recuerdo, aña—-- > emprender uba Carrera, paso co

esperanzas.

por mucho

Md

sar las clasesde franck

lA meros que la reacciom=+ “órden sesobró, haría

- nose hará'es

q

truccion priMaria, co

de la mo-

rogamos

Jue

al Uésar lo “que €

das dei 0 ¿co ad .es Dd

unio d :1872, loc? Íuida;s

Valle,

dando , rece

p

E

:

E

con

lte' adliesion

_1e8 y refotimistas de de ve San Géernaú vi-

]

:

od

pe puto, sin conocimi: ltos al ute

“por todo; ésto, Yépito. los conservados | dieron algunas palabras 195 en jual

yl

;

del órden,

alidad yel tribajo,

4

influir en la ¡marcha « dela de España;

10m

Bor

Península, y porque

se teme mncho que el nuévo' “giro us ha tomado la política francesa pueda

E

, Sabio gar do ambos

opinion de "nuestros —

António

Belisario

en

en cláse uel: estableci-

2

$

y

de pensiovistas

adas puertas. -

is

ble

venencias enla

í

"

mm

oligarquía, por este cúmulo;.de ,desa-..

YA

A)

ciudadanos

-

A

los

Quiñones

“quel

IN

ra

jen de hallasio Dimpalisa: lores de la

ue

a

estos

entre

otros unitario; 4ee

y Mora

Strazza'á,

contraron los iuistiifostantes yn E agráANA refue so; alí tomaron la palas

ig

Ue aq la liz

no amiga que áél le ia y cou ¿viva y corazon entero, lama. 4 sus

LA

cad o hoy'á

Eu

puesto

quieren. lis qua

y Patrioti

legiad

E

"A

jestuoso templo,. busca y. halla una

Aso

imos

y Pl

1

.

A

ta forma de gobierno. dentro. de 1

Bra Ayala,

la República no cesan de combatir es-

ado por el ro ¡deste

aldo por la Lelleza

dl Y

su

de

nst

de

dando nuevas

sinos buscan la peasion de corovar ásu ídolo; coto todos los enemigos de:

cual surgen desaven e

'n este

E

á enarbolar o E

presenta

emplo

EA

do por su rey y señor; como los alfon-

y ante él se

180 el penca

|

de di paar sn berlo De 3

del Pretendiente se sosttenen luchan-

He

ns papilas

Como en-»la Península se agitan tanto los partidos; como las huestes

doma

a

5

bl punt

usa

Na 3

$ E


Pero jamás

A «este! dades sb ébiisd. Dmb noisarada! $

disha: e

O

dh

asooido aAr Macia de em 1uge e O cd Do a

brad

o

Id.

al deliriol. cd

como

73%

FULL

E

aja

eh

p d, luna> ap «LQua eferaar dBe E a i( q ilAenpour 1

lazos

oa

E

le

É

de

-

,

:

,

£

e

om. dia

«20i:4

para

5

“Corazon

es lo que

Mi corazon

todas

"Do ol 4 CAOS darie Y de amor traterval mil biinpatías. E Hoy me álejo de tig maz al dejarte

Sieutu herido mi pobre corazon:

me falta

amante

$.

Yes AN

cubeta:das RN

ado

«Pe Meda ze Eee

tal

A

mins

.: 3

d

aaah

e

e

del

¡

Ay autamiento, —M pon Ed 25 de 1873. —Jost T.

HAL

ir

á

sustantivo

friados y Tous!—Es, uu epguño, el penpuede

curarse

a los

El pei

rd

cd

|

F-pañuélo

en delicadas

e del

y

:c10BA

Po

UD, efectoaeEA

-silen-

.perfiimes,

gotas. ¿del

|:

P/159

3%.

:; En nuestras coufiterías de la poblacion yla | maripa-al detoll, y en. nuestra casa pripcipal al por mayor, hailarán constantemente muea-

¡culo, 22

la referida perfeccionlas de. clases Corriente,

Fino; Baperfivo € Tinperial;nos encargarads

|

UA

ademas-de“órdenes párticulares para. la. con-

feceron- del: Homeopático, higlénico para ten-

ralecientes,“eon almendras; ajonjolí, "de hier$ v, vainilla, yema,"leche, Él. | -* Tambien lballaráv en dichos establétimien: tos Café moi.do cuyo polvo cohserva:el- arh»ing del grano q- recogemos para stra. fíbri-

¡| ca, y toda clase de“duleesá ¡precios módiconLos

Ar:

especuladores

ly

»

»

Raldiris Hermanos y o

5

|

..o.»»

Mis

Oi

am

ud

Aa

| 603

LO

]

NA :

i

, eoHnAadLO y sobra sue ariÍd msi

Mayagiioz, Julio 10 de 1873.' rado Ben big deci: BENITEZ. ¡iurals |

E

MR

que se aatibon

¿Lemon j

6

TES

e

.

A

“gy A

ne ?

Trifle.

".

PSA te. E... ls

da

a

Bouquet

i

laa

Canthariden.dO

18.

»»-=

4 ? :

ios

E

|

e

10 89 cofres

e

El ada

lei

e |

ora

E

nz 1 »OD Ena as Ej ; Y > Pr cent rein calida *cicirieit

isPed 20

Bano da. Y

sa

feb

E E

Do

pe

ne

;

>

su

hi

"] Y)

eu

A

del

2paoEbo E

a

pelar

ES

L

os

d

Asilo

di

s

“Atumbr

San”

rgrA

| ea

E

ye

¿de

E 31.34e

er

roilatusicias

Mor...

ES:

E

UIUp

29

RTS

16

A

$

dd iteraria.. +...áers

z

st

4qn

Sr

sei

EL

y

domo ser la mejor... has COM.

PE 20

AO

j

8

,

un

Sl

jabones:

perfu

sor— Lu

Le

Wivid + oran

lindo. ect.

¡DUES

SHA

z

CEPILLOS

1

“te 3 td

LOMA

e

HI

Delos E

SUPBRI

A EL

CABELLO, DIENTES Y UÑAS.

1

cron fabricado especialmen- *

De toda deseri

te para el convenio que

ss

pea todue los

"God

dad

: Las, hab Hidoó Aida

O

bo:

DA

y

>

E

Apo chaa

ad

17

-"81l

q

laiíbaet

O sala l al e ¿ LES

od apal

1 adol

| »

et:

lA) p

eeAI

E

cesa

9

pta] ¿oegasono eb

dRuE s

di

a.

¡

E

OA

-

S

-

5

| | |

culaaa

pi

pe

mo A

e te

S

Es

de de gonitrar olor media jabon en

i

Yu 0

+

10

ah

eapo

+P

-01d Br

sh abriods e

a pes: e

de

SEPOR ICON QU SOtto of rose cold aream.

Gi

Jus

st el sl di 4 E eu Í

na papiro SA: , NRO j

10 E e

nas

.

MO | Tui Es: qeo Ss OS PARA: sr YOLET,

¿

ao

A PO

-

pao

Expresed-cream of malberry best —olvos pata el tocador sumamebte

= niaNo

pelo

a

TEE

PREPARACIONES. PARA |

Ad lokos 1

¿Al

f

¿ y$

— Elágna. Piyeida

iS

$ 07.

5% lla

pa

ero

- TOCAPOR;

HE

Representante,

8

a

A e ¿debo

25+

-Jalo SÉASTS

e ti 19

-3

b “¿AGUAS Y. VINAGEAS. PARA

e

dd Total...

d

€ limpia Son

solo

BAD, DE, OLOGNB.—VIO

cn Garaóds, Da Lon

É pronto

>

e

«yA

e

da

betas da: 3) us e e

sp seta

E

;

q

gls

LOS. DIENTES

Upiversalmente estimada.

ed

EA a $4 ador y Ianetero. - -83

Marádne

sul fono.

Sa

alle Y de em

- papelés a

ra

Pat

eficacia sin dolor ó injuria á las encias, pero

. de epetadas ¿y escrito de

Tres go8cas pAY-5=

.1ia5

"AGUA AMARBEULA: ¡paa comu rason del: Ivllbadio. ¿co

40

hi . Al archivo, Óbras, targetas

d

Vegetabio, extraot, Pira limpiar el sabelio:

San

- Sueldo de artistas diendo

e ¡ Tres: vers sd

20

SEL qn +

CHERRY TOOTH PASTE, nO

> El Representante...-...--.. idem

Aceitunas. .....

me quietly £

Philocdme oils

la

pr : Se Annexy y :Costilio o co rasis

Vino y pb

Kiss

1955

+

, | Chuletas. cl

Mown hay.

2 bd

<PREP > ARACIÓN: PARA

NE guást, apio > q

Jteicn20

San

E

po

aHat Erpresa

a

copos

=Jun-

New

y ¿Violeta

Golden oil

són, loss sigulbrios a ¿gal bante

Flowers.

Step binotis.

PREPARACIONES. PARA:.EL -eeÑO 2 La Noblusse pomada 0090 ponoisio te

Yo

NOTA: Los

y

“« E

|

1

,

|

ro

A

j

beer

Liapidoá favor del Apo:

p qe pr

ar

da

UPFETRO)E

.

35H

¿a

ip

+4.

Estract ef Blasch. Boss

Es

e

|

E

. tamaños.

a

Hél

| 1068

de. cien diferentes formas y

Finest Fuel

i

pea.

AM ya

HE

o

ardor

a

E

»4

4d

SEE

Eu: e:

|

25

F

ESTRACTOS PARA EL PAÑUELO. a "

oy

o

Reina Victoria 8. A.R.la 4

|

AAA

|

248

Y CEPILROS

y del per

|

50

|:

y

A S.M.la

FINO

|

50

ua

DE JABON

Princesa de Gales y alas Córtes de Esopo

|

O

le :50 tl

........ AICA

BO

:

»

4

1,50

ES

Tota Ingreso. 2

j

Segun comprobante número 1 A

|

¡ Pesos. Cota. |

¿l

N

8:

FABRICANTES

|

>

|

'PERFUMISTAS,

|

57

a aa

al A

Li

> 0d

or

ur

ABTOS ¿i0ns

PO

úl

pri

ono

dd

35

1: 947.

ATEO Lai

John Gosnell y Ca.

| 50

0991

A —

<a

ceo

tdo

po

Dodo y

79

PIANO A ALP 3

Jowé Rodriguez Vil: AUDMOTOS..

considerables

adehids mu Médicos 7 q* Los pedidos-se harán directamente knuestra casa en esta villa.—Mayaguez.

il

25

EN

:

y

50,

E

.

|

|

obtendrán

rebajas subre los precios del detall, que som

000 1 30 | 50

|

E] 159

sa

$ abola. doramita Al e SAN Da clio ar A Led Sap 3A E3 SE sad slisaddi 500d E- ASAS «Consergé ¿OrqueES

ns

Ó menos discor-

| tros fuvoreettorés: Utfoobla te laborado con

16 1484 dd

al

'

amor mas graciosáménte!'que la! leogua,

¿DE para dara esá. he it

irse don los Cho.

e

des de la” geunina confecéion.

e PRECIOS. ¡ IMPORTE | Cevts.; Peso3.! Utgs.

e Don Manuel Gorbea ........ E

be

ye

del Amor.—

7 diestras deduol hallan eli

del eE:

de las localidades,

al

mn

'mortifero cami-

iz

de luego por

igestiras; y en

que, reclamar

DAD

Señores siguientes ademas del.

2

O

grito

demoreis! Tomad a tiemipo este “in-

ne-

Sip

cglates de otras e

| | Devueltas. Vendi BA PS:

he

s: Corro pira los a onizantes cónduo—

Pa

Compañía

la voz de 1 a Natu-

“raleza, por medio de la tos? ee un

La

la

:

|Remitido

invigurante “púlmno-

lo único efectivo. Puede uno caso. oir

-

por

Remua

“mivistran soluciones de goma: y pastillas

¡iniferentemente

da

con solo palia-

nar comio el Pectoral 'de “Anacahuita es

mas

til concepto na delé co

He

cal LOCO

tivos para la garganta; sivembargo esta es la. teoria popular, y asi es qué Se ad: inútiles cuando un

elo

ro, sespuctal para ¿nodrizas con co segu

Ress

sar que quilguler* hal q: hueca

dos pajses

|

se' abrasa

de

ductos

Jésdicen. delos e laborados

alimentacion, Se recomienda «

sus escritos¿Aeale

actual, Ad

nada

: ss propiedades Er

3

tebgan

durxtender á lós numeros sonstantemente ateodemos

| ldedes que deben concurrir útitmente * 6-la

ls

qué matcalel

dea de los cuatro dias' E 22

end 0iduta»> a

yes «TL

electores que

que los sefiores

que

ASUTID<4

| clases las que uramo la elaboracion del ¡ Gfocolate y Tos otrós productos, * SA 21 Sii ú «Nuestro Chocolate, pues, notable por la finurá de su pasta, exento de toda mezcla nociva 6 fa-satud y poseyendo todas las buenas cua-

¡

q.

ATA

las primeras mateñas, 8 iendo de las brad

+1

BES

y

499U

,

habiiménte conducida!

ro de indústifa/ E

3

1042 233

Cata

grabado

, gado Do Bacalao, puro y fresco,

o

90

1311 5895 UE EA

10d e et

101:

"modo de tomarlo . ¡para alcábzar alí * inmediato es de mezclar dós cuehlradad del Pectoral, con uba de Aceite de Hi-

Ya

q

E

las

comparable remedio vejetal, El mi E

-

E

la «qppatg

|

tuvo treinta

Idéás falsas acerca

Nu

3

:

en

E

| na á pasos gigántescos. La tisis sé acerca!

- Lepido para t ' o

7

:8

1d; de lá Mariñna+Meri olaa Id. dela Mavina Cone

de

4 menudo y cuyo fuego se apaga siu

. tos del aire, El enemi

, ; 3

'BS4

+ TORO 2309

aplicacion

ofreciendo deste bel

del -:Asilo de San Antonio” dada el mártes S:.de Julio

recliar duxitio.—Un Dombero.* Eobos Ain

de

a trono agusto de

aaa

derarse hddn!

eS

sl

NA

le '

con O pri E Pida s- proditotivad “nds "q ly proporcio nan ademas la ventaja de adqu Le,

OE

:

as cir cunstanci

nados,

Cuenta docuientada de la funcion de Teatroá beneficio,

retratos.

tienen en él

El córázon es una Cása que

pulmones,

tus bellas praderás he pasado

382

WT

Mm

apor

«slamos en actitud sos pedidos 4 que

bh:

Lo

yop

cu

“Cob su

A

calaba-

es un álbum de

comun.— Un maestro de escuela.

Y por eso Guayama, al recordarte, Vibra eu mi pobre Bra une cp

- — Tus dalces brisas, tus galanas fovesy. 2.1 Y Gu: amistad, donde PULP ROS!

DEA

Ale

esta” Ísla. E

22201

|

esca-

para

“chiquillo.— Un materialista.

muf

sz cai ÍsSea

Estable_Ímiento coo El [rimeró* d6 sa gónero ¡en! :

de A O se ot amos]?

BHBbH > —

E

¿Dónde estás, corazon mio, que te bus. uo y tio te encridntrót— - Una coqueta. ¡ET corazon! No sé qué fecha tiene ese

r

coin

completo" fadulo cion én la calle de la dirt ba Sed

Lp 19,28

Vd

0

necesita

militar

el palmito.— Una niña que

os

El solo inicio á wisidiiosk - «Es el recuerdo de tu cielo o

«por

E

:

E:

1

An

elo, deberá

?

el

o

A

PA

di

241

se

“YI corazon es...:' nombre

sy aleguas,

2,

py anundiar: el esta» :

uva de das. un repa

vi

E

A

8

cn

E ha vi

>

Eo que se harsihétoro. para lo ad dio qirials

ds

4

Barrio de dá Candelaria. 110%

amantes.

Centre de ani

Srs

o.

rs

- Voteto:

:

Mág

a e

5

ao q mas

Todos mis amantes

E Yo te saludo,. pueblo de delicias

>» ao ha

econ los ade lantos, peste

ADETT

st

6

1

eu

Un

ceado.

A GUAYAMA. Dedicados á mi querido amigo José C..

9 93;29|

o

FA

E

É

49993

Re, ae

A

la

aa

a

924

SA

3

desafiar 4 mi rival, —Un

Lola R: de Tió.

pers

'teñétmos ahora "el? nt blécimiento delá ">

Dax

E

Y

:

MAGA

.

armamos

Aeops

segundo,

entrar

ado.

Mitigue asi su afliccion. .

n

2.3

Po

Rod

FATAL

1512

sia

ld

Po

lo

Dejad que aquesta infelice

E ñ:

aras obrar

id desPlaya a banetas . ad e 1d. de Naranjales ..d cooootomo..-.* me

]

Elidorazon es aquello

- Un cabo

Y si fuese una ilusion

A

de yA e

E

coo -..

/

, áSilvestra 1 y

¿Hacer resouar la liva?

E

r

rob

escri

iuspiracion;

2065

od

ac

reo qtte no, Caballero, porque siempre estan gritando. El público inguorante dice que cantan" Muchos otros gus triuan.,

“.¿Oomo es que el alma procura

:

dilo

oe

—a

ely

?

er eras

. eq...

Quemado.

—¿Se comprenden bien los desposados?..

>

jos

o

PANELÓN le

le

|

UN BARITONO y una cantatriz de Paris,

Priste um pecho suspira, 91 MELO Si

Po

Ad,

si se hallase. en mi caso para reunir fon= dos? : “Yo, contestó aquel friamente, ¡uno muy sencillorel registro de hipotecas.

Mas ay! en mi desventura

Misteriosa

dep

1d. do Batey. omo

Un amigo que, últimainesyte llegó á, su

Ella vive, me ld diva.

29 ip ¡010

de.A

casa á felicitarles pór su. matrimonio, * no encontrandoles en ella, preguntó á la criada; '

Para mas nunca tornar.

o 07

fsamio

1d. de Guanajibo....... co

citde repare) al EN

aeaban dé unir susidestinos.

La muerte me la arrebata

¿A

hondo........

Legu

del

3ias

AM

-..

Sábalosa«:

de

is

ni

| qiaria

1d. Mayagúez. arriba. qt

Vamos á ver ¿que registro tocaria V..

:

exigua E

sa: os o Er

3

1d. del Miradero....... Ms Ama]

na

de. a

¡(de

«$8

aa. QuLRaÍo.* i Bate det Rol Lalica AA

0,

sutisfactoriamente

pJiz

qa

se hallala apurado de dinero:,..

Cuando empezaba á gozar

tE:

E

dk

ora

de

adi:

PREGUNTABA un onpleracio. uno que

Porque el recuerdo me matas

£J

tus

dd

A

Ol! no ) quieroo recordar

- 100

4

gn

3

Yo recuerdo A Mmilnceroy-. e

— EE

de

SÓgoubtis

hombres..ho. se; amen. y. los hombres de e. las mugeres se aborrezcans

A mi euamorada flor Con su perfume. de amor, Y solo morirme quiero,

LE

Íd.

¡Las mujeres son la causá; de aña los.

¡Tau intenso es mi dolor

O

pruebe

IPHTIA

iran 95

Al acariciar amis. flores, dl

3% :

sic soli8t)

tiene la edad que 'se le atr ny

“Sin probar los sinsabores, Respiraddo soló amores Sin recibir una herida

>El pS :

-

de

Id.

ln

Rio

Id.

E

al dia siguiente que, por unMio

DestiMávase mi vidis io Y

E

ette

D. cha A

Mo la/qu ER

4

Y

de

Barrio

*

sus versos ante in trivunal 4 An de“qát >

E tir

Hucjenió]ej AAS

,

decia el enca

et

Y no su ap

aria

imprimir y ¡eñal fué, su, ¡admiracionl Mer

Y for

val

í

“DÚnd señorita americana escribiónmós versos que encabezó:: “Mayo. 30” Diólos4 /

e

o 00? 2 De mi Serio miternal 52" VE ERA A

6211816. E

Pero la muerte me 'Arrárica |

A mi

dz 258

gas To»

Hi P

* FT

io blanco” :oloroso-lir

O68viÍa ='

e COLO yb saploiaor |

.

FTE

dei ¡913

90 >

un boton: EE po

Te soñaba en'mi Husion: 0! 000

«De

321693

ni

sia! $ .

A

e

ds

44 +

Ja TRES ;

xpectativa 8 q

dr

e

gaz

A eN

499"

di

pel

.

ll

«Tam Hind:

mi.corazón.,.. %

SoRi7 me

q

rd iv OVIBÍ bé

3

ma 1 fgnseasig sun 0! d

a

eds

E

e

tb asta,

EP

si

E

sabeDiiDhs

A

109

iy

1360: *

pom

si

07]

19+

>»

aio

Team

bas

>

YPS o

e

als

oa

DO

pre: . FO y

O

4

sl

0

j

1d

IE

el 12 de Julio de 1S cdi a ns lod

q

a bo19vda

DANI

ERRÁSS, qe

P

cia

o

pa

y

Me nr

EE

HL hh...

77

AeErarr

y

A

o

ue:ais

par po.

7.3901

>

TS os

q

A 4

ye

resi.

SIHISPTOS

:

$

A

Juani Alonzo

$: boi TB4. oi ru 1

h,

¡

TN

a

,

]

ordinario:celetírado en la. Habana. de

E

núN nándo 1mi logar;

quedebe elegir.

un

a

0:

arriba...

ly

Premios . mayores. del sorteo.

aitor

Ay Mercedes! yo'te yo.

ES

A

PE

pco caciond

0

todraTa

Cañas

.

cnt

Sho

Rio

1d. de

entrever; y ultimamente, donde sentimos; de Pi mad

Mi .Fida se deslizaba. por

Op

Hanidaniras;' 0

id

A

Porque Y 4 la?

de

MALT

qe ee

tro núme

dad,

on

A A

dae-28 01 ARONA

el a

Terreforte, Mi dicha en ella

id

S

minando

ici

11

A

La

m4

il ct e ai

dy

Ar E

Déra sá. 4

Ver cony o, Y

corto

:

Par

os

¡ARA

p 3 delAd

Con encan:

CO MID

eienoiacion ús ¿he

Sinn

. confitería, a

o

eh El oilelUledial

ent.


j

4 hr:

TIA ls

:

A ¡E

DAA ed

á

ita

Nu eva linea de m

PA-

Se suplica á los que

las

espacio. para

horas de. que suscribo lo pone en eos: ará los fines indicados.

eps

E

Nate

E

ez, Julio 25 de 1873.

¿ju

es

.dings,—James

Agostt. de Arda

D. Ramon Torrens.

Ponce

': DE- CÁRDENAS. :

CLARA.“

15 tale de Y? iide de 18 ¡4.de 19 id. de

-,

«ide

la Bubana.y Nuevitas y Glbufh** y Bnutacoa . y

legó id. cid: ¡di

á Buracta el....19

Mantas, para camas en fardos 60 Quincaileria, Pintura...-. 65—

id. id. iu pesaó id.

7

3

“de

. y

id.

4 Pto-Plnta el..23

Pto -Platay

id.

4 Vinyagiiezel..24 á Aguedilla el..24

»

”n

28 sa + s. Thómasy id.

¿oa »

»

y

o

q

de. Pto.- Tico ,y.:id.-. 4 S.Thómas

Hierro. .ivobidersciojosos A AA A

DOpp 60—

4 Ponce.

2D id. de Ponco y id. 30 id de Mayágñez y id.

30 id. de Aguila Tyiid. +

á Maynguez el..30 $ Aguadilla el..30 ¡a Pto: Rico el..31

8l4d= de Pro<Bico:

á Pto Plata el....

y dl

A

Baró. >—Nuevitas,

EN

Sres

Villanova Herms. y. (0*—Gibara, Sies, Vi:

lada Longoria y C”—Baracoa, Sres.

Pere-

“Aimecoa y El.

0.

Thomas,

DE

SEGUROS “yl

de Don J. María Camacho. El que suscribe tiene el gusto de par- ticipar al público, que en este establecimiento sé sirven cenas, chocolate, cafés doce

de la uoche,

CAPITAL:

Por

con es-

descen,, Bellet algun pavo 6 gallina, 6 do esto, y demas que se

ofrezca, cuenta

coo ún inteligente repostero y cocinero, cuyos deseos son agradar y dejar com

placidas (4 las persónas pedido,

+="

del

23

Comercio,

York, seca cepi

DE

Las

divisiones 6 cepillada y. aserrada para guarviciones. á $50 millar, -

fabrican

causas de cualquier táinaño

buena construcción

su

y

sulidez

PA que Nai

“y

desea smber el paradero

seguro. del

berto Aíidrés Corsiñó, que segun pára

Ti

o

. «Aaa

Ñ

Su

de

OS APO

madre

E

b.

vHl da

¡Ya

1

de

esperá-

MANO. EL AGUÍ-

e

J salio) 24 de 1873.

;

. Ramirez yO"

MA>

HL

ibero

Ap

ra

a

O

Puerto

con

direccion

2

ho econosus parro¿ y de 3*

ñ

iS

stivid

e

ad Je su] e

de 1? clase de 2?

Diciembre

23

y

al£,6

cómod

1

dades

Bro

Isabe! Julio 13 de 2...

José eo Colom, ca

Dun. Jówé

parado

otro que

y

lo es

para el “alivio y

coracion

y —

el

mas refrescante

y

pat-

delicioso de los

su-

es inmejorable.

Jn todos los casos de eruc-

ciones, pecas, inanchas y quemhaduran de

sel

causados por exposicion al sol 9 al aire. esta agradabl» agua floral, nrobará ser lo mas ven:

establecimiento

ajo=<o, comnnican

o al misma tiempoá

la toz.

SUAVIDA D y FRESCURA. á la vez que extirpa del cúlis esa apariencia

lustrosa

ta.

Ó livideZ, tan

desagradable á la vis-

Exceptuando para la uUra

Ayna

Florida

de granos el

dele UshTse diluida en

Para extirpar los yranos, veces al día,

agua.

lá aplicacion de-

be hacerse con el líyuido puro

siete ú ocho

procurando aplicarlo solamente

á los granos yo

al otitis del redeilor. O! -

atte! Pivillo, freute á la de'

servando cuidadosamente estas direcciones en'poco tiempo. se Verán desaparécer todas

deseoso de

dropiedades bigiénicas del.

to” se ha trasladado, á la cacomplacer recibirá

| parroquianos,

las desagradahles asperezas del rostro: Las

á sus' en el

¡

AGUA FLORIDA

Vapor yna escojida. factura de'

Tabacos. lejítimos de la” Habana. y de distiutas Vitolas, |

Ademas « siempre Hala un compl so -

yy

- surtido_ de ¿Cigurrilos. de todas clusen y Mar Gas, rayé

legis, «efectos de esgri-

torio, y un sin nú vero « de objetos dificil

de enumera; 4 á Una visita al “Aguila de

á Syiza,

é

:

bles Itad dare nose eu bra por Jas remedio de oro dí chau. —El Dálesino de dro x* 1'de! .. Ri sus dos -. Vespa cura la sífilis pair We s de pompa envejecidas, j

HE o

“Claudino Ramirez

E

Juliv 18 de 1873,

Oro”

o

Ce

:

3=6-

dl IS Galle de

Gallo

í

Mendez

Qro. LE

vioso,

o

¿HB

tantes en el es tan solo un re

AA

; cal

lente;

0

0

mienda á-8us.

ada

AS

mo por suss:

+ El que siscribe. habiendo. transf: rido ms ¡cla encesta Villa hasta el 28 del

del establecimiento se-

“son Un: MR

excelente Perfúma, Su pr aliviar toda formá de lolo

Depósito de Prendería* y relojería de

desarralgaa

siño un nece

Jere este

hle. poce en e Cubezd nerhistéricos,

co.

ras propiedades desinfec-

el o

¿1ó hacen no or ó Retrete,

n

lía.

de lamihecesita-

untes fa-

resun surtido ideal, pc, iza si reparar: costa.

o ras May

23

cedo

p |

ep

1

ds

E

19 de 1573.

K qe

Y

usarlas De áquí

ueña

a de vingun gón

E

ES

1

>

perficial para quitar del eútis! toda ashereZas

co

Sis,

de todas

Laríngeales

perfrmes, sino tambien como ' aplicacion

mas Í»,

próximo

xegetalés tan-

cialmente pasado desapercibidas; No tan so.

establecimiento de cigarreríá “Bl

de Don

de medicamentós

sus cualidades como cosmético se hayan

Miér-

.Fúbregas y Besosa.

la Sra. de

mu-

La excelente virtud aromática del Agna Fiorida de Murray y Lanman ba n: cho qne

M udanza. ¿sa

de

TOCADOR.

de la mañana,

poner inmediatamente.

El

base

UN REQUISI

salen

Asisclo Perez que contratará y maudará disa

la

Pulmonarias, Hilase de venta cn todas das boticas.

necesarios á

particulares: «lirigirse

Aguió,

lus enstan-

de

forman

universal. E! Pectoral de Anac- hnita ex pre-

“Bl Telégrafo”... Todo.el que necesite coches en esta villa ¿puede dirigirse á nuestro consiguatario Don

1870

10, ,,

aquellos que

los

na porcion

coles y Viérnes á las 4 dle la madrugada con destino á Ponce de Bra regresa á las 4 de la tarde... Nuestra estacion en Ponce está br cOn huevas par jas y coches dec: hles, «dis viajes

qne

droguerías rditadas.

De Yxuco, saje uno todos los Lúnes,

para

al

to pectorales, como expectorantes, todo lo eval no puede menos de otiterer un -Éxito

y

rande

á unirte

en

para la curacion de ignales enfermedades, prro conti-ne las propiedades Imedicitales de

y de Sab* Grande sale uno

llega á San Gernan

constantemente

»

de en este

- eojida que la EA

pare

sale para Mayagil: Z á las 6 de limeñana.

puestas

peligrosas

las enfermedades Bronquiales,

BR

los que fieren

se epeñentra

¿e ANACAHOMA

chas de lar preparaciones que: hoy ee ófree. n

Y

todas, los. dias á las 4 y media

y

25,, )y 26,de 27. AEB

dias

las 3 de la tarde,

las

este pue | ueblo con pompora

los

quedara satisfecho, el que suscribe.

Diconl Julio'10 de 1878. A Konc.

iy de

los

Bi dueño

5). 250»,

e.

*

P

Bd

V EuTATS*

do Prúsico ni ninguna otra

cian

A los, él ga

Germ

DUMETO i SOS

guiran como hasta la fecha, pues queda al frente de la casa Dun Jusé-Cajigas en vuion de uu entendido relojero:

je

dh

este

Los uegucius

améute módicos,.. ¡d, pues, á dicho. establecimiento! ] de

id. eje

San

tados

A .

*

On

vita. A

;

el cnal es un jarahie delicioso Kin Opio, Aci-

uuevás

lés ce

alivio

PECTORAL

7

|

A

Aguila del

da factura, digna de sus constantes fa> vurecedores.

vapor, de laHabana. y, se espenden á preyagúez

y

1

con

7

s 4 de la tarde.

de

objete

2

de donde se traerá uua escugida Ñ vuria-

LA DE ORO ha» llegado por cl último

e -n

mó-

segnir

mejorada

lus -Únes,

ES Tambien se hace cargo de toño lo eoncernienté al entiecro.,

El que. suscribe, participa al público en general que el 11 del corriente saldrá

llegaron!

ban en laWA

A

as” tencion.

A

ba magníficos tabagex que

Todos

listótde todas clases y como se pidán.

:2 503,

» ss

pp

——0

BL

geñde

bay otra mesi extraordinaria.

2.»

lid. 4 pulgadas Re cajones ,

23

esta oficina,

id. O

Aserrar

;

Pr:

easier

Esiimsis Urrutia, li UTIes,. prieden dirijirlos 'á

08

:

de 3? Ademas hay ot Mesa extraórdinaria. Catafalcos de 12 2> y3? según diseño

Dumingo,

pino blanco... 9

asuutos que le ¿convienen —Mayagúez,

Julio 25 1873."

y

Y E R A RI

que fe presentaran. * Aisudes: se encuentran

rearos Respi

pura An

las excelentes calidades me: ¡icinales de la Anacahnita; 18 eSperaniZx ras seguta de con-

enipresa de Coches.

NA

que sobre el particular se

Mesas de párvulos

tamatabaco

Hermanos.

A

Millar de yá

vagas

¡iuforinarle

CARRON Partida de

—(C alle de la Aduana.—

noticias está'en Utuado en la casa de D. Obctáviano Estuar,

clase. Ademas

rativa tan poderosa sobre

ultosa,

RE FORMA.

es el siguiene,

AP—>AU a

!

Sierra al Va; por.

suscribe

dy

Son roperos de

usa en las fábricas estrangeras pues miza nada para proporgienarlo á guianos. Mesas para adultos de 1? de 2”

CONTADO

dicos en casa de Guenard

pagando su impor '

19%

ES

AL

de

perfec-

2

go lo mas de moda

¡mucbús me-

ofrecemos este Gian: -Pe io dio mn perlecto en tado dé púreza, combinado con CierfOs Otros rieos estra-Lor vegetales y ne? aumentan mu-ho

jas, buenos corhes y entendidos y commplaciéntes cochejos ofrece sus Servicios á precios módicos, estando dispuestos <us Carruayes 4 todas horas del día y la noche Ademas, Contiuan prestando «u eficaz y puntual servicio lus de r : «Itinerario

das las fortunas, pudiendo ofrecer desde hue-

Bb

se encueutray de venta á precios

Y

gue la casa, 6 del modo" que se Couviyiere NS

huy de veuta

Gran

Siempre constante «l ne .soserible en ser vir con esmero al públicd en genera! en todo lo coneernienteá la. AGÉÍNCIA FUNERARIA, 'no desmaya en ¡proporcionarke todos aquellos artícuios de lujoy al alcance de to-

Muncas.

viejo clase superior de Santo

té, purte de esté el EA en vqíe se entre10

Café.

Mejicanos

experimentos en

los Hospitales Reales 0 uparon

ratorios, como la que padecen de

Ar

FU

Los

ses y dieron por resultado el..fkllo de no co: nocerse otro remedio queejerza influencia cu-

en

>

LA

33.

10, AALECA CUMIETOS ¡ ¿2Ratro A

LA

este árbol.

exijen

¡, Primera de Puerto Rico.

ul

las pretensiones de

á favor de

————S 00

de muébles

de

rusia, - €n , esperimen

pa

son subre tudo destiua=

Esta emp Pesa

AS

AGENC

titud de

y potasasy, no se puede remediár está fil ta, sino por el uso esclusivo y susTenido de abonos ricus eu fofatu de cal”

Saz)

MO

ailo del modo Feciltad de la

Los agióñomos nas dis: inguidos admi-

la mayor

id. de

rán e no MO lp, . que se desee...

«. GIBBS.-

OALDEROS DE ños surtidos, y Una

clase a precios mas módicos que cualquier carpintero, gurantizaudo

+.

—p—

establecimiento Sa

ggan sudo acallagOs df

los demas am

én casa de Guenard Hermabos.

Depó- ito, “Sierra al Vapor,” calle de este

W.

on

ensa

científicosy prácticos para averiguar tao.

San

dos al cultivo. delas cañas que

se encontrará pe-

de vientos

sit

AN.

-15.

en la Marina

ten que la enfermedad de las daños en las colontas tienen por principal causa el ago tamiento en las tierras, del fusfuto de “cal

núm.

4

sido

Academia M cuerpo a

sh

Estos bene

Ha

mas satisfactdtió a ei

super Fosfato dé cal de la acres" ditada fabsi Ica de W. L. Bradley, de Bús-*'

ton.

1. Pecho

donde-se enltiva' el árbol y

de.

esprésiminte

entpmtedes ¡Angus

mucho fosfato.

dondadw]: ú

Fernando

fasricudo

Lóndres pará la ci ña.

u7

4 domicilio, —Calle

núm.

UlNlEs

pe rsonay 4 se po

Máquinas de coser

llada y macliiembradá para gieloraso y

la Aduana. En

y

Homschiacger $ ca?

:

- Realizacion. Tabla de pino de N.

:

lo tiene acostumbrado,

Julio 20 de 1873, Jusé Gonzalez,

caoba,

portienores mija aos.AH

Se dan-comidas

Vigo

clon y al a

- Servicios, con el aseo y ¡rroutitud seguu

>

á

todás clases,

El que suscribe ofrece sl púbiico sus

que se sirvan

JE

rennemente

pesos pru-

+ Fonda, EN SAN GERM Confitería y

Buano

URBA:

Mendez

medio para a

+ tiosas que los Pulmones,. que es conocido" en viértás medicinales.

Azúcarde la fabrica central Vicentede Vega Duja: 7

a faneraria

Ev este EstalMacimiento

>

en y ino, pues para to-

de

'

sianags.

AMiooyer

cir-

5 >

Don Cárlos de Chouidérs,

"MAYAGUEZ.

Ajeutes gu May, aguez,

merado servicio, y. a precios equitativos. Temb ien re, ofrece a las personas que arreg ar un jamon

mas

a

se encuentran de yentas

para Inágenes oa para

FEEZO

CONTRA

1.000,000

la: -Furmacia

haber sido

destinado por'la naturale como zael gran re.

culares en español.

y pOtasa:

— 18—20

Hamburgo.

Ocúrrase

El árbol de Anacahuita E,

purgante,to tiene rival

ln el almacen

«gran ¡aurtido de: pe“hacer todos lomjeiva

Mueblesy Ags C

INCENDIO.

Calle.de Sn, José en hajos de la casa

.

CABO. hOJO.

Er

'

FABRICA

(A

estómago.

Unico ageute para la jslacel Señor D. José Mestre y Tomás, Farmacia Mestre, Mayugúez.

auun-

venden é- precios sumnamente,baratos: fur. cilidad: para el envib 4.cualquier ¡punto de la Isla y para elfpago. : 66

Gompañia Trasátlar tica

Confiteria. LA CUBAN A.

- Mayaguez

al

e 3

Hanádo de higueretá ¡[Cas-:p . La persona que lutsa Una vez, +) no carajos otru remedio; ura el.

teatros, se construyen,los pedidomá precios /convencionales, NOTA: :—Toudos estos . artículos, se

Calle

air

honrar don eÍgun

—Tanto

.

3

etc. hasta las

id. dd.

pagados

Cabo-Rouju 4 de Abril 1873

F.

¡Nora.— Fletes, á los mismos precios que dela Empresa Herrera¡Y

: dd. id.

he 3

or

dos qué quieran. *

de peso.

ENE Martin se vendeAl coutado, y al fado cor buenos plazos siendo buena firma. El que la inte. rese dirigirse á su dueño E. Mi,

Nada Puig y C*—Cuba, Sres. Cuza Casanovw sv O0PtuVjata, Sres. Ginebra Herms. Merbilós Don Tomos Toiora.—Aguadilla, Sres. Silva Ferrer y C*—Puerto-Rico, Sres. B. Borras y Herms,—San

id.

Se ha:recibido lo de: Eurojsa para

Buen Negocio

atari OS.

Habana, «¿100 ¿exé

epcion del Vapor. id $ " dde PER

Para mos informes dirigirse -en Mayagiiez á los Cousignatarios LÁTIMER Y O? e E Fbro. de 1873.

199

a "Ric

ciados auteriormente, rap Se peinan y. sé. COMPODEA tod as Jas obras salidasde esta-Casa, cumo cuálquiera del Extrangero perteneciendoá este ante Tenés, 0H E:

id. e

Sin capa alguna.

Los fletes serán cambio de $ 5.

el..25

; Retorno.

Cons

55—

>

Je 2 ia de Máyagtiezy id. 5) 24 id. de Aguadilla y ¿id. : 4: Pto.-Ricc el..25 %.

Cerveza. ....

Hierro galvanizado..=2-.. ..

4 Guantánamo...20 4 Cuba..-......21

mudida.

id.

Cobre. Laton, Clavos, Tubos Co os para Gas y Ferretería ..... l Loza, Vidriera y Utensilios 50

á Nuevitas el... 17 Á Gibara el....18

20. ide de- Guantánamo id.

de Cuba

quierau por la mid de los preci

.

de

-hace éb pei nad o que

Lenceria por furdo...--.2..70—= (no siendo cazas en fardos )

para azúcar,

DAL

E

peinado que se devolviendo la intereea- y ] da lo que valga. 4

y Mayaguez.

Mercancías, en cnjas ó fardos .75/—por tons.

Capitan. D.. Francisco. Ms, Viage á San Ene -— Itinerario. Julio ss 5. ”

FLETES. .

o

DE L SOLER Y O:

sc...

diferenter head?sy UR trenzas cánosas fará señoras de' Sol lucas para señorgs y caballeros. Se acen toda clase de co noRisipges, Se recibe todájc'ase de pelo por! deteriorado que est cambiode cualquier...

PARA SAN JUAN,

se dignen hobrarlo, el Profesor de en os

oa

Gín surtido got"

Street. Liverpool.

TIPOS DE

Én el mismo. establecimiento se.

VAPOR

<a»

William, White y Comp.— Pacific-Buil-

halla, á la disposicioy delas personas que

'

utilizar

este conducto se sirvan pasar sus avisos con anticipacion respecto á la carga que tengan 4 los Consignatarios ¡Señores

ne: T

cimiento,

piensen

pS -Edivis asialdy eb

A

viñas mas ensanche porcionarálas ás:

ra las clases, y mayor

seguido por el “PUERTO- RICO” en eu 'cuarto viaje á mediados de Agosto 1873.

pro-

-5, dimensiones, cof mayores auterior

LO. Ena

z medlados del corriente Junio,! y 'será

ag

A

sb

ventilado, gue el

Fe isa A

Rol

»

nan

errar

vu»;

oi

Vigo

a

| asco pes

apor “PONCE saldrá de Liver-: segundo viaje para esta-Isla,--

e

_

dez

a o

;-Quijano, calle de. Men- ..

DIMón:

de sa :

E

4 Oolegio, a

:

sl

unen Ea

ventas sde imi-

:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.