La Razón (10 jun. 1873)

Page 1

lo de. 1873,

ri

vas sb ua desE 5 E o: ES

osA DE SUSCRICION. Un año de e Un

¡SOMONO

co

eiiias

iS

opa

dido

Un trimestr 2: .iiicio. Un

MO

Un

número

==>.

cc

e

3

la Isla seejomien

00

a

SE

20

de

—razoios DE» LOS ANUNCIOS. -0=

Soosta:

vos línea, por una ó tres veces. y Los anuncios por temporadas á pre ios conveneionales:

so E

Los suseritoros pagarán 10 centavos por cada tros líneas: regenta

Calle de Mendez-Vigo N? 64. MAYAGUEZ.

co de. Berto:

$

Hasta cinco cla de impresion 4 reales fuertes,” y ida

ADMINISTRACIÓN

a

75

E

E

SE PUBLICA E LOS piás E5,en 15: 20, Ed Y 30.

2.

Arriondas

Pata

dt:

pecar

rod: IOLOOMÍA:

rr

suelto

ld

-

E e S A N OMCI o

LITERARIO, co ME Aún

T

siete

lit]

DS

cados ó remitidos que Ho sean de interés e

se cobrarán á 5 pe ATEN

líneá.—Pago a

renprat.

PO LITE co. AA

ó AS

E

BA

anúlado

Agréguese á todo

táreciendo

actitúd asumida por la prensa toda de nuestra isla, que compreñdien-

la amiénáza- de las

dicarlas

¿4

otros

importancia

asuntos

y trascendéncia pára

que hoy como , mañana,

hásta a

cen revestidos de esé carácter triótico y desinteresado que bito

ro igúalmenñte las ecaios

prefo-

tiehde á- mejorar la hoy precaria situacion de nuestra agricultura;

expresadas;

hoy tropieza,

los

demas

desarrollo.

:

gehciasá que se

he

inúfiles

los resultados

del extrangero, ineficaces

é

de

serian

establecimientos

de crédito; fundados antes

de ase-

con lá luz

de

suje-

tar;

tomo en todas épocas para facilitit lis transacciones y dar impulso

sas

á nuestro Comercio, lo. considera-

iiaquifiarias y demas

jruéstros apuros de actualidad, ó de.

los

es-

daria á sus. capi alees?. ofrecidos á losay que

en un _corto

1

q

vaéion:

crecidas

avn- | t

para 6l réemi- | :

bolso de ellas de renato de. las cosechas, ó de 1

¡Fetios1

6 menos leas a

Quien no pievée. que tres años den a

+ chan

hoy

las contt S

a

C e. >

a

FI8e0

delo

y

da ww E

lo

son

a venta Jas |

defendiendo

E

+ a

de escalon.

La situacion

peligros

devueltos

4 la vida, y las eade-

hacer

que le compriwian y aprisionalan eñ el círculo de hierro de mezquiras y

bárbaras sospechas, yacen confundidas

miés-

- entre los despojos de ui pasado juol- vidable, y la palabfa; libre como

momento

el ave

los

pluma con que en otras eS E=

hemos ridiculizado los abu- | | eE bitrariedades de un rég

utereses; creados

pr e

á a

ze

dad:

tomarlos

es grave; preñado tiempos

que

de

corremos:

empero, si la libertad cayese herida, si. el templo de la democracia se viese amenazado, siempre surgiría la idea

de entre sus ruinas,

pura y radiante

como las estrellas y con nueva vida y mayores el lemeñtos de fuerza y pode-

río. ¿Qué loco sueña hoy con la restau-

racion de D. Alfonso que eu último resultado habia de ser el lampo rojizo que atravieza el firmamento para volver á sumirnos en las tinieblas? ¿Quién que de español se precie, puede coadyuvar á que el imbécil Oárlos VII y la turba de lobos carniceros que le siguen, posen su insegura planta en esa tierra que saquean, como las hordas de bárbaros que capitaneaba el eruel

Atila?

El advenimiento de

los Borbones sería el estado de guerra entre el pueblo y la. Corona, la lucha eterna de la libertad coi la monarquía: el entronizamiento de D. Oárlos, la vergiienza, el oprobio y el baldon... La República es el sol que nace; Don Alfonso el que se oculta en occidente; Cárlos VII el astro que no e á apareger. Pero volvamos á Puerto-Rico nues-

tra cara patria, volvamos á ese preGióso eden, ayer seco y agostado por «los deseugaños y hoy yergel fiorido donde luce: tódas sus galas ua exbúberante primavera; y ya que nos bemos ocupado de su pasado, lacrimoso,

penetremos

por un .momento en los

abismos iusondables del futuro, para descubrir

su porvenis;

sigamos paso

á paso el movimieuto quese : y que nos revela el fondo moral Y nos da el eonocimiénto claro y seguro de la

verdadera

eterno.

sociedad ¿en Su. ideal

La República por e ideas que representa, por su programa político

con respecto á este pedazo de tierra,

parte, integrante de la Nacion, es la

Única llamada

á realizar

nobles. aspiraciones

de s

las justas y.

lo ha dicho antes de, ¡ahora

de. la política, | que hiende el anchuroso espacio, pue- | mec sin temor sejo de ES ct ofrecer nuestras escasas fuerzas | de reniontárse á á que la vil « te promovido en las € contribuir en cuanto podamos, al fos calabozos mero ito de DcdiroR intereses ori ales. Com. gusto arrojaremos

LY e

;

ignominiosa servidumbre,

bas que aherrojaban . el pensamiento,

1 aunque mal cortada a; sin € ENS emos . gus

ma

al grito de¡viva la República! las tra-

el

tros intereses morales, dispuestos es-

E

no es

á: detenerlo en su camito,

as que los utian caen hechas pedazos

porvenir. Si siempre hemos defendido y 'coiitimuaremos

bóvedas celeste

que

30000 seres que gemian bajo el yugo

de la

ande ánte el peso de las nte-'- empuñaremos otra.

A

Ml

bastante

con

llegádo

estela

vientos y el trueno

retumba eu la

porque

en que el pais debe

del. espinoso camino

ca

zadas y dependi mdo

ton

créerios

-tamios4 desvidfuos por un

sítbas

cadenados

un esfuerzo supremo para asegurar su

ap

aquellos, como las -nistas, ctoh

momeéuto

pórque

la

embravécidas ouidas que huella con su plapta, atraviesa las im Pots eorriéutes, resiste el inror de los desen-

obtenidos en

nosotros

como

que euseña al extraviado navegante el puerto de: sú arribo. Cuál otro gigánte de los mares stircá sereria lás

al

lo creemos hoy 8l único medio de sal-

procedimiento de' elaboracion.

ra

deslumbrado

acaricianios y lo defendemos,

clusivamente sus fondos al ensanche y mejoramiento de sus plarita-

a sipligación se | €

ha

crecidos dividendos

ambiciosos que solo quieren

las tempestades en que se eernía imestro espíritu abatido,

¿dlucinar úniicá-

Martinica y Guadalupe:

disipar los justos temores. que abrigamos con 1ef cto al porvenir. | ciones, á las cuales tamibien dedirian el Hempo que antes absorvia Establegido nO ) has Bancos en huestra «Isla

lá que pocos años antes se ciñera, y el - Senado y el Congreso constituidos en Cortes Soberanas, proclamaron legal y pacíficaniente otra riuéva formá de gobierno. » La República brilló en medio de

miónte por los halagieños datos que se nos hay suministrado: nuestra ima-

¿gastos

que lás acompañan, aplicarian

hos ineficaz como medio de sálvar

anales históricos de esós despotas don

coronasá quiénes llámaán reyes, abdicá

dE

ginacionno se

rayos

brota á veces el rayo de luz que lá consuela. Amadeo 19 de Saboya por ud de ésos rásgos inconcebibles en los

Nosotros, al abrazar con entusiasmo -el proyecto de las Factorías Centrales,

“gacion de atender á la: erección manteniiniento de indispensables edificios, á la instalacion de costo-

dorados

néblinas que oscurécen nuestra alnia,

fin que á todo trance debemos evi-

no nos hetiios dejado

sus

Mas ¡Ay! que nada es estáble en este”

és-

da que en breve nos conducirá

tiende

mundo y tanto el mal como el bien tienen su término -marcádo: tras ná noche tenebrosa aparece la radiante claridád de tin belld dia, á traves de las

en el

frutos

-

bajo el peso de la mas execrable tiranía, ora sometida á los caprichos de un Sanz que nos veja Óó de un Pulido que nos encarcéla y vílipendia,

misiio estado de hoy, si el costo de

obli-

poniendo el imOasi cinco años

Pádilla: casi cinco años ha que lá antigua Borinquen, donde el hombre

existir mañana; y que por nias sácrificios que hagamos para niante-

te alguno á los especuladores esj' elabotfacion, reducirian extraorditiángeros pará la inyersioti de 8us | nafiamente lás necesidades pecuniarias de ' nuestros hacendados, 'fondos. El segundo, la creacion de : quienes. libres entónces de la

la vuelta de los Borbones, seria la inauguracion de una era de infeliz recórdacion, la «ra de los destierros; de las deportacioues, de los- fusila— mientos, la era en fiu que los precipi.tó del sólio qué maucharon con sus escesos criminales; y el pueblo que tanto ha sufrido, que en tantás ocasiopes ha vertido su Ssaugre preciosísima en defensa de la libertad, no se pres-, tará á ser mas er escabel de las abLsurdas preteusiones de cuatro torpes ó

sobré la herniosa tiérra de Riego y de

No olvidemos que las misnias causas que hán engendrado nuestrás dificultades actuales, pueden

pfoduccioón de nuestros

Afortunadamente no hay" que temer

santo.4 cuyo eco rodó por tierra el vástago del trorcó secular que diera vida á una raza ingrata y desleal. Pero ¡cuán triste es el despertar alhagado por ui déseo justo si este, se presenta cubierto con el espeso velo dé lá duda! ¡cúaii tristé si al creer

lá tirauía

adhesion,

plantácionés

aquella se entregaria.

ha que él sol explendoroso de la liber-

pueden sobrevenirnos.

ntiestras

tempestades del océano darian idea muy pálida de los horrores á que

apartabá de sús labios, aquel pueblo,

desdésú- cuna cual deta naciente sueña con la libertad, lucha y gime

ner

tuacion odiada de-todo el mundo? Las

se

propuesto Dor qn -3£ BA lá jifinivad deniiias CLoVEAA Sp or per-

su

de la España el dia en que alk tratara de implantarse por la fuerza una si-

el triunfo de sus descabelladas inten-

desprenderse y huir posible por barrera

su alcance, conjurar los males que

-_¡Ellas, soptfiindo el cultivo de la

minuto

tad rasgando las densas tinieblas de

imanisfestando

atroz, laimpelen al abismo. ¿Qué seria

objeto de los afanes, la eterna pesadilla de todá una existencia, le siébte

cede,al valor qué estós tienen én los centros de consumo, tio haremids mas que marcbar de mal en peor, y seguir con firme paso por la sen-

establecimientos de crédito, si bien lo creemos necesario y útil hoy

A

y búsca

mientos de crédito, piiés lá ésperiencia de otros paises nos tiene ya los resultados. demostrado que aquellas no pueestrellaria contra den subsistir sin el auxilio de los obtenidos por los refaccionistas de segundos. nuestras fincás rurales, resultados

que tio por cierto ofrecerán alicien-

A

agita;

ni un

>

libertades patrias; y los mismos que contribuyeron 4 exaltarla temerososal vacío, cegados por un fatalismo.

llegar á la meta de las aspiraciones, al sentir entré las manos el constaute

las dificultades de la situacion, y desea, por cuantos medios estén Á

Ellas serian las bases sobre las cua-' lés s6 lJevaiitafian los Histáb'eci-

minada la marcha progresiva y desembarazada de nuestra agricultura. El primer pensamiento, se

indiferen-

nos prueba de iná maánerá cónVincente, que el pais comprende

tro cotficepto; vendrian á resolver * satisfactoriamente los difíciles proá las - blemas que hoy preocupan clases todas de nuestra sociedad.

gúráar de uná maneta fija y deter-

ese

que

impenite

rigen sus tiros contra el alcázar de las

risueños).

én esta localidad el proyecto de aplicar el importe de la ¡pdemniZzacion de lá esclavitud al planteamiento de Factorías Oentrales,

Isla;

Lás Factorías Centrales én ués-

tro tiempo tratando de allegar recomo

esperar

encuentran

sacudiendo

sonas inteligentes y acomodadas que residen en otros pueblos de la

-tos los primeros, ¿adonde acudiria para satisfacer sus apremiantes é indispensables necesidades?

Iiútilinenté perderiamios huescursos peguniarios

de

dias mas

conservadores, da.

de.

repetimos, despertó al mágico grito - tonás: pasaron,ya los tiempos de los pronuuciamientos: el ejército sabe que dé libértad lauzado en Alcoión, grito

El ertusiasiio coi que fué acogido

enibolso dependiente de lás contin-

seguian.

prósperos y felices á la sombra de su

y beneficiosas

siendo

de amargura

tecido fin de nuestras aspiraciones:

que los consigan indirectameénte de¡aquel por medio del cómerciánté, quién dotó antés. véria sú ré-

'“aqueHa los medios de sálir triúo-

dificultades con que

ni

mas diáfano y

palabra, áquel pueblo que desde tantos años ha, venía apurando el cáliz

el támiño que nos conduzca al ape-

repetiremos, que si

to de sús fincas por las razones ya

de donde se derivan los demas ramios que cotistituyen ñuestra viqueza, cláro está, que ofreciendo á

produciéndolo

lá razon y la fuerza de la voluntad,

ténér del Banco los survnmistros indispenerbles para el sostenimien-

principal

fante de las

Oy

dices como medios de salvacion en sn momentos. Ne pudiendo los hácendados ob-

que nas directamente

brillaron

l.

dicales arrepentidos, que no. tienen. plato-en el festin” del presupuesto, di-.

escuélá de lá, desgracia. habia visto tronchar én flor sus esperanzas sin proferir una queja; siu decir ni una

despierta de su letargo, se conmae-

instituciones; pe-

útiles

empleamos,

del que

tisnio que nos lia traido á este fin,

de riqueza, las consideramos ineti-

nosotrosá la

y como esta es la fuente

que,

como auxiliares de nuestros támios

circunstancia, de que el citado proyecto, es el

lá provechosa

llas importantes

Centrales, e8 el que mas favorable

rencia la atribuimiós

in-

megár

mas breve

hácetidados Y, comerciantes, - ha empezado á ejercer una poderosa influencia en el espíritu público

todos los paises han ejéreido aque-

polie el establecimiento de Usinasha merecido. Esta

driámids

se ostentó

- combaten;

+ matices, carlistas

economia de tiemi-

- Este conjunto de circunstancias favorábles; debidamente apreciadás por uña gran parte de nuéstros

fluencia qué en todas épócás y en

dice en favóf de sus iniciadores, - treemos que hasta lióy, el que pro-

acogida

po-

dicha

queños

debémios tam-

que actualniente sé fabrica, que alcanza cuado menos dos pesos nias en quintal.

princi-

pios de la ciencia económica,

tra

ádemias de cálidad tán superior ál

abogare-

completa ignorancia de los e

discutidos; y si bien todos a

hoy

mos siempre por 8l establecimietto de bancos, pues solo estando en

ahorá presentádosá lá pública consideracion, para Ser estudiados y

ro de lós que se dediquen á los tra-

transpareate, jamas para los puertori-

riodó mucho

dejareliños de repetir una vez mas;

la Provinciá, cuyo porvenit á todos

Varios son los proyectos

que

do las anteriores observaciónes. No

de mas

¿nOs interesa.

comó carecemos de una

Estas dificultades, vistas quizás á la escasa luz de nuestra inteligericia, son las qne nos han sugeri-

criminacionés de partido, para de-

ridalds de Amé-

momentos mas felices. Aquel pueblo quese adormia al dulce acorde de, po obtenida por medio de las Fac- * sus cantares. tan melancólicos como * torías Oentrales, las cuales efectuan las ilusiónes de que se alimentaba, lá elaboración del fruto en un peaquel pueblo que amaestrado en la

ferencia, adeuda la agyiculturá á nuestros áctúalés comerciantes, .

feras y á Vecés inconvenientes re-:

el dci

ricá núnca el purísimo cielo de nues-

poco olvidarla

en calidad de refaccion y con lá dociinientacion que marca su pré-

caces medidas los málés que ños amenázán, Probá algúñas colúmnas de sus publicaciones áá las infrúctí-

Desde

de,brazos;

reemplazados estos por los moder-

bajos agrícolas. No

ley hipotecaria, y teniendo enñcinid cantidades

el ahorro

nos apáratos, será mayor el núnié-

esto. la

su orígen en una multitud de cirimprudencia; qué ió dé otro modo cunstancias desfavorables qué han . -debbria calificarse, la fundacion venido sucediéndose sin inter Fupaquí de aquellos Establecimientos, cion durante lós últimos años, complácenos, sinembargo, vér la

saber:

x

la cercan;

plantas parásitas que crecian á- la. ' sombra del pasado órden de.cosas,.la

HA,

quedaria

NUESTRAS ALmORÍAS.

| iia

a;

po»4

momento

Y:

PAIR

cuyo

DOLORES.

AS

condueños de lás haciendas, desde ciones:

do la necesidad de parat dor efi-

NUESTROS

Ed

estos momentos, situácion q. tiené

esos

puntos difícilés con que venimos luchando desde háce mucho tieni-.

el óbjéto ó fin de aquellas institu-

atraviesa el'pais en

de

a.

cierá porqe

uno

SEA

Ya

O

Difícil como és la clitiación finan-

resúelve

ON

$

poneniós,

ds

de recoger sús fondos téñdelan que convertirse en hipotecariós 6

O

LA SITUACIÓN.

.


VIENA,—La crísis monetaria está pa-

e »eaidos,

or soluciones imposibles, hoy

ca, 4 la tiranía la libertad, ese pensamiento más que un absurdo seria

de esta Provincia, seráuu hecho don-

|

sumado, desde el momento en quela Frauc-masonería desplegue al aire sa

La Franc-masoneríá.

a monarquíaha sucedido la Repúbli;

Conciliacion entre todos los habitantes

nosha suplicado la publica-

generosa bandera, y levante entre nosótros las fuudaciones benéficas que

Y “EL BOLETIN?

un li

-

contar log que fueron. hastante ómnipotentes Bra hácer prevalecer su fa-

aesta política de dd

oposicion a, todo que

“la impresion que

dor, la Junta

de ese *bartido, parece

Adonde quie-

gro,

de

hombres que sabrán instará tiempo y -

P

como

nuestros

diariamente vaticinan sus

periódicos.

artículosen los números 60, 61,62 y 63 del “Boletin,” repitiendo los mismos ataques, nos ha hécho conocer,

fies se le hah gastado los resortes y ya

no funcionan con la regularidad acostumbrada, asi

es que

que no se deben á

á sus malos re-

sultados se ha seguido el abandono; hoy cada cualsabe á donde va y de

evidentes,

Pretender que la Franc- masonería

perjudica á los intereses de España en las Antillas, es el colmo de la ridi-

de la very que tietuerza de no puede

cúlez, pues

son el hálito vital de su existencia: Los hombres que hoy ocupan el poder comañana,

- por. cuya razon bajo la bóveda de los Templos Masónicos—en donde sola mente reinan la paz, la union y la

sa-*

: beu y comprenden que sin principios Se camina

á la ventura,

¿cancen

el puesto merecidoy la debida

- intervención en la vida de nuestro

pais, y que no sigan sirviendode puro entrietevimiento á los sabios encerra-

o

“los en ua DIVIDIÓ.

fraternidad mas pura—se abrigan to-

y sin lógica

* no hay prestigio para: nada; saben y -. comprenden que ya ha llegado el tiempo en > que la idea y la 0ciencia al:

dos, los hombres,

No lo olvideel Gobierno; ud lo ol-

sea

cual

fuere

su

condicion socia!, sus creencias religio-

sas Ó sus opiniones políticas; los ejem-

_plos

un“aquellaE

éstrecho y mezquine em- ' 0:

que ademasde estar pro-

hibido por las coustituciones de la Orden, toda ingerenciade sus miembros en cuestiones religiosas y. «políticas,

sus ideas que

mo los que lo ocuparán

todo lo contrario de lo que

afieima en sus escritos. La conducta del “Boletin” obedece pues á otra cousigna.

Por otra parte, un Gobierno hijo de

ser inconsecuevte con

pues-

to que el articulista cita alguna obra en que está consignado con pruebas

donde viene, y lo que siguitican las contínuas griterías: de los que lan hecho del patriotismo un monopolio de absoluto priviiezio. sus propias obras, producto _ dadera y pura democracia, ne su principal apoyo en la los principios que, sustenta,

ignoraucia,

prácticos.

vi

ir.

BREA. denmontk suposic ion. En todas las co_Jonias extrangeras de América, Asia, Africa y Oceanía, existen Lógias con-

. sentidas

y autorizadas

por

los

res-

pectivos Gobiernos, y sin embargo en esas Colonias, no

ha germinado la

Adea de separacion de su Metrópoli,

vide nuncaz que mientras muchos antes al contrario, en algunas como políticos ocupaban sú tiempo durante el Canadá la adhesion á su Naciona: los últimos añosen las pequeñéc ueñeces e de | lidad : lega al heroismo. - ¿Estaría la política del último régimen caido, aquella desgracia reservada sin refrescar sus espiritus en las fres= _ mente á nuestra Madre Esp aña, cuyo

cas corrientes de la ciencia. moderna,

ho pocas y casi toda la última gene-. lica racion, retraidaen la vi

Cierto modu, pero

r

enla Penínsul

aten

s

en.

Gran Oriente Nacional uo ha podido

hasta

ahora |

antar Templos Masó-| de A

Olero de Nótre Dame de Paris, á solicitud del Gran Oriente Nacionalde

Francia, celebró no ha mucho tiempo, un servicio fúnebre: en honor de

$rica,

los

Masones católicos, á quienes él clero

fanático dela Isla de Mauricio negado sis preces,

habia ]

Pierde pues su tiempo el “Boletin,?

en dirigir sus tiros contra

masouería;

palpau

quiera de las Islas vecinas: á San “Thomas por ejemplo, para verla en “accion; pero la publicacion de nuevos -

Á las-máquivas de fabricar revolncio-

Sta.

Géuova, Ohanmpeau, Vicario general de Nimos $, $5, y que el ilustrado

extrangeros, Masones distinguidos, ó ya haciendo un pequeño viage á cual-

que

XII, Oiemente XUL

nedictino, Pingré, Oanónigo de

ya hasta los salvages de América y Asia y quese conoce generalmente aquí, ya por la leetura de obras especiales, ya por el frecuente trato con

|

y

y Clemente XIY, Ganganelli, y á los Eclesiásticos Pernetti, Religioso Be-

levantar uva eruzada contra una Inscivilizados, y cuyos beneficios

el cuello desus |

los Papas Juan

ni es posible en estos

do en los pasillos, sin abrir Jos labios, se alimentaba de ofertas fútiles, misttras allende el Atlántico un soldado

de civilizacion

la Franc-masoneriá se vanagloria de haber contado entre sus miembros,

/

titucion que brilla en todos los paises

el gérmen

temido

dado sin efecto, porqúe és sabido que

con

ho de sus compañeros, que cabildean-

de cosas, que han

de progreso, que envuelve el espiritu democrático que la amima. ES Para couseguir sús intentos, ¡agotadas tas persecuciones civiles, han llegado hasta valerse del arma espiritual del Anatem:: arma que ha que-

| tiempos y á la mitad del siglo XIX,

Empero les queda la ilusion de que el Gobierno; temeroso á sus torpes predicciones, crea una verilad los au-

o

ataques,

fueron sus pretensiones.

das de molino,

su me-

gurios de motines y revoluciones

y temen

la Seo

toda vezque los habitantes de esta Provincia no estan tan atrazados, que se les pueda hacer comuigar coñ rue-

moria ingrata. No son tampoco, representantes sin representar, como ' aliyu-

aplicaba su bota eu hermanos. Ea

viejo Órden

to de una ligereza del “Boletin,” mas bien gue de.su ignorancia 6 mala fé;

de diputados,

Corazones

los mismos

sido siempre

«por los partidarios y sostevedores del

Oreiamos, pues, aquel artículo, £ru-

representantes de ideas muertas, como los cuatro purosá quienes la historia reserva un lugar mas triste que el que , en

Apostólica de

que ha

combatida, al igual del cristianismo,

que desde muy antigúo viene combatiendo á esa Ilustre. Orden, la sociedad secreta de los Jesuitas, pór no haber conseguido se prestase á su principal objeto, la dominacion universal,

con buen éxito, y que fuertes con su: derecho sosteudrán su causaá la altuta de su mision. No son, Jos que en estas constituyentes se han hourado

ocupa

mos ataques con

repite una vez mas, las m.smas

calumnias,

cion comparta, homogénea, animada

con la alta investidura

ranc-masonetia, reviviendo los mis-

gurcon la Franc-masonería, y á su lo-

aterrados de su propia obra. ¿Qué les resta pues? : E Los dioses conservadores se encontrarian hoy en frente de una diputafrente

puesto, trata de hacer sóspechosa á la

to quiere contundir Monseñor de Sa-

vuelven

en

mediana-

soá la rebelion carlista, que actualmente desgarra las entrañas de la Madre Patria; instituciones que de inten-

los abruman

deseos;

ganará mas corazónes que treinta mil bayonetas; es por esto que el “Boletin” cumpliendo la mision que se ha im-

de Urgel, y la que habrá dado impul-

y callan uute la inflexible lógica de

mejores

li-

-fensores de la fé, el Angel estermina-

haber dado trégua á sus rencorés: los

de los

persona

del

Gran Oriente Nacional de España, bien dirigida por ún Mason de corazon y taleuto, hará mas prosélitos y

mente instruida, que sabe loque es y en quese ocupa la Franc-masonerÍa, -y lo que son y lo que hacen las sociedades secretas políticas, como los Oonservadores de la legitimidad, los De-

ún candado en los bolsillos de los cándidos. En Cuba se.ha operado una reaccion saludable en favor de nuestras reformas, y entre nosotros, la

vista se

le causara aquel

conoce cualquiera

|

.aiuhea y ya las decepciones han puesto

ra que tienden la

cada pueblo, bajo la dependencia

sedades que contiene, falsedades que

Jes fueron remitidas de Puerto-Rico? Ese dragon de cien dábezas no sesacia

los hechos consumados.

. la Metrópoli y esta lejana próvincia; porque úna sola Lógia establecida en

belo, siu parar sus mientes en las fala

tyrsos que les han sido envia:os desde

a antilla hermaña y las colectas que

últimos ácentecimientos

Diciembre del

folleto de Monseñor de Sagur, supusimos desde luego que escribia bajo

para

- Wecesitan? ¿Será con los inmensos re-

sensata

de

haciendo multitud de referencias á un

levar 4 cado sus planes liberticidas

parte

1?

año anterior, publicó el “Boletin” su - artículo de foudo “Los frane-masones,

innovador? ¡Donde han

+encontrár el concursó

"Cuando en

Daba gusto

car

de escarlata. os

Institucion que

la Franc-

reclama

ya él estado,de civilizacion de esta provinców Lua je tabo lo que no puede liacer lá iniciativa individual: la moralizacion de las mass: mejorando la condicion mora! y material de

los Pueblos,

siendo entre

no-

sotros, como en todas partes, el mejor

auxiliar

de los

Gobiernos

¡ilustrados

titucion

que está dentro del

que quieren de veras el progreso; Ins. derecho

de libertad de conciencia concedido á esta provincia, por el ministro de Ultramar y dentro del derecho de asociacion concedido porel actual Gober- nador Superior Oiyil, puesto que ni se opone á la Moral pública, ni comi-prométe la seguridad y tranquilidad de esta Provincia, como no la ha compro-

metido en las Antillas vecinas, digan lo que quieran en contra, los amigos del oscurantismo; bastado por: lo tanto segun creemos

por la legalidád

vigente, para establecer

sus

Lógias,

y q. estas fuacionen con.entera liber * tad, tener la autorizacion Ú carta cons titutiva del Grau Oriente Nacional de España y dar cuenta á la Autoridad Gubernativa local, de quedar constituida la Asociacion fraternal, con el nombre que se adopte. Protestamos; que no queremos seguir una polémica con el “Boletin” én esta materia, porque nos falta tiempo

y lugar para cousagrarnos á ella;

por

cuya razon hacemos aquí puuto final;

pero antes de concluir recomendanios

al “Boletin” siga leyendo eutre otras obras que ha citado, las de Ragon y Olavell, y es seguro, que si procede de

instintos perversos que siempre ha

en el extrangero con respecto sentantes á las crusidades cometidas por los cat-

s ádenpar su ha Vaélto Paris.—Thier Ingar en el banco delá izquietda de la sar en

y consi-

deracion de todos los Gobierñosilus-

“trados, y á quien solameute ceusuran

- los fanaticos partidarios de

Pao

) Mayagiiez Junio 5 de 1873.

a

E

A

Asamblea.

de Mac Mahon será en el La política Tuiersy én el interior e

ga; 6l, que estaba acostumbrado á que los

mas débiles“le Bajasén la cervíz, hoy se

ES

conservador.

resueltámente

halla violento, agitado y dá fuertes graznidos que pueden traducirse como aneñazás contra mí ó los de su espécie, pero

Habana, 29.—El

recibido instrucciones del Gobierno para

me hacejurgat que o han

ley electoral de34 Isla de Ouba.

feréntée y los demás patitor están muy ale. Y 4 la verdad

notado mucho su fálta.

con los mas pequeños y cómo se presen-

la Presideneia.

Las autoridades prohiben el úso de títulos de nebleza; y ham autorizado otra

no me pesa haberlo sacado de aquella esfera que parecia agradarle tanto, por

q. á su orgúlló ñáda mas débe su situacion,

sociédad abolicionista 61 Puerto Rico.

- ¡Pobre patito! intérrumpimos nosotros,

quienes han cortado él daval que suple , agua.á las fábricas: +1 general Nouvilas persigue á Tristany —El vapor dé guerra Habana, Júuio 2.

época que nos hallamos.es preciso deponer las ideas de feudalismo y ser mas demócrata que Castelar.

Gambia,

E

Zaragozo” ha llegado 4 Nueva York.

cámbiade génio sevérbio an.

fivio cóntinuamos, pasandole la mano por sn aterciopelado cuello, sinó te verás en la imprescindible necesidad

Sé ha SBPULAOS á publicar el perió:li-

co “La begalidad”

Madrid: —Topete

de irte á ha-

bitar entre lós Benuinos de Atrica. Varia dé caráciér, pues si has estado acostum=

bertad.

brado á contemplár séres q. en otro tiempo . te temian hoy estos á impulsos de la liber: tad que les ha -concedido su dueña, y el progreso en las urtes que ha permitido

yentes.

para qué

púedan

do en

auxiliaba

eomo en Puerto Rico y la separacion de la Iglesia y el Estado. Hubana 4 —Madrid.—El general Pietrad (winistro de guerra iutériid *) ha

por

que se dota gran carestía de con-

lo

serva; sin duda

docs qué quedabad sé han -eutregado. Los ckinos hau capturado á Falcefos pasáudo á cuchillv 33,03) pars3uas.

los fabricantes de la Ciu-

id

Academiade Música: Destinada la prensa artística

que por sus gruesos dordonés y pur venir

festar

del lado que queda la Metrópoli, ha dado de

De elecciones diremos á U. que no se reunió Comité, ni se advirtió la animacion

que en las del Sr. Púlido. no sé si débemos atribuirlo 4 que. no hemos 'teuido autagonistas, Ó á la indiferencia con que

artés:;

las

lineás;

dándole

de

autemano

las

¡Eracias por la insercion de estas, de cuya veracidad :

E

Adjuntas,

o

pd

Órgano

B. S, M.

Y,

mM.

general

a proclama llamando

ha

lanzado

- buqué. Las materias que abraza

una

álas armas á todos

lus jóvenes de 14 4 16 años, corporea á las columnas pios

de sa mando

“pezran las

o:

es

de la tropa:

Autonio,

de. tropas del

dice,

gobierno

Mdlico, “apsttión

ruciosamienteno sele entera

concerniente á

E

E

carta escrita

en. Brackettville (Tejas), y recibida

San

quedará el alumno eu actitid ' tarde un baeú lector músico;

imponerles cre=

- New-York, id id.—Una

que

pen tró

50 milas

y atacando á

ha ue en una correría

y herido 4 varias ob

la el-

ba 61:

ignatura;

del

artes

de ser max ; pero si mis

de todo l.

inútiles sed Fe mas

tarde-

Bnto; puesto : ¡y buen

en

la cuerpo

| dado muerte á

1

Estudiadoel solíévo con la solidez qu +

éxigo ese iuiportantísimo

para que se

republicanas. En

con

de ul

que vele por el adelanto de

- señauza sou las A solféo, teorndela música y el és uúdio de variós ¡ufa : 8 ¡ trumentos. ES :

|

Velarde

el progreso

das en sus preceptos; me hacer recurrir?para tratar d $ las columnas de La Lía: la ACADEMIA DE MÚSICA, que abriery8 en Aguadilla los señores Varvauá y Bau

TELEGRAMAS. -El

de

música, que difunda las dotrinas encerr'd

D.

Mayo 30 de 1873.

- Barcelona Mayo 23.

su bas6

ón fiu, la carencia en esta isla

le responde su afmo. amigo y

-18:Q.

]

: de las artes. ¿Y no merece el desprecio de las perso. ¡nas juiciosas sensatis cuando así se con duce la prensaf .

cdlumuas de ha Razon, á mis mal perjafadas

es

doctri-

sido marcha por la seuda

pará que Caiga pOr

indulgencia, conceeu

que

la justicia y la equidad; si no. depone todo espiritu de animadversiou, de intriga se convierte en un eleniento pernicioso

continuar esta Fevista nas luego, si, sigue lugarcito

á mani:

>

Tauibieñ

y demas periódicos. ER Couúcluyo Sr. Director ofreciendo 4 U. humilde

arte

tantes para el fomeuto y adelanto de las

las hau mirado nuestros Gefes; no obstante concurrieron algunos electores segun habrá U. visto ea la Gaceta Ofcial

uu

del

úas que, madúradas por el estudio y la esperienica, puedan conducirlo ásu mas alto grado de esplendor; destinada á combatir los errores que lu precipiten rápidamenté dl cáos, és inuegable que diclta prensa es uno de los medios mas impor-

llamarlos Republicanos. *

diendo

la utilidad

Órgano; destinada á propagar lás

está jurisdiecion én

cou su acostumbrada

Y ork.—Capitan Jaok y los Mo-

Nueva

dad que luego soliam regalarnos con alguua de pacotilla, parece que han dejado este negocio;tal vea temerán se las deshaga eu el Camino esos frecuentes dgúaceros la muctedúnmibre

:

hecho dimision.

decirse que sitmpreo

artículó de cóntrabaudo, graude de melado y mucho mas de cocos

engrandeci-

de

abicion

ni

Europeas

los

su propio gobierno, s en revoluciones

miegto territorial. Prometió solemne: mente la abolivion de esclavitud en Cuba

Que, con

ha sido eseasós

hom-

dijo que

Figuerás eu su discurso

se nota ahora mas q. Munca,

aunque; aquí puele

contra de los monárquicos.

españoles escojerian que no tienen in

el terror; tiáxime en tu venganzZá.

te:

/1)

bres ocupa los pasos le Vizcaya y echa á los carlistas hácia la costa:

ciertá éspeció de autoridad en tus dias de

Tambien

q

El general Nouvilas con 12,090

rié esta frase dé la pulitica] mas deliciosa

valimiento

Constitu-

Los federales de Barcelona se han uui:

y tranquila; hoy te repito, pueden, merced á todo lo.que te he dicho levautar la ca— Deza tan alta como tú puedas, y sí lés atacas, atacarte ellus y los que que tal hacen couvéncete, que es muy difícil volaquel,

;

|

las Córtes

;

y Docaldeas

sin “obstáculo penetrar

á dominar por

ka sido puesto eu li-

“Las partidas de Tristany y Alfonso han snfrido fuertes reveseseu Munistrol

oscuridad

habiéndose ahuyentado

eú ésta ciodad.

Habana 3.—Saballs ha sido Vátido. —,

en él los traspárentes rayos del sol y hacer la vida de sús compatriotas (permíte-

verlos

reunido

Se hau

ensanchar el lágó doude te hailabas, der-

ribando todo lo que producia

carlistas

por los

Manresa está sitiada

que en la

comprendido todavia

sobre lá

discusión

la

Habaua 30. —O'Kelly ha salido hoy pa-

rizarlos, le daba sendos picotazos por eso

y uo

ha aplazado

: des a ra Cádiz. Madrid.=L:o0s republicanos instan á Espartéró que acepte la candidatura pará

pudiese marti-

que

en

ana ótanion

—tase

Se

no

tenian por que sentirla por qué es cruel.

dando

circular la órden del 24 de Marzo

. la libertad á 10.000 emancipados

gres, lo que

Capitan General

si es así, pór mi parte yo me muestro 10di-

cidas multas éu los casos en ¿ie entor-

el respeto

nota á Ñus repre-

- pañol ha a.

semejantes, nos decia su dueño, me han privado del plaver qué espgrimentaba en irme de tarde á conversar con él por que

ha pretendido crear contra una Insti= bucion que merece

biano ha comprado-

có TEA A Habana 28. —Madrid, el Gobierno Es-

tevido este animal de hacer daño á sus

lá wisma proclama. amenaza 4 los muni-

atmósfera que

"

e

filibustero Virginias en 125,000 -

3

en recti-

buena fé, no tardará mucho

. ficar la desiávorable

e

destino

Sr.

Direct or ver la brillautéz de su pluma algun tanto rubia, sus amarillas patas y su piés color

probable que su

se clee

pero

Gu:

eu mi fantasía me parecia que nie Cuinla hacen respetable entodo el Orbe. prendia, Lástima me ¿aúsa, proseguia su + » Sabe tambien que la Franc-masoneamo, verlo hoy al pobrecito aislado, re- tía será un nuevo lazo de union: entre ducido aun pequeño circúlo donde se alo-

- imposible difícil de realizar. ¿Con qué

elementos, con qué fuerzas pueden

_Las bajas, que uo dejó de causar aduial público sedieuto siempre de

A ia.

-) ha podido conseguir hasta ahora, la

- cion del siguiente articulo:

desacierta en desacierto; conspirar

£

Sabe el “Boletin” que lo queno se

poder a

so Penes marchan zo de.AE Se desprestigiados,

o

-El vapor americano Genem hasidó comprado con un ostensibles para o de armas

:

t

que 6.aquella situacion ha súcedido

intransi--

gentes de que es oráculo.

“"GOMUNICADOS.

realizacion de las reformas;, pero hoy

quealejados: del

lumínas y con -las doctrinas

co-

,

- Marloáo Mayo 28 de 1878...

pudieron

«ser el obstáculo que se 'oponia á la

oa, hoy.

- y de discordia'que abrigaen sus

3

Hong-ko:

La

O

.

:

ps ón di

=potizaron los couservadores,

gue ahora. gozast ¿V iva la república. ' Oponóen fin, ¿todo lo que prové | ha E too oral ruidos a, ebdona | E 's de ráza inglesa cuando en las | de concluir con esa política de cizaña ma o DD. Landrau. ¿pabibids aguks del charco denominado

y. árdes-

sm

tica dominante, posesionados

puestos como jueces “principales tros del pais que poco despues

sanda. + LONDRES.—Un desastroso incendió 406 4iacresde casas en ha destruido

-

de-

ra las rocas

l son

altera:

porque fijan s cuando en esite una nota de la forma-

+

)

la:

h

de

2

“bien á la

Ren A aa al dd Eod A

gerwiná en

As

O

gratitud la semilla qué

—Qipy, de Guerra.-Dhernoy, de Marina. echos que han venido ocurrienBalbie, de Instruccion.—Deseilllgoy, , Oomercio.. "de | de algunos a > esta tranquilo. | con:el temor a :a E>

DS AI

:

de Gobernacion.—Maane, de Hacieñda.

élla á narrar en hiestro estilo castizo

LO

de calificar las caúsas por ser detodos

limitada, únicamente nós concretaremos

en

creation ze algun “conocidás.: Oompuesto entonces el que n haga nes; Diput corazo acion ros Pro nuest | vin l e y cia algun álos oncés l Ay que gan ! ! di aislados 6 ignora: sisón pódamos decir á nuestros hijos | tamientós populares o no elementos hostiles á toda | dia gobierde tomo e ha reparen pp y an . Principiare: mirad: aquel contribuyó | opueásto idea de razony de justicia, privando dos que so septro la asimi lación comíipleta de | mos, Mercado. | Se pes, por uqe: en las altas a esferas del poder su políá con paratu patria el biende | esta Antilla 4su Metrópoli; como se de los

i

RA

+

SEA

AECID A TEMAT NI

-

e yd

Va,

«código fundamental que le gatántico cada benelicio que recibamosde sus ahorá á la Franc-masouería, como ansus desechos? No, no. lo treemos; los. - manos, lgs contestaremos con nuevas | tesse há opuesto á la abolicion de la * tiempos han variado y nosabstenemós - muestras de lealtad, que no es la in- “esclavitúd: como se ha opuesto tam-


de

AE

EE

-Cribir, y aritmétiex, puesto que la lectara es un medio para que se ilustren con las sanas dotrinas que derraman los .|

| :

Fa

x b

al

EN

AAA

Provisinón amerioaas,

E

Las existencias son moderadas y los; r6xihos

en los s de Europa, la oscritará musica, alla

¿Colocarán

Hp

.

4 precios ventajosos,

por:

ln importaciones en 0 dema:

Pacotiliws de

Boston.6 C.

icentiado D, José A.

ar

o

E

LO

atinósfera -

| Pregu mta.—Hoy jue el “Boletin” | Bn abre sus columnas á

riente

ara

coad, yuve el de allí

Las materias

í

nuestra

ue se goin

tod, hasta contrala - Frane-masonería, ¿porqué ha de permane-

z f py $ 2

que ofrece la Academia

másica y los conocimientos que posee

producir buenós discípulos, de esa cultá

Vilá.

Entoñcesel templo tendrá en sú seno'

ina

paz qúe arrúbau

po

e pe h

Es o

Ea

Hs

E

:

encubridora, y pobre de

;

e

eE

plaza 4 mas de

al

una

bella para gozar

oir lis gratas mélodias del suelo italiano. ¿Y qué reporta el públicó cón la ejecu'cion de estás obras? ; Ea Que fomenta el gusto por el género dramático, quédaúdó én actitud de saborear

2

as,

las bellezas

de los Rossini, los Belfini, 108

Verdi, esos genios de laiuspiraciom

.

$4 É—

Que

Jos profesyres

sean

constantes y

anhelos para que la música

llegue en esta

trabajen con fé inquebrantabie

>

son

a

de $ 6j a 6$.

el

de enfrente,

,

truir

teogaú

una

tapia. Que se

. . Salazones.

VTUPAmos,

la

t

otros arribos.

-libros de testo que necesitare

?

música.

a

1% v

ces del triste siervo

las ha

4

z

MES

»

Gobierho

Republicano3u santa voluntad;

iS

de

dE

ul

iúspiróle

se ha cumplido; *

Hi

>

libertad;

FS

X

a

«

ES

sia

$

de ayer

gracias al Todo-poderoso;

>

/

¿Y un arte tan necesario, que con totlo

EN

L

cible pláter de haberlo difundido. q

no desmayeid en

-

j

prepósito:

“cumplir con el ineludible deber

del

E

que obtengais el aprecio general;

tos que la fama Con mano

E

estu=

Y

estrecha los tubos

dramática del Sr..Amnexy, >

48% do

, $e » —

ss.

y

A)

“Un embustero de á fólio” fué la fuua

cion electa para su estreno. | En la imposibilidad de | ocupa rnos detenidamente de ella, diremos, des esa final toto

E >

Y.

Grifell, en cuatro

Detlazacion

icina como remediv para males crónicos

caracteres dis|

de:los órgauos pulmonares,el -bígado; y lo S músculos. Dificultad “habia, en un

tiempo para obtenerlo puro y sin mixtura;

fué obviada con

4 introduccion del

¿ceite Hígado de Bacalao Puro de Lanman y Kemp *

% los peotosends a medicina admiten | . , este artí re e AO

1100,

culo, tan

Reposteria

nos y licores.

7

_

|

9U div $500

30 div 34 4p.3S premio.

4 505

-

- E

S

pios

Aleman Johonnes, 220 Hocoyes y 45

barriles $

70 bocoyezy 3 terzonos meladoj 14 toneladas. ¡Viejo par,

pe

Filarelíia.

*

ES

n Forsubridge, 216 bacoyes; 19.

23 buriyes melado, para New-York.

Amo. Friedericke, en lastre para _ Danesa Hilda, 630 bocoyes y 27 Fa

>

th.

| sl mo. Badhel-Coney, 261 s 10 terápnos

4

y 37 barriles mel

labana,

!

A

un

+

Puerto Rico..--.. Aguadilla+...-..g Muyagiúez..-. ..Puerto Plata..-..

” y » =p

Aguadilla Muyaguez Puerto Plata Cuba

el el el el

16 16 17: 19

21 De Buradoa ........-

¡De Circ

”»

á Baracoa

el 21

22

De Gibara-..o..o..-.

ym o á Nuevitas

el 23

23

De

»

Nuevitas

-.2m..

va Herms.

s».

% -6 8 €

20

4 Gibara

el 22

4 la Habuna

Consignatarios.

Baró.—Nuevitas,

Sres.

- el 25

za Cusanovas y Ci—Puerto-Piata, mauus.—Mavagiiez, Don Tgmáés

Sres. Ou

Sres. Ginebra Hor Tolosa Aguadilla — -

Sres. Silva. Ferrer y C2—Pto Rico, Sros, B. Borras Herms.—Sun

Thomas,

F. de Aldecoa y C*

337

de- Meios

|

de una

Esto es lo que ofrecemos al públito, : ia que todos nuestros afanes Be consagrarán siempre á introducir y

Se ha recibido en la, tienda de Don

CkrIsTOBAL SUREDA, como Última novedad, y especia] por su corodidad y du-

racion, un maguífic y variado o surtido de

_ Zapatos

de todas clases y

tamaños,

especialmenté Berceguies elaborados

tes, para quienes rejirála siguiente e Parifa e precios.

con elegancia y escogidus materiales. ; - Mayhgiez, Marzo 4 de 1873. lO O

a pu olocelarb dale 1-0 Le ep, 9,

ES

y

Villáno

y C?—Gibara Sres. Villado Langoria y Ct—

Baracoa, Sres. Paellada Puig y 0*.—Cuba,

cimiento cob toda Asistencia... $2 50.

4 5 8 Y $

k£ Puerto Rico el 10 6 San Thomas el 10

y pronto á renlizar-

Ó dos mesas de billar:

el el el el el

y

Habana, Don José

1? clásB,—Alojámientoen el estable—

E

Esp «vapor Pto:Rico; con testo de su cargamento

+

*

dable la permanencia de los concurren-

Ey

a Alemah Ídá, con resto de sú cargá pata Pto.-Rigo.

15 De 16'De 16 De 17 De

plantéar nuevas mejoras que hagan agra-

Amo. Templar 300 sacos café 293 bocoyes nzúsar, 43

melado pura New-York. Aleman Juljone,en lastre para Ponte. — -

Estáen proyecto

» y,

Baracos Cuba Puerto Plata Mavagiiez Aguadifiaa

14 Suldrá deS+ Thomas y llegurá 4 Puerto Rico el 15

¡juegos de da-

y Ponce, asi como la coletacion

1d. colombs... 164 ..-

pS

hallarán

4 8 4 Sá S

RETORNO. < Junio.

tías djedrez, aduava, dominó, ecarie, loteria. hey

comBbinactun con la líuea

:

Aguilas ameticanas 21.

Buques despachadod.

tendrán

” s” +” ”» ".

-se la asistencia médicaen el propio estiblecimiento, un tren de calesás en

cis

E. Unidozs.....

Dulces de fodas clases:

Gibara .oooooco.. Baracoa.... 2... Daba Puerto Pluta..-.. Mayaguez .....<.

9 De Aguudilla. ---... 10 De Puerto Rico.-2-2.

provista de los más ricos vi

entretenimiento

e

Lóndres..-...

para Ponce:

aguas

+ Del mismo todo que tambien y para

- Inglés J. Campbell, 82 bocoyes azúcar y 387 bocoyes- , e

|

tomado de

búmero crecido de publicaciones.

todas las -

“4

Newburiport.

3 De 4 De 5iDe 38 Ds 9 De

Bañses de Ooamo,

Asi misinó y .como soliz

barriloa id. y 40 bocoyes melado para Baltimore. Amo. Tulu, 10 saces café y 266 bocoyes uzúcaripard

médicos. mas distinguidos

acalao es puro,no tiene ignal en la me-

-attor cómico

]

IDA.

contrarán en él : A El mas completo y esmerado servicio. Mesa abundante y aseada..

dis

Onzas españulu $17.

EA

aseveran:que cuado el Aceite de higado

| j

importante

Medica.—Los

traeñ

cumuwradores. Lud

bája se ha establecido sobre

los que suscriben

denominado

KHtinerario del Vapor español “JOSÉ BARÓ.” Su Oapitan Don Juan Mas. Maro 30. á E a > _Suldrá de la Habana y llegará á Nuevitas Mayo - £ Junio: 2 De Nuevitas... y 4ÁGibura el 3

curriendo á nuestro establecimiento; en-

Ln cosecha se encuentra ya

ee

y-las fibras se Fenueva,

EST

partidas que

proposicion

“que desde hoy en adelante, todos lus Se“fiores que se dignen foverecernos con-

Cambios;

|

=

termales

sosteniéndoseien la .

4 40c. miel $344 34.

la mañana,eu el '

tienen el tiiayor gusto en hacer público

Fletes.

-

L. SOLER Y O*

fije precio;

Habiendo

Escasean los buqués para Luropa y obtendrian* £3 Son azúcar Cana! para órdenes- E. Unidos azúcar 374

dando por resultade una brillan te, sedosa, _ y Oscura cabellera.

-—Uhá

bu desempeño fué esmerado. En la.

He

del pelo á la superficie

el dia

de la Junta

posesion del establecimiento

Miles.

Una pequeña

entregarán

Importante.

clases y cotizumos de $12 a 23 lós 110 Ens. por titres mos. ES E” Exportacion hasta la fecha 6912 bocs. 294 terz. 214 bla.

440

Le

las

EMPRESA DE VAPORES ESPAÑOLES DE

medio de

AD»?

de existerción did

entovtiudo

que

gencia que no se admitirá

muy adelantada y su rendimiento. sera bastante menor al de los tres años anteriores. Exportacion hásta la fecha 16860 becoyes 1521 bls;

flexible' y la comunicacion iñterrúmpida euóre los bulbos

currencia. “Los molinos de viento”. y 2

hi

. La cutícula pronto se convierte suite y

mi=

siempro

primera se ha hecho á $33

cráneo y ablandar los tegumentos.

nutos, sinembargo babia alguna con-'

hai

parte,

proposiciones por

llon, antes de las 9 de

Azúcar, nd

Es

las personas. que quieran tomar

ee.

Mayagúez, Mayo 28 de 1873 Hermann Rodeck 2—6

cúartd de batideras del cuartel donde al efecto sé hallará reunida, en la ivteli-

transacciones se cfectuan á $34, 3] hasta 34 para ¿luses de refivo y segunda buena Alguna que otra venta de

de una escobilia penetrante. Bl efecto producido es de Fenovar la vitalidad del

y aunque

lloviendo hasta las ocho y

estuvo

>

Puestas á venderse

Para remediar esta dificultad es necesario aplicar el Pónico Oriental por la iia: Baba y por la nothe haciendo uso vigoroso

la noche

12

sinembargo de que todas

é impide á la materia colorativa y nutriti-. va de pasar de las raices á las hebras.

inauguró sus trabajos lá compañía

1

,

fuerza

económica primer Gefe del citado búta-

id.

aparente iudiferencia, que desde principio de la zafra; so viene observando para -las ceínpras de este dulce,

presupuesto es de goma;

tine diga: enc

;

dus directamente de Europa.

á contratar

el Pan que se necesite para la

queno

de Eutopa, por fulta

Nuestro mercado sigúe

Cuando el cútis de la cabeza encoje pog? causa de enfermedad, edad, ú otro motivo,

'- GACETILLAS. | en

a

Debiendo procederse por el batallon

pliego cerrado,

ponibles. Exportacion hasta la fecha 78909 q9-

Las razeñes porqué el pelo cae:

7

sábado

das del Norte

O mé aútorice 4 que gire.

los lau-

pródiga arroja

la cabeza del artista, Arecibo, Junio 3 de 1873. “e A Heraclio Ramos.=(Piani sta.)

_Eeatro.—El

j

_ Ojalá escutbe mi broma

4 lo8 pies «el hombre de génio, los Cunles son la aureola con que la República ciñe

A

id.

Esquelas para

con un surtido completo de papel, cartulinas y otros habíos necesarios, introduci-

18 del altual al Presidente

á 164. Partidas de importancia no quedan ya por. ven» der y se hacen entregas de las contratadas eun anterio: ridad, cuyas compras se efectuuron y siguen haciéndose principalmente para embarques púra Génova, np ha= biéndose podido dar cumplimiento á'las órdenes recibi-

¿Que tiené que yo lo estire?

vio: eSo'0s impone vuestra noble misión; y si llegais al término destado, ho dudo

$

1i3s

£., á los particulares targetas de

visita y. de matrimonios,

VISO

harán sus

La cesecha toca ya $ su Án y solamente se presentan pequeños lotes de clase corriente que obtienen de $16

¿No querrá saldaf mis cuentas?

Sie!

-

cut.

Si es paternal el Gobierño,

sed.

ETRE

Materiales de toneleria.

32.

q

Yo por salir de este infierno En que paso penas cruentas, Pregunto con tono tierno:

constantes: hoy mas que nunca teneis que

-

E

vuestro

$

tas Y.

de guaruicion en ésta Villa, en el próximo año económico de1873 á 1874;

—Pichipen abanda,

EXPORTACION.

l1e hoy escribe en “La Raton?

Señorés profesures: sea, pues, vuestra divisa, Progreso: recibid mi beneplácito: -

sd

84.400.

"Hattio Rosa

;

Al pobre gacetillero

|

blanco quedan tú

Cotizamos duelas enpaquetes 324 y arcos $454 50. . Por “JA Brown” 4300 arcos Ea : 2U0 pupuetes duelas;

Eu tan dura situacion; ¿Porqué-sse cob:ar severo

se relaciona, no es digno de veneración, de la proteccion del Gobierno? E: No solo él, sino tambien los que lo propagan sin mas remuneracion que el iude-

s

pino

Aduaua €.S. á la Todustria tarjetones, Marcas, Rótulos,setiquetas de varias tin-

Mayo

entierrus segun la última moda de Europá, contando pura todos estos trabajas

Infantería de ¿Puerto Rico,

de la plaza.

se me confien. Ofrézco al comercio letras

LS

2

deman:

z Moy abundántes y de dificil vente en lu actualidad por hallaraé la cosecha de azúcar próxima 4 $u fa

Le respondo: estoy muy short. Si hadie euciientra dinero

canta con

puevo estado.

N:Z

vez,

Al que me cobra una

lhimnos

publicano, y celebrá cón cantos patrios sú

Ex

e

Hoy entona el esclayó

A

¡pero

los encargos que

- de Cambio, Conocimientos, Impresos de

ciado José A, Cartagena.- Por mandado de S:5,Sautlagó R. Palmer.

dicho

A. N, Owen: 135.000 pies tablas pino blanco $

-W

Dice, y búsea Si confort; Mas yo btraduzco al revés;

enttsiasmo su adhesion al Gobierno Ke-

á

$33

E

Con las llegadas habidés de

tud y el mismo esmero

E

Dedo en Mayagúez á 26 de

y al públicode

tado el material y personal de mi esta“blecimiento, me encuentro otra vez en - posicionde desempeñar conh mas pronti-

de mil ochocientos tetenta y tres.—L:cen-

no ubtendria arriba de

; ¿Tíme is woney” el buen iglés

Dinos al

sus acreencias.

favorecedores

esta Ísla en general,que habiendo aumen-

á

lados, eón los documentos que legitimen

Madoraz,

bieitús lás necesidades

Ó me hago jille de Maria!

el augusto troio del Altísimo, para qué

de

tampoce mayor

y

4

¡Ó me meto á Jesuita,

depositado en

decretase

$5 á54.

La lavandera maldita, * Me dobra como una Barpía:

. indisolubles; ellá 4 la literatura le ha prestado su armonía; ella; en fin, envplviendoen sus sonidos las fervientes pre-

en primeras iiános,

próximo

mos, cofcurran al lugar, hora y dia seña—

¡

generalizar el cunsumo

isla.—Un pequeño Carg amento

Están haciendo girones Los juicios del “Boletin.” Porla noche, por el dia,

del obrero; ella une lós torazónes eu lazos

pedido

sulado en este distrito nu tiere

Y entre tauto los Masones,

.

hay existencia alguna

Tengo el gusto de participar a mis numerosos

por sí 6 por medio de apoderados lepíti-

o

Tasajo.

Calle de Mendez Vigo 192.—Mayagtes.

las nueve de la mañana. Por tanto se cita á lds referidos acreedores para que

da, lo que hace no tome el favor que en la Cupital de la

Ei cordonier, el calcetin;

en el combate le imprime valor al soldado; ella en las rudas faenas alivia las fatigas

100 p4.

no habiéndoso

Oobra el sastre mis calzoues;

Lila es la sublimidad de la religion; éllá

E

No

Queel cobrador del subsidio..

¡La másical ¡tan llena de encantos!

. en la Sociedad derrama su sana moral; ella

¿

- Mis ingleses azorados; = . Me abraman con mas récados,

la clase le

¡La Máúsical ¡Ese, arte tan necesario 4. ln vida de lós pueblosi Hi 2

kmente

1-3.

>

en dicha quiebra Don Eugenio

Guenard, el dia 17 de Junio

Berg. gel. ing. W. N. Z. de Lunemburgo y Ponte, 4 : Lameyer y comp. —2! terz,85 ce. y 65¡2.c. bacalao $ 14.—22 bis. mucarelas 54 ps. y 78bla. areuques 3j ps.

3e-

Mayagúez, Juuio S de 1873.

:

Martinez y Rivas.

que

mercantil tituluda “Albelda y eS

brado

plaza ventaj

A

vende

prarla, diríjase á jesta imprenta informarán del vendedor.

efecto gn la casa del Sr, Comisario nom-

:

ofreciendo la

, E iS

propia para tirár carros, en un precio equitativo. La persona que desés com-

pra la eleccion de Síndicos, que tendrá

Lá provision en primeras anos es moderada y log

precios se suatienen,

María

.

“una parejá de MACHOS americanos,

se ha dispuesto se conyoque a todos los acreedores á la primera Junta general

bra grandes 2$ --150 c. quesos tna due. 12:—10 quesos putagrás 28.—8 quesos grúyere 28.25 0 c. jamones 25.—15 sacos pimienta 14.

ponga,

Se

ochocientos seténtay tres, =Licdo. losé A. Cortegenar=' Por mandado de

dad

ie eucuentra bieh provista de toda class de

avisumos en la rovista anterior 200 bls. cerveza

pues, la que corresponde al de que nos

id

:

4 des. 9 pa.—200 bla. verreza 6/2 does, 84 pi —2b e. tabucos 10.—503 canastos Ffupas 3.—600 pags. papel estraza 13.—500 dams anisudo grándes 23 —400 damos. gine-

que los solares sin cons-

concurriendo á nuestro establecimiento, Buños de Coamo 31 Mayo de 1873. - Oastells Herfvanos. 1

Hago saber: que en providencia redaida en esta fecha en la quiebra la socie-

Pstampamos á continuacion les obtenidos Para: una parte de iusimportados por Beta Y lda cuyas llegada s

sufra las

complacer á cuantos se dignen honrarnos :

Dado eñ Mayagúez á siete de júnio de

S. S. Pedro

artículosde este procedencia,

que el aire ¡legúe á 8n Casa mal saturado.

mandado

+

Bon el objete de qué - nuesteos fuvórecedores puedan y formar uan idea de los precios huy certientes para la venta de, cargar entos,

consetuéncias de ver lo que uo quiere, y Está

S

E y

Provisiones alemanas. ploza,

La

Meúdez Vigo, freute a lá -

especialmente

ha-'

dúrti-

dido. No hay provision del Valenciano en primeras: manos y cotizamos el de dicha procedencia y el LomUuardo

Esta Circunstancia hace que los vecinos, -

2

los grrendedo á su Jueño

Pp sn á las dos de la tarde del siete de Julio próximo, €n la sala de*mi “despacho. SS 137

han tomado favor. Bn estos dias se ha brindado un targamento por llegar de Bremen y se supone queda vun-

usted, si llega á

la gente non sancia ha heclio su lugar. -.2

mis

deben

+

consagrarámos todos

ñi 4

po parasu concurrencia é la junta que

tambien abundantéménte:

Arroz.

NN Cr 2. Hoy se habla por todos ladoá cundar sus fines los señores de Aguadilla | De la bj ¡qué fastidio! para la udquisicion del instrumentaly modó

ensgena- -

se eucuentran

pen

segun lo prevenido en la Ley de Enjuiciamiento civil, citándolesal propio tiem--

Casi agótada la existencia dol de la ledin los precios

qué se imponen la mision de instruir á!la juventud añíabte de la música, por puro dél mismo

provistos y en la actualidad se haria difielail

dos ¿eneriles,

casa del Sr. Cedó, y del que, por no hallarse cercado, couforme está prevenido;

Así como los señores Oarvaná y Baltli- A

patriotismo,

da? de

respouda acerca de un solar que se halla

en la calle de

A

Nó hemos tenido nuevas llegados en la quincena que

la Proviucín

nd

log títulos justificativos de sué créditos

|

trigo.

nerse oferta pira el cargamento por “Braul PA te” de Bilbao llegado á la Capital. Lós demas puntos

Llamiamios la atención de quién cor-

Villa al grado de ádelaito que recláma el

progreso de la Isla.

E

de

sa ci

te diasse presenten en este juzgado con

mejoridido,

espica y hullandose abastecida la plaza

despertar sus patrióticas iras.

aires de duuzas y polkas, y sí alternarán.

la

|,

seuntes. Vea usted, señora, que si el “BoTetin” llega á saberlo, la acusará como

'tnosa danza; en la retreta, no poblará los 'con piezas de Óperas, qué atraeráu á

Harina

;

4 fin de que en el términode veinedores

ies

mas reducidas,y losp

' priñla adquisicion de surtidos.

la intégridaa de las piernas de los trám-

Mo de Fajárdo M. de Fajárdo de este vesion bien en fa| césion de de bienes

_Yorde sus acredores, se ha dispuesto la -

Ll

tresmió

las

ron

ac

só agi s que denunciamosen - : eion de espediciones de la Peníns ulay sí solamente las aceras, continúan cónspirandó contra lfarian renta los pequeños lotes acompañados de

al feligrós en la cono

os rlos je cindario haciendo

así mismo el Hamamieñtode dichos abre-

no

7

¡Mostrándure deseosde parte de nuestrus almacenistas

_ Recuértlo.—Señora Pólicía: las | trampa

ála

legados

Canarias, surtos en la Capital. Se

y

sus respectivos

de

vez

ho

Straus, ó las dulces melodías de la yvolup-

mes

Hermanos.

|

hicieron efertas sarisfuctorias para todols los cargamen-

A * tiddeas aquí. Las existencia ens p

masónica? Deseamos que el Sagur le la

templacioñ del santo sacrificio, les infltra el sentimiento de nuestra religios; en el teatro, la dpera y la «zarzuela hallarán ficles intérpretes; eu el bae se extasiará la gentil borincanaal oir un vals “lé

— e

le

Pd:

PETIT

Victoria Victoria de de Mallorca Mallorcayy Génova, Pas Génova, yy Pas

Ponce, e, yy por por

id

Capital, venga á remover este 0b lo, .Qde poea tfascendencia allá en Europa, pero muy perjudicial en sús colonias:

orquesta enpaz de ejecutar. una de

las misas de Haydu 3 Esláva, que

E

Cartgen, Juez

o, y deari unt fOrMación guiente nebrso vol de concurso F| málicol voluhta A estos casós, To: 9

|a

truido aquella cañería con alguna piedra.

sino para.

Frutos poninsulares,

esta quincena se brindaron en eita plata les es

_ Quita ' de Mallorca

paga sus contribuciónes? ¡Se habrá obs-

logaral términode crear una buena orquesta, que responda á las necesida

F

que suscribe participa haberlos .

cedidóen arrendamiento á los Sres, Oas-- -

que por pe

De'Obvude:

de Mail E ¡pediciones por Silfde y Belisario,

* eer cerrada la, fuente de la ealle de San José, de esta Villa, privando de su necesario líquidó 4 nná parte dél vecindario que

el' Sr. Carvaná unidosal celo del Sr. Barbuqué son garantías no sole para

1

El

Juan Bautista Raldiris, 6 n po EN Exomo Señor

*

neyo órden dé co- |

¡

¡ ]

solicitud 4 del Procu-

»

E

4

ANUNCIOS. -

menores á.causa de la insuficiencia que bubo - de lus vias para esa clase de siembras.

o

al

R

uo

A

+ xs

e

Libre A

Ñ ue ,

ser imbión ún foco. de: eo; iraida con tra la Bacion 0 E [ qué dirá de. los teat delas -Carn E e P PE * eado6 1

aspirantes como condicion precisa para ingresár en la Academia, saber leer es-

£

pr

ALA

Ea

A

GIROS

E

an

AS

ss

El

de

*o

2

S

5

ad

"

A DE: MAQUIN vender. Es de

! dio uso se.

de los U.

El formarán.

doble

os, En esta imprentasalinUuidA 4

E


Y pS :

APA

+

j

j Es

los progresos,

este tonducto se sirvan

i bletimiéñito de la

de vapor perfeccionada

ton los adelantos posteriores; vonstruida por

una de las mas reputadas fábricas de Paris,

trenzas cuhoBar para señoras de edad, pe+lutás para señoras y caballeros. Se hacen

TIPOS DE FLETES.

Se recibe toda clase de pelo pot deteriorado que esté, en tatnbiode cualquier

. PARA

cion £n lá calle- dé la Iglesia bajando hacia el fio; deberá considerarse nuestro Estable-

actitud

Lenceria por fardo...-.--=..- To—

de atender á los numeros

(no siendo cazas en jardos)

Quincallería,

_hados, que nada desdicen de los elaborados) en los palaes mas adelantados en este génbproductivas

Loza;

enla

elaboracion del

misma

considerables

globos

de variadas formas con fuegos

EN

hi

próximo pasado. vuelvo

neral y á mis amigos y conccidos eñ particular, isegúrandóles la mayor pun" tualidad, zelo y eficacia en la enseñanza

de los siguientes instrumentos:

Sebe

|

Clarinéte; Flauta, Saxafon, Cornetin, Bombardino, y otros varios que na se

y

antes.

66

Importante. de D.Rafael Bofill, se en.

tanto

de

procedencia

marca “Luis Roederes.”

ieaas

dy '“Henuessy” en envases

E

del

pais

que

Su

$16

AS Gompañia Trasatlantica

; Por

CONTRA

Hamburgo: 1.000,009 pesos píirsiamos. pormenores

mas

Mooyer

; da dirijírse 4 los

:

HofTschlaeger $ C*?

PA

de

Bran-

tres ga-

3—3

sees

id

mo més

Los que

El gran sustituto del aceite de Rieimo

al.

Mayagúet: da A

De venta. el almacen de D. Toinás

_En Tolosa, hijo; Niadera de pich 1d.

de que queda=

El Fotógrafo,

plicado' cod _

j

É

de arreglat lás cieñ-

- tenor hijos, Precio por

innola; que Ai

estimaría qué Jos que

Proákibo Ba.

llas

por

no las hayañ

sex

el

abad res va divlacia, a no

Julio Agrait.

éutico que hoy

me sutéde.

yagúez, Mayo de 1873.

j

José

Suañáa:

facultativos de Matanzas

ha empleado el Aceite

dice, que

Lanman y Kemp con ¡el Mejor éxito en ca sos de Hscrófulas, Tísis, Sc. ;

:S

AAA

2

é

El Dr. D. Mariano Revillo, Sgo. de Cuba,

en su práctica particular

dice que ha usado

el Aceite de Hígado de Bacalao de Lanman

y Kemp en casos de del

ciones

Tísis, Escrófula,

Afeo-

obteniendo

siem-

€c.,

Hígado,

pre resultados maravillosos. “Se halla de venta en todas las Boticas,/

No Mas Casfá,mi Calvicie,

NO

MAS

CANOSIDAD.

USESE 9

1 80

as

EZ

ORIEN".

[TE

CABELLO.

Conservá' el Cabello suave y Jastraño;

_Coñnserva el Oráneo fresco y tigtadáble; Hace crecer el cabello: espeso y fuerte, .

LT

—Sente mes, se

transfiere para el

Hace desaparecer

- Junio, lo que

pongo en conocimientode

O

-

m tomado

billetes.

jagúez Mayo 19 de 1873.

A

5

tigiode Caspa,

Impide prematura Calvicie, Es la úvica

AM

*

>

to:

Impide prematura Cah ) idad;

mesde

prepa? ¡cion perfecta en su

Es la quedá. mas fuerza y vigor al Est.

preparacioh pará lo que es

A

adaptabie

E

0

A z

FA

| tte y Toias: / Mayaguez!)

%

É

LA

A

dosa apariencia ¡ Señoras y

A

Aponta góneral pará la 1sla, D.J

6=6;

afamados

Puro Medicinal de Hígado de Bacalao de

*

posible; por lo que'les ábticipo las gra= »mploáti deber fecomendando 4l público farma

el Ldo.

el reconocimiento

realizado

liguidatlo; se sirvan baceflo 4 la bretedad

«y £ mis constantes favorecedorés; al énten-

Riera,

de Ouba;

por

El Dr. Don F. Luis Fed. Pertand de Sé.

la JACA el preen negra que debia: tener efecto

.

bol a $5 y 2

$9. Recibido

Benito

de Cuba;

Atencion. La venta por acciones de 0

able;

espermatorres, de

Sc., de Santiago

visto practicar

haber

se juega en el

Junio, por no baber 1

Se

dicalmente la oi del eijóveñes y viejos y todos los dl se inf 6 idad vital dando a; de la orin par lo8_que pe eran . Ea inóstimable

tas pendientes de mi establecimiento de Far-

sora,

'

inofensivo y ágr:

l

Teniendo necesi ecesidad

beber cuan

Pe :

la Hahava gtc, certifica

alazaño, que

Sati German Mayo 18 de 1873.

calmente, siendo muy irritacion, Ae la gonorrea simple y venérca, $3 bote: io Prec , orina la de s male y dra >. qe ream, Rieh Dr. del mleÑair de Amor

». 0 |

a

o

dos los que deseen curarse de las afecciones Pulmonaresy Escrofulosas y Raquitismo, $.

ni cobrado en su mayor parte los billetes:

lás pot $. a EN so boplle ó dos botel at; e Kich Dr. del oro antídoto de

S

del

comer y

nedé

San German Mayo 15 de 1873, 1

próximo

cutá-

s, en que * tercer período de la sífili se entuentra 9 urial Inerc y tied sifilí tismid

Láo.

se jugaba con la lotería del presente mes, se transfiere parala que

raíga: e y anfermédades del cráneo, desar ri pe el rme enfe la po do á un tiem cura e e el Bálsamo de oro n* 2 del el reuma

dias

Corbonell,

:

La: rifa del CABALLO

en

enfermos,

Benjamin

Sres. Don Anto. Ulmo, L. Benito Manresa y Pablo Verduo, han declarado Que la pureza sin igual y superiores calidades del Aceite de Hígado de Bacalao de Lanman y Kemp lo hacen altamente recomendable á te-

—3

dJO

MEDICINAL.

AS

presente -en esta. imprenta será gratif-

:

Félix

Los

$3

|

de la Rl:

del Acéite Púro Medicinal de Hígado dé

Lá tarde dela ]le-

A

S

Ldo.

Bacalao de Lanman y Kemp, y haberlo ve: rificado él mismo con el mayur cuidado, dando por resultado ser el mas legítimo y estrai: do con la mayor escrupulosidad.

guafe de oro, de la esquina dejD. Bo-

cada.

;

Riera;

ALIMENTO

Don José

nocio Tióa la playa. La persona que la

ne

eos

los pocos

nta, ojos

,

Manúel E Caballery Saéz.

estómago; como púrgante; no tiene rival:

Ocúrraseá la Farmacia Mestre por citculares en español. Unico agente para laisla el Señor D.. José Mes stre y | Tumás,: Farmacia Mestre;

pen ad=

quirir retratos buenos do

| rán satisfechos:

chau cura timeros de úlceras roads

el dia pfimero del próxi:

de Junio.

con

de bro del Dr. $ talmente cod él temedio oro . 1? 1 ri de chau. —El Bálsamo la síñlis en sus dos peri 0%

El que suscribe les participa su marcha definitiva para el vecino pueblo de

Don

Pérdida, .gada de S. E. se ha estraviado una PULSERA de granate

úrl taso aradas cm ermedades que despues de decl 20 <uren ra $ nd ca, médi ad cult lafa bles por

7

que quedan, persuadidos

tomunhmente llamado de higuereta [ Cas1or Oi]. La persora*que lousa una vez, no tomará jamás otro remedio: pata el

CI

3

entonacion, aprovechen

Castoria «de Picther,

pen á 45 pesos millar:

r

e”.

__—

José

Farmacia de la Rl. Universidad Literaria de

ms.

»

E

y lo llama

6—6

Cabo-Rojo Mayo 22 de 1873.

s de recompensá Ofreico milcualqpeso uiera de las siguientes en-

A los vecinos de S.Germañ, ;

constahteinente

ILOSREMEDIOSDE ORO

INCENDIO. CAPITAL:

encuentrah

con el mejor éxito

- de pureza, como lo pthebá so-rígido análisis,

De la Posesión de D. J.B. Buyé, sita en

[5 Tambien se bace cargo de todo le concerniente al entierfo. ¿54 Diciembre 23 1870

depósito en la «Sierra

SEGUROS

se”

para lad

el Aceite de Hígado de Bacalao de Lanmar

barrio Montegrande, el dia 6 del corriente ha desaparecido un Caballo, color negro, 6 cuartas alzada 6 años de edad, de paso menudeo, Grin y cola abultada, orejas chicas y paradas, cuando se monta sigue andando algunas veces, flaquea de úna pata de las de atrás. La ¡persuva que lo entregue á su dueño ó digre noticia cier= ta de su paradero, será gratificada. Juan B. Buyé.

presentaran.

man y Kémp en las enfermedades cuales está iudicado.

y Kenñtp es una sustancia en el mayor grado

Pérdida.

listos de todas clases y como¡se pidan.

áai Vapor”

DE

se

Ataudes:

un surtido; general

Ce realizará precios muy módicos Champague en canastos de botellas y media-

"ones.

E

máquinasá

Ajentes en Mayaguez,

naciónal como estraogera. Ademas ofrebotellas,

para

A

Mayagúez 3 de Mayo 1873.

provisiones

+

- quintal.

Los precios convencionales y inódi-

de

quintal.

_Yelas 20,20 sebo á $163 quintal. -

viento.

José J. Roman.

usa en las fábricas estrangeras pues nO economiza nada para proporcionarlo á sus parroquianos. Mesas para adultos de 1” de 2% y de 3* clase. Ademas hay otra mesa eXtraordinaria. Mesas de párvulos de 15 cláse de 27”. y de 3% Ademas hay otta mesa extraorditiaria. Catafalcos de 1? 2” y 37 segun diseño

Puró

de Lan-

Química y Física de lá RI: Escuela General Preparatoria de Cnba Gic., de;, Certifica que

én el

Mayagúez, Mayo 9 de 1873. Federico Basora

resultadosel 4Avtite

Univetaidadde la Habána;, Catedrático de

La confianza que mijantecesor me disp ehsa, y la queen la actualidad me dispensa, atitotizándome para que la Botica continúe llevando su nombre, aunque girando bajo el mio, es la mejor tecomendacion que de mí podria hacer; si y0.no fuese de ellas enemigo. Cumplo, pues, con un deber satisfactorio ofreciendo el establecimiento, y procuraré corresponder á los que se sirvan ocuparme, eon-el esmero que requiere mi delicado ejercicio.

aquellos artículos de lujo y al'alcance de todas las fortunas, pudiendo ofrecer desde luego lo mas de moda que sobre el particular se

excelentes

i

los negocios á que la easa se ha dedicado

en ser

Ruz, Médico

Medicinal de Hígado de Bacalao

Don Benito

hasta hoy.

FUNERARIA.

Fran'co

y que fué lo que indudablemente le salvó la vida; Este Señor vive en la calle de Teniente Rey, núm. 29,

la casa,

alguna

José

lao de Lanman y Kemp,

despacho, ni en. nada que relacion tenga con

lo €únterniente á la. AGENCIA FUNERARIA, no desmayaen proporcionarse todos

13—.20

4

dores no advertirán variacion

Don

El Sr. Don B. Betancouft, persoba mny res: petable de la ciudad de la Habana, dice que ha einpleado el Aceite de Hígado de Baca-

zones por las que no audo que inis favotece-

cuatro

que suscribe

con

-

vengo ocupado en dicho establecimiento; ra:

vir eon esmerb dl público en general en tado

f

á $17¿

q De cuerda. | . Violin; Piano, Viola; Guitarra y VioJóncelo. E E

de venta

AGENCIA

Siempre constants el

Velas 20,20 sebo americánó

4

de

dia, tUmo soh Foperos de á

El Dr.

Cirujano de., die , certifica haber empleado

=

clientes-de

dtc., dic., tanto en

w niños; como en los adultosy sieibpre ba eurado e3as enfermedades:

Me propongo que este continúe su .mismá marcha, á la que debe su crédito, y para conseguirlo son una garantía mis;:estudios en la profesion y el largo tiempo que hace

cetYla mayor perfecde

fula, Diarrea Crónica;

Suaña.

á los

Habana; Santiago

uro Medicinal de Hígado de Bacalao de Lanman y Kemp en casos de Tísis, Eseró-

a Don José Suaña, su antiguo dueño, tengo el gusto de ofrecerlo al público en gene-

de cuatto pits y de uno, mesas resala, lavamanos; tinageros, y tode anexo ¿ eso Peto, que se vendemódice pte:ie*Bn atención al ebjeto

que se deser.

RSAHNZación»

y voluntaria,

ofrecerme de nuevo al ¡ úblico-en gene-

cuentra

sin pintar; dobdas de los deínas ráb en un

las

ucupaciones del,espresado cargo, el que por.motivos de pubdonor y de delicade-

$33.

la

> las Vegas, dice que ha usado el Aceite

comprado este establecimiento

fal y en particular

mesas de comer,

:

LOS

El Dr. Don Manuel Fran'co de Entralgo; vecino de la Ual!é de

a

Habiendo

personas hasta 16, de caoba, id. de cedto, id. de pino, mesas de sala; de caoba, idem de aceitillo, id. de cedro. id. de piñe- pintadas y

CABO-ROJO..

Cabo-Rojo 4 de Abril 1873

a

caoba, id. de cedto y de pino, catros Cameros

y de vientos,

¿

DE

Pulmcnes, Garganta y Pecho,

del prekente mes me; encar-

Farmacia

de muebles

SUFREN

Mis favorecedores nada tendrán que desear puesá todas horas quedarán bien servidos. Para el efecto cuento con cómodas y tentiladas habitaciones y con un personal acti vo. Me ofrezco al público, esperando merecer su proteccion. pr Mayagúez, Mayo:6 de 1873. Rafacl Reyes Ochoa. +. 6—6

BRRGÁA.

acabados

cion y al gusto del

(SF Farmacia Martin se vendeAl contado, y al fado con buenos pla= zos sieúdo buena firma. El que lainte. rese dirigirse ásu dueño E. M.-

Músico Mayor

Desde el 1%

da

gran surtide

. PARA TODOS AQUELLÓS QUE LO

gué de dicho establecimiento. Al hacerlo introduje en él las mejoras conyenientes.

En este Establecimiento se encontrará pe-

todas clases,

Guenárd $ Pinillos.

| dél CONEJO BLANCO.

MAYAGUEZ: rennemente un

dichos

Fonda y posada

15—18

de Mendez-Vigo núm.

como

Buen Negocio

LA MUSICA.

mentos porque tio me lo petmitian

En el almacen

guarnetidas

Calle

la

los in-

adquirir

próxima cosecha, se:sir-

SS

DB

PABLO

aparatos

Mayagúez Abril 3 de 1873.

Muebles y Agencia funeraria :

allí los

van dirigirse á la brevedad posible 4 Guenard Hermanos, únicos agentes en esta Ísla; és do ES

FABRICA

—O0—

de la banda del batallon de voluntarios de esta Villa. Desde entonces no pudé seguir dedicado, como antes lo verificar ba, á laenseñanza de toda clase de instru»

po

1873...

CAPRICHO.

dimension y

, Aparatos para la

punto

el pago.

construir.

teresados que quieran

artículos se

cilidad para el envío á cualquier

de la Isla y para

de artificio, Avisar con anticipacion, segut la limportancia del pedidos Juan Lino de Santiago. Aguada Enero 27 de 1872, ' 24—24

Apremiántes circunstancias de familia: me hicieron aceptar, á principios de

tos, como

Fbro. de

estos

socio Gue-

con el; rincipal objé

que tiéne vendidos, á fin de que

venden á precios sumamente baratos: fa-

les, de capricho con arreglo al diseño y esplicaciones que se me propongan y

Á la Juventud

enumeran.

NOTA:—Todos

la precedente; Sorpresas de imágenes en diferentes formas; áaxpás, espira-

Raldiris Hermanos y C?

De

al

das; iniciales de Stos, patronos-de

rebajas sobre los precios del detall, que som ademas muy módicos, Los pedidos se harán directamente á nuestra casa en esta villa.—Mayrguez.

|

pagados

tros guarnecidas con colores y seis rue-

ea, y toda clase de dulces á précios módicos

de Abril

serán

tes; éstrellas del tamaño de dos ine-

Tatobién hallarán en dichos estableciinien tos Café molido cuyo polvo conserva el aroía del grano q. recogemós para atra. fábri-

libre de aquel peso,

fletes

to de hacer

—Tanto para Imágenes cómo para teatros, se censtruyen los pedidos á precios conveticionales: :

éxito satisfactorio, tales son: ráaimille=

|

za, he dejado espontánea

id. id.

dores, tengo el gusto de ofrecer otras mas vistosas que se han probado con

clases Corriente,

ro, especial para nodrizas con canela de Cei-

Hoy,

id, id.

Ademas de las piezas que hasta hoy he preparado y ya conocen mis favorece-

Fino, Superfino é Imperial; pos encargamos ademas de Órdenes particulares para la confeccion' del Homeopático, higiénico para conválecientes, con almendras; ajosijolí, de bier-

mente en 20.

50— 60—

omar ces ¿one os rd

DE

al por mayor, hallarán constantemente buestros favorecedores Chocolate elaborado com

Enero último, el cargo de

as

de peso.

FUEGOS ARTIFICIALES.

imarina al detell, y en nuestra casa principal

DE

Hr ATEO.

nard para Europa,

Se ha recibido ún gran surtido de pe-

PR

des de.la genuina confeccion. En nuestras confiterías de la poblacion y la

AMÁNTE

id.

riente mes se embárcará el

le de Europa para hacer todos los peinádos que quieran.

13

E

55—

Mayaguez,

eolatés de otras fábritas mas Ó menos discor-

obtendrán

piadores de café, que el dia diez del eor-

|

cs

Para mas informes. dirigirse en Mayagúez á los Consignatarios LÁTIMER Y 0?

alimentacion, 8é recomienda desde 4uego por sus propiedades nutritivas y digestivas; y en tal concepto no dele confundirse'con los Cho-

Los especuladores

Cervela......

cambio de $ 5.

á la

lap, vainilla, yema; lecbe, $.

>

a lós' Sres. hatabdados y aco-> participar

arte,

1

p

Hierro galvanizado......-»

Los

á la salud y poseyendo todas las buenas cuá-

la referida perfeccionlas de

“1d

Sin capa alguna.

Chocolate y, los otros productos. ; Nuestro Chocolate, pues, notable por la finpra de su pasta, exento de toda mezcla nociva

lidades que deben concurrir útilmente-

opcion del Vapor.

E

Vidriera y Utensilios

para azúcat,

nos

proporeioban adeimasla ventaja de adquirir las primeras materias, siendo de las mejores

clases las que usamos

>

4“ Pi$

nueva sociedad tiene el gusto dé

La

obras salidas de esta casa, como cualqniera del Extrangero perteneciendo á este

id.

id. pese 6 id.

Cobre, Laton; Clavos, Túbos Ue

ro de industria. Nuestras extensas relaciobes

con lás prinvipales plaZas

, id.

Pintura........ 65i—

para Gas y Ferreteríasiioz.-

id.

]

Mantas, para camas en fardos. C0(—

sos pedidos á gue constantemente atendemos, efreciendo desde luego productos perfeccio-

Imudida.

id.

lándose en adelante Guenard .milles.

peinado que sea, devolviendo la interesa: da lo que valga. : j Dando el pelo se hate el peinado que quierab por la mitad de los precios anunciados anteriormente. na _Se peinan y se componen todas las

y Mayaguez.

Mercancías, en cujas ó fardos..75¡—por tuns,

Cod 8 aplicacion hábilmente eondocida

estamos en

SAN JUAN,

Ponce

su género en od

toda clase de composiciones.

|

_ _nadich nadich que llevaba la empresa, titu-

to de peínadosde ido comple Gran ssurtmaneras diferente y trenzas imperiales,

pasar sus avisos

desde esta fecha estinguida

la razón soeiúl de Guenard %Ne-

- con anticipacion respecto á la carga que tengan á los Consignatarios Señores William, White y Comp.— Pacific Buildings,—James Strect, Liverpool.

por cuyas cireubitancias unidas al aparato completo perfeccionado sito en esta poblacimiento cómo el primero de E A A

sobre el asunto tenia formada toun Gue-

vard, queda

54—Mendez Vigo.—54

Se suplica álos que piensen utilizar

boraba- la fnecáhicá,, creimos conveniente - aguardarel tompleto thiunfo de la ciencia y -¿tenemor ahora el gus de anunciar el .m

Máquina

EMILIO TILEN:

el vapor “PONCE” en su segundo viaje

que ela-

'esprerado Nenadich en la sociedad que

EAT RATA

y demas

* ftiles perfeccionador en su elaboracion; pero. - enla expectativa de

Baratura, elegancia y exactitud.

RENA EA IAN

el vapor

se des-

pachará de Liverpool, $Nn su tercer viaje para San Juan Mayaguez y Naguabo, á mediados de Abril y será seguido por

ARMS

conveniencia de aplicar

| Elaboracion de Cabellos de todas blades:-

O

El vapor “PUERTO-RIO0”

Ja elabp-

racion del Chocolate y demás productos mue rinos; nos bizo comprender uwide luego la

Nenadich para secar ca-

A

nosotros sus legítimos sucesores en

pb-

'Guenard«

fé y teda clase de granos, adquiriendo al |. propio tiempo Pinillos los derechos del

A

-VIAGES PERIÓDICOS.

La experiencia de cnarenta años adquirir

da.por nuestro antecesor, ,y continuada

TREN

ESPAÑOLES _entre Liverpooly Puerio-Rico.

ETANA

y la mas antigun casa estas

blecida en esta Villa por D, Pedro J Rúldiris, con aplicacion al *V apot”” por sus sucesores. |

AVISO.

dd

de _ Habiend > comprado D, Manuel PiniMos la accion «ho tenia TD Joss Nenadich

ST NIT

e confitería, de la primera

.

Altaimielite importante

PRE

Gian siaporacion de Únocóiate y demas productes.

Peluquería

o.

E

-4

A

e.

bn

Nueva linea de Vapores

Chocolate Raldiris, ,

12

——

'1spaejad

e a nÑ PP

AMGUPruaÍa Á sOAjgUOJO UT

e

Curagion infalible,

AN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.