La Razón (10 jul. 1873)

Page 1

pago,

valor ..invienso

que

ha:

era, preciso es que conozcamos los

salir de su capital fijo, y que no hay peligro ninguno en:aumentarlo, si este ha de dar con créces el circulante, creemos que el proyecto del Sr. Borda es hoy:el que ha

otro conoci-

recursos de que podenios disponer,

de salvarnos y merced al cual otro

quirimos y de las circunstancias que antecedieron 4 la reunion, y

.emplear, los medios de q. podemos valernos, y tanto más, cuanto que

mos ni podemos

recargado, Afortunadamente la discusiori versó sobre todas lás es- '

do la prónsa de lá Ciudad, epíteto nos

de hacer tanto como necesita Puer-

liacermos solidari ios;

to-Rico,. puesto que, segun

por stis efectos morales . «y por la influencia que pueda ejercer ex los

manifestado no tiene nada, forzoso

flestinos del porvenir de esta provinciaz

no

tenemos

lós

iniento que los infornies que ad-

estar conformes,

pot fia que todo ello tenga ya el Esta Villa y el. páis todo saben en la Junta del

ade Junio. La prensa de lá Capi-

tal ha dado publicidad á ello, asi tomo á los nombres

de las perso-.

has qué coiriponen las Comisiones

y los Suplentes de las misitias, cd-

yas persórias, por sú ilustracion son tna.

garantia para el partido

que

habremos

ha de ser el porvenir de Puerto-

de

Rico. el

En

dicha

reunion ; esplicó

referido Borda sú

proyecto

de

establecer factoriás centrales todos los puntos productores

en de

nuestra Isla,

com

sus

sean

re-

umiayores,

obteniéndose,

tido; pues si bien'es verdad que en

mientras que hoy, por ejeniplo, paga el zapatero que tiene un taller aunque este sea niézquinó, y con

tonservador; no podemos referirhos á ellás, nó porque séan adver-

el sistema miisto el agricultor paga dos veces, el capitalista que hace grandes negocios con su dinero,

y la magnitud de su proyecto, aña-

sionados que militan en dicho par-

aquellas figuran sarias

nuéstras

otras tantas del

en

política,

sino

mayores

ingresos;

pues

y

beneficios, con nada coritribuye

saber y las Duértas intenciones e

al

puedan tener:

Erario, y goza, sin embargo, de las ventajas y seguridades que el pais

to de lás feuniortes, puramente

le ofrece para sus

Estamos eit distinto caso Fospec-

formistas, que tuvieron

re-

cusion, tantos

los dias 20 y 21; es decir, respecto de estas; tonotémos punto por pun-

mente, es decir, las Centrales

especulaciones.

buenos deseos,

le-

del país que aumentará

distintas Ootitisiónes; en cuanto á los estféerhos qué aquéllas concre-

vez se congrega en la forma que lo ha verificado! ¡Ojalá que no sea estéril tanto sacrificio y que la luz

ley de 22 de Marzo,, y cuya suula amortizará anualnrente, capital é intereses,

de la verdad se dilate por los hori-

Gattar los iniformies,. porque inspi-,

zonites de

Nosotros si 1o nos equivocamos creemos que el proyecto del Sor.

la.

+entaja de coridcér el criterio de las

ao

Hidos

a

tar; ventaja inapreciable para re-

tia y pór un sóló criterio. aquellos

verjan al progreso y felicidad á que es tan acreedor por su cordura, po su lealtad y por su laboriosi Por de pronto pus: congratulamos | con el ejemplo: 6 precedente que

Jas aspitacionés del pais y fe-

Héjar de sn HéboBidh

inanera absoluta sús

; que, por desgracia, son absolutas, pues esta pobre

fam bi8h aba ista ha pagado.

queda establecido, el cual nrarca la primera etapa, por decirlo Así, de

constantemente, ha

Sostenidoy sostiene unas comtribu- | Su vida pública, su primer paso ciones pór demás crecidasy onero- | Somo” pueblo libre, El derecho de asociacion es una verdad, y queda LA y los Gobiernos anteriores no

marcado con un. hecho solemme, con.una prueba espléndida; el pais

an hecho nada por ella. El gober-

hadorlo ha: dicho «eu su discurso: ho tiene caminos; no tiene muelles; | es digno de él; :

- Tocóse tambien en la ieanio'a

3 ne xr

aba 5 cada

por hoy

us

| *cion, cuya realizacion está en la | conciencia de todos, tanto. por :ser una prescripcion legal, cuanto

E

se “para, pri partes;

cuando ba

tantas necesidades

que

tantas deudas que lie,

tantos. Compromisos

yA

que cumplir

¿me p

7

omic

estos pa Henar,

Cad 27 la cuestion de indenmiza-

oro

duo

“ventura, o manantial iio único pre-

$

está postrada,. - za, única

Borda, que de suyo era bueno

nuevas esferas, cuyos , radios con—

toos en una misma concien-

rán cónténér con cod ammpli-

E

Puerto-Rico, y marque

“sente y «de | 'uerto-Rico, | > la a es su todo,

_Pporque ella es una pais. adquirida ¿ ; la ley y que otra ley no podia nrénos de

propiedad dol sombrade la asegura como ser. '

"Todos sabemos y

conocemos

oual: es el estado de la «A; ricwlto-

ra, única fuente de riqueza del pais, id es sabido; todo 'sabe108 que 1 vb

a dl sacarina ba-

se de eden: ¿prod

al

atrasada,

uccion, está por

one

nd uba

nrejorado a,

giró

de de los voluntarios;

que

notablemente,

desde el

biérno Suprenio:ó del

un

do al ¿de sele Hizo á los$ ingleses el

y los señor

año 97.

cuenta

Parábelas

hoy:

sadilla, puesto que de los muclros que existe en el pais; acaso no haya diez que tengan el núímerario propio que necesiten,

cionarse á sí mismos,

ciantes se abstienen de

di

por e: hacian.

eserito

Úúni-

sus

y que la independ noi, de Disitéa ¡ción nog pone en aptitud de

A

rie las arma

%

le

la

lítico, asienten al proyecto Borda, | us na obio) e 3 denbars

malvadosde | ios

porque. todos. igualmente, reconocen | creen

mente

de conocer sus ven

4 og ts

todo

aquello

conoy

por

[que en to;

por encima de nosotros y salen con nivel y contrapeso? .

ESF

dolio,

Don Frañcisco Ramos

levanta gu v03

muy alta en el “Boletin,” y ¡amenaza: con el epíteto de calumniadores á los que no

agan público no sé que

clase de espe-

diexte. ¿Cuabto apostamos á que D. Fran=

columnas. No podemos creer, por mas que escrito está, que El Boletin con— funda una £claratoria. con una oposi-

ses pS y el bien, eral del a E Due pos no militan en ningun partido po- | petiroso que nos od y lo

algunos que dect

sin padres

das partes cuecen habas, | y luego se alzan

Cisco Ramos es el D, Francisco Ramos de Yauco, de Cabo-Rojo, de las M de Camuy y otra vez delas Marias? Hace U. bien D. Francisco: levanté mucho: la yoz, que á nosotros se nos ha puesto que U.

debes ¡Cantar > bien.

Ls

E

» Administracion Gen eral

mómica

de Pto.-

Eeo.

ico. 9

mid

el pap | sellado; de multas del año actual para“el serRepública,

se procederá. a

medio dél Cange, los que,

- cateciendo de tal fequisito existanen

culat, autonomía de la cual no Ha disfrutado ni disfruta el pais. Ese .arpare refacCulo tanto ka sorprendido al Bole. y los conter- | Un, debe probatle una yez mías, due nuestra concienc Los :cio 2 ia: e do enciniaynde los intereses persor A EL de partido;

El proy ecto fuó acogido. don ant E por todas las persovas.. Conserlores y reformistas, pues los intere-

ventajas

U. que hay

: an

míade que nos habla la reterida Cir:

o

pd a

conocido.)” Conyenido, papá; pero ¿uo

á

camente para llenar un hueco en

en que nace

se alza por encima del nivel del padre, fsí es que tiene la fortuna de tener padre

mes, dice, que aquella Autoaprisa en las amenazan aca-

Antilla, empezantos

de esos, mu

les campos antillanos es rato el hijo que

nistrácion, és la herencia de lós pasaHabilitado dos Gobierno y. no la indólencia de. y reintegros nuestro pueblo quisimos, en fin, pevicio de la dir esplicaciónés aceréa de la autonorecoger, por.

¿ los hacendados, convertida en pe-

sus ¿Hijos

decir de que escuela

de la lamentable _ppstraciou

lia encontrado los ramos de la Admi-

tieve aftijidos

y

son esos alumnos? Continúa el Faita: “en

actual; quisimos hacer comprender al 'Gefe que está al trente de "nuestros destinos, que'él abandono en que él

cas y la mayor produccion de caña,

del Boletin.

¿Conoce el Boletin al EA

que no pueden. asumir bajo el régimien

necesiten para el cultivo de sus fin-

A

E

chachos? ¿Nos puede

los.ciudadanos,de una rosPomsebinddd

que les suministra los recntsos que

circunstancia:

as A

fhabla de Puerto-Rico] crecen raquíticos, faltos de buen alimento corporal, y priva-

ción. N OSOtFOs únicanwiente nos a pusimos relevar á los Municipios

Establecimiento

Esta operacion: tendrá efec-

lia

to en los dias 11 á 25 del actual, ambos

inclusive; de sol á sol, en-todas las Ad

ministraciones Locales; Colecturías y Sub-colecturfas de la Provincia, y en la

Ospital Espendeduría deere

E

po 198

nuel

ruz 21, bien enténdid ) que

e Vencido dicho É

a serán,

conside)

5h adistinta:

jas: 1 El capital y los intereses de dia fábricasse y agarán con los 7

esos de que hal la la ley de:

licion,

lar

a necesidad de una nueva contribucion; y decimos

sin necesidad de ¡ana

, AUOYa contribucion,

porque aquella

A: Ma

pero ( nola ios, ,

A A AAPA

trarse con un recibimiento _Pareci-

dos de todo alimento moral 6 intelectual.”

un suelto que supusimós

puesto

de nuestra

primera Autoridad, podria encon-

'Fentados estutvintos de no contestar

ha

la

yas sin disposicion ú órden del Go

AAA

10 del pasado nosotros que va bastaute políticas que

esta

de

que se prosentasesen nuestras

de

hacer fráncea oposicion al Gobierno:

émpezar tienen los

agricultores

con

siño

sensatez de sus hijos. Aqui nadie ha peusado ni piensa en trastornos; y cualquiera espédicion armada

en aclarar ciertos puntos que encerraba la Cireulár del Sr. Gobernador Su-

bar

li

quilidad de Puerto-Rico no depen-

Hogelio.

perior del creyendo -; ridad no reformas

Ln o

Boletin, y convénzZase que la tran-

El Boletin, interpretando á su maá.-

su capital

nes de un pueblo que por primera

cuales

no se mueve? Déjese de música Sr.

¡ Borda será acreedor á las bendiciones de todo el pais. Por de pronto con nuestra gratitud. BA

le hagamos

Guaimaro que está revilelto y es mas cerca que esta pobre isla que '

¡ quelo habrá de conseguir, porque nos consta su perseverancia y la actividad ¡ de su earácter. Si tal sucede, resultados no nos engañan, el

zapato. ¿Nos per-

colega que

ciuco batallones con direccion al

cuanto

seguridad

; presa, tenierido la casi

á

nosotros que hay algo de ridiculo en eso de querer arreglar la casa del vecino teniendoMla suya desátreglada! ¿Porqué ño salen aquellos

vender sus

orillar

nuestra

ura pregunta? fiÑo crée dl como

: antes las dificultades que se le presen' ten para la cousumacion de dicha em-

y el

fijo, dando gran ensanche á la produccion, las cuales se pagarán con los 3. 500, 000 pesetas que indica la

aquéllos sobfe-108

queel Sr, Borda' pueda

como nosotros-lo hemos pretendido y creido siempre, uua propiedad

guen á producir sus naturales resúttados, y que en las regiones del Gobierno hallen eco las aspiracio-

to cuanto allí se verificó, y: todos

mitirá el

Si las cosas tío liar variado, que no ¡hay motivo ningtiuo para sospecharlo, ¡ venios ese gigantesco proyecto en vias i de realizarde, y el pais marchar liácia ¿la riqueza y bienestar. Nosotros; qué ' tenemos fé en él y que á nadie conce¡; dentos mas ni mejores deseos de la ' felicidad de aquel, hacemos votos ¿por

referido Establecimiento de crédito. Que las factorías vendrian á ser,

¡Ojalá que tanto afan, tanta dis-

Jugar en

de

en

voluntarios para venir

meternos en un

el artículo que publicanios en diendo que el establecimierito de £ ' nera uno de nuestros números anteriores, un Banco era coetáneo, y que a1n- ' artículo en el euál con el | respeto y bas cosas fancionarian simultáneaconsideracion debidos nos ' “ocupamos

los descuentos y préstanios que yerifica le proporcionan pingites

potque no tenemos el honor de co- ; hocerlas; aunque respetamlos $u'

llones de

de

¡ acciones.

asistimos

eri la sala de Ayuntamiento de la Oapital, como colaboradores de Lia RAZON, pues diclia reunion fué exclusivamente de la preusa, el señor Borda amplió aún mas sus esplicaciones, y nos hiizo conocer lor vasto

lo tanto

formista. Nos referimos á los Comi-

cosechada, y que lioy no figuran en la

trastornos

isla, so haVin preparado cinco bata-

4

cáminos de

En una reunion á de

por

Bana sobre

¡ficio, Ó la seguridad

que su

Segun nos anuncia el Decano, paréce que á consecuencia de ciertos rumores circulantes en la Ha-

muchos terrenos que es—

por la imposibilidad

papel acusaciones

misma Soricienciá Considera injustas:

¡levantar trenes para nioler. 4% Una casa de crédito que proporcionará re¿Cursos para cl cultivo, mediante un ¡interés nías módico que el. que hasta ¡ahora se ha pagado; y por fúltimo, que ¿los tenedores -de cédulas de esclavos serán condueños en esa gran enipresa, ¡teniendo un tanto por ciento de berñe-

feras del presupuesto, y, conforme ' hierro correspondientes, trayendo dijimos anteriormente, el criterio: las máquinas y aparatos del caso que 'extraigan todo el jugo de la «de las Comisiones eta unánime, tocándosg log extrenios er que daña y nos pongan +o7.. £ntcima de la competencia de-1a remolaclia aquel podia y: debia castigaréo, y que- hoy no: podemos sostener, -en otros en que pudiera alzarse; y es cuya enmipresa serán accionistas los la contribucion directa la única forma que puede coriseguir que las tenedores de las códetlas de: los que fusérdn esclavos. carttidádes del dicho presupuesto

carácter de un hecho consumádo.

se.acordó

elementós

el Presupuesto de la Isla está tán

con algunas de lds cuales no esta-

__ Joque

henios

el

tán hoy sin producir nada, enipezarán ¡á cultivarse, en la seguridad sus due¡nos deque habrán de vender la caña ¡produccion

de

su adversario, le han inducido Á estam-

par en

nibay en | nuéstEo

e

la

a

o

as

eS

ca que obliga 4' veces al escritor 4 herir don no bien templadas armas á

A

de'la sociedad; como

Que

E

y que únicamente esa táctica periodís-

IN

clases

¡cion. 3

estado

provincia lasola responsable á aquel

zación; porque Si preteridenios escuelas, si queremos Colegios, si deseamos Universidad; si hemios

eoncre- * do verdades en el escrito que censura;

ART

parte; no, pudimos llegar

á uu

e Y

A

de prosperidad no cónocido llevando la abundancia á todas las

levantarla

E qE

a

mayor interés, de un interés supremo, acerca de los Presupuestos del pais y de la cuestion de indemni-

ra podria

el colegá

cl

y nosotros,

Er ES

viccion de que él solo habrá encontra=

lla caña únicamente, siendo por lo tanto, mas estensos en la siembra, toda vez que, dedicarian á estos los ¿que consagraban á la fabricacion del ¡azúcar, que eran mayores; resultando, ¡:en consecuencia, la division del trabáJo, que es sabido es garantía de mu¡chas cosas y ventajosa para la produe-

£

de la indemnizacion á la agricultu-

establecidas

las factorías, los hacendados

A

de Junio, presidida

oido

Que

tarán-todos sus recursós al cultivo de

NI

hoche del 23

haber

2%

Y E a

conservador. Tenemos la. íntima con-

ve

eñ electo lo tuvo, la

al referido punto, hasta la mañana del 26, y he' aqui que de aquella, teunion magra,.como la ha llamá-

mn NN

lá. produccion; y comio la aplicacion

mar la atencion de todos, acerca de lo que compreridenios. conío de

despues de

¡henios referido.

comnni-

se> cobras E 5 cent . avos

oposicion de que nos dd

¡puesto que la previene la ley á que nos

todos com-

de los puntos discútihles, pará llá-

ba alli reunida, pedimos lá palabra

ugar, como

azúcares:

la lectura

cia de tanta ilustracion como esta-

or causas er que nuestra voluntad

o

e nuéstros

prendemosq. marchamos álaruina sino reformamos el modo de producir y recurrimos á la division del trabajo,para dar mayor ensancheá

)

es fuertes,

que no sean de idas Epueral OA ¿)--línea.—Pago buda, [1 OA «nñcipedo. a nd 1 lens

Y

para

el pais, por el Gobernador

del cáal

Mheas eas d de impresion 4 da rea

osó remitidos súscritores pagarán 10 centavos por cada tres s lí neas: l 08

cados

|

lachía, y de lá depresion del valor

“hacer oir nuestra humilde, vóOz ex Público; y niucho ménos en presen-

Superior. "Dicha Junta debia terier

«7

i

cin cincoo

línea; por úna ó tres veces. y excislendo á $ conté: A Es : Sl anuncios por temporadas á precios derbi

>

bre de pronunciar discursos, ni de

asistir á la Junta; d que fué convo-

no tavó

64.

perfeccioórt de los aparatos. de que nds valenios, ld cual es cáusa de la competencia que rios liacs lá remo-

ner en cuenta la pobreza «de duestra capacidad; sin tener-la cóstum-

ocnparhos de tivbstrd viaje á la Capital, en nuestrá cálidad de Oo-

por aquella Autoridad;

n

No

MAYAGUEZ. A

del 26, á4que nos referimos, sin te-

- Ofrecihúos en-el núniero anterior.

Villa,

Vioó Vigo

Mendez

Hasta

Por esto, odobrúl, en la reunion | gran cantidad. de ella por la im- | habria 19 repartirso de todos miodos,

Y LAS FACTORÍAS CENTRALES,

esta

'

de

A porte e A de

ano

NUESTRA doit

inisionados por

e alle

MS

tt

Para 1la Isla e

20

«cl |

de

Ho nd dai

é

Ñ ADMINISTRACION

e

dc número suelto Cd E A E

n

tado

e a 3. 75 cents. rc

a

A

h reg

E ds DIAS 9, 10415, 20 Mx 30is

23

o ERE

lares e

¿DADO

A

ado palabis algana que revele esa

E

El

des A 29

dei

Gefe, .

DAVID DE ARCOS

lo a

RdA

$ 7.

A

PnEcroS DE LOS ANUNCIOS.

A

A

?

e

ARA

a

dE

oe

Lao

os

SE PUBLICA

Dee

ade Udo hu ahoe lldelaicadí

qa

Pd

PRECIOS DE SUSURICIÓN.

li

20d

LITERARIO, COMERCIAL Y DH NOTICIAS=. >

POLITE co,

Le

PERIODICO.


$

es

j

ei

o

qe

PO

E

llas hijasde Eva. En los bailes del 13 y

EEN

ño, el -Sauz saber labia

14 reinó gran animacion hourandonos SS.

lid

EE: cón. su asistencia 4 la diversion. En la noche del 13 tambien hubo baile de artesanos .en la cusa—colegio del Sor. Onevas, y el 14 bailaron los libertos

( Conclusion.) A

El 13, dia del patron San Antonio de Pádua, 4 las nieve de la mañana, misaso-,

lemne en festividad. del

4

Santo,

en

con un

E

sermon de inaguracion

inagnífico.

El

pa-

hasta

(

del páfire Romeu

3 t

lo colocaná

A- SS. HB. sé

la altura

-quesiguen laicarrera del sarcedocio;

Ala una 4 la tarde tuvo lugar, en la. casa colegio del Sor. Cnevas la reparticion de premios á los alumuos de las es-

S

manifestacion de libertós

con

la idea

gradaute

esclavitud:

ustentaban vistosos

les cos alusivos lemas

manifestantes

y el

artesano

Rico.—Liberales

das.—La

Sor.

vez en este púuéblo al

La Diputacion — Fórmulas

esta

ciot retratado en todos los semblautes

2

manifiesta14 adhesion que

siempre

V.

recientes reformas

nos

E. són uu

vínculo

plauteadas

mas que

enciende

nuestro

piy

nuestros

á Espa:

nuestros

corazones

vigor a tnestra yoz: "¡Viva va la República españula!

Capitan

General!

¿Viva:

siempre español!

1

trascendental

y. da

se hunde,

vizado

4

E

pruebas

de sensatez

la pre-

y cordura

uno de esos

que gozan los pueblos moderios, y. ¡ne hace otra cosa que trabajar mas ¿aho

so, obedecer ciegamente

E

YÉs

blecidas

Ea

y Cooperar-

que

$

$ que

por

transicion violenta de un

ningun

salva en

prosperá el pais por el camino del. pro: A Í: "Alá cinco de la tarde dió principio

E

Re

PP.

Sy

E

el lucido paseo en'coche;

treinta

ñ

minó á la siete de la Ccumitiva y con si

noche,

vidados, asistieron á un

Y) pa cb

da

en obsequiode tus ilustres

huespedes,

ojos el cáncerde los conservadores; allí,

en aquel fortificado templode Talía, de 'bia.resonarla voz deunpueblolibre q.

Jesi

: A las oclo de: la: ñoché se quema: n za "vistosos fuegos de artificio,

En

se preparaba á deshaogar su pecho,

oprimido porlos sufrimientosderin régimen fatal y maldecido. Suponíame que á los primeros. discursos que all

Ll se pronunciasen, crujirian los Gentros

hermosura en aquel lucido

haciendo una revolu-

cion sobre sus ejes; que se reyentarian

- las hebillas. de las Jigas nacionales,y. salon

conquitas, so dedicg¡4 obsequiar á las ventud

'ultramarivos

masculina ' siempre ansi

que asi como resuena en los.valles el mujido del indomable

sulina

toro, resonaria

- bajo las bóvedas del colisco capitale-

lis

sera

il

gfuh

los.

infelices

su

puestos,

y

| !

-

y

de

progreso,

'rédo¿pára

llegada

mas | da.

A

coutrabame ya

el

cipal, cerrada por una' graciosa verja

gulos, cuatro magníficas estátivas representando

ingenio de

eipalés, levátitanse sobre tiilas 'cófam-Hatás de órderr “anfibio, ciratro enotmes floreros, svbre los tualesodescan-

:

san artisticamente nrros pitones

7

en Li-

base 4 unos faroles dergraciosd y COn Venignte

forma,;.:

dd

a

——

:

E

Eí cuantoú edificios públicos, fuerza es convenir quela Capital, aventaju á todas las publicióñes de ¡nmuéstra

Beneficencia,

isla. La Cisa Consistotit; de UFhienSiónes bastatite régilines; “es? una do—

:

Go-

faenr Vonstautinopta;el Teatro; mut-

S

en nirguna ocasión he visto

que mod 'ficade: áltimamente/ pares que fué constraide fenieydoA, la vista los, planos del fuerte RRE Hi logal ocupado,por la Excuya, Audien-

:

cia, trajo 4 nii

e

porel

actual

impreso en nosotros el sello nacionalidad

como

los

española:

uuestros?

por. ventura

que

de en

muchos

Vastelares

pieza que

forman

de

otras

tantus y tan hábiles pilotos, o vemos

Estado estrellarse á cada

vaso contra

los inunuterables escollos

que saturau

nuestros

tantás: tumbás> db ese grama ¡Qe-

E Ñ

*

$

cion lis veneradas Háfadas desde doñ-

de deñenden los padréstide lu! patria

Nuestros mal parados intere sesy EU,

en nombre

de nuestros desconsolpulos

Ayuutamientos, hize ama aNisit sa ¿aquellas misteriosas . gavetds ; doude Yeposan cou la trauguilida: ez«de los qe

justos, las cuentas atrasála

i

presupitestos pendientes” de revisión.

las diferentes obras que

eu mi espíritu cierta especio de desa— lientó, que hasta me “hizo dudar del

unos cartelones colocados:* en treclío y en los quales se 1

Al

recorrer los estairtés que

vete rfi

confpouen ta

biblioteca, encombrároise his lojos econ

siguientes palabras: 5 los libros,” ¿Será este m1,

resultado delas informaciónes que se

preparaban. ¿Qué podia esperarse de las luminosas discusiones que allí sos-

i

i

podria el Gobierno, “PE Diputació Conocido

alumnos de las diferentes

escuelas ecoriómicas, del sacrificio de

y

método de Us

NM

ejemplo de la se colocaseñ

los figoristas autela conveniencia del

as

o

er yilo asi do

sobre”1

muestras Depositarías grinmles carte-

eelecticismo, del ardieute deseo por todos man: festado de castigar nuestros injastificables presupuestos, si el

Gobierwo,

E

Ati pude examiuar cuir eto Haten-

Revolución de Setiembre, infundieton .

bspa

lones que dijesens “Se prolki

be:

pagar

impertérrito : eomo-* hasta

aquí, contiuúa el su gitigua

explotadora y mo. se

táctica

despoja de esas

-Pomposas aduiuistraciones tan ridicuj las hoyeu un pais como el nuestro, |

respptida Era vomoutedu sus Jnterosos : prender que

en sas uratos el suspender el cobro de tos derechos de exportacion impués-

tos oa calidad de

;

E

el Morro, Casa Blanta, Oúit-

Estas triytes consideraciones sugeridas por la práctica de los Gobiernos que hau venido sucediéndode desde la

tuvieroú los

Ñ

|

str parte! exteriot. revela

do por nuestra Diputación Piovindial.

hombres de

hdi

5

damente tan BAT ciuto, y dirijf uxis pasos hácia el ediál lo hoy oCcupa-

Estado. sus discursos, no los vemos sacrificados uno y otro dia, por esa desuiesurada atubicion, por esa sed de muulo y de poder: que tuérce la coucieucia, altoga el patriotismo, corroinpe la ntoral é inurola los: intereses de la Naciou e: Ja pira do las aspira

ciones persmrates?

¡recuerdo

menterio de . nuestros. Brasú puestos. Abatido con la comenplación,de quel doloroso cuadro, .Abandoné procipita-

que levantan las mezquinas pasiones en los reyueltos mares de nuestra política? Esos principios: de libertad y de progreso, de equidad y de justicia, con

el

tel de Bayajá, Pabellon” y des cualitos edificios was del Estadójique son

en

la nave del

memoria"

llamarddomi dtelidiod”el aséb y 'Iñhñ-

¿¡Huenéntrause

Europa? Y, sinéembargo, á pesar

cuales

“A la una en puuto empezaron á presentarse en el loval iúbuidadde

Te

sópa=-burtacha, que Éism y ez siiven «de

“ínos rúpájes la sencilla y elegautees- - materiales) ¿Woha estado, y está aun e

AE 3

no Feegidamos, En las cutradas prin-

5 ES

¿picalés; lucidos y galaros cortinajes;

á

las estaciones, debidas al

un alfarero cuyo nombre

los restus de los iufelices,quLo, ausadas de paxar coutribuc:ones 4 Jaudonan este valle ¿le I4Stings, ty ¿GEL Que lo

¿berabte riqueza de las campiñías bro-

4

y

de hierro, presents en sus; ¡enatro ¿Ín-

dia:que aconsejantos la abstinencia: ¿Qué nacion puede hoy presentar un cuadro de oradores tan elocuentes

” escenario en uno de esos pittóre paisages adornaulos. con toda la 6xu:

tata HO Listo.

y á

14

elegat-

“transformado aquella joya ema | tal, couio transformó Neron cou fiuísi-

y

rencia del nuestro; eb q nuo es de gas -y él otro de keresma. ¿La plaza: prit-

de la Gapita!. Uso donde se-dopositan

la

artisticos floreros; todo cuanto puede . ¡invéntarel gasto ntas refinado, habian

j

Etalúmbrado Público solo se aife-

li-

nemos la lrabilidad de comer carné él

maávaba como en tiohrpo de Moisés el agua pura y cristalina; verda y espes

convertia

:

recorren la q0-

:

E

vrmas sus mil plateados hilos; ebor-

¿follage que

bLlaciorr.

códulás de' veciudad

id S

fuentes que arrojabau en caprichosas rocas de las

4

bre de Campo «del .Morró,- pude: cun— templar los dos grandes, Cenipañerios

te coliseo, cuya atrevida arquitectura sorprende á los profanos en el arte de Hatsseman. Bulliciosas y sonoras” mes y fantásticás

y conservael pasto tan

indispeusable para alimentar, las má que sin nadas de Cabres y carnéros

vinros dé palabras, que nos aliientamos de disenrsos, y como ellos, te-

tfno de los

asientos preparados eu aquel

|

Desde el huzarsconecido «cometio m—

señalada, ¡en-

ocupando

Le! duh Cristo,

congregados, Nosotros como los penínsulares, Somos an puésblo que vi-

que á las E2 de aquel

la lora

suelo;

“de los teocaltis de fos ptiyitivos Tucks,

grandes reuuiowes en el Peatro, ton el objeto de que las comisiones nombradas se inspirasen €n el criterio de mayoría.

$15

| aquellos niremorables momentos. -Na| die hubiera podido negar la descendencia de los que ajlí se hallaban

día y del siguiente, se'preparabau dos

la

pia fiel del temiplo de Sinita: S)-

libertad ofrecidas bierao. |

abierta oposicion coutra

«que proteje

juicioso lino- la expausivn y

Nica,

e

uua verde attombra de mennda yerba, que revela la prevision del Municipio,

Uri Máutes fueron los *

cbustraccion,

do: con

y otro dia oponerse á la recorís-

ellos eu

oiliosas

A

sobre todo, encuentrase convertida en

acendrado patriotismo, y aprovechan-

visto á los conservadóres

la libre enseñanza,

dad de nuestro

so allí con la mayor lucidéz; huspirándose los diferentes oradores:eu el mas

la: fa.

y

las

232

trausetítite una fiel idca-de Tar fórici-

Si muestro caerpo

paciencia

;

Hasta la opulenta cóna de "Campeche. . Las estrechas y 8Mpinadas calles “de aquel pigueño Tabéntto, dar “al

Fomento material, todo,todía disentid-

de

de inil pesétas

para tomar parte en

nuestros

| demnizad:on de la esclavitud, Presu-

daen-

«edad, sin

ese; abandóno. tau «caracierístico : de

-siis :la-

discursos que se ¡montiiciaroh aquellas especies de Asambieas:

|

furioso

Mayagliez provisto de un

con

Muchos + muy

pastello>”

derrotados

sobre

supersticion y la ¡Siroralcia.

arrival: tardil venti

menor dé

Cuerpos factrltativós que ilustren con

moderaas F

ed

CUCA

- Para embarrar papel

provisionales? ¿Ha . o

jr

Ayuitámiento

gaduras de un régimen funesto y arbitrario, htiestra dlma rompia las cárce!es de la preocupacion, Y sé reuioutaba en alas de la libertad y del progreso, espitandola hora feliz en que pudiese á seiejanza de un caudaloso rio cutrer lilire:y. desembarazada: por eutre las masas de. ese pueblo, para - ayudarle con «su dHego fecuuadante á vigorizar el terreno estirilizado pot la

Acerecóseme

traicion, exclamó

mo auuntiarort

com-

cales entre los cuales encontraron mis.

recinto,

alejada de

ese centro c»mun de vijilauc:a, con un

con dás galas del nay circuudada de cla

tan y de Loumennajs.

tao inútil;y. ya ute preparaba á regrésar por tierra á mi querida villa, cuando

el insondable

bezael enorme peso de los signos zodia-

SS, EX. A

baquete oticial que tenia prepa municipalidad A

ter-

plicábame que Mayagiiez,

bios, encerraba en sa verebro las ideas de Vo:taive y de kRivusseau, de Polle-

nado con ese nuevo «desengaño, arrepentíme unay mil voces de un viaje

Esa

y

cisión natural, cuahdo'se está cerca del eran ingeniero q bado Ja dimje. Ex-

,

libertad de los Municipios, coutra la idea de que sea la Provincia la gue administre sus intereses? ¿Oómo pues ercer que puelan venirá- un comun acuerdo dos agrupaciones con distintos principios, distintas ideas y distin; tas aspifaciones? Triste y descarázo-

á

una fuente q. 10 daba agua colocada” en el escenario; sintiendo sobre:mí ca-

del paseo en coche que

jeri

contra

as realce,al acto con su asistencia. . Despnes

*8Siete

¿No estan

pueblo que

símbolo de nuestra .aguantabilidad

Petrarca.

>

'ció adornada tural iugewmio

truccion de nuestro pais? ¿no han eondenado públicamente el principio ó tin de eso que hoy llaman lOs periódicos capitalenos meeting reformista?

j

de muestra sociedad se hallaba reunido S3. EE. daban

rel-

libertad

uno

prendido eutre el descarnado cordero.

en aquella diversiou y

Un sileucio sepuleral

¿No hemos

que desde

espacio

áquel, :estreclhio

pro-

¡

esplicarme tan orijinal procedimiento?

Bajoel estrellado techo del teatro de nuestra capital; en. el

to-

pueblos; pero, aunca; pude

con uno de esos pasteles políticos, eh el cual no pudo mi débil mano colocar ni una almendra ni una alcapárral ¿Odwmo

libertad, .no .podia verificarse - sin esperimentar violentas conmociones:

caras

mosura y su tocado. Lo mas distinguido

e

un instante

mi

qué? para encoutrarme á mi

espacio que media entre elmas degradante despotismo y la mas edificante

jesrecorrian las ¿hermosas calles de la poblacion y las elegantes lucian su ler-

a

de

¡qué

aflijen

mas

mosa Junta; alejarme de aquel gentro.

quejas

nuestra desgraciada humanidad.

las leyes eúta-

motivose altere: el órden, 4 cúya sombra

ۃ

tiewpo

encontrar

imaginarme que.aquiel, se, extenliese

do. la

y mas

del

mendable

cataclismos horrorosos

de tiempo en

resultado

de eontribucion, título mas que

escombros de desmoranados las voraces llamas

ha-

géoustar que pago mas

el Hotel de Ville, lanzaron sus lúgubres resplandores sobre los carcomidos tronos de la Europa monárquica: El dia 25 debia venir acompañado de

y que al pasar de

da por

Esperaba

municipal, funcionando con esa

la. inteligenciael férreo círeu-

brillavte anteola de ideas.civilizadoras.

mento justiticativo en el crral se ltace

sion 4 la libertad, cuando todos los pheblos han sufrido: crisis violentas, reyo. lucionés' sagrientas, el de Puerto-Rico

justicia,

nunca vista, recibe: todas las libertades

É

fida

resígnacion; al cual se le hacemere-

dando

de

la

una sociedail que desaparecia abrasa-

Cida

E

ha

cordero que,todou lo ha sufrido

murallones.

sis «conocinrieutos, ser resijiMese de

atacados

conocido italiano: Abandouar nil que:

pueblos, los pulverizados miembros de

con

;

cadenas

meantes

0

tificalle despotismo, y al, presentarse aute e€se puéblo educado en la escuela

Sedan, al escuchar la dolorosa revelacior: que acababa de hacerme el des-

sido el

humillado

Ñ

$

entre duras

que escla-

-

Es

noble por. senti.

Pd

A

mártir de la tirania

por proceder,

qué de amargas

y

como

historia.

bambolea,

de

púseme recorrer aquella vasta y api-

del súfiimientto y del silencio, aparé-

en torno mio: niuno siquiera de

¡Praicion,

rante. tres siglos y medio! El dia 25 debia ser en mi concepto uno de esos dias memorables que dejan en los pueblos recuerdos i¡mperecederos que se transmiten de generacion en generacion. Los horrores de Pompeya y de Herculano de Numancia y de Saguuto, se agrupaban en mi exaltada imaginacion, y donde quiera que dirijia los. ojos, -parecilame ver los hu-

que los habia hecho hbres! Arrebatador era aquel cuadro que yo contemmiento; hidalgo

nuestra

como.

despertaban'

fezionato

no saldrán de.esos labios sellados du-

en-

eutre Ja multitud

la opresion,

en.

leuta-

radicali e venti conservatofi, htinno con

de un presente que resbala

de verdades,

atronadores' vivas al Sor. Primo de Rivera Y á su simpática y virtuosa esposa que acababa de presentarse en el balcon, ¡Bello, magnífico espectáculo ofrecian aquellos tres mil hombres, locos.de alegria demostrando su agradecimiento á España

victima de

de

y de un porvenir que

tores 4 Esbiña y á la República, los que fueron

pueblo

brotado

arrastrábanse

¿qué

gravedad:

cadofreute á.frente de un pasado que

S. E. dirigió su palabra á los manifes: tantos, coicluyendo su discurso con .vic-

plé. Este

á

á expresar libremente sus ideas; colo-

y

tusiasmo, saliendo de

decidieron

las foudas

_ ada poblacion que se.mueye y ajita entre un estrecho. círenlo de espesos

lo tvn qne la estrechara el mas injus-

característica

pesada diestra sobre mi brazo, me dijo al oido cón un aire de misterio y

Llamado el pueblo por la vez primera

Puerto Rico

gran

chichon

pesadez

cuanto le fué posible, y colocando

cabeza del sistema colonial, será. sin duda el espectáculo mas imponente y

nuestro

repetidos por todos con

curiósidad, me

especie. de

España! ¡Vi-

¡Viva

las

Magna convocada por la primera Aur toridad. Esa Junta, me decia yo, esa

Por tantos beneficiós, que nos habeis concedido, Sor. tzobernador uo podemos menos que exclamar con todo el entusiasmuéve

de

aquella gran Qiudados,

las idéas de uu Vol-

de la censura colocado

_níame domo. interesado en el poryenir de mi Provincia, asistir a la Junta

dl y nuesito amor al trabajo, fuentes de prosperidad de las uaciones,

mo-“ue

de

ésa série de incomodidades

que.ofrecen al viajero

El dia anterior.al le mi salida, pro-

palidez

Dante

colocar mi «¿cartouada persona en uno de losívapores que se dirijian á la Vapital de. nuestra Isla: Propo-

nombre.de'civilizados, Procuraremos sos: «amor

que á

empieza á echarnos ¡abanico

ño y toda

Junta inaugural preguntaba yo cada vez Mas sorprendido á los pocos ciudadanos que me rodeaban y cuyos rostros cubiertos de una especie de

Un deber de principio y. ub prinei-

es testigo, 801 dignos á muestro juicio del

respetos á la ley, nuestro

cerebro,

aire con el cómodo concesiones.

“cofla vida del derecho y dela libertad con la cordura y sensatez de que V. E. éon

á impul-

todos nos domina, desde que el Gobierno apreciando el grado de calor que adquieren las nuevas. ideas en

«por

Aulí,, en rompi0

aquellos hombres á quienes iuterrogyaba, desplegó sus labios para relevar mi espíritu de tanta ansiedad. Por fin adelantóse de aquel grupo nu mankcebo de lafga cabellera, espesos y borcidos bigotes, y cuyo traje de un viejo y descolorido terciopelo asi como varios uteúsilivs de hoja de lata que colgaban de sus hombros, me hicieron comprender que tenia delante uno de esos alegres hijos de la patria del

mi-querída

so del espíritu de patriotismo

al

Allí pudo comprender el Goliéero, que ese pueblo adorniccido al: blando arrullo de la indolencia colonidt, uo era ul pueblo embrritecido: que á pesar de ti venda del fanatisiflo que cubria suis ojos y del asqueroso dedo

naba

repuesto ya de

ese penoso viaje emprendido

en nuestros pechos, la gratitud una de las mas sublime virtudes que abrigan los corazones buenos. Igual sentimiento de gratitud. que anima 4 los- libertos 4 quien lá Nacion española ha devuelto la libertad. | Los pueblos como- Puerto Rico que na-

tener este nombre augusto,

Villa,

esa

euriosidad?

los trabajos y fatigas consiguientes á

ha distinguido 'hacia la.noble Nation es: pañola, á quien siempre hemos añado.

Las

cementerios.—

parlamentarias. —Regreso.

y autonómica

con

aquí pasa?

trars-

Provincial: —Butacas de

Home otra vez en esta

pobla-

que

de uu fuerte hipo que les impedia el ejercicio de la palabra. ¿Qué:es lo que

los diputados.—Las gavetas misteriosas. —La Biblioteca.—El Archivo. —Cufés.

digno

al Hotel de mi residencia, donde me esperaba ese-sofocante calor-capitale-

Alí, silenciosoy recojido, esciicha-

haciendo gárga-

aparetian en público

Principal. —Edi-

dos

pensablés para la euseñanza? Estas y

taire y de un Rousseau...

ménte; y compreudiendo que en semejuntes cireuustancias . teudrian qué apelar ásu acostambrado mutismo,

municipal.— Calles,

ficios públicos.—Los

VJapitanr General enviado por la gran Na eion española para regir los destinos de esta fiel antiHla.: El júbilode

maquina

—Alumbrado.—Plaza

discusiones

tiempo

de las tortugas,

formación. —dLos oradores y 3us discurs0s.—Los hijos de nuestros padres —Kamos de Guerra y de Instruccion.—Posa-

pabellones naciona-

al austéró Roland,

«fortalecidos pur

Los conservadores porel cóntra-

rio,

del 26 y

capitaleño.—su

ES

sueldos de los

Profesorés y adquirir los libros indis-

finá to:tos aquellos fogosts espiritus

debian teuer lugar, pasaban una gran

y Conservadores. —“ E

«el 27.—Coliseo

zan para satisfacer los

exagerado Grangenenve, al festivo. Desmoulins, al dogmático Brissot, en

las irritadiónes de

y acaloradas

parte de su

CAPITAL.

gran pastello"— Los meetings

Nicolás Alonso, pronunció en nombrede los libertos el siguiente patriótico discur80. z Excmo. Sr: No podemos menos de lemostrar el placer que sertimos al ver por primera

duda corra

cursos

Salida de Mayagúez—Objeto del viaje.— La Junta Magna.—Llegada á Puerto:

de

Los

vo Veregniaud,

| gargauta q. tragrian consigo los dis-

EXCURSION PATRIÓTICA.

demostrar á.España y á la República por medio de Su representai1te en esta antilla, su agradecimiento por el acto ¡justo y humavitavio. de: dar la libertar á treinta mil hombres que estaban sumidos en de:

Fe

A LA

;

que absorve el ramo de guerra, mien— tras los mezquinos fondos destinádos á la Tostruccion pública apenas alcan-

imaginñay nuevo

discursos pronunciados por esos hom¿bres cuyas luces se reflejan en el porveniede nuestra querida y desgtaciada Borinquen.

¡ sin

Un espectador.

MAYAGUEZ

A E

nomías? ¿Se ha revelado su conciencia contra ese millon setecientos mil pesos

¡| ban exageradamente, y preparándose

ras. DE

A

declarado,por ventura su intencion «de

| ciones, hablabanse al oido, -¿restieuila- 7 empleados de Hacienda, los brillantes - | das las ruedas. de la ¿gran máquina

USEO CRITICO.

diferencia. E A las tres de la tarde partió del Casino de San Asutonio y despues, de recorrer “las Calles de la población se détuvo fren: te á la Casa hospedage de SS. EE., una.

Exaltada mi ponte

A

fue A

iBoa

dar el ejemplo en la cuestion de eco-

ba con esa inmobilidad propia de los

el porvenir social no dbben'mirar con in-

é

E

agitabanse en todas direc-

| hormigas,

A,

representan

E

oo

Mo

que all: representaba la intelizencia de mi patria, al elocuente y persuasi-

brazas de agua como los siete millones de la indemunizacion: . ; El 26 á las 7 de la mañana, atrávesaba triste y compungido las, espesas nitirallas que circundan la ciudad de Sanz y de Pulido. Un espectáculo

in-

gradable todo inspira cariño.

Ja práctica de la virtud, dotes necesarias

que ellos que

trivutado

—————

una vez las atronadoras voces de Barotras parecidas preguntas me hacia nave y Miraboau. E A +, yO mismo, aboud aquel macizo Parecígme ver entre aquel grupo : temiplo de Talía y Uiniflendo mis pasos

na abordo de un frájil leño que á mercéd de las olas, mecíasé en cien

.

lliams es vivdelo de virtud y complacencia, en su rostro se dibuja la bondad, á primera vista engeñdra simpatias y su a-

particion, el aplicado y sobresaliente ni«To D. Nicolás Bruno pronunció uu discurso alusivo al acto. S, E. dirigióla palabra á los niños estitmuláudolos al estudio y 4 al hombre, y

han

——— A

Éme de cuantó nie | espectácilo, olvid SÁ rodeaba y tra: portadoen alas de mi

mas original y sorprendente ofrecióse . un orador elocuente y uu simpático Ca- - á mi vista. Los reformistas, con esa ballero; su Sra, esposi Doña Maria Wi- | actividad comunicativa? propia de las

local. de instrucción. Este acto fué presidido por el Excmo, Sr. Gobernador Superior Civil, y despues de terminada la té

$

dos mit liber=

Ll Sr. Primode Rivera, juzgándolo co: m0 particular, es un hombre ilustrado,

guelas de este pueblo, que en Jos exámenes públicos les habia adjudicado la junta

| 4 4

les

dé. Asamblea. cion cón tan

en vez Capital, encoutrábase mi pobre perso-

numerables obsequios y creemos que haDbrán quedado complacidos del recibimiento regio que les han hecho las autoridades y vecinos de este pueblo.

de los mas virtuosos é ilustrados jóvenes,

PA

de

ss

de esta villa progresista, y | fantasía, creí encontrarme en el famo- de hallarme el dia 25 en la -so recinto donde resonaron mas de

estos iban,

¿Su virtud y 8u sabér, El preclaro talento, la virtuosa vida y la elocuente palabra

Y

y cerca.

[— e.

caballeros. Un amigo mio mostrába-

ms os e me

JA

ifmperiosas retardaron

mi salida

tos cabalgaban freúte á.los coches eu que

ca de trestaños;, y todos liemos admirado

7

Arrovo

e

a

de la libertad. Pero mis esperanzas y mis —

dados. Causás

á la diez de la noche para la Capital. Cuarenta coches acompañaron á SS. EB.-

eer-

a

temores Viérouse bien pronto defrad-

yo los ilustres huéspedes embarcánidlose

:

> oratorias: el predicador estuvo sublime, el dre Romeuha estado entre nosotros

muy animadas y concurridas.

.B115 4 las ciuco de la tardese despidieron de nosotros con dirección á Arro-

sermon predicado por el Dr, D. Domingo Romeu, quien demostró úna vez mas eu la sagrada cátedra, sus relevantes dotes

im

suspiro lanzado por el General desde la ex=coronada Villai al * nié ton el ded yá medida quése que el pneblode los ojalatéros iban presental o. lbs oradores'.que debian tomar parteen aquella especie puesto ya sú planta en el sa-

grado templo” : “¡vana ¡ilusion!

el mismo salon: las diversiones estu-

vieróu

pc

reader

-REVISTA DE GUAYAMA:.

e

E

li

lo

id

E:

>

o

E

A

A

pe

PU ADO

Ja

4

e

A

a.

ma

3

AE

ps

+8

PA

.

$

A

Le

E

Er

p E

Sobre: A

my ¡harmestro

Instrue-

q

: E


palpitaute qué se:ha apoderado

E

Ívitu

Y

de los

iorádores

telegrafía -nua

de *

ciertas fórmiilas

párla-

mentarias que llaman la atenbion de

los transeúntes. Apenas

me siento en

uua de las poco assadas mesas que allí se encuentran, acércaseme a un menos aseado mozo con una iñas sucia

] la integridad

+=Il

palabra O ¡udailano; pero considerando

ineligibles

dos: divide

cebada con brandy.

- estatutos

del - EstablecimiButo”;

Lubo concluido esta . espstie

Apeuas

otra vezen

haHaban congregados sis. demas compañeros, y despues de enteratles del asunto, añadió: lós ¿que obten por la separacion que se pongan de pie: los que opinen por la uezela,- que permanezcan sentados; y los teutrales quese ACUCSÍCNA Decidióse la mas

res

tierra

me redlaifatod, coji mi sombrero,

eu mi cuarto hasta la hora Al

dia

yy aban-

blica

pequeño

delevapor

Clara,:el

cual nie condujo sano

- Y .emr vez de

|

tuamplido con un

deber de putbridtisaro; de haber satisfecho una» coriosidad; y sobre todo; despnes de tenido

Ñ niacias

sus

FAS

Mi

: ———

—TELEGRAMAS., ox A

“Habana,

Fale

Soría de la

¿Por

Vade

Mádridis

La nia-

la gayrosión de yal ma mihiatros:

pis

flote 2646.

A

S.. Londres,

azúcar

uva

Constitucion

á Jas: pe los k: ¿Unuidos. La República

se E

mpontl Irá

Cuba.

los Senadaros

del

de

e

y derrotadas con pérdiq 0 08», El cabecilla Quico, har ido? Y Bent A: pri isipnero. Habana: oro

BRA

erdi da Tas. 1

.

e

PO

y

ercizan

os ti!

Az

4

a

a

32 ces qn

dado 19 voto vo en resatido su confianza a

bl Gobi uo. y antoridando á Margall.

otgania

r un atevo Ministerio, en cáso. Na ministros; á4-Conséc uenció SNE MBasDs et dado. su dimisión. .Se cree» elqa

O EE RS

sy

¿En donde

|

Palanca

y, Curvajal

y ¿ue se le cc Pira e

política vigorosa,

á los Es

>

de la

_ Eu A | '

.

¿te la República

Ilo, Vartefiaran con pérdidas de: ,

fuerzas

icion de Ir

Jas: cards ds

¿Un presen

ds de

Ta ApOos carlistas, 'inouth; otro ha sido atoridades.010 353

4554. N. York-oro 153: 4 buen refino 184 TE. comité mom-

¡Que hior rible es el dudar!

E

:

y"Pronto ati nave venverá las ondas DEN . sobverbias de la nar,

la

ya 10 atan

az

-: de:tu delicia enf pos!

pañuelo,

muclías lUs

Enfermos

Esperando

4

2

A

una

oe

nues-

nuestros

sOSa, “continuando

con

o

A

1

«quedé blo

py

Hace: diez y siete años que este perió- . dico es. Conocido, y. hace diez dieta.

de

to o.en fín

] 4

|

|

1

| | |

| |

e

16

De Agtadilla A

Puerto

!

4

5

TA Puerro Play

y» y £ Mayagúiez » á Aguadilla ¿Puerto

; ba

Rico..-.-. o

sw

f

éE

2» sé

De Di De Buracoa...--.2 De Fibra ussiciins o

» ,

8

el el

$ 2

Rico al

18

cord '

16

e

el 15

Aguadilla

el

asp

16

el 16

Puerto Plata el 17. á Cuba “>? el 19 á Baracos 4 Gibara, á Nuevitas

el 21 el 22 el 23

el 25

á la Habana

y C?—Gibara Sres. Villado Lango

0.—

os. Cu

Don

Tomás

Tolosa:Aguadilla,

y C2—Pto.rRico,

Sres 'B. ¡Borras

¡¡Herms: —San Thomas, F. de Aldecos: yO».

a

/

EN SAN GERMAN.

>

hego-

Ferrer

Fenda, Confitería y Café.

-

El que suscribe pfrece al páblico vue

servicios, con el aseo y prontitud segun lo tieve acostumbrado;

>:

0207

Se dan*cuinidas á domicilie.—Ouile -del- Comercio, Dút 15. 44 E ernando pap ysPA

Pérdidas. El

:

Peer

45

|

dia. ogho. del corrienté-mes se ha

desmnajiéilo uh €

lasséña- *

les siguientes; color záing

años edad, las. patas. de oo

.com

siete

con

un lucero blanco en. la Pee y bult do de crin y cola y una pelsa pi.nazo de. forma. pand: o- pre di Dn. Juan A. Medina el que lo en

D-

4

hal |

y

loa

almater de abre u

C*,se ha estraviado

hiítn jte, la tarde del. ISE

rie

de dia de San Juan. La persona qu .

entregue en esta imprenta,

- SAGE. per

nateri

: cn a o du 1os será recomocide enefvio : de la:Sri tas Bnciqueta: | 1 PQ, O doo % cuantos sepan,que La funcion elécta fué. Guab epa: Bs. hace algun tiempo lia empezado pea

De

Sres, Silva

Than Criando Obarddad. cas de M

y

el

- e

RETORNO;

manos. —Mavngiiez,

Be

¿se encuentran de: FOMÍAS 21 ¿bubr " de la. ca | cepa San

e

ll

será bugs ne

Americana,

|

va

$

za Casanovas y C?—Puerto-Plata, Sres. Ginebra Her-

con. direccion: :á «Europa donde

sis

“E

SS

2222-21

15

va Herms.

- + Pero aduierte que los negocios de- la ¡casa segui: 4 como hasta-la fecha, que.

qa

|

hos

El que: suscribe, participa á sus ami-

del.as

!

3

oncjaniaidoR Habana, DoniJógé Baró.—Nbuevitas, Sres. ¿Nilano

go en particular, y el público en general pre el 11 del corriente saldrá de. este

-¿darído al po

..

s

8 set

Baracoa, Sies. Puellada Puig Yi Us o

Atención.

estará tres meses lo mas.

13

CEMsOz

23 De Nueviris. 20: 2/

Pena Camencios: $3.

eta

có...

¡

De Puerto Rico..... A

20 (21 22

Cabo=Rojo 20 de Junió de 1873...

una de Aceite

- años. que su crédito va' en: stá hoy uo hay: bingub. que le forme: competencia: Jel-mérit

Gibata

4

16 De Mavartiaz. 2 17 De Puérto Pisrk.<t

Nudal.

en” los mismos

E

14 Saldrá deS: Thomas y Hegará $, PágrtoRioh

cios el que suscribe bajo su sola firma.

cuado se

Nuevitas.is

D- Aguadilla,

Jutio.

Dun Tomas

de esta plaza titulada EÉamion Cámacho yy Cc: : el sócio comandilario Don. Carmelo

York.

De

¿LU

nota de

i7

Py Pate

DA.

$ De Puerto Plata...-. 9 De Mayaguez ...--..

p

Desde esta fecha se há sepatado por. Aáútuo cobvenio de la soctedád mercantil

- dében

2 De

9

“Aviso,

Pa E

6 De Qabiaras 20m.

liquida:

uierecer la bodbatisa

sa

30.

3

nego=

Ñ adel:—Fétiz

z

Saidra, ide la Habana y llegar Nuevitas Mayo]

4)

es el de invigorar

¿ou

)

14,De'Baracóa

msará

español. z

“JOSE. BARÓ”

Su SUN

y 0?

se: sirva. touiar

Sulvador

de Bacalao puro Y Ísoños:

dea

siob' y

|:

Hinerario del Mp

nos ofrecemos ; muy attos, servidores Q.B.S. M.

Florida preparada

de

L.: SOLER MOE 2950 01) | si 000

*

q. ha distiuguido A Dusstros Aublresoros;

ad

y Kempp Nueva

ESPAÑOLES pee

la razovú

y. de cuja

Ramirez y Mayans.

sl PrAGó 8 dib 0 8,5, esmerada A

Í

Hermanos

tro apoderado generalísimo.

falsificacióries, en

su red: ccion, ¿Ló: selecto: de sk

|

bajo

huestras firmas,y de la que

el abani-

dempradores

-EMPRESx' DEEVA

| ia

Suplicamos.

veftidas

E Iatracion esfaitola:

4 4

10

0

hay

de e

afticcion.

0

el

clinradas del Pectoral

e “Amor, bendito ym bel Mis vetiti Holas;¿| es glorias del Alava... ¿adio + yy

Para

Í

establetido

PATRLA

La, persona que la: iuterese: puede:diriJirse- al propio Establecintiento; dónde le informarán. ! es Ol Y pS

alivio inmediato es el de mezclar dós cuÉ

no podré llor; vr, esyeutucido;,

henñios

elos que la anteriór,

de el Serebro doi narcóticos: El nfejor níodo de bonrarlo phira aldánzar

7

yono puedo. ect e sentiré. mipecho destrozado; -Ls E . doliéate AA dd sumido en

esta - fe cha

¡Nadal

y din: tono á dos Órganos afectados, ,y nO de debilitar todo.el sístenta, entorpecien-

E

¿2

de

delicadas y

cualtas gotas de Ayua

clase. de eufermedades,

1 solo, solo" e mis angustias ondas

|Y

en

Launtaú

|

a la nueva usa.

fasa merccantil que girará

ba que el verdadero tratanriento en esta

| Hermosa q de mi javdin, fgone, | de placido nfatidt

fesontanlo "una ¡moción en las Cór-

bod

ion, y La rapidez con que Hliyid y cura tos; dos resfriados; y todoslos males de la” lariuge, los pulmones; ¡y el pecho, pene.

ya mísero Ofelia

:OHi, har sido batida 'niuertos y :300 heridos.

buen

Eme ho wijarto es A método de sú ope-

>?

A

"23,

situado en la, calle; de Mendez-Vigo,frentea la Agencia fanerária ded2..P. Berga.

cohfania

- fion nos hemos hecho cargos

y

El establecimiento de, A

. Mayaguez, Julio 19.de 1873. Refiriéndonos á la circular queantece; * ile, tenemos el gusto de participar” que

tado es; la expulsiou! dela enfermedad, y la? restauracion ue shs fuuciones hatura— les. x

veto labiós dé tú boda

P

la

Soniós attós. y S S.Q. B.S. M ss «Wadul y: Martin.

El Pectoral de Anacaltuita es dna prepáracion que puedé sufrir esta interrogacio». Obra sobre los érgáitos respiráforios enfermos como un 1ivigorantey el resul-

10, siempre, sienpre te amiaró coustasite;

reúnidas de

estensiva

lectura clásica.

efecto'harál son las preguntas les offece un remedio. .

pará mi,

:

por

ccidsa un efecto complet»; dos perfumes-de-

Los

:

>.) : ¿

las gracias

eh

¿Se vende.

esta

que nós;há disperís: 1h Y rogámos la haga

dias rebusan tomar drogas; stin*conocsaf sus propiedades ¿Gouro obrará? ¿Qué

¡Poudrán un fín anis amor imei Nicidcad

-berle:avisado que se acercaban las fueizas -

Damos

trr

la cult se «Jedicardl á “les, mismos

Mutray

¿Mayágúes; Julioaga

Circular

diesttás. manos hablau el lenguaje del amor mas graciosátmente: que la lengua, pero. para dar á está couvesacion silén-

por, Lanman

« mipécho á destrozar?

a

- qrempregede,.

del Amor;—

y el pañuelo

siempre pedir el Agua

+ p Presentimiento cruel, ah; por que vierios

Junio: 25,—E alcalde. le Mura, ha:sido * fusilado” 'pot-órden «de Saballs, por no da-

“abanico

esté nercado,

| Quizá la iiel que delirante y, Toca guu dulde Freniesít

Pantomima

Como

gozosa sonreiras.... 1

+=

1%

preparaciones;

8 Tal vez. entre los Lrazos de otro autartte

Bi

de

se establece SÓgUI Ta

co, el baño, y (diluida én agua): para los: dientes sobresale eubre todas las demas,

vuelven á nacer!

o Parera

La

y-«“atáhtes

agua sin igdal.

yace miilusión bendita?

tuviste

la que

cuyo

de

Equiterio-Rivera.que vireea cla; misma hacienda, será griifificada 30.

de criya; liquidación queda hecha; cargo

subre los delicados implementos de la coqueteríá. dan uu eucánto dobie a su mímiéo Henando el aire agitado con el aliento delicioso de las flores. de los trópi“¿os. Butre todos los olvres hechiceros que suben de los jardines¿de las tierras, don— de eFverano uduva muere, nhiuguuo hay mas esquisito que la fragaucia de esta

t

por ult,

otros clinras' y de ti distante ¿tal yez me olwidarás! -

la

de* recomendar

personas

Ploridaide

mi voz escuclrarál

dest do une iraudo contra.

ciédad aercalicil que giruba en plaza bajo la razon de Nadal y Martin,

hemos leido, deja que deseát, así el

las

- ——-—

+ Participalhos que con esta fecha y por

de él

4

beú asistir. Una

el ¡Tal vez mMafatra 6l huracan del siiundo | misiev aZzotará PY nadie, nadie en mi dolor O”

te -póderes extraordi-

narios paa combatir

“yo

'

en el nuevo imiuisteri 10. Mergall

exige, que so Siga una

nombre oscuro

En donde. está el placer!

sa

'aquisiciot

gusto

| Flores del alma que el dolor nrarchita

de. la: Guerra. ñe quedará:

y que Maiisonayo, entratán

su

ia mbhodédud corto, de BL, cuartas de aizada, y cumo de.6 años de, «Pied. La persona que: lo. entregue. á su dugñoDon

múvve convenio, ¿queda disuelta: dai so-

pública eu Ma-

que, no” podéniós vienos

pérdida ya la, ¡Sin encontrar en mi dolor consuelo por ti-stispirató.. ¡Siento al dejarte:revivit el fuego de mi pasion tonstante, Ferna paloma que idolatro ciego; e de amor agonizante!

á 21 eva. -Yotk yl Dún. 12 84. pe 214 Madrid.Las. Cóttes han

la lug

las iniciales P. y HL eu el lado d recho,

——_— a a e

«Mayagués, Jauto:30:de 187:

este título ha

periódico quiucehal,

creenios que nada

Pieusa que lejos de mi pátrlo suelo,

Das A 0% Currency 204

nuevo

—Bajo

|. Por lós escritos que

É (Bi iensa que donde el infortunio impio +58 lauze á padecer; ¡Tu dulee intágen en el pé lio mio ; le Drindará placer,

sufragio uni-

¿Versal., cd faeviones carlistas

bas Mgrimas

Juventud.

Se

ayAgler 3.de julio de 1878: bes

$,

ña

estadio de lá prensa á promover los intere: |. ses motales de los itdividnos -compren2 ¡el notibre del indicasló periódico.

al recordarátu cantor ertamiad

Bios

el humilde

Raya.

un CABALBO rúcio moro; Po: 0 con

cp

_Disolúcion de. Sobledad.

El es

óboló

con

uña pr En

,

, Cido ¡en da:noche del lúñes 30 det: pasado,

rc

DP

obras

noche, á coutribuir

as. 1

los Tribunales de la Nacion; ha' cia do su - bufete y habitecion 4: 18 '“calle

:

e

por últil

en

Aid

ANUNCIOS:

sirven

touctirrieudó al teatro el dontingu-

0d:

El 3 De, Ja hatienda Cirinbcedt -dosafiaro-

A

e —-

los actos de amant aquellos. que

de Juli eden

Miret.

una parte de sus BIN

dz

agenteaqnies 1), José Miret, que viére al

maldices el vivir;

¡Y

aboharáo

como los liabitau-

2

dridjiin

Si tú abrasada en ¡NOFOS4S llamas

ifipinas y su¡capital será

y Diputados por, medio

pSNS

*

mi pensamiento ves,

e. 10, “Estados. juclusos los

años. Los. Estados ¿eligirán

siémpre en soliré” todo en

comenzado á ver

|

entristecida leia.

Mabr id, El «presi ento será elegido. por 5

j

if

:cuanilo ti.

do;

que será el de 1 pa

esta. culta é ilustrada Villa se in

dad,

AURTCA ME

2SHE

esceso tendrán quetabonar pero log que .4:

de cada uno, á que aquel desgraciado pas dre de familia, vayaá exhalar el último «alientoá sn patria uátiva

q

Y al expresarte hi cariño puro

que será aná-

loga

de

a

hiero el corazou!:

'Es hora ya.

lo 13 a

la tierra;

LF

qo

Mage

+ prefieran enocuadernada: del modo 'indicu-

que une

mas mejitorias aute. los ojos de Dios. modo de prodigarla. en esta ocasion

St

qué tan pronto, HISpicacia

Fo

Juniy 23, Mid. dastelar se: gtnpa en

iBUActar

?

No llores sien nÉi triste despedida

Habana. com 4 Lo ndres 55 4 56; Curtegts 20 42 03 N. on Oro, 155; buen

—refino

3

postrer huisp racion!

«4

con

ile oro

Ejercer la caridad,,es una de las

al iiserga alegrar? 9: Ob tú, muger; de mi azarosa vida

de los

es la cadena

nitario;

me vais Lavaudonar? Por qué vinisteis.enonrejores*días

1

comision- financiera favorece

eje-

vez mas; digno del hónroso título de huma-

Muy eroñ, ay, huyeton - presurosas! 7 tal vez no Vol eran! ES

ep

4

Piúérto- :

de mérito y

tes de la 1sla , pura el Lo:

En esta V illa, en € los. pesebres de.Matores del inmediato, creemos —satisfará, _huel Rodriguez,en la noche: del: Dominlos deseos-de todos, no.solo. por su, iméri- 4 :g" 22 del pasado, ha: desáparedido un bo literario sino: tambien por su jonas b: CABALLO: color saino; “de 5. y Media encuadernación con tapas y hojas dota-» |; Charcas: de alzada; paso devanado,0) -guna as. Bl tamaño de la obra será. mucho" chita blanda en el espinaza y” mayor queel que-tiene la que regalardn**: de $ años de edad, La persona. que lo la: este año. Los suscritores que deseen” tregile a su dueno D,, Hoy Forsalias, be úÚnicamiente recibirla dla rústica, ningún | fine dla ora 22 3 -

mo, este cuucierto es A beneficio de un po.:bre y hovrado:padre de familias no. duda-

Cual rápido tropel de imariposas , 5 Partieron.., donde están,..1...

=>

piezas

de consuelo alafligido, y como,

última Inspiracion.

dl siaiidn

y

las -sim-

de

iemis-

la empresa como. prima: para los. suécri- dE . é

|

m0s que el ¡fueblo entero, se niuestre luna

Í

Ed

Batallon

piran:

La

Junto Derecho

y

pú:

el siempre

alegre y festivos.

l

AA

algunds

cielo

tes de

ol IT ER ATU! R 0

y distinguidas

finos: ion

el

dishinación de 24

3

con

publicista,

el mes pasado.

.

habiamos

ecuacion Una da eliás tocará eti «el baleoh del. teatro. 4lajeutrada; y otraá la salida. Cómo la Garidad, segun un moderno

nedar “Estado?

i

personas detaquelta ilustrada ciudad y de los demis pueblos «Je nuestra isla, á quie-

nes ofrece

acto

Nos quedamiós a

el: grato: plicer de conveer

sorsonalmente,

uña

del

desu

N ota:—La. obra que esté año ptepara”-

Rico y Boniberos, ámenizarádl tambieh el

393 4 40; Lóndtes, 55 4 56;

ha: tenido

bárndas

Suaña de. quien. he «merecido

del importe de -la guscrisior al periódico Ñ de Mendez Vigo, núm. que puede llacerlú desue luyagúez por p casa dé UD: Pedro e 77; al dadoYe la di | 5 medio del SN

Señoritas Cedó, Huheb, Jimenez,

Las

Ta raoswitirle, en eongepto y

José

biamas

en el

urante po Licenciado

- tad; y lo participo: al públicoien: « á todos los: Farmacduticos y

vada la sposicion de Viena sin moverse. de sí cásh, y siu hácer ivád gasto que'el

Dechoudens y Keratrrs, y los Sres. Ástol, Defilló $ Molina. s

de Italia,

deuda

que número

parte en su desempeño

: páticas

o Junio 10... El pastel Bstá dcabado -Quitaronte el envoltorio

y salvo 8 las tranquilas playas Ale mi villa

lnber

tomarán

vapores español

York. Oro. 154.—La

El

unestrio

dos que tiene alli ya idos. ¡Inteligentes para for-'

ricana désdei8l ¿N? 46 puedo decir que

es

tendrá efeeto el domingo en la noctie. El programn.esde lo ias selecte,

Virginiuy sé haya

el. Norte

en

la

|

Concierto. — anunciado

r la

de la partida;

persona abordo

natal, despites de-hsber:

en

mállones durante

siguiente á la seis de lu-tarile.

vdlviá culocar mipobre

citación de nádie.

Chirretidy 223 422% Azúcar No 12 104: á

congreso, resuelto á peritanecer Bncerra ¡0

y

de

103; N.

con brandy, pagué 168 dos vellones que sé aquel

vapor

Colon... Los

Habana: Oro

precipitadamente

enipeñada, sin necesitar para. ¿ello

Bazan y Americano Kansas, tambien se «eucuentran allí. ¡Roma.— Sigue la crisis en el ministerio Italiano; Hau “ténido lugar, varios temblo-

yoría por la. mezcla, “diéronme la cebada

doné

Sea¡ reelejible; declara

.

ajo.

esta señaladatm

detallesq. á muchos auy-goncurr endo les yasurán ¿Jesapercibidos, tien se SusCriba á La Hustración. opuadid) y Ame-

del

ministrosá los Diputa—

fija en

¿ Dou

en. de ' ¿Viena? La Hlustracion

| Sus abonados, de las particu alidades y

pasada, *

el “beueficio

sim-

la grande

todo cuanto Merezca la; pue instruirá á

deja espuestas, en sú último programa.

el poder público, en ¿juicial,

solidados 923. Julio 4£l:

de disenrso,

dirijiose 4.4 estremo. del sildii donde se

A

preseñtante, |: no se: dió

4ua

'asist irá

en dibujo, od todo cuanto. fije la atencion,

viera la luz.

la temporada”

Ms.Curiosidad, en

¡per pco

del -

Asilo, por. las: rázones: que: la Compañia

Habana, Oro 36) á 37 $55 Londres 55 p:2 3 Curreney 31 p:3 5 Loóndres; Con-

pero la¡mezela de ambás és contraria á.los

que

Interés, mas que

drid us comision

su:

apesar de que se quedaron “Hechos los cacteies [segun ds lo ha segúrado el re-

pibas:

mente, 10 habria dificultad en conplacerle;

de

de este ásúnto, Ki

tailos perciban sueldo, y divide 4 España eu ouce Estados, sietido consideráilos como; ter ritorlosy o Pto. Ricd y Fili-

bebidas separada-

en

pública la gacetiila de teatro que hablaba ,

nes aruales de las Córtes y que lós dipu-

servirle, debo ¿nspirarme en el criterio de dos

del Hospital, antes

-¡lejislátivo y ejecutivo; dispyne dos reuuio.

La propasicion uo es sencilla, replicó el refinado sirviente, y por lo tanto antes de “si. suseñoría hubiese

no

come

verdad

Hoy que estamos plenamente, couyen— cidos de lo uo y: de lo ótro, dejamos la verdad en su lugar, diciendo: que la empresa lia camplidd sú antigia palábra

proyjetto de 'toistitución

el ¡presidente

la

Sr, Annexi, habia dispuesto el ¿beneficio -

|

Cuatro años el término presidencial y que

quetodo se Feducia á cuestion de pala-

y dejar

Debiéndo or

_ Presente mes para la Penineu! mi ausencia | quedará al frere «blecir ento Po ente,el

¿Quién hay que no tenga

yerdaE

pc

lugar diremos; que nos conkta, por datbs..

la guerra,

que

lughr

fidediguos, que la empresa dramática

del territorio,y ; apela á los

desistan q * que es sin glória y sin óbjeto. insurrectos

por la

mis, compañeros.

hacer justicia,

óvedas del Colosal palácio que

cisdo Joké: 25

E

didha funcion. A bósotros, que ños gusta

con los carlistas en Prato,

¡PA Rico saludando á los habitantes. Dice que él gobierno está resuelto á mantener

“señoría? Sorprendióme tan elevado tratamiento “es un pueblo eseñciuJmente demócrata, y quie en sus

pedidosuna; de jas

aceion

mártes_ tuyo

y droguertie Mestre: Serapio

entero,

las +Mberas del Danubio ña! hiáñdado oo a jirado Emperador Frán-

nátil és decir qué la timpátita Mosa

- de Suu Antonio, y el

bo de Don Alfouso por el brigadier Cabrin- : chy.. : Juli 3. Súñer, ministro de Ultramar telegrafía á los gobernadores de Cuba y '

| pide': 5u

bras, le contesté:

que Castañon habia sostenido

- - heridos, perdiendo los carlistas 100 muet«tos y 400 lieridos; se confirma la derrota .

servilleta en las manos y me dice: ¿que

periódicos sustituye dE.sr, Don

.

retirándose dicho Castañon sobre Parnplona con “pérdida. de 20 :muértos y 100

Capital, hanse iusénsiUlenien-

o entre. las clases todas de

Julio 2.. Noti «general Nouvilas

23 0

del "Mundo

Irala

|

occ

Mítica

>

Á

y

Jon esa po- |.»

Aplasigos que Ippprortigó.4á todod losá

Bajos ar na

estuvo adlmirablemente-bien.. ...: Eu esa nochese Yspartieton los Pibgt. mas que anariciabati el béneficio del Asilo”

AAA

.

sorpresas y desengaños.

e:

A'

' Valentia en Irlanda y Hecirtscóunten en. Terranova. i A

<Q

E.

Sr. rea, 1 desd “y así lo demostró la mñerosa cómdarreicia” “que hab

y

gloriosa batalla que va á librarse entre

tic

me dirijí- 4 uno. de-1los Oates situados en la calle que-col ucia á mi posada. ANí tanibien “mé -espetaban nuevas

Je DN preljedaiirón dea blúbsnd

á

ty ll

oma. pun Minister 6 italiano ha hécho dimision. N. York. Ha sido felizmente colotado el 1tuevo caBlé 'trasatlántico entre

Abandonó. aquel. misterioso edificio, y

=:

correspondió!

h

Basel

de ,

upneño

rare

_Fatigado. ya de tan. largo

nm

la aarecibos loducción

Sr.

AE

ria dise cl principio A los trab:

DA Pata dosboa cale, Guerra; Carvajal Had “Berges; Gracia y od aticia;. Aurich, Marina; Sorníyr Ultrá- -

A

via escrito. Aun; pero pr is de papel, ol

> la

V

será:


id

«blecimiento de la

Máquina de vapor perfeccionada

"William, White ¿ Comp.— Pacific Buil-

eompleto: perfeccionado sito en

sion en la calle de lá Iglósia”

' TIPOS DE

está pobla-

Ponce

estamos en actitud de atender á los numeros

sos pédidos á que constantemente atendemos, . produetos

perfecoto-

,

mados, que nada desdicen de los elaborados en los paises mas adglantados en este

Cobre, Laton, AS Clavos, Tubos : para Gas y Ferretería ...-.-

géne-

Loza,

ro de. industria. Nuestras extensas relaciones eon las principales, plazas productivas nos popomientn ademas la ventaja de

adquirir

enla

elaboracion

Gtocolate y los obros productos.

á la salad y poseyendo todas las buenas cua., Midades que: deben concurrir útilmente 4 la

Cerveza..o..

id.

id.

id.

id.

Los

fletes

ademas de órdenes particulares para la con-

rese dirigirse á su dueño E. M,

feccion del Homeopáticoshigiénico para con-

Oabo-Rejo 4 de Abril 1873

valecientes, eon almendras, ajonjoJf, de hierro, especial para nodrizas con canela'de Cei-

ma del grano q. recogemos para atra. fábri-

DE

on, y toda elase de dulces $ precios módicos-

considerables

SEGUROS

ademas muy módicos.-

|

Los pedidos se havin directamente á nues: *

«Eta casa en ésta villa.—Mayaguez.

JMMooyer

: PERFUMISTAS, FABRICANTES DE JABON FINO Y CEPILLOS , A 8.M. la, Réina Viotoria.S. A. R. la del - Oriente.

de

tamaños.

e

Stephinotis.

“$

'Prifle.

a

“w

es

New

e

A

106

Bouquet a

Violet:

Kiss me quielly.

conserva los dientes y dá una fragancia agra-

calesas y carretas.

dable al aliento.

te de pezuña.—Barniz

AGUAS Hr VINAGRES PARA EL eS '“POCADOR. EAU BE COLOGNE.—VIOLET VINEGAR.

PREPARACIONES PARA EA: COM: Ad PLEXION.

ruages.: -Romanas de

fino para

tapa-

plata,

formas

E

—(GuchHlos y tenedores

mangos de marfil.—Ouchiaras plateadas “finas; — bicoreras. —Jarros.—Palas de

>

JABONES FINOS. PARA EL: TOILET.

cura.

madera é hierro.—Molinos de acero pa-

A

tismo

un lindo envase.

-

CEPILLOS SUPERIORES PARA EL DHEINTES Y UNAS.

De toda descripcion fabrivado especialmen -

te para el convenio que requieren todos" los climas. + : 2 >

clases. —Aveites.—Lona para: velas de "buq es y botes.—Tornillos' pati máqui'nas dé vapor y de otras clases.—Corni-

ones cutá

|.

van dirigirse

de comer y beber cuanto e

-delaceite

y kerosene.—=CEristalería de to-

- das clases.—Carrusges de dos y cuatro

No. 1026-=)19=(Dunio 1870.) e

* asientos y para niños, y otrosmuchóars

h tículos imposibles de enumerar: -

ea + dE

SY Ne-

E

A

e.

E

-vioso,

- Bio

'. tan

po

rescura dE

para el

del RELOJ « máquina cilindro, que debía-teñer:

¡

¿Julio próximo de 1873:

mo; lo bacer nc'

Retrete,

-

Qu

a

rs

drá ser

á renunciarel placer de usarla:

Ja. asombrosa

- aumentan, aun á'lafarde. falsificaciones, y - taciones

dignided en Fre hony or

GR

Han estable-

delitáeeza, pureza'

lidad permane:

ES

e

-.en este: mes, Y se transfiere para el de'

Agénte general para la Isla, D.-JoséMes-

que por:su

le parece; nada.

para laista el Señor D.

| Sesuspe te por acciones

edades desinfec-. en

- Ningun otro perfiiis Ó ag

ettómago, como purgaánte,-no tiene rival. Ocúrrase árla Farmacia Mestre por eir-

a

E

cuarto del

OA anté est públito

;

Mayegiez.

ndo

s en el

lia. Como perfume cdi necesita. - mños, enumerar sus muelas virtudes. Treinta

i

- tor Oi da Pope que lousa una vez,

agennte te

-

- «tan sold un requisito de: edad 6 sino un necesario para uso geñé

comunménte llamado de higuereta [Cas-

"Unico

e voliuia actor?y

desmayos,

por sus salut

fcidoel hecho

: mo tomarájabiás otro remedio:

ras e

excelente Perfume, Su admirable aliviar'toda forma de dolor de

culares en español;

E

le

son un distintivo y marcado

los in

Castoria de Picther,

rór. Es'inestimsble.

o

.

AGUÚA FLORIDA DE MURRAY Y LANMAN

únicos” agentesen

ERA

de ls 'obina, dando "vitálidad

%e'

aspererds del róstro. Las

dropiedades higiénicas del =

José Mestre. y Tomás, Parmatia Mestre,

|

da o e pe ¿eb A S

las desagradables

Guenard $ Pinillos

e > El 785 por botella 6 dos botellas * cura Se; E lu,: Richa Dr.de entídoto de oro'

|. iva a ed videió el nombree del De-D. Bo ckones y almoltadas.—Oolehonesy al- |

sueltas.—Pubos para quiiques

piéte Ú oche'

' servaido cdidadosamerite estar dirécciomes en pogo tiémipó se Verán desapárecer todas

á la brevelad: posible á

1

zas de metal para adornosde sala, Vi.

ma

Guenard

Guenard Hermanos,

ríodos.

- drios de todas'elases.—Lunas sueltas pa- | ra espejos.—Gerda y plumas para col51

de

la" aplicacion de-

veces al dia, procuraido Aulibaio solamentd E los anos y nb al oútis del rededor. Ob-

aparatos para la próxima cosecha, se sir-

-

. sifilítico y mercurialse encuentra com Se.

- dicalmentela espermatorrea, :del rAl en jóvenes y viejos y todos ]

-—Húlo y seda para id.—Pinturade todas

social

granos,'

be hacerse eon el líquido puró

- | teresados * que quiéran adquirir dichos

a lo; - enlinente, siendo muy inofensivey agrad e rt ma ea, le venér y ' mp TA gonorrea si : bi ¡des yiimales de la orins:-Precio $3 Drpañ l ea ero lig del: Amor de r Bl elix

durasde pestillos movibles; que sirven para y el ladole derecho y y el izquierdo.— echo Agujas y piezas sueltas para: máquinas.

ta. Exceptuando para la cora' pe granos el Agua Florida debe usarse diluida en agua.

+

que tiéhe vendidos, 4' fin de que

desatraigan-

Scado' con los des primeros

Juinqués para kerosiney gas 6 gasolina. . —Faroles para haciendas: —Eelojes de varias clases y" despertadores.—Oerra-

_Noblesse etc. Letuce—cada jabow em

lustrosa ó lividez; tan desagradable 4la yis-

6

nard' para Europa, con' el principal objeto de hacer construir alM'los- aparatos

oúrio> E mr: tiempola enfermedad y. el mer 'el' cuta Doctor, del 2: n* o de'or amo él Báls ” umas ebro que en s, sífili la de do tercer perío

a moler café.—Venteadores de cáfé.—

«¡Real old Brown windsor—-En potes: de 3

á la vez que extirpa dél cátid esa ápariencia

piadores de café, que el dia diez del corriente mésse embarcar el secio Gue- .

la sífilis en sus'

ricas y enfermedades dela

"do

SUAVIDAD y FRESCURA.

FS73.

Nos la actión'que tenia D. Fosé Nenadich en el invento y privilegio denominada Gúenard«£ Nenadich para secar ca fé y teda clase de granos, adquiriétdo al

1

a garganta, ojos €

-

ajoso, comunicandoal misme tiempo 4 la tez.

nádicir que llevaba la empresa, titulándose en adelante Guenard de Pinilles: Ba nueva sociedad tiene el gusto de participar a los Sres. hacandados y: aco-

chan en. pemeros de úlceras envejecidas, llaguitas '

ciónes, pédas, mancha y quertiaduras de sol

Frabiendo comprado D. Manuel Pini-

la razon

oro n* 1: del Dr.-Ki chan. —El Bálsamo'de dos períodos

plateados, con

de

su-

caúsadós pór eXposicion al'sol Ó al aire, esta' agradable agúa floral, vrobará'ser lo mas ven-

ara extirpar los

enren radibles por lafacultad médica; nose calmente con el: remedio de oro AR

rias clases. —Polvos para liinpiár plata.

Polvos para el tocador sumamenta perfa-

Fosé Uséras,:

Castells Hermanos.

enjun caso” nliadd Sa siguientes ineuta s larada de s despue que oidedés

todas clases.—Máquinas de coser de va-

perfumes, sind tambien domo aplicación

Baños de Coamo: 31 Mayo

:

No tan so-

Y delicioso de los

- perfitial para quitar del cáfis toda asperezas es iimejorable.: in todos los dañosdé eruc-

propio tiempo Pintilos los derechos del espresado Nenadich en li sociedad que sobre el asunto tenia formada cob Guenard, queda desde esta' fecha estinguida

Ofrezco mil

y

lo'es él mas refrescanté

consagrárémos todos nuestros desvelos en complater á cuantos se digñen honrarnos concurriendo á' nuestro establecimiento.

segun diseño

TOCADOR:

cialmente pasado desapercibidas.

Los que súscriben participán Haber

de

id,—

-

,,La excelente “virtud arómétida del Agus Floritia de Mutray y Lanmán ha necho que sus cualidades.como cosmético se hayan ¡ar-

Useras.

los arrendado á su dueño D.

cerniente al entierro. ¿94 Diciembre 23 1870

caballetes de 4 á 15: qqls.-—Muebles de

Otto ef rose cold cream. - EXpresed oream of'mulberry leaves.

CABEBLO;

para

UN REQUISITO

Baños de Corto:

EP También se have cargo de todo lé con-.

nudos.—Llaves inglesas para todos usos. —Pesalicoresy sirop.-—Permómetros.— - Mangueras de goma,-de 1, 4 y ¿pulgada.—Arneses para mulas y caballos.—Jaquimones para id.——Resortes de car-

El agua Plorida de J. Gosnell y Ca, es reconocida como ser Jh-mejór,-

ia!

Yantas

haberlos

Hermanos.:

José

Ataudes: se encuentran constanteniente listos de todas clases y como se pidan.

Camoens; ruedas y rayos sueltos. —Acei-

participa

St* Isabel de Soano Mayo 31 de 1873.

y de. 3%

que se presentarán.

bre.—Baldes de hierro galvanizado, para haciendás.—Efectosplateados.—BEfectos de hoja: de lata.-—Ejes de hierro para

Universalmente estimada. CHERRY TOOTH PASTE, no solo limpia 'con "eficacia sin dolor ú:injuria $las encias,-pero

A

hasta sie-

y 3”

suscribe

los pueblos de la Esla.

clase. Ademas hay otra mesa eXtraerdinaria. Mésas de párvulos de 1% clase de” 2P y de 3 Ademas hay oíra mesa extraordinaria.

2”

que

favor que siémpre_ he merecido de todos

go lo mas de moda que sobre el particular se usa en las fábricas estrangeradk pues nó edónomiza nada para proporcieñarlo á sus parroquianos. E

Catafaloos de +?

Hállase de vénta en todas las botitás y

droguerías atreditadás.

Hago público mi agradecimiento porel

- de guarapo.-—Telade goma para:máquinas.—Cedazos sueltos de alambre y co-

PREPARACION PABA LOS DIENTES

Violetay mil flores.

tells

alambre de varios tamaños para cedazos

Bspresamente como restaurador del. cabello,

;

El

daslas fortunas, pudiendo ofrecer desde lue-

1% de2*

y Pulmonarias.

cedido en arrendamiénto á los Sres. Oas-

público en generál en todo

Mesas para adultosde

párado pára el añYi $ ecufacion de todas las enfermedades Bronquiales, Laringealeg

ños dé Coamo.

RIA, no desmáya sn proporciomarse todos aquellos artículos de lujo y al alcance de to-

se relacionan á

universal. El Pectoral de Anacabuita es pré-

Castells, Herms.

|

éxito

obtener un

menos de

puede

no

cual

19 .de 1873.

Junio'

de Cóamo

idem-d

como expectorantes, todo lo”

to pectorales;

50.

tencia . y DañOS. ooo... -.ojo. *1 50, y. res

lo concerniénts á la AGENCIA FUNERA-

de otra infinidad

varios tamaños para vapor.=Tela

caoba,

para la curacion de iguales enfermedades, pepropiedades medicinales dé ro contiene las una pórción de hsdicafientos vegetales tan-

gin tener obcion á los baños. 2% clase.— Alojamiento, asis—

á cuatro

las eustan'

de

do Prásico, ni ninguna otra

cias peligrosas que forman la base de muchas de las prepátáciones que hoy se ofrecen'

Sres. bañistad- pagarán. .......*

Siempre constante el' que suscribe en ser

. para buques. —LEinguetes para bocas de hornallas. —Remaebes de cobre para correas de vapor. Llaves de válvulas de

AGUX'AMARELLA.

de

se.encuenñtra en el

ANACAHUII A PECTORAL de el cual es un jarabe delicioso sin Opio, Aci-

su servicio párticular traigan los.

AGENCÍA FUNERARIA.

vir con esmerp'al

seguir alivio y curarse

O'TRA.—Los criados que para

sin piútar,de cúxtro pids y de unó, mésar Pedondas de salg, lavamaños, tinageros, y tedé los demas anexo Y este ofició, que se venderáu en un módice' precis en ateñcion al ebjeto que sé deses.

tícule de patente.——Alquitran.— Estopa

Vegótable extract, para limpiar el cabello.

de

Respiracion Dificultosa,; ofrecéinos estefGran trefedio en perfecto es - tado de pureza, combinado éon ciertos otrod ricos.estractos vegetales que:-aúmentan Múcho las excelentes calidadés médicinales de la Anacabuita; la esperanza fas segura de con-

convéncionales,.

aceitílio,-id. de cedrs. id de piño- pintadas y

te. Estopa para máquinas de vapar, ar-

La Noblesse pomade Cantharides do: Golden oil Philocome oils-

A

de pino, mesas de 'sala,

dirijírse á los

desde tres pulgadasde ancho

¡mesas de comer,

Resfriadóx;

_ Fiebré Hetica; _ Dolor de Garganta,

lar, lo tendrán tambien á precios

personas hasta 16, de caoba, id. de cedro, id.

Correas de cuero para máquina de yapor,

——

PREPARACIONES PARA:EL PELO,

medos,

y de vientos,

números. <—Quincalla de toda clase € instrumentos de carpinteros y toneleros.-—

Hay.

servició particu-

E

A,

Mown

tes que deseen

:

Bronquitis,

niños menores

el complete de... “2 56,

Croup,

Ronquera,

OFRA,—Los Sres. concurren-

caeba, id. de gedre y de pino, catrós Cameros

Madera de todas clases y tejamaní.— Arados de varias fabricas, con mangos, timenes y rejas de respuesto de todos

Flowers.

de

que

50.

lante pagarán

cloñ y ál giisto del dfa, como son roperos de y

continuacion:

Finest Triple Estract 0f'Blúsch Ross A:

artículos, los

BRRGA»

renñeñiente un gran surtidedé muebles de todas elases, néabadós con la major perfec-

Hóffschlaéger $ T*

tados Unidos, ademas

En frascosde cien diferentes formas y

baño Sol0:c:0c...¿oo:....*

Tisis,

ma,

de ninguna especie, los de 3 hasta 8 pagaran. dasagcici remo 1 00. Los de 8 hasta 12 2ñ08..oo..“1 50. Los de esta última édad en ade,

En este Establecimiento se ercentrará pe-

* miento de D. Fomás Folosa, hijo, se acaba de importar directamente de ios Es-

ESTRACTPOS PARA EL PAÑUELO,4.

50,

OS,

de 3 años no pagarán retribucion

MAYAGUEZ.

En el estableci-

Princesa de Gales y-d las Córtes de Europa

Lemon

pormenores

.:....'*

Almuerzo á las once de la mafiana. Comida á las.6 de la tarde.

Calle de Mendez-Yige núm. 33.

pesos pru-

sianmos.

Ajentes en Mayaguez,

John Gosnell y Ca.

pe

1620

O0ONTRA

1.000,000

Por mas

=

PABLO

Hambúrgo.

CAPITAL:

Raldiris Hermanos y C*?

_

'

INCENDEÍO.

rebajas sóbre-los precios del detall,- que son

Un

DE

Gompañla Trasatlantica

Tambien ballarán en dichos establecimien tos Café molido cuyo polvo conserva el aro-

Cama para úna «noche.

Mueblesy Agencia fiineraria

_——

P

2—6

NOFA¿—Los

CF Farmacia Martin se vendeAl eontado, y al fado con buenos plazos siendo buena firma. El que la inte,

la referida: perfeccionlas de elases Corriente, Fino, Superfino é Emperial; nos encargamos

punto

falló de no co-

hocerse otro remedio que ejerza infuencia cúrativa tan poderosa sóbré los drganos Respí ratorios, como la pura Aci puita. A los que padecen de

19 clase,—Alojamiento en el estable-

FABRICA

EN €ABO-ROJO.

ses y dieron por resultado el

Un chocolate Ó café;:....... “95. + Ud AÍMUuerzo.-..onocciris “T 00 Una comida/:-2.05:......“P 00.

de la Isla y para el pago:

1873.

los Hospitales Reales Ócuparoh muchos me-

Tarifa de precios,

“venden á precios sumamente baratos: fa-

Buen Negocio

tros favorecedores Chocolate elaborado con

tes; para quienes rejirá la siguiente

cimiento con toda asistencia.....$2 50.

cilidad para el envío á cualquier

gúez á los Consignatarios LÁTIMER Y 0?

Mayaguez, Fbro. de

dable la permanencia de los eóncurren-

se

artículos.

estos

NOTA:=—Todos

cambio de $5. Para más informes dirigtrse en Maya-

.

marina al detoll, y en nuestra easa principal sl por mayor, ltallarán constantemente nues-

y

al

que atacan la, Garganta; el Pecho $ los Pulmohes, Este | as verídico bace añ ue esconocido én ciértas partes de Més onde'se cultiva él árbol pór Sús calidades médicidales. Ha sido ensayado del mods mas sátisfactorio por 1á sábia Facultad de lá Academia Médica de Berlin, Prusia, enyó cuerpo estableció una série de esperimentocióntífic y prácti cos para averiguar la éxao: os titad de las pretensiones de 108 Mejicanos á favor de esté. árbol.-Los experimentos en

asegúrindole que todos nuestros afanes se consagrárán siempre á introducir y plantéar nuevas,mejoras que hagan agra-

teatros, se construyen los pedidos á pre- | cios convencionales.

ce habet sidá

mnodjo psa, esa clase de enfermedades angudlosas

Esto es lo que ofrecemos ál público,

para

comó

para Imágehes

-—Tanto

Sin capa alguna.

pagades

serán

dos que quieran.

de pesó, *

dd

El árbol de Anacahuita pare

combinacion con la línea de Mayagúez y Ponce, asi como la colocación de una Ó dos mesas de billar:

:

>

destinado por la naturaleza como el grañ ré.-

se la asiáteneia médica en el própio establecimiento, un tren de calesas en

arte. Se ha recibido un gran surtide de pe- : le de Europa para hacer todos los peina-

He

60¡—

diccnrdiido.

.

o

- teria. Está en proyecto y pronto á realizar-

rá del Extrangero perteneciendo á este

q id.

5—

En nuestras confiterías de la poblacion y la

obtendrán

sd id.

Hierró.......

ArroBiicoss ció due cómo coro

dete-

Sé psinan y se componen todas las obras salidas de esta casa; comó eúalquie-

ópción del Vapor.

íd.

des de la genuina confeccion.

especuladores

Z

55

tal concepto no debe confundirse con les Choaolates de otras fábricas mas Ó menos discor-

Eos

:

Mároa galvanizado.coooo so

alimentacion, se recomienda desde luego por sus propiedades mutritivas y digestivas; y en

lan, vainilla, yema, leche, $.

id.

su.

del

Nuestro Chocolate, pues, notable por la finufa de su pasta, exento de toda mezota nogiva

id.

Td. id. : má. pesó 6 id...

60 1

Vidriera y Utensilios

ara azúcar,

s primeras materias, siendo de lag mejores

elases las que usamos

q

Del mismo modo que tambien y para

quieran porla mitad de los precios anunciados anteriprmente,

un

entretenimiento hallarán juegos de damas ajedrez, aduana; dominó, ecarté, lo-

Dando el pelo se haee el peinado que

y Mayaguez.

(xo siéndo cajas en jardos)

_ Asi mismo y como solaz tendrán núméto crecidóde públicaciónes.

-

da lo que valga.

incl

Mantas; pára camas en fardos.60— Quincalleria; Pintorasió.. --6%—

imperiales,

o peinado que sea, devolviend la interesá-

JUAN,

fardo.ido-- ¿Tol —

nos y licores. Dulces de todas clases:

riorado que esté, en tambio de euálquier

Mercancías; en énjas 6 fardos..75(—por tone. mudida. Lencería por

Fl mas completo y esmerado servicio, Mesa abundante y aseada; :

Reposteria provista de lós mas ricos vi

e recibe toda clase de pelo pag

FLETES.

SAN

PARA

bajando hácia

el rio, deberá considerarse nuestro Estableejmiento como el primero de su género en esta Isla. e! Con su aplicacion hábilmente eonducida efreciendo desde luego

St reet. Liverpeel.

dings,—James

eok los adelantos posteriores, construida por “ana de las mas repútadas fábricas de Paris, por cuyas circunstancias únidas al aparato

|

contrarán en él

, trenzas canosas para señoras de edad, pe+ lucas para señoras y caballeros. Se hacen toda clase de compesiciones.

Señores

Consignatarios

tengan á los

diferentes maneras y trenzas

hacer público

“curriendo á nuestro establecimiento, en-

Gran surtido completo dé peitados de

con anticipacion respecto á la carga que

Garganta, Pecho

|

que desde hoy en adelante, todos los Sefores que se dignén fovorécernos con-

54

54-—Mendez Vigo

|

Se suplica álos que piensen ttilizar este conducto se sitvah pasar sus aYisos

e

tienen el mayor gusto en

ara todas las enfermedades de la

|

termales denominado Bañes de Coamo,

EMILIO TILEN.

£mediados deAgosto 1878.

dato viaje

: dé aguas

»

ftiles perfeccionados en su elaboracion; pefo mia expectativa de los progresos; qué ela-

Habiendo los que suscriben, tomado

UN

'

y demas

|

le

"saldrá de Liveresta Isla; Jus, y será á medlados del pi TERTO-RICO” en A su RIU seguido por el *

Importante.

posesion del establecimiento

Elaboracion de Oabellos de todas clases: Baratura, elegancia y exactitud:

vapor «PONCE

ld

¿di rai

El

-

LA TRENZA.

ara púo!, en su segundo viaje pare

ración del Chocolate y demás productos ztcarinos, noshizo comprender uésde faego la

Dti

EN

nosotros sus legítimos súcesores en la elabo:

oraba la mecánica, creimos d¿onveniente aguardar el completo triunfo'de la ciehcia y tenemos shora. el gusto de anunciar el esta-

Peluquería

Ry

_—0— VIAGES PERIÓDICOS:

La experiencia de cuarenta años adquirif a po- |. ; da por muestro antecesor, Y continuad

aa

rr

ci”ón por sus sycesorés, al “Vapor! aplica

el vapor

O

il

| entre Liverpool y Puerto-Rito.

. Pedro J Raldiris, con

conveniencia de aplicar

ld

ESPAÑOLES |

la cal

pedo

S

li

Curación Infallblo,

A

. Amer caja

E

re

productes de: Qhorojute y dósmás pri me está: má

A

- Nueva linea de Vapores |

Chocolate Ralúiris, istrornción

a

2

A

in undax

el' se:

y la legítitizaAg 4 PS

.

0.54

A

AA

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.