La Razón (30 jun. 1873)

Page 1

S

A

aiii

á

PPP

E

Un.

briMestrO

S

Un

a

Looina2

LOS... A

pp

Ln

m

=

ed

2.

00

:20

han empe-

Pero no es 'todo'él partidó el que!

así procede, aunque pudiera supo-. bando la legitinidad de la Junta: convocada por $. E;,, y aunque als

cios de la libertad, aunque solo tienen por garantía la recta intén-

guna

nado y por lo mismojusto. En vir-.

predicando entro lus suyos la abs-'

tud de esto es que nos vemos imreemplazo, as Córtes' han noimbra- ' vitados á representar uno de los —. siguiente:

tensión de un ácto de tanta trascendencia. ¿E inventa núóo ahora al, 'móvil

lo preveni-

á que

Querra, EstéVánez.:

Marina, Eurich. Fomento; Benot,

en la «sesion: del

tiérnes, pero en'la de hoy su Presidente ha anticipado que sus priserán,

mayor celo por el mantenimiento de la Integridad del territorio.—

.

VERA.

ini

rea -

te

e o

LA JUNTA DEL 24.

A

>

Nos

4

Y

La

del

de la visita que ha hecho

resultado

en aquel documento la declaracion

siendo laverdad

$

yen

la

inútil y dispendioso cibirse. sino

Ñ

A=

nas

partido

B;

de

nuestro 'aprecio,

desórden,

_ solo en estos miserables

doaquello y muchomas, pues sacri-

cualquier . otro inonarca, ¿Arena nos 4 juftuir nuevamente en 16 destinos de la Nacion; volyereiñós

anácelas tan. fanes-

casi puede pa

_vOz y mando como gefes: allítieno'

tiva;.no es el

tiene inicia-

despreciado .colóno,.

reputado O

4 declaratoria

de igual considera-

roo

re 30, lo prolibia.

100 abte de ¡uenbó

a

veces mas atrabiliario que veces déspota

Y

ob ee

pal

Ei

un derecho * escrito": Les

Pues ca HA PEE art

:

enga-el.

do- de patriota;

wa

A terminar

da

€ na E

¿No

se han

uno? ¡Espléndido :wozo! Pues procediendo “y ”

con

$

$

a

ni.

exactitud,

la

e

lo miso que :

97

ori s

idéntico

der, es digna

da

EE

;

ña!

ds

odas

f

dd y de

conocer

naturaleza

Íntima

predisposicion á ne-

de

lástima.

tal coincidencia,

Por._una

es inherente

hombre quererlo todo

Pr

———

si líay Dios? Intórtobhd

fa-

en el

igualar y Cons=

y de

alú se desprende el que quiera buscár

y eicontrar

á Dios bajo un punto de

vista material; sin tener en cuenta que. esto es ¡iniposible, porque seria una

derogación

de

las

leyes Baturales; É:

Ella os dirá, que desde el mieroseópico infusorió hasta el hombre, revelan

pues va se ha dicho que todo 'se armoniza y relaciona de una Manera uniforme y “consiguiente á su natura-

la'existencia de un “Ser Omnipotente, cuya poderosa Ymíano,todo 10 ha erea-

conió és,

revólu-

cionés de esos mundos desconocidos que pueblan el espacio, eomo uiuguno ha faltado jamás ui un milésimo de - Segundo): en el curso. de

su

dilatada

peregrinación, al rededor:de

ese gran

enorme

volúmen

no> se

ha.

Sol, cuyo podido

determinada,

vi menos calcular con exactitudila in' tensidad de su reflejo? ¿Orecis' qué tal

efectó no tenga en su orígon mn Director? ¿O" me direis como muchos: “03 la obra de la naturaleza, es así,

porque así ha ds ser”? Pero bien, esta

Haturaleza” no' ba podido crearse á. sí nocer$ un autor, y por

consiguiente

Ss és uu efecto y no una causa.

Si observalnos con algamr afetenimiento todas las cosas palpables que nuestra: vista, veremos que

se derivan) entre sí, unas: de otras,

«y que

hay eu:absoluto,

“todo ces :rel

sino que

y se determina y e. A

lezu;

por euya' razon, Siendo: Diog un ser

inmaterial, debierá

buscársele de un: modo tambien inníáterial [1].

Pretiso'es conócerpor mos

lo que deja-

sentado; que nuestros

antepasa-

dos, conxo hombres menos ilustrados que nosotros, y también mas crueleb y sanguinarios, concibieran '4 Dios un, Ser terrible y verigativo, al 'estremo, de revestirle con todas las pasiouves y veleidades humanas, y por consecuencia, vieran en su grandeza una magestad 'seinejante á la de “un déspota y tirano

de: la

tierras” legando por esos

erróneos conceptos á las razas sucesoras; um Dios caprichoso $ injusto, y. con mil imperfecciones (2); pero nosotros que hemos podidó combinar

las aplicaciones del

vapor y la elec-

tricidad para estrechar las distancias,

que con una inteligencia mas escláre-

comprender mejor las

cida podemos

propiedades de los cuerpos; que hemos por

nácido:en uu siglo privi

sus descubrimientes; donde” todo par

todo patecg tnanifes-

rece resolverse,

tarse 4 las investigaciones. «dela cien-

cia, ¿podriamos

dejar

ú

Dios en

. tan

grotescas supbsiciohes, 1i:1Nenos, por-

queno se lé comprenda, dudar de: st y mil weces¡nd» Reco-

existencia? N6,

DOZGAMOS todos su : poderosa

inftuen-

cia y elerémosis/al empíreo de; su tro-

nO». * dondosolo'. el ¡pensamiento del.

creyente puede: penetrar, - esclamaudo

con fervoroso' ¡enjeslasino: tiperdon,

E

A

isa

fi xabardiióntao

itpeloni eel 1hombre o

el

“res; Led es e

Sd

des

a ca

E A 4, od Apt

|

AR

.sus elementos,

zonocidos por sus efectos y no por sus

ipable á m

A

saber

btruir 4 su propia organizacion;

| se mañana; sinó na

AJA Sto

ue

pensamienio,

gar todo lo que nose puede compren:

«causaron?

relaciona: de una . manera admirable. la: Jo” Aquí. hacen punto. | Vemos, -por ejemplo, en los vejetales suspensivo, ¡Y cuántas cosas no cá- que nose: ' Pri adanEE

dentro do esos” puntos Y

lidad, ¿Podrian, por ventura, decirme, qué matemático ha podido medir la. inteligencia; qué. químico aualizar el -

UGR.

De

¿di

no'se

BLa:de no haber venti- |.

htring

¡éspota

: ¿unto.:.

z

cuando

atre su encono y. lej 140

Seño:

atrabiliariót z

E5 E

sbndr

| a jravio. JUE

¡acion y. dese

-dáto á la autoridad de. un

calma;

tigaciones¡:coneluye por negar su rea-

ellos: mismos

or súpnesto; no l hay para ¿que ¿ Puerto-Rico, hoy. engreido F rodean

vautonomáa, esto" es; consu. consejo, Ó como quieran Mar

de todo cerebra medianamente orgar. nizado! El hombre, más orgulloso que, sábio, ha pretendido saberlo y Comprenderlo todo; y porque una cosa no. , se manifiesta, al análisis de sus ¡nves-

causas? ¡Ah! Esa

¿No veis et las constantes

primer órden hasta aspirante 4 la |

til, la cual no. hace falta. ¡Horrible, blasfemia! ¡Concepcion impía! indigna

obraron;: de los perniciosos efeétos que

es una creacion y uo un poder e.

a por ung parte ay un ala: el b de y que por la'otrá no «existe pias | ben

n'miserable'ilot

4 quien act

E

'sucedido la

asi

hizo ascender, desde. potencia do

VOZ. y cónsejo. 5 1ormienbro: mas' |«de:sus actos. Pero despues que ha | j 1 satlo, volverá á su estado” de co-

_aun;el hombre libre

que

propia. Esta naturaleza ha debido co-

política Hon ita- | decir] MS cion nos atreyemos Y aid los hombres no suelen darse cuenta | Justa,

diferencia de que. si aquí ejerce

los

-4.encarrilarla por la senda. que la

ta: terquedad:la pasiom. do ¡9ga, da los. días”

de,su hogar 6: famila: con, L sóla

¿se han sustraido

pregunta-

apreciar; de una máuera

dcupación del trono por él, ó, por

coustante del universo? Desengañaos.

Hay un. Ser Supremo, causa y princi-

fluidos y "gases, cuyos agetites sole son,

tomercial:

parecseoncttricá un fin determinado.

sin duda:

no

sa. mano de un Ser: inteligente, y que debido á causas fortuitas; como desgraciadamente creen algunos, imposi: : ble seria tal uniformidad en la marcha >

del calor, de la eletricidad; y de ótros

crísis

clougrios.

dre pasará en 24 lioras, para gloria nuestra; entrará D. Cárlos; con la

en este admirable conjunto la podero-*

vino una

foco central de luz llamado

“osta República no puede, subsis-

transi-

ruscas, sino: uniformes. Y ¿me negaréis aun, que no distinguís '

ciones

eion, casi se retiró el cródito y sobre-

esperan conio una virtud salvadora de sus fines los patriotas reaéEllos dirán

-

con

_do, todo lo dirije, y que no es al capri-

re-

infinito úescrédito, es lo que ahora

miodo, qe. nunea podemos ver

constitutivos? ¿Se ha podido

situa-

á la Naturaleza, que ellá Os cotitestatí.

que

paises

las

aun años; de

la

¡At

facilidad:

acaso mayor,

y

las espe-

de

DISERTACION ES.

el que afectaba aquel periódico vér

“ham levantado una familia sobre: la que mañana tiene por necesidad | que refluir el bien á que ellos coadyuven, lo mismo que «sufrir. los ( males á que hayan contribuido, Si |

cial, como obra dentro del círculo

y

meses

culaciones; ¡se desconfió

sartos

las figuras de los nrí-

“hubierau hecko, en donde por fin,

de un: principio;

en

'séícado dos ojos pot sacar 4 sus adver-

aparecer y

publicanos. Por lo tanto; lo que habia parecido como un vicio de

al triunfó

hacianios

cho de: una fuerza ciega y sia objeto la linterna mágica; en una palabra: quese verifican esas maravillosas com- estábamos acostumbrados á4 ver en binaciones que tato: Ppoetizan nuesel régimen de la monar quía el mis- | tros sentidos, prodigiosa armonía ¿que mo

especies, dura.

el extrangero, se retrajeron

mos,

la

na que quizas fuera de aquí munca

veces

de un“volean:

aláarmó el comercio que

rapidez que las de los diablillos eb

“cidad del pais en donde viven, en donde han encontrado una fort.

ficar hasta la patria, al triunfo de 'unaidea, y por des racia muy pocas

Henaron el

enemi-

¡; correspondencias, los periódicos calcados todos por. ana ; misma idea: se

brados á las repetidas crísis, gi.

por otra cosa, á cooperar á la feli-

ya conadmiracionde quier loseon“templo, acostumbran sacrificar to-

sin

mundo de mentiras; multiplicaron: las

órden, de la buena causa, de la 5justicia, ete., estábamos muy acostuuj-

por despecho, no

los hombres de mejor criterio,

partido

el cráter

AA

misma

y otro

- gos de lá libertad piutaral pais sobre

España y provincias

nistros, comla

que

los

vado trae en

desaparecer

Ad

£

auñ Á sus

distincion? — «Qonvimo á las miras de

que se constituyera la q. tan suble-

á ver

ni

que'apetecenos,

de sermosá uno

en ese que se denomina partido de

de buén

enlos tiempos de lucha de partidos

4 nftiguno,

tar la medida que -tán saludable pue-

repúblicas: antes de

bernamentales;

e

principios

no predicar la desercion y desacredi-

el espíritu de retroceso, encarnado

21h se

á quienes deseari 1a1M05 substraer del

«administracion. Es. décir,. que. el hombre libre obra, en el:órden so;

ni del

se consolide la Repúbli-

greso material:

sud -

'se aviene:

y

pio de todas: las. cosas; y cuyo poder absoluto ha podido Crear desa naturamismos detractores, ¿po soria siempre léza, que tanto nos admira y nos'con= * uuá nécedad que nose perdonarán los ' funde con la profusion de sus fenómepropios cotisorvadorés, el negarse, nos; yq. aun no hemos podido leer cuándo se les invita, á tomar parte en en su gran libro, mas que:algunas pá- ' las decisiones en que están interesaginas de su primer, capitulo. Sí, que. dos? Ahiora, lo repetimos, no se trata hay, un Dios causa primordial de todo. de hacer triunfar una' cuestion polítilo existente, es indudable. Negar esa ca: se trata de lo que económicamente verdad; es cáer en el absurdo. Seria > sostener que nada ha podido crear al-. z puede convenir Óó no convenir; ¿no seria mas acertado en' ellos contribuir . Yo, 6.que el hombre:es iníalible. - y eon eficacia 4 cuanto por el concur-: Un sábio, el célebre Laplace, ha so-de todos haga' más sólido el prodicho: que Dios és una hipótesis inú::

no' repela

hoy están juicio.

ristica de las

grande en que pueda

cargo: de negarse

bre se llama, esla: de poder inter-

SE,

mas

tan'mal

los

supongánios “igual-:

ca, que cónsécuente á - sus

veleidad no es especial y caracte-

soii y de muy buenos principios,

'anexos á la cualidad inestimable de hombre hbre, de pueblo libre. ¿Que esto sea cierto. podeiños «eviUna de las prerogativas o

4

polí

la severa: reprobación porra conucta que poco favor le hace: por| que en ese partido tenemos. perso*-

. puede menos qué apetecer para to¿(os eligozo y la satisfaccion que van

repúblicas

esto á

puesto que! todo ;eabe e: lo"

posible, que

“El Boletin” para

con ¿el que

de su ROLE

mente,

a.

tuado

Quisiéramos que no fuera ol par-

sentimientos de sorpresa, no pudi-

mano

de

irogaría

Peró

lisonjeañ.

aqui

sido siempre: el "dolgajo

ridiculizar, en las

-bido conservador el que mereciera

revela que, hijo de la l:bertad, no

AS

eciaba

propondrán y adoptarán Jas ideas - as. “convenientes á los intereses de todos...

S, E. se explica, porque en: ellos se

Í

había

ta

nueva erección del trono: -

¿qué perjuicios

satisfac-

tan general que 4 nadie ha excep-

tido A

_venir.en los asuntos propios de la

;

gioú en lo misma

van á.tratal lós ¡intereses del par-

nuestros

esperanzasjule

iqaid a

y sucesiones de tiempo, que segun

lo que creamos 'cón-'

. cohservadores intransigentes? Ningóúno: añtes bien ellos ganarian atinque: no fuera más- que la satisfaccion de arreblatarios los triinfos que hoy nos

q. se

americanas, el sistema de libertad

por razon

cia de una,

derrotado,

En verdad es úna mengua

cifren las

sarcasmo.

tico. Y es, debe decirse así, la estt-

(ue disfruta el hombre, cuando.li-

j

-

podia re-

bido con indiforencia: la invitacion

tud que nos inspira dicha circular por los mismos conceptos en que

A

E

un

braco? aquí todo

¡Y qué quiere decir ,esa protesta?

tes al partido. liberal, bayanTeci-

mos silenciar los de inmensa grati-.

3

E

La

como

no

.

duceñte al bien de este pais, y que todo venga luego abajo 4 consecuen-

ese soñado desaire? Pero sí parecé

seno por la autoridad: ese Consejo

que. hasta hoy.

maniféstacion, de

partido

¿Cómo.y cuando debe producir su efecto? ¡Con quién y ante quien?

ejerzamos derecho semejante. Péro

E

un

ue

y

cuando el despecho que lo produce es mas que suficiente castigo de

-consulta de las ideas llevadas 4 su

completamente que

nada justifica

Ss

desden de

que tal actitud:envuelve algo comió de protesta contra dicha reunión:

debe, correspondernos,

derecho.

=;

lá re-

se hubieraesta seguido, porque en realidad nunca fueron los conse— jeros otra cosa que asentidores sin

autonomía que de

que hace de la

¿

por cíerto

hacia la auto:

ridad de quien procede la conyo+ catoria. ¿Qué le importa. 4 esta el

y

con libertad ana opinion, nj jamas

última-

mente á. los pueblos, y emitimoós con la franqueza que nos es propia,

cuanto nos sorprendió el encontrar

EE

es

lealtad

llos memorables Consejos de administracion, que no dieron jamas

en nuestro nú-

o6upamós,

vincia dando cuenta del

$

A

blico' menosprecio

caerse: porque en esa Funta ño se.

Excmo. Sr, Gobernador de la Pro-

É

queimejór

peticiori en escala mayor de aque-

pidez

mero anterior, de la circular

==

medios

confianza; no

———

8

indiferencia, Ó'si se quiere mejor,

cosa! No es liacer alarde de un pú-

2d:

pt

E

la. for.

con acierto los

XKI-

DE

PRIMO:

RAFAEL

han obedecido, ¿no es

uña verdadera necedad? Que otra cosa puede significar esa estudiada

Quizás: ou“memoria de eso es que en el periódico ojotal, pará general - «varios individuos no per tenecienconocimiento!

Puerto-Rico 25 de Junio 1873.

b

á que estos

esa calculada noparticipacion de la

Lo que he dispuesto se publique

2

E,

de mas:

los pueblos sean capaces de tratar

Comuníquélo V. E. Puerto Rico?”

de

A

á

que se. hay a animado del

Y. E..

- la

sosteni-

aseguro

yo

federal;

Rebública

el

público y. de la

miento del órden

Exe

reser-

persona,

cióridole coro, preda haber estado:

individuos de todos

esta tierra, modelo . de

_Aún no ha presentado el Minis-

objetos

desapasio-

S. E. que

cuantos

que otra

supósicion por la apariencia, ha-

conduzcan á labrar la felicidad! de

Ultramar, Sorni:-

DIGros

algunos de los benefi-

convoca

man

Hacienda, Ludico.

)

obstantede

nido jamas Puerto-Rico: esa junta

Gracia y Justicia, Gonzalez.

vándose hacerlo

viamios en los tiempos gloriosos del

actos mas iníportártes que en elsentido de libertad social haya te-

Estado, Muro.

A

mos casi, del mismo modo

cion de un gobgr nador

do el Ministerio Presidente y Gobernacion, 21.

progr ama,

-Mnea—Paso sea sipedo:

eso €s, dal pruebas de: € irracionalidad. ar va

poder discrecional; participamos no

terio á las Oórtes

| 8

nerse por ver al Periódico que hasta aquí ha sido su órgano, repro-.

7 do en la Ley convocatoria, presentó ante. ella su dimision,. y en su t

Ena

que vi-

Gobierno, cumpliendo

-

)

4

O suscritores pagarán 10. centavos por cada tres líneas: los comuni. cados ó remitidos que no sean de sitas general, se cobrarán á 5 contayos

da

=p

ñado por perpetuar en esta isla la

El Excmo. Sr. Gobernador Superior Político de la Isla de Cuba, en telégrama fecha 13 del corriente, me:dice lo que sigue: - “Coustituidas las Córtes.—El'

7

ai:

e Abogtas

E:

Los anunejos.por temporadas á precios rncionalad

:

INEA OON z.

adi

at

e

condicion. de pueblo esclavo, vivi1

de Méndez lso No 6.

al

76

cias á los que tanto se

PUEDO; RICO,

ISLA: DE

LA

bienes

n..ono ELE

iva

CIÓN 2

a DnusTi

cents.

vos línea, per una ó tres veces.

autonomía; porq. hasta áquí, y gra-| iiñolide,

Gobiació Superior Civil DE

nes

75

núr Jero. O Para la Isla se remite franco de porte. A

Un

1

3

A

near

¿ A

A

dedos pajas

Sa

Hasta disioo! ¡líneas de ¡ impresion 4 reales fuertes, y excediendo

A

ae

|j

Un

tc

ar

>

.

444

——o

LOS.DIAS 5, 10, AQ |

Oo: O

.d

É

: ¿Un a

)

Y

A PNC

TR bid

E/

ph

EIA

7

2.

PORTO EPA

que no

E

AS

=

+

:

o da

El

PRECIOS DE LOS ANUNCIOS. .

o

LICA cr

etinigecioniede

Por

O

pi

> e

RO. e

ctA

a

= Ea : a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.