La Razón (30 jul. 1873)

Page 1

_Miércoles 30 de Ah

PE RIOD 1 co.

o

de Noubllas" ha sido aceptada.

distinto

á

las

convenienci

rechazarlo

mos que reflexione y medite acerca

constantemente. puede

| de esta indole.

un

ocasionar

Tambien

el.

.

nos OCapamos

| establecimiento

de

tas

| centrales,

nitud de

| hay en esta Villa nn jóven de inte

aquel

pruyecto,

el

esta-

porque

hoy del factorí: 19,

nos consSrá que

Habaña

queel pars efrezca,

dt:

1

| cardo y.

miento:ó: pobreza y de su ruina. Con entusiasmo acogió la casi

nOs da ritlirá

los precios

de

E

ye toulel

proyec-

| duccion,

ne

to; conciso y poco:conocidoal prin:

aparatos

ñ.

cipio la ténudo

produc: r, y sí el caballero

E

des desarrollos que

despues

-—atttor, conocidos

le ha

hoy

didas que sufria

los gran-

de

dadosa todos

que.

de

preusi

y el

| tiene datos,

escla-

en la misma

mode

ó

hijo de esta

como

de

mos

pieñasa qUe no se habia ocupado | Centrales, itosotros lé suplicaínos, de él: (nos referimos á la de la | no solo que haga uso de aquellos

aparatos

Gail -ó. con

que al principio lo habia impugna-

| por los: servicios

E

_4o,

| mente

%

“sihismo eb atencion a

lo

acogió

despues. con.

e

-qne cate. digno

E

¿Adm

las

colega

ha

entu-

razones

;

aduci-

l

Eon

Bd Boletin

Mercantil

:

tados ulteriores, y acéptese

>

sobre. el misino asunto, extendién-

«dose en consideraci iones

ondemos,

generales

porque

los

tondtán O

y creyéndolo salvador, y sobre todo la oportunidad de establecer

aquellas factorlas; y h6 aquí por» que nosha sido altamente extraño

ciar á la | absoryido:

«

yad

| de!

Cs

Do

"La

¿3

de

»)4

España

parte indastial que ha hasta ahora lo mas

abandonados, los cnl-

la caña, d9 1ne tienén la'Se| guridad de ven en. las E acbotías, y sii estas, eralia terrenos

Yuna

ahpincult o os. Pregunta¡Au mentando la pro : porosa dep mejo |

»

|

. | rándoos

.

|

mi

euadais

¡pacílico

“No de cc inaranaat i hombres co deciren sus periódicos quo vigilan al Gobierno y al país con el arina

al brazo y hasta con esetar de un má-

do bien trasparente A resistencias punibles, sino que, como en los días

qíe precedieron á la, come lia de Ca

muy, se hare la propaganda

verbal

mas descarada y audaz, para alarmar

Í 4

ion, si

A

ja

y

mi JO

los.

corazones

| Hibepbade

Vuestro

Gobernador,

es poner, coto á tales diia

Julio. —El

presiden-

sido derrotados

se

|

diez y ocho horas.Se necesitavau todos los veliículos de la poblacio" para trasportar los muertos y heridos. Elcura Santa O.uz ha Eepado > Francia. 4 el oólera ev Viena. Ha €

Revista de san pues

pos 3

Julio 97 de 1973.

condicion

completar 'a. pac'fi

gDGonbro

AS OE e

EAS

¡08 A Sp

iia

morable

oclio lla '

da

CITCUNStALICIAS.

<A? E

8

¡ón '

3

Su-

30 pa aja cd Villa¡de Duu: Miguel del ' Doy: pr do, la.

¡ruego novesarto Mani: Más

ura Rorredlóa fia

/

A ¿ppt

ministro

la derrota de

| En miúltima “revista” de esta loca-

load 34 los.cu

A

de

disuelta

z

E

EA iS

gefes

: lidad, solo pude ocuparme de reseñar

) hasta

,

terrible.

ba sido

Los carlistas han

minoría

ritoridada, paro el hate

$

que se quo

Aa que:

¿call Je,

y

en Igualada despues de una lucha de

á siempreal GubigrY a

con los

Salmeron ha sido elegido te del nuevo ministerio.

_FELEGRAMAS.

nes, y necésario es decirle á esos hoin-

bres que el. Gobierno de la República srtejon Puerto Rico.

Cala

muerte del brigadier Oabrinetty.

PRIMO DE RIVERA.

EN

for-

lus tropas republicanas en Ripoll y la

funden en nua sola idea. en un solo «poyemuipuo; la. 'pátria el Órden y la.

el país y “gnizhs si con objeto de qhe : vacile a Gubierno en sus Jlistas el:

siones,

todos

la

está

Estóuanez,

Habana 19 de

| Hi| y elórden y le, rinde cnlto, alcauza MOBpto un porvenir dichoso. | Ese es el. vuestro, pueblo de Pauer-

to-

parte

de la Guerra confirma

esos dere-

de

de

D. Cár'os entró en España el mártes.

autoridad en el ejercicio

y tranquilo

bratar

Margall

17.—Pí

La Internacional en Barceloua.

afecto, y se-

lealtud y

pata

| rachefra y desmoralización

pueblo que ¡abrazado al estande su nacion ama la hbettad

Un darte

y Otras

partes reuiiones

mismos Cut! 6sas

á vosotros

muestras, de

da. Ls eabecillas escapan. Tieueu lugar eu Barcelona

Habatía 18 —Los insurrectos

pagais á. aquella lo que la debeis, Luu-

! |

á

sofoca-

¡ Cartagena están en nn estado de bor-

chos...

har adidas

que renun-

ejercitar

En nombre pass de la Pátria y el | mio, os doy gracias á toos porque

Rapbicar,. hejpisnn Ys

el

Alcoy, la insarreccion ha sido.

carlistas para poder conseguir traten bien á los os caigan prisioneros. -

|

o colega

inmediatamente

los comandantes para que se. entien-

j

ES y sentimientos.

nuestro. nn

de

tomar

dan extra-oticialmente

| con' tanta cordura Y seusatez como 1 lo habeis: hecho, esus ac:os políticos | en. que los pueblos revelan sus ideas

pais. .

yd

vidds y

ejercer el derecho de reu-

he dado Scasion

nion os

de

Bregna ha, recibido ór-

Los carlistas están itacsiado ia Pugcerdá que se defiende herdicamente. Margall rebnsa entrar en negociaciunes con los carlistas parael cangeo de prisioneros, pero ha autorizado á

,

dejáudoos

de

adoptar

Navarrete.

complazco al «ecoruar que

«Yo. me

|

yu Ssurás

para

mando del ejército del Norte. (Di geueral Velarde ha llegado

tomarán

leal-

hace justicia, eu aras de los cunles me

sacrificar

de la Isla

maudo un mievo ministerio, en el cual

espírita, habeis pa-

| pública y ¿la Libertad, y vuestra ad| hesion al Gobierno que nos Ttije y os

haciendas, F

general

autorizado

Habana

tan solemnes actos, animarlas

ofrecels

está

guerta.

de inmenso júbilo.

)

Capitán

deues

corazon

vnesrra

Cuba

El genéral

festaciones han

mas

Ea HE

de los distritos en qne bay

; Gohietiio” contra los carlistas. E arreglo de Ta cuestion social se llevará á cabo por medio de una ley especial.

|

todos de us mismo

E

coutra los insurrectos las mismas medidas extragrdinarias que eniplea el

tad, vuestro amor á España, á la Re-

do que

BASTA DE FARSA:

Si, res-

"fivarán, 1re gando' en ellos la semi-

a

$

'

|

mi

?

de

iusurrecion.

to 1lela Ley municipal, en que habeis demustrulo el contento de que os hallais poseidos 41 ver que por fin va árealizarse tin descada y combatida eomo importa inte reforma. Esas manilleuado

á Puerto-

Tambien debe aplicar esta á Caba con

¡El

lugar

tenido

han

aplicando

186Y referente á derechos individuales.

escepcion

los pute-

todos

casi

de ley

Rico la clánsnla de la constitucion:

LAS pesitos Ten

una vez ¡ tentazallo

cash

el “siguiente avtí celo.

ó no el

y porque - muchos propietarios de y _ terrenos, k

DL

proyecto

con motivo del próximo planteamien-

!

e

cuuftivso de sis recursos, y dediCArSO esclusivamente alonltivo de pda:

bano iaa

2

pocos

Piterto-Rieo:

ella

en

que

En

su acepta

vto Borda” transformarásel

y chocante que.ún periódico de la | la caña, gue ha de ser mas y “mejor,

Auaide E AE

referido,

mas

de

legado

foudeado cerca de! Virginius. Habana 15.—Madrid.—El ministro de Ultramar ha leido á las Oórtes un

Rivera!

Bovierao,de

te

ticas

|

cree-

las centrales,

| aumentará la produccion?

|

la

de la discusion yde es la única que

Cualesquiera que sean los resul

escribió | tamos: ¡establecidas

Prior rente dos ó tres artículos

AN

le hará

la

«puede dar luz._ Vengan datos, vetlgan pruebas en sa favor ó en sa contra, Interin" ño *tceda tenemos el derecho de decir “el proyeepe J)

pala-

| bloósde la provincia, me han dado cuenta de las manifestaciones patrió-

las personas e omipetentes: se aleje

"proyecto B: da, nosotros pregun-

E |

que ius 1blo-

std E

dy :0rca le él, unha

lamientáamonos mas y

Aavorable; y “La España Radical” | el país le araniflestará sú gratitod,

E

el

dar

de

So T

, “equivocarnos;

tel LUMOs,

nnos

á casar con la gran duquesa Maria

aqui un vapor de guerra español y ha

encuentreu eco en

imponerse

Habitantes

|

estadio

conciencia errónea; y en este

las

Capital) tuvo motivos para cono- | en bien de los ¡utereses generales. ¡cer da estension del provecto, sus | dela provincia, en:que: radican los . * entajas y. su oportunidad, y toda | suvos Propios, sino que nos ilustre : de comun acuerdo, por decirlo ast, "| Á nosotros nismos y” discuta en la trató ebanismo. asanto en sentido —prelsa esos datos qne, de existir, '

su

decir qne acónsejamios

se *10s AxeYura,

E de

los

á

salvador el progreso

acaso

VO5y, cvavendos detodo el pais.

con

ral Uds

| 4

ex

abandona

nosotros que

Podremos

sus

4

ciones municipales y diciendo que-estarán ojú avizor con el arma al brazo, pOSUbros tambien vigilatomos. Própá-

ni puedo implicar Pesponsabilidail ulterior para nosotros, ni quiere

| para probar que poco se adelantará'

Lai |

Si quiere

de la mcodveniencia

El afirmar

va

de Rusia. - Kmgston «o Jamaica—Ha

al Goviernos rebrayón dose de las elec-

|

de-

por

sirvan ¿para

les.

tierra,

z

se

se traen

que

Londres-—4úl duque de Edimburgo se

todos los corazoñnes leales!

de establever las factorías centra-

cion.

haceudados y exdueños

ho

prueba pa

á quien

>

y

los datos

pro-

sistema

ando.

honra

quiera que

bras coucimadoras

pre?

ci:x1018es

a 17 cirlo asi,

¡Dios

que

ge-

pero fueron rechazados.

Lau alocucion

€s tir docu nento

su autor.

DI

portlaimpertecei jon de los

| nos referimos,

los

%

justo.

| rense los pueblos pira todas las elnerménos razo 21 y vencias. Basta do farsas. ¡Viva Lispa“e crea perjul el | ña! ¡ Vivadáa Repuliica! ; Viva. el GouePata,

este dulce

general ad de la Antilla, el liste

6

103,

|

bas+

Res

nunca, ni ha de-

%

de. B: wla.

ani ma: No

ta rety” pr? "

fueron bastarite satisfactorios, para | el hacendado, no obstante las pér-

pro-:|

ó:

del

aras

NS

sel

gobieruo

óneral

Santa Ooloma muriendo 50 carlistas. Los carlistas atacaron á Sanguesa,

celentisiiao Sr. Ggbernador Superior Civil, que á continuacion reproduci=

perju-

dde

| azúcar no devayó

6 de su decai-

>

S

-maifque,

las | tuvo necesidad apremiante; y no la de | tuyo, porque la produccion def

la abundancia

p

¡ y oigar

divigida á estos habitantes.por el Ux-

A

ET

que

de un

14 —<Madrid —El

ueral Nuuvilas enel maude del. ejército del Norte. O'Kelly ha sido puesto en libertad. bajo la garantía del ministro inglés. -— Há tenido lugar una batalla en

*

como en

nuestros adversarios

el cólera en varios. ;

Córdova ha rehusado remplazar al

bras moderadas, al par que enérgicas

y

pass.

fact me-=

y q e 8 E po

y

al

Om

de

y

resesjemel Bats, y “bastante ilastrado Le ASOgn que la eo lad

b illa. puilorosas, y id E :0) ¡dora TaA

see invohveniencia,

Se há declarado

con

lugares de Alemania:

Mos nosotros, todos con profundo respeto, como ciudadanos leales, las pala-

llegar á

dicial Miéntrasy ¿A gran pena des iñ e atrase dos ts, .M qa + Propio criterio “y SS <Glo bueno, útil SOY iarr

Centrales ocupan | de la fé que puede inspirar en el tambien nuestra | pais nn periódico, una publicaci 1011

- 86r, pajidcipes,de

E

enn ye-

en este casú ulridabos aceptarlo

conciencia periodística. A él deja-

y aun-

Oigau

de ley aplican:to la Constittcion, restricciones á Puerto-Rico.

el

las demas de la Nacion.

estos.

e discutido

provincia

.+ 2.

nn proyecto.

sw)

por

a

ta a'iudos, puesto que todas Gi.ses de la sociedad hibrán

Ñ

asnatos;

esta

ha introducido

y

prevenidos. No duerma”

comuata en

tengan

en

Suñer

o

re-

ferido y cierta cosa que nó setoca ni se pa pa, pero qué existe en ¡la atmósfera que respiramos, justifican esas. sospechas. No acusamos á nadie, pero

vivamos

ha declarado el ebleriren Voecia: sl

los vapores Pl y Americano, . Habana 11.=Madrid.--La dimision

la .pro-

paganda. verbal á. que nos hemos

A

|

Kingston.—Jamaica 10 de Jnlio.— El vapor filibustero “Virginias” «ha... “"Hegado agui habiendo dejado atras a

que

de sus Órganos én la prensa,

RUISRIN

yal

pira sospechar

) centavos ná 5 eN.

== |

¡e

yor

carácter

vo tuedurys yerampci on gusto ñ 1es- | Mal Malo es eulp,1 del quae E comstalola Pespeto de un ne- | pais ho haber verificado ántes gucio. que por su naturaleza afec- | aquello que hc pensó y de que no

ño.

cubo

siendo útil

la segur idad de Que, nues ¡qa

] A

mayores

vos en que funda sá criterio y su

- Pproscidla ys del: ton: Me,

5

«especialmente por Jos: que

E

A

parte sana,la

Esta > la

see sora

=

pienseen algima farsa. El Jenguage”

lo

jobs

ás05 se» .

no

mejor parte y la. maspúmerosa de esa Cotechividad, 1Pe oy beneinos - gram

hemos hecho C*aavbhndiera: absolutas sino qu +muestro, deseo ha sido desde el pi.w:ipio, y Asi lo ha

CE NT RA LEE Ss.

do: de nuestra agricnltura y el; cambio que puede dar el pais sou;

:

de

que habia hecho. Nada. pregunta-

causaucio, de los lectores, la mag=

EST aiias

pa

provedto;

mosal “Boletim,” que bien pudié- ramos hacerlo, acerca de los moti-

mismo, astinto

E

>

referii

——

e

i

a

4 entender

el

ci

AN

HB

E

Bl último artículo del “Boletin”

tar

Acció,

que - tratar.

3

cados ó remitidos que no sean de interés general línen.—Pasgo anticipado. E e

do España.

disctisión; y si re” *toeemos' la- Vers: di

un Gonve invjiticnto: intimo, no solo de su 0 ¿ortanicia, sino de s:

atencion y aruestro tiempo;

FA

ynpartamos la

| siones

Las factorías por ¡esta, vez

A

Nuestro; ;

to tan completamente distinto,

;

E

“pai isano

Asia:

Los suscritores pagarán TO centavos por cada tres Ineás: los comun -

a

Ai»

niotiónióntad podriamos

,

E $ z

|ol

pum]

talidad, por su comportamien= | he persona le haya sugerido refle-

LAS

7

DEZA

h;

¡Los anuncios por temporadas á precios medico

"llei

| SU: Juicios y razonamientos, ó le es | fácil impuguvar hoy y echar por

que es dígito de nuestro agra-

E

at

liquidado. els cuentas, De paso | tierra loque ayer difo y defendió damos las gracias á la casi to=. | con calor, solo porque he ¿pit

E

1 dc

Dl

reclamarles despues | con toda claridad que, Ó no escri-

dice, sies que, antes del numero-dek3 del entrante no han

,

E

a

1

"MAYA

|

manifestado núbstio' périódico, que: Gobiérno, ni 'se descuide el país. ; La del modo que juzguemos opor-= | ió desdeel principio ¡uspirado en tuno,, probablemente desde las su Piinio Ebo 16 MHetiene fé ? sea «discatido gor todas aquellas | Ropública tiene muchos y poderosos columnas de este mismo perióe AS euemigos, y no es estraño que se le personas de dodo ad, yerificarlo,

EA

E

E

li

| podrian aunarse del. imisio diodo.

node suscriciones VENCIDAS, 1,

pe Ae

A

de pure

¡

Calle slde Mend»2Vigo Ne: 54.

:

en Sus ocio politicos, yy. porq ue llegamos á figararnos que, los inte-

ADVERTENCIA.

servamos

e

20

sinobtenércontestacion. Nosre= | sobre las Centrales da

a

,

|

A

Wo

a

O

mos escrito snplicándoles abo=.

:

Ñ

e

Para la Tsla se remitenod

E cn

ll

reales. fuertes, y excedlendo E 5 ceuta. 4

cr

A

]

IIA

:

..

o

Y

da e

|

2-00

vos línea, por una ó. tres veces.

PIO”.

qn

ys

E

GN

E

Hasta cinco líneas de iimpresion 4

|

AN

cents.

lp :) id st reses ¡nyrterialés-de:todos, ligados | en lo que U :TúaoN; E ramos confesarl« vendi nuestros: ELnúá y ¿del 30 dl La id 1.7 cto A A arios será el último que remitiremos | Podria ser causa de que tambien: homenajes A so PA ¡alfarvientos y á aquellos de nuestros Agen= |: 105 entendieramios y llegara! ut dia á sus datos. : yj0 Y cuenta que ER al aceptes, y suscritores á quienes he- | €n que nuestros. intereses murales

NN

ES

O

do -

ro

AS

“ODE o

e |

rra

HE:

de 15

2Fns

AS

e

rr

Dll

7

O

;

cr

boo.

CDI.

y

$

Cb

1

trimestre

alo

ondas

TE

o

r

dl

odenerdacoa

qlo

AO

ik¡

le

L

yn

O

30.

Ao

ESA JA had

¡

letatatado..

a

5, 10... 5 30, Ar

Los-DrAS

DE LoS ANUNCIOS. 5 lao

.

;

EROR

pa a

E Unam

.

PU A

Sn O

nr

D

y

:

e

y

eliana Í RALES

Ps PIDE

RETA

amesar DES SUSCHICION. tas ARE SR

ES

ATT

y ALAAÓÁ

AA

|

di 1L

E

»

ET

zar

y

mar RATA

sx

eu

DOT.

IPERIAS

AAA

id Eq sb

]

Sede

vidntat

ol

O

dE

SE

p

á


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.