La Razón (10 mayo 1873)

Page 1

PERIODICO. POLITICO. AS

.

e

Í

PRECIOS DE. SUSCRICION. |

Ue

1 oro A E

Un

A

a

do

Un número suelto Para

a

A

e

crearan

Loan

rr

'su union

de Diputado 12

y

á

en

13

,

-

mártir por mecieroñ

de esta

oriente

cunas,

y

amnpa-

do siempre bajo el

dóciles

del cielo de la justicia, que el derecho

al

ba con

cual es aquí la opinion dominante,

cuales los hombres que han de re-

de la Nacion Española, de la qual, á pesar de los esfuerzos sobrehu-

era

á pesar de

nuestro,

precioso

y

A

en

di

;

OS

próspera, ya en la adversa

fortuna.

espacio ni tiempo tenemos

ño tienen razon de ser, pata á un comtin avenimiento.

las

conservador,

iras

del

y no hubo

hemos

pasado

imitado.

Bien

deciamos

mil

José

Ja íntima conviccion, por las dotes

sé han

ras, que ellos encontrarian el medio de conciliarse. Buena prueba el

trarios no

Quebradillas

y

estarán aunadas

las

bien nuestros cor-

con-

gestion en el

reformas;

asunto

nosotros,

de

nuestras

que

siempre

ralmente copiado dice así: D. Aut* de Arámbura]

Vocales:

honrado,

nuestro digno paisano

siempre con el propósito. de retirar materiales. nuestros, para daf cabi: da á los de los colaboradores y. gor-

EDAD

que nos han

e

|

A Los. ELECTORES

_los ídolos de Sagasta y Gomez Pu-

-

lido; hoy el Gobierno quiére en las

Constituyentes hombres de la mo-.

LIB ERALES REFORMISTAS

ralidad de. Corchado, y nosotros.

DE MAYAGUEZ, AÑASCO' Y LAS MARIAS,

h LucmaxDo. sIeMtéRE €en los co- |

necesitamos un Diputado delos. sentimientos,

bidalguía, ilustra-

lizá nuestras nras | cion, opiniones y. carácter o alizár ¡ pias, 0qu ana e | brantable de aquel. 4

|

don

LE

ATA

1mil.

,» Rafael Arrillaga.

[via la autorizacion del Señor Alcalde, - varios electores del partido liberal reforcon objeto

nesta division; en vista

asímismo de

candidaturas der á un

protlamadas

nuevo

y

las próximas elec-

del Candidato,

Crespo

y Gomez; y llenas las

' formalidades que previene el Re lamento,.se procedió, á invitacion

del

de

esta

las 3 de

jurisdiceion

la: tarde en el un

cre-

cido número de ellos se procedió á constítuir la mesa de la presidencia interina que, con sujecion al reglamento, la formaron dos de los electores mas ancianos y dos de los mas jóvenes de la reunion. Abierta de este modo la sesion y; puesta á votacion la candidatura del Comité; resultaron elegidos

Sres. sigulebtes: ' Pará Prosideale

i

o, a

po

Sr. Hóreto de J. Montalvo.

Para

*

Vice-presidente:

Sr, José Niceto Rodriguez. :

Vocales:

Sr. Federico Carbonell. sandalio Mendoza. Manuel del Toro.: José Vicente del Toro. Zenon Betances. e

:

Secretarios:

Sr. Fernando Rivera. J. Miguel del Toro.

Iumediatamente el Presidente

'

elegido

. UsÓó de la palabra, manifestandoá la réunión la pena

de que

se hallaba

poseido

por su nombramiento, y la satisfacción que esperimentaba á la| Vez: pena, porque no considerándose merecedor de tan- honroso. puesto, habiendo

partido

otras personas que

ocupar en el

podian de-

sempeñario con mayor inteligencia; por mil circunstancias que fuera largo refe-

resultando con

mayoria de votos el ciudadano

rir; y con satisfaccion, porque la honra que se le acababa de dispensar le propor-

JOSE

do en lo primero, hacia dimision

que

MARCIAL

desde

lInego

cionaba un grato placer; pero que funda-

QUIÑONES,

como tal, ofreciendo todos

apoyar su

riores frases, volvióle 4. proclamar como

candidatura y cooperar á su triunfo, con lo que se dió por terminada el ac-=]

tal

B.

nombre de los demas señores del Comité

—Towmás Rumirez.--Pomás Á grait

—.

,

rados para la gestion de todo ld concerniente á las próximas elecciones.

Rivas.

López.

Procedióse. en seguida á designar el Candidato que ha de llevar nuestra repre-

sentación en las Córtes Constituyentes

- dela Nacion; y sin necesidad de votacion ni otro requisito alguno, fué proclamado entusiasta y unánimemente el rata! mo y renombrado ciudadano

Calder.—Sil-

FEDERAL.

ELECTORES.

|

a SAN GERMAN E

Sr. Pre-

cuya-circunstancia

y el suyo, por la deferencia con que se les habia honrado nombrándoles sus ápode-

Francisco López.—Leopoldo Nigaglioni.—Mauricio Montalvo.—

Antorgiorgi.—Ramon

por

tó dicho eucargo, y tomando de nuevo la palabra, dió las gracias á la Junta en

Mayo 5 de 1873.

—Ramon Surís.-Francisco María Quiñones. —Santos Arena—Juan

Presidente,

y con abnegación y por patriotismo, aeep-

ta que firman los concurrentes. *

Bartolomé Esteva.—Pedro

del car-

go y suplicaba á la reunion que nombrase otro presidente. Oidas por esta las ante-

quedó proelamado

ES

:

de

Teatro de este pueblo, y reunido

mayoría de votos.

Nos complacemos en consignar que el Señor Quiñones y Vizcarroudo, con una generosidad y patriotismo

electores

para la hora

nimes á las nrnas aquel que obtuvie-

las Córtes Constituyentes,

Presidente, D. Eloy Foruet-Becretarios, D. Joaquin A D. Manuel Antouio Arcelay,D. Virgilio García y José

ria á los

en

formósé la mesa interina ó de edad, com.

D.

En el pueblo de Cabo-Bojo, á los cuatro dias del mes de Mayo de 1873, con autorizacion competente y prévia convocato-

vista de su resultado llevar todos unáse

Rodriguez.

e

proce-

eserutinio, para

Acosta.—-COárlos

Molina.—Nicolás

la

vestre Pagan.—Ramon P. Gutierrez.—-Gervasio Acosta.—-Cárlos Molina. —Nicolás Rodriguez.

de nombrar las perso-

puesta de: los individuos siguientes: -

rez —-Gervasio

los .juiciosos consejos de nuestros amigos. de Pongg, consultados por el Señor QUINONBS Y VIZOARRONDO, candidato propuesto por .una fraccion, convinieron en retirar las

y Font.—Fernando

nas que han de constituir €l Comité local

Manel Corchado y Juarbo, ! á

el pueblo de

Secretarios: en la casa de Don » Pedro R. de Porras.¡José Monagas, pré-

ciones para

que no hubiese sido para adorar

lite-

vchocientos setensi” Vicente Urrutia. y Joaquin Cebollero.|ta y tres, reunidos

mista,

y Font.—Fernando Calder. —Silvestro Pagan.—Ramon P. Gutier-

generosa intervencion de varios amigos y correligionarios de Mayagúoz,

San. German,

del año.

—Tomás Ramirez.-Tomás Agrait

German, á los

electores del Distrito, en vista de

Arena.—Juan

Antongiorsi.—Ramon B. Lopez.

Arri-

ciones, por medio de un acuerdo plenamente satisfactorio para todos los

cion

Añasco, á los cua-

¡JE Alvarez Peralta|Mayo

Quiñones.—Santos

datura, relevandoá sig simpatizadores del compromiso que tenian contraido. Acogida con un verdadero entusiasmo proposicion tan, conciliadora, se procedió sin levantar mano á la vota-

[tro dias del més de

,») Manuel Betances.

; de este pueblo durante

- como sonaba mal cualquiera otro

nos Atingued.

“En

Rafael

que le honran, fué el primero en exijir que desde luego se retirase su caudi-

Presidente:

Si en el mes de Abril del año pásado, sonaba mal el nombre de

hemos recibido, cómo otros traba-

ligvan

corriente tuvo lugar el acuerdo, que

Jistrito, nos informená la mayor ! nuestras aspiraciones se han .de ver realizadas. La República nos FO ad, posible del resultado de llantay. secundemos, púes, á su Ta eleccion en sus. localidades re8Gobierno. pectivas,, $, pasamos. á insertar las ello

tambien

Certifícámos: que con fecha cuatro del

suplicando á nuestros relaciona--. |_ ley del progreso es ineludible, acudamos, :al. . Mamamiento, porque dos, especialinente de cabeceras de

actas y manifiestos qúíe para

que

pueblo:

tuvimos £6, porque sabemos que la

Terminamos por hoy

y

Los infrascritos Secretarios del Co-mité del Colegio electoral de este

la

de

gobierno,

Francisco Lopez.—Leopoldo Ni-

la

que se trasladaron á esta Villa con el objeto de hacer desaparéger tán fu-

——MM120%+—Á A KA A A A A<A<|Á

interponerse

y pusilánimes se retrajerón

nuestras

Espinosa.— José Cassá.— muceno Jeremías Marechal. —Zenon Calbetó. —Cárlos Guerra.

| éntre nosotros, y algunos, tímidos

- A votar; pues, que no es hora de largos artículos. Al q. su propia ponciencia no le imipela, nada le

venido

¡¡Vivan los que constituyen el Gobierno! ¡¡Viva la República federal! ¡¡Viva Puerto-Rico republicano!! Mayagiez, Mayo 8 de 1873.—Nepo-

»

vino. alguna vez á

ES.

con antes

«colocar

Secretario,

.-

gaglioni.—Mauricio Montalvo.— Bartolomé Esteva.—Pedro Rivas. —KRamon Suris.—-Francisco María

partido Liberal Reformista de esta Viila, con el patriótico fin de llevar á cábo la fasion de las dos referidas fraác-

sus plautas á lerera de nuestros derechos. Pues bien: para consolidar tan preciosas dotes el hombre, es un gran deber que todos unánimemente nos dirijamos al colegio electoral, á depositar nuestro voto en las urnas, apresurándouos áá vombrar como Diputado á Córtes al hombre conocido y probado, SR. CORGHADO Y JUARBE. ¡¡Viva la Nacion *Españolall

La Madre patria nos Hlama de nuevo, ciudadanos. Si la duda

religionarios, y es inútil estendernos para demostrarlo. ei

conyencerá.

el

de Puer-

.,

hemos

Porras.—El

¿En la Villa de San

Tambien hemós visto á la Nazion Es pañola coustituirse en República y juntoá ella, á los hombres que forman

en. donde, luchando siempre, le probariamos, una vez mas, la insignificancia de. su número, hoy que la justicia y la imparcialidad to-Rico.

nos

este,

inspiramgo - hdsra

levantan la vista hácia

impreghan la Po

á

libramos,

..

San German, Mayo 6 de 1873.

cinco dias del mes de Mayo de mil ochocientos setenta y tres años, reunidos en la casa habitacion del ciudadano Ramon B. López los dos Comités que representaban las dos fraeciones en que se hallaba dividido el

* plantas en laétra de nuestros debdtes:

nos dejan solos en, los comicios,

voluntades, pero así lo esperamos. Si este número llega á tiempo, hacemos nueva excitacion hácia ese fin. Para nosotros la parte” que ceda, será la parte que merecerá los aplausos de la patria. Porque hay más mérito, en ciertas ocasiones, en ceder que en resistir. Eso lo comprenden

'lacion

fusiom

3

D, Ortiz. :

nar las aspiraciones del partido. las urnas, pues, electores, propongámonos sacar triunfante al candidato federal nacido de la

de Porras.

periódico “La Razou;”

nuestra representacion,

identificado como aquel con nues-

firmándola

Pedro Ruiz

llevar

digno

tras ideas y que sabrá tambien lle-

llaga.

Valle —Feraando

En difereutísiimos-.actos,

convirtieron

Nuestros

-de

SECRUTARIOS.—Jo-

CIUDADANMXOS

el astro de la libertad que ilumina los horizontes de la patria, porque sus rayos eclipsan sus miradas, y

acta que en otro logar insertamos.

sien Aguadilla

iluminado.

del

de

presente en Añaseoá5 de Mayo de 1873. —V.?> B.2 El Presideute, Autonio- de Arámbura.—El Secretario, Pedro/Ruiz

<a?

llegado ya al:Zenit, y los espacios

candidatu-

en-el

7 de 1878.

sé Maria Monge.—José

porque el Sol de la democracia ha

de los hombres que allí figuraban

sahemos

se

R.

Ferrer.

Empero la verdad se abre camino, y nuestras esperanzas rielan hioy como las. estrellas del cielo,

en

úni-

necesario para

Mayo

que considerar? ignalmente

—Rafael Arrillasa. A Corresponde bien y fielmente cor el original de su contenido á que nos remitimos.Eu fé de ello y para su inserción

Carbone H.—-VOVALES.—Samna tiago Cedó.—Cárlos: HMoheb.—

dad y la justicia.

nuestro número anterior: teniamos sosteniendo diferentes

nuestros,

ro.—secretarios,

PRESIDEN ¡ETE.—Salivador

ex- *

truirnos, del mismo modo que aquellos persigmieron á Jesucristo porque predicaba el amor, la igual-

no ejemplo de San German, debe

interpone

el tieimpo

- Mayagúez,

en fariseos para. perdernos y des-

El dig-

se

República que ha de culinar nues— tras. LEGÍTIMAS ASPIRACIONES.

de

publicacion:

Mañuel Betances.—Antoenio Alvarez Peralta.—Vicente Urrutia, Joaquin Cebolle-

es de-

como candidaOórtes Consti-

Sr. Jose Marcial Quiñones,

se sacase Copia

puso el Sr. Presidente

Íutegra para su

del Cápitolio á la Roca, Tarpeya,

Españoles,

ciones os proponen to federal para las

eu el Comité. ceutral del distrito

con los infrascritos Secretarios.—Presidente, Antonio de Aráwburu.— Vocales,

mente el

manos

llegar

y que

¡declararse.

quererla igualdady de que se "rca ldñR lá justicia. Her-

nes. El verdadero patriotismo exige quese olviden diferencias que.

ellos,

nado

Votemos, pues, por Don Manuel

camente

el

ara estendernos. Una última rectomendacion á nuestros. _amigos ¿Qe da 1si0. poecise á las >; bertad, de

urnas. Es preciso votar o Nada de apatía, nada de divisio-

D. Manuel Raldiris, vecino de Mayagiiez. En este estado tefminóse la reunión con lectura de la presente, de la que dis-

de

veces por el crisol de la prueba; y los nobles sentimientos que se albergan en nuestros pechos fueron atacados con las suposiciónes mas gratuitas y ruines. Fuimos perseguidos y encarcelados por el delito de amar la-li-

ya

1200. retraidos

son

Villa, los Comités de abad frac-

' tuyentes al Córtes Constituyentes, el Doctor XA . Manuel Corchado y Juarbe, |

defensor acérrimo de los intereses de esta su patria natal; siendo al mismo tiempo electopara representarnos como Comisto-

Ciudadanos, que viva la Nacion á que pertenecemos, y que viva la

perimentado ! Nuestra lealtad ha

adversarios en

que si,

ejercicio de nuestras gestiones, á pesar de todo, Tiimos. constanteblanco

el Sr. Pikecidente y ótro por el Sr. Secre-

cir, á lá justicia, y 4 la ciudadania

la.

cobija-

manto

ras, cuántos dolores no

política, formamos una parte integrante, dispuesta á seguir en todo

_micio dis

Sp

por ejemplo, somos 2000 electores, y vamosá las urnas 800 solamente, los conservadores dirán q. los

yentes á nuestras reformas,

sóspetha que no recayera sobre nosotros, 1o hubo: epíteto que no se nos aplicara. ¡Cuántas amargu-

nes de esta tan noble” y tin leal Provincia en las Constituyeñtes

y por todo á la Madre Patria,

su

partido

presentar las vétdaderas aspiracio-:

: cr

ne

tario D. Rafael Arrillaga, fné propues y: aceptado como Candidato, para que ll va nuestra representacion en las p:Óximas' + 1

no hay mas: que un. paso, como decia Mirabgau, de las Constitu-

purísimo

ley, engendro de este, nos

to de manifestaF, por medio del sufragio, libérrimamente emitido,

inanos de nuestros

azul

á las

Corchado y Juarbe; que así como

+ nuestras aspiraciones han irradia-

al occidénte,

movimiento,

con

línea.—Pago me

constituyen la mayoría. ¡ Ellos la mayoría! ¡Los enemigos de la li'bertad y de las refermas!

ocasiones; á pesar de la santidad de nuestra causa, á pesar de, que

mandato del Gobierno, con el obje-

pen

por

y pacífica, cuyas auras nuestras

electores,

' Para.esto, tened presente,

que nos hemos valido en todas las

huéstros correligionarios se halla-

amp

ponia

rados por la ley, única arma “de

la Isla, estarán abiertos los comitios, para el acto 1ás importante en la vida de los pueblos. Del norte del

que

la redención

tierra leal

¿« Cuando este número circule por

jos

eados ó remitidos que no sean de interésss Bentral se cobrarán á 5 centavos

-P

urnas; io creais qrie es innecesario el voto de todos porque no te| nemos contrarios. .que combatir.

"la injusticia de la causa que. defend:ia; luchando con la fé del-

A

Pm

y por eloro

SUS adeptos, y ias débil aun

del

-

A

* ¿¿Coneurramos,,

en circulacion para combatirnos, aunque débil por la exigiidad «de

o

No

64.

sp id

Coi-

que se verificarán

E

ser

No

MAYAGUEZ...

derecho seamos. ciudadanos, españoles; con un contrario fuerte por *

DOS PALABRAS:

A

Calle de Mendez=Vigo

ico

Don NHanuel

los dias 10, 11, corriente mes. -

ds

st

E

ada

Córtes,

ADMINISTRACION

A

de

imas elecciones

Ni

$20

ras

En

de

dt in

didatura

en

nono:

rss

O

Y

: Po cinco > Enbán de impresion 4 ala fuertes, y excediendo á o centahas vos línea, por una ó tres veces. E + Losanuncios por temporadas á precios conusicionaión o : Los suscritores pagarán 10 centavos por cada tres ¡A los comuni?

cents.

A

mundo entero convergen á que en

thado y Hiarbe, para las próxi-

al sud,

rr.

rr

o

la Isla se remite franco de porte.

Rec idamoció los electo= tores liberales de Mayaguez, Añasco y las Marías, la can-

ma

E

LOs DIAS: 5, 10, 1, Y, 25 Y 80.

TE

A das

1

ue

«E

Lt

PRECIOS DE LOS ANUN 105.

Sr, Rafael María de Labra, teniendo, como se tenia, noticia de: que en

lr

HETERO AAA

id

PUBLICA

los otros dos pueblos de Sabama-gran-

de y Yáuco, que co! el distrito, estaban acordes en tan justo como débido

- nombramiento.

Propuso. éntontés* ad Previdente que

- ateudidos el afan y decision cón que este

hábil patricio ha Sr ne en pró de las reformas de Puerto:

tar en elacta de e gratitud que elf

), Se

cons-

e dia un voto de

sidente, 4 votar el Comité definitivo, y

resultaron

electos:

por unanimidad los

Sres.que al márgen se relacionan...

;-

Los individuos nombrados que $e en. contraban. en el local, á excepcion del vo- | cal D, Manuel. Betances, tomaron. pose-

|; sion de sus respectivos cargos, cy y despues , de un brillar

e ms

prota ciata por pe

de uiñon

por el Sor. da Vizcarrondo

ng

eos

su can-

cesar desde|

pe

en el

acuerdo con. € oi F

*

er

-proponia, de

y ae por

¿Fr

Ñ ir

X

0 _———

Moddeiaitado

E a

en la

“SE

45

ei

rán

A


DAA

£

EA ARA e

siénipre

do rotas las

tan dignamente su Bá portado 8n la gos: fion de nueStfalN tefobmas, y sobre todo :

Esta proposicion

con

aprobada

f16

evidentes muestras de: egocijo, y acordó: sé pórlo tanto elevar sáplica al Superior Gubierno para Mlevar á eabo tan loable pensamiento, si se uccede d vuestro ruego.

las señales

tud por las Feformas implantadas gn esta Antilla y mas que oiatodo por la. memoae

¿dl sil són esid

$

Procedióse en seguida á designar un midividne” que represente el distrito en él Comité Ceiitfal de la Capital, enyo

tan solemue

á la

entusiastas vivas á España,

acto, con

derecho universal.

""Repúbiica Española $ á nuestro digno

RE a

DA

su

ye”

Jurisdiccion.

ELECTORES:

aten-

madre

España,

por el refulgente sol de la libertad, deben1os probarnuestros patrióti-

nro, Hevando

las próximas Córtes Consvarón

jusigne,

que

nuestras reformas: Con

tán bello

timbre,

distingue

sabeis

ya como

que

se

consecuencia

política

tra de gratitud al que tan de verdaderos

severante

y

ciudada-

tible cov' la demoeracia y la digiridad, ETE.

sin vacileetorr niguna,

suplicán-

gradas depositarias de nuestros vo= tos; y ellos digan con la penetrante vozdela gratitud y dela esperanza el nombre del eminente orador, del átiigo, del hermano nuestro; ciudadano

$

urnas unidos y compactos como ur solo hómbre, para yue de ellas salga triunfante el esclarecido 1omhre del consecuente y brillante

Rafael

a

LABÉA.

Á votar, pues, en los dias 10, 11,

¡Viva muestro

% er

Vicente

Manual

Primo

del Toro.—Sandalio de

Monuover.— Francisco

od ibubisia0d. Ag

a

Casbunell.

Aigatel del Tu/

a

empíreo.

con objetode monrbrar

patricio

|

decir

y vali¿ute caur-

de esta fiel Esla,

eonotieiddo' las dotes que le adorran pura: poder entrar de lleno' ex los beneficios de emma regenéradior pol

económica

y

admamnistrativa;

comio Pos que disfrutan hoy las demas Provincias de lé Nacion. Seguidamente

Las

pidió la palabra el elector Dox

diseurso leido

por

el Presidente,

General D. Rafael

aparato

to, que

cambio operado

entre

vigilaueia municipal

|

por

las

cuales

elec-

del go-

San German, Muyo

celo que $ todos nos domina,

sia que

Concluyeron

|

la pre-

por

tiinoso.

santo, nada

|

-

tracion que todo” lo” adininistra; nos'

cristalinas, comyo decia Garcilaso; que

mitigan los rigores de la estaciom actual. Pero, lo nYas sorprendente dell

suspirábamos.

caso, es que mientras semejantes majoras se llevau á Cabo, las cajas *Mu-—

qué mudan-

wcipales, conto loS rios eu' tiempo de lluvias, crecen y se desbordan, fenómeno que dará higar 4 que pronto se reparten los sobrantes ebtre esta agrupacion de contribuyentes, que

lrice años

pouieudo en

bas de jabon que

práctica el

terecho de queja, lanfóutase autargá-

bute,—etr

Conro er to:las partes

ue

ver

la desu

rios. Bien pot el houwtado'ciuidallano Quiñoues.No queda ningun preceden-

llegar al 6n

: A

:

se Iiiabla de

refotinas,

inícianse

y gigantescos pro-

hen" de

transformar

en

de nuestra po-

diferentes planos que serán sometidos ¿la

pública

ficio Hevará

aprobaciotr.

er nombre

Dicho

de

edi-

teatro

Horentino,;en sonnremoracion de las: * tragedias de Abril; y es requisito indispensabte que em la fachada se colocará un grupo alegórico, representando á Caifás y á Pilalos custo-

este ligero de-

el cual mi criada, eomo el

dHañrdo mira urna. A fisuras; ir otra

todos disfiutantos,

los piés de estas”

sinrbolizaudoá Mei-

sés boca-abajo; comrla' vara rota: Lt

entratta

| de huesbs, apoyantdu” tan” infustifita-

principal

estará guardadw

por-un enoraze rastrillo” de

hierro pu»

lido, y $183 derechw ubi pequeña jaula; en la euval se encontrará encerrada

una ntvevadeidad hidrofóbica, Hama-

¡Y aun habrá hombres apasignados, que llovando tientposq. no volverán,

dia deidirrde los consideramlos. Híblaso igualmente de leconstruecion de tres gramles cutañas en los' centros nas eoneurridos, que repre-. sentarán los tres últimos gobiernos, á' saber:el de la interinidad, el-de Dor

se empeñan en negar las ventajas y convenientias” de ésta dTchosg actita-

cante sotnbra de aquella vergonzosa”

Aimádeoy el de la Répública. Y con

senfejantes. moniimentos históricos, * ¿podrá nuestro” pueblo dudar de 1%

dedo'

estabilidad de: sus gobiernos? ,. > Quisiera continuar enumerando los”

- desgraciado pueblo, que convertido en pantorrilla política, sentia” la'elás-'

mos; pero comprendo la nécésidad de

censuPa,

que con el

asquetoso

- svbre los labios imponia silencio” al | tica prestoir : de las Ea modernas '

_ naciomales!

¿No vemos

"tes, á ese pueblo ayer

infiuitos proyectos qne todos concebi-.

poner finá este-ya' cansado artículo.

ligas

Antesde termiuvar,sinembargo,

por todas par-

te desfavorable. Hoy mas que nuuca” de-vuestra comunion se iuspiran eu el

: con: mano presurosa las injustificables

dos palabray acerca de las presentes”

eleccioi8é. Corchado, aquel Corchado”

combatido y arrojado de las urnas” Yuelyy cousérvadoras,por ius lmusas

quese le van concediendo? ¿No rompe

*

d g

| ]

pa-

récemit necesario” decir” aunque sean

oprimido y

calumniado, hacgr uso' coli st acostunbrada cordluta Yle las libertades

mucha armonía. Todos los electores

- de la segunda; abolicion' de las oitmníi-

eL

ves, y al efecto se están levantando”

| to que estrechabáa' nuestras ideas, y retiva de nuestra presencia la mortifi* .

aut

nuevos

diá

3

los niños,

blación. Frátasede construir un teas tro de hiérro, de regulares dimensio-

para

Eduardo Quiñones: retiró” su

y de

cada

breve plazo el aspecto

te encaja exrcinco libras de carne, tres

caudidaturas

proyresb

yectos; are

general Sanz, acaba" por aceptar los ptucipios de st oponente—; entra' la cocinera fulminando pestes contra el carvicero, quien hacienilo uso' de las

:

LS nion eu las Mas de sus' gorreligionra-

'efapa: abolicion de la esclavitud. Confortémoños y .emprendamos como

terminado

forman

ta

E

affigidas

tos encargados del carruso.

nente de la especie de" coaceton que | aquel pretende ejercer obligándola á admitir wux líquido adulterado: él, á su vez, censuraudo el antiguo régimen que nombrabw pesadores de Jeclre, deñtende con energia sus derechos individuales, cu.nbato los privilegios y mvunopolios y se enfpeña en probar-

do votará como un solo hombre

Don

contempla con

var auientanido á nredida que soplan

Ella,

Na-

candidatura

la mauo el fruto de uuestras fatigas. Diezamos al término de la primera

regatas, y tapaudo con”lacre y cera las grietas que allí dejarala adurinis-

* propoteiorar aguas Corrientes, puras,

fereucia 4 la urasa sobre los huesos.

Cuandola: voz del phtriotismd se hace vir, todv interes particular queda ahogado. Ron E

lu-

caero.

fm láy' disiden-

de

astro

Los encargados del acuedue-

| to, luchando dia y noche con las enor| mes raices que se introducen en lis

para Diputado' á; Ey Asamblea

la cuestivir

podriamos aper-

cibirnos Te la retitada' del

|

fidad, de esta actualidad que ha he cho pedazos la oininosa cadena: del esclavo, que rompe el círculo de hier-

cias en

marcha con la precision de

muestro Gobierno, no

miradas nuestros presupuestos municipales; que á semejanza de las bom-

Sor. Director de RA RAZON. Escribo á última lora.

ha eo-

lotto dobles nrecheros á los faro— les, y es tal la profusion de luces, que Fnoser por el reloj de la Iyle=

b'e hecho en él prinreipió de igualdad -queysegutr él, eotrsiste er no dar pre-

6 de 1873.

bocas de

. Desde mv leclro sitelo' escuclrar todias las' waivanas la: xcalorada discusiow que sostienen mi criada y el le-

Ifbertales' de que

— AY

las

de-

mos á cada paso. El rematista del alumbrado público, animado de ese

zas! Opresion y des »otisuto ayer por todas partes: hoy, franquicias; derechos, libertades. ....: Apenas abri| nos los ojos á la luz del dia, empezanros"á gozar (te los encantos de esa edificante libertad.

Primo de R'vera.

Fuande M. Peña.

La

hecho

incendio, contra las cuales tropezába-

ta ocasion de po. lor gozar de las liber-

trasforutaciónes;

ha

sapuarecer por, completo

fin. A eos y solo á ellos debemos dar gracias; que nos haa proporcionado

¡Qué

los “golpes del

ya de los baches y lagunas que ayer

y luego al partido conservador, por habernos cuinlacido á este apetecido

tales

encuén-

atestiguablan tan fatal abanilonño.

sobíie

| por ui, confieso que todos los dias, doy grácias, primero al Todopoderoso

aceras,

todas partes resuenan

inffujo de la

| esa gran República eucargada de | tsegurar nuestra futura felicidad? Yo,

nuestras

martillo y del palaustre, e infiuidad de obreros, empleados en sus honrosas fiéwas recorrén ahora las calles, libres

ineliva-

| que empezamos á conrporer parte de

inquebrautable firmeza

trause hoy hermosas losas isleñas; por

lroy obli-

mosotros desde

con

forniaban

empieza

atraian

actividad que

| soporta él peso «le las exigencias de | una villa comro la muestra. En vez de . aqreHos desmoronados ladrillos que

pluma; tra

que

de

ha-su-

domiwa á nuestro aerual Ayuñtamien|

¿Quién que de infparcial se' facte, puede dejar de «apreciar el favorable

á U.su'atento y S. S. Q. B.S. M.

No bay, pues, niotivosde desaliento para la lucha, cuando tocamos con

,

necesarias,

indiferencia

cedido esa vertigimosa

nuestra localidad tas severas aprecia-

Almodóvar, en que terminó damdo «tu viva á España, otro ás Gobieruo, otro á Puerto-Rivo y otro 4 su" diguo

aquel: cargo; at St. D Fosé Marcial : Quiñones; E

modas.

|

| ciones de la crítica.

Sr..-:¿ * A'penas

mas zxlorioso ni mas grande en Puer-

buenos la marcha para

su

Roque Diaz y concedídola que le fué; leyó uu discurso por el que recibió repetidos aplausos, sucediendo lo miswo eor el que leyó D. Santiago do Aldrey y el pronunciado 'por su jóven hijo D. José N., á quien á causa de su arrebatadora puúlabra, no pudo le con argumentos conservadores, que trenos que levantarse el elector Don siendo el agua y la leche como los Autouio Dávila y darle.un abrazo; partidos políticos, no ve incon venisicerrándose por último la sesion con el ,: tealemo' en qué predan fisiomáirse.

cional por este Distrito: Nuestro parti-

nada mas

á

- A ta censuarable

| unestros pasados Municipios,

estas lijeras explicaciones;

cion, merced al benéfico:

el sub-Courité

D. Julian E. Blanco y Sosa, quien tanto he trabajado y trabaja

tica,

n ¡uis:forial

ricios y defectos

peon de las ideas lilrerales

por la prosperidal

vez;

|

Iftbertad, que lra heclro desaparecer los

que deba dirégiriros en te próxinra Iuelra, así Conto saber er deíinitivo el Candidato que para Oórtes Conwrstibrtyeutes hemos de votar. Conto uo era menos de esperarse, resultó por anvimidad proclamado el nontbre del

benemérito

€on

compureder

gado á SoWtraridr se natural

|

mudo

de aquel Mayagiiez de Sagasta y de | Tupete. Er

de semejante propósito para quien, cono yo, acostuiibrado siempre 4

de

el

" Pero perthítaseme que deje á un lá lo esas consideraciones generales,

Dificil és ex estrenfo la realizacion

un

1é piden,

con los fóuillos que el comercio para ese objeto le va propote onando y que él se apropia en uso de la libertad?

zando á grandes rasgos los priucipales acontecimientos que lav téuido lugar entre irosofros;

A: las doce de lhioy se reunieron en la casa del Dr. P' Genaro Alnrodóvar 208 electores liberales reformistas,

Para nosotros esta es la .

2ate eh mundo civilizado.

-

á

:

que esta

á correr umi nal cortada

las innror. Voy

hagan

que he juzgado

4 U. las causas (de este sirGusO.

to Rico. Es un acto soberano de justicia que nos rehabilita ante Dios y -

de

dol Toro.—José-

tales auras del

me

Hechas

sente centuria y no podrá hacer nues-

tro Gobierno

Cabu=liojo, Mayo S de 1873,

CALES:

luchas.

grax obra del siglo: terminará

¡Viva España!¡Viva Íx Repú-

á

y fantástico, rodeado

—Ga-

esclavitud?

Jo é Niseto Kodrguez —Vo-

ideal

espíritus benéiicos; aspriva

' neral Sanz, las ias memorables ann del general Pulido, con todos. sus accidentes y peripecias, que viven: en nuestro recuerdo, ¿uo están sobradamente pagas con la abolicion de la

¿ELECTIRES;

Montalvo.— Vi0w4—ERESIDEN-

mundo

trasportado

lioy que

mauiffesto; palabras que hoy confirnro y ratificoeu tu todo :

por

cuando

cuando le preguntan? ¿Quién que de republicano se precie puede exigirle que compouga y conserve un muelle,

.; para pedir esplicaciones sobre cuda | ers de las palabras de aquel éélebre

una de esas emociones en que el lo n-

creyéndose

él sordo

vemos

|

presencia

Mayagúez.

bre,

siiron? ¿Cómo nega:le en esta época feliz el sag “do pevilegio de hacerse

eruditos helenistas comio el Sor. San-

'

impuesto

tados por el mudervo Ciceron.

criticarto todo, encuéutrase

pasar

un derecho de exportación

para ocupature de las mejoras mate| tiales introducidas en este Mayagiiez | de Figueras y Castelár, tan distinto

«taella,

A

acibo de

wetedrús;

pensamientos, 10 temo

Sr. Director de La Razon.

Muy Sr. mio:

fugaces

repnagnan-

sivas uJanchas que en mi persona dejaron los famosos considerados dic-

Es cuanto por hoy tiene que decir

nuestras dolórosas

siempre con nuestra amorosa madre, como hijos agradecidos á su tierno y vivificante amor.

Ta:

A

sacuden

en circunstancias críticas, que ya pa-

Lrementé de palabra ó por eserito.mis

el

Juucos Mayo 4 de 1873.

Labra.

ciones hevhñas bajo' el maudo

justicia y de libertad, unidos para

Y.

AMA

Ya hemos recojido las primicias de

ardiente fé en nuestro porvemr de

Loreto

A

10

Autorizado por la Jey á emitir li-

El. Comité reformista del Distrito.

——

;

dos de júbilo y poseidos de la: mas

PRESMENE:

María

Álvarez

Rico! ¡Viva la Repúbiica! ¡Viva la libertad! ¡Viva la tnionw mquebrautable del parttdo liberal reformista! Vega-baja, Mayo 2 de 1873. —_—_———

por fortuna

ca; alégeé y festivo como sienpre y; . Sobre todo, pur ficado de las subver-

votar;

del enemigo todo menos.

polítitos, habíame

preseutaritte en la palestra periodísti-

lo hombre! ¡Viva Españaf(Viva Pto.-

Electores del 22 Distrito.

inunda-

Sr.

nuestros:

Gabo-Rojo, Mayo 9 de 1873. Pedro M. Tort.

« yador, el ciudadano

digno Gobernador de Rirver::

llenos de fé,

serena la contiencia, á las arcas sa-

elector deja de ejercitar este precioso derecho, concurriendo á las

EL

:

Con tales condiciones, aculanros,

doos encarecidamente que ningun

española;

de muestro soado porve-

tía segura

os invita el Comité á quien corice-

blica

garan-

y por lo tauto valiosa prenda,

decoro, y esto os resuerda y 3 esto

12 y 13 de los corrientes,

fasciiradora

de su corazon, y será, no lo dudeis, uvo de los que más se afanarán pura grieén España se consolide la Repú: blíéa; sola fuima de gobierno compa-

en la

feunion públicadel 4 de los cor= Fienfes para nuestro diputado en las próximas Constituyentes: á apoyarlo y llevarlo á las urnas estamos obligados por muestro mismo

MARIA

su

jgnal energía, con todo el entusiasiró

Comprendido asf por todos, uná-

SR. RAFAEL

de

bre honrado que, ya en el Cungreso; ya en el seno de la Sociedad abollesonista, ya en las reuniones y soleimnidades populares, ya en la prensa, ha demostrado repetidas veces alentar en su pecho esos eterios prinefpios FraTurde “Cartoan, IGUALO'AD;, NIDAD,” alma del alixa de nuestro siglo! El los defewderá siempre con

nos españoles.

cisteis vuestros poderes,

lina

elocuencia! ¡Gratitud eterna al. lrour-

digna-

nimemente fué, proclamado

y

á la par de rosotros, todos los busuos Hijos dé Puerto=R:co; y esu raza des venturada, cuyas cadenas ayudó tan diestramenteé pulverizar com Ta per-

mente ha interpretado nuestras aspiraciones y defendido nuestros

derechus

vuestras

Antowio Peralta.

á

¿No

su vez estas ventajas para seguir es— primiéndonos? ¿No hace él uso de la libertad, cobrando indefinidamente

adormecidos al blando arrulto de las alabanzas populares descanzan sobre sus iumarcesibles laureles, vuelvo a

consejo. ¡A las urnas, por” lo ufisino que ellos. no qu:trén que vayamos! La liga apretó en demasía y muchos conservadores de buena fé -se han desengañado; abramos á estos nuestros brazos: á los recalcitrantes hay que combatirlos eun lasemboscada del retratiniento. Electores:;4 las urnas como un so-

las

Cardi=

confianza. ¡Ouáuto no le debemos,

ora tambien como Ustensible mues-

ÓN

vez'á

del querido

autorizadas reuniones. Y en verdad que hubiera sido una grande inéousecuencia política, no darle esta. nueva prueba de nuestra

to” al? Labra: á él, pues, es do jusucta concederle nuestros sufragios,

a

tercera

deito, aclamado como tal en

ent-

- nnestro amado hermano, el virtuoSO y eminente repúblico Sr. Ra-

AAA

por

el nourbre

llevado:

que

aquellos

Electores: el gran peligro hoy es el retrantento. Nitestrog adversarios lo aconsejan á sus electores y á los,

mostrar debeitius

Yes. Y esto

identificado con el Gobierno de la República, como buen demócrata, sea á la vez apóstol decidido de

ens:

por la coufianza; ahora mas paten-

tivrias

tituyentes un

se A

y rennucian, dicen,

tos é innatos sentimie: ts lilera-

viandoá

4

dejarnos

Don José

á los ojos de la Nacion y el niuudo entero que componentos ula ¡fiensa mayoría, que somos el gran núnicro premiado €ou la opinion; y dar wa prueba niás de virilidad y patriotis-

regenefada

lo demostrarémos

las han

pretendigudo

temente que nunca,

dido el solémné oinento históyico porque atraviesa nuestra querida

los esfuerzos

rudamente

tivos, arrullados antes al contrario,

quie aliora,

liberales se hau _pues,:tados por

Abril á Máyo.

brillar eu cielo de muestras sitifacion

mo procedimiento debe proéglamarse el catididato. Las buenas prácticas

é disputarnos el triunfo en las próximas elecciones para Diputados á Córtes Constituyentes. Sea ' cual fuere el motivo que los ¿leje de la lucha ¡pacífica y legal de los comicios, nosotros no por eso debemos permanecer inac-

DE CABO-ROJO,

Nnuca méjor

tan

ó su impotencia,

EL COMITE LIBERAL-REFORMISTA liberales de

que

Hoy

del sufragio directo dee salir la investidura del, D:ipritado. Por el mis-

sumidos en las tinieblas de la degradacion y el despotismo. Ellos parece ue al fin han reconocido ó su error

drIU,

£. los electores

los

combatido,

Seere-

Toro,

del

¿Secretario.—J4. Miguel

de

que es la de los eomités

Del sufragio mas ámplio posible, mientras podamos llegarál iniversal,

los

Paraiso?

tes y descortés lenguaje? Y el Gobierno, como el pueblo, ¿no aprovecha á

namental escena los intrépidos é inolvidables Pontífices de Abril.

esta

locales en cuyo seno Há nacido.

z

ciones, y en-vano serán

Rivera,

Betances.—Fernando

-—/enon

eandidarura,

Pues-del, mismo modo, Vajo la éyida de ese Dios. justiciero, triunfarán tambien nuestras hobilísimas asp:ra-

E Gobernador Superior. Civil. . Cabu-Bojo 4 de Mayo de 1873.—Ef Presidente: Loreto de J, Montalvo.— Vice presidente: José Niceto Rodrigue..-Vocales: F. Carbonell. —José V. del Toro, —Sundalio Mendoza.—Manuel del Toro.

-

recomendando

de

que se cansan, exigencias

propiesto no volver á ocupar las coltmnas del Museo, hasta que no liubiesen desaparecido de la guber-

que caniplié con si deber, pero deber que le es grato,

traje

glamentos y se presentaw al público con desvencijaudos coches, caballos

CRITICO.

tros desengaños

Ll Comité del Distrito no llace mas

defivitivamente la Jus-

:

en

+. Reclinado en el duro lecho de vues-

varez Peralta pará diputado á Córtes

como

de

De

nuestro Distrito ha proclamado la candidatura del Señor D. José A. Al-

ticia, y protegida por un Dios que ha despertado en la conciencia de los pueblos el 3zentimiento innato del

No habiendo otros asuntos de que ocu-

por terminado

y

iumutables fundamentos

grande y Yánco.

parse, dióse

salvacion,

aceptada

MUSEO

buscará :

Gonstituyentes.

esas ridículas vestiduras, inyeutadas

por el despotismo, y recorrer las calles nuestros caleseros el yugo de sus re-

La grau mayoría de los electores de

en

triunfará, porque está basada en

Sabana-

de

los

a.uerdo con

de

única

el cual lo

encargo se confirió al Comité, eligirá

sido definitivamente

ciudadano español,

á los muchachos. sofocados ayer por las blusas y camisas, despojarse de

combatirán unidos y

compactos 4los que se opongan á la regeueracion política de Puerto Rico. El Corresponsal .

eon los dere-

partidos nmtilitantes.

su curso, Ó morir. antes de terniinar su gloriosa carrera? La República ha

praposicion y se acordó su cumplimiento.

huestros

el puesto que le correspouda én los

inéqilvocds dé 108 tietn-

necer el astro del dia, retroceder

se aprobó esta

rable ley de la abolicion:

chos de

pos y la fuerza incontrastable de los hechos consumados, se Obstinan en augurar que esa brillanté aspiración será inestable y se desvanecerá como el humo. ¡Error! ¿Vísteis jamás ama-

innestra ostensible de su profunda grati-

gritár

ces cada cual, orgulloso

dautes rayos, ños lláma la naciente República Española. Hay, sin embargo alguuvos que, desconociendo

patriótica y como

dente de sfi adhesión

del pasádo, y

magoificencia.—A gozarle de lleno, á vivir al amoroso calor de Sus fecun-

Propuso ignualmonte el Presidente que el Comité, en representacion de! partido, dirigiera un veto de gracias á la Asambloa Naciona! y al Gobicrno Superior Civil de está protintiaz como prueba evi.

¡jodrán

gefes:—“Reforuistas, rompan filas.” Sí, entonces y solo entonces podremos dividirnos impunemente; enton- -

el Sol de la Libertad empieza á der: ramar sobre nuestra vatriasu bienhéchora luz.—N6U está lejos el did en . que biillé con todo su esplendor y

en la magia; que es lá iutilortal ley de abolición del 22 de Marzo de 1873.

cadendg

entonces

mas que nunca

de

J imbraz qué retitérde para

la: gratitúddé estus Blébitores hácld el que

trabas qne le impedian el libre ejercicio de sus facultades? ¿No vemos hoy

Patria, y todos a-

7

foudos ltacér uña itamtifestacion al réetetidusf.

Reformistas de Sabana-

Grande, Yuuco y Cabo-Rojo. Uno tras otro eslation, van cnyen-

dela

A

Liberalrs

amor

guardan impacientes el momento de - poder probar en los comicios, que hoy

die

t «los los eléctores de esta jurisdiecion; y

al.se quieré dél disirito tódo, para con dús

Santo

Cuando el pais esté constituido, cuando vivamos la vida del derecho, cuando esta provincia se asimile á la forma de Gobierno de la Metrópoli,

a AMI

A LOS ELECTORES

úna susericion entre

AIRES

abriera

de

se

1

vincia

/

miso de la Antoridad Súpétiorde la Pro:

EN

:8 |

y

y

3ds.


4

pE

3 Le

E

e

o e >

de

E

: ¡

E

E po

.

: z

.!

Ei j

j

noscied

u

de

il11,.

r "Amb

S

P

Ss

l n va

cdi

b

.

:t

ss ed ej nt á plaa

q o.t ten

art hal d ond br

es

i b o G 2

h:

re

a

0

S

Le

>>

d¡ os a

>

a

O

o E J

ocu eid

de

des

sti

(y

c

car.

i

E

re

O.

e bít

stati

po

avi id, iimm a

ro

a

l

.

sa

iva

on

ip-

o

> P

pl átic

he

de

|

,

p

ora!cad2] a c b a; Ade

ás

E

»o.

ó il

s

1 e

+

:

e: >

|

¡y 3 |

YE

M

E

zY .

É z

:

,

:

dEa AS p?

E

PEE

a

4

a

dAasL

spo

i aIira

ad p0d s de 2 añobr

nie

J

pa mb e s el 161 r.te | bid dé O sastb la e a or pe el ef ué neg

>

>

la

Ss

: E

r:

eb

t e E Loy

a a

E

,

j

red

I

e

eE

á

d ts

1

r]l

0 o

pro

mi

neo

me

ue

la

Sirrvdao de

1

,

cueti tim con

e

lía

?

2

nue

s

as

o able >

S a A OiiNr L, d

ñi

g

os

fu

08

ebnit

e.

e

LY

ami-E

Pp

o. ds

ad

m

a

De : ds

p : ia

ó

"

|

a

May

si

; 734. 8 1 8 5 de 6 : EA

t

e 40 se

dede

aoñodse; Peñ5a

aoarin

ot

S

c

es

h

d el

T

mea

ds

s co

e

, 0E

de

ol

a raz

S

AG

ad

(

ce

Os

c re

p

s

e ul

J

n ea

l

as

os S el

ic

d ul

r

:

uz

el

?

am

>

-

tea

e a o nt uN e F d. i t n a g n v i re Da id r no

on

dee e a t b e a ed

ow

N

:

Cc

por ta

de

m

a,

es

:

S

-

a si

a

n-

sE

:

GA ;

cr

mo

rbil

uel

ed

l jo e

d

t le

n

E € la

ssu

S SE

|

d

sli

eh

e!

mes: adar se

¡Ter

pu

i: ede i

e

a e

co

se

SI

a

pe o que

Su

ye

A

s

a pe

h

mM

NA

el A

le

o

j Ma

Abit

efe

an

ad

los

Rc

a aE Yteal

5

de

db v:

l

do

e

ar

nen

A o

o

o es n

ac $

s

stiA

e

a

a

e

S ba

baajo

o Vinic ti ia-

D

y 5,

¡ad 3 e

h noc e

01 Y qu

i

n 7 b ue

e

a

18 JU e

1

e

A

A

pjo

j

he

a,

3

,

3

ál UV S :

, pu es, n Pe

y

d

de

OS-

y

la

ȇ

me

lo

Sil

0. 108

sa

,

o

ne

ul

di

i fic

pod

pr

e,

tt

no

,

si

n

ai

|

a

pi

de

i

:

z

q

A

2

,

. illo

1

A

E

du 0s0

oi

E

V

q aell

lib

ig 8 e”A Sa w r3 diE d de

net

v

e

El:

ai

:

:

20%

4

, 4 ?

1

,

33 ;

>

É

St?

; E

7

d

«

A

iento

s e r

p

encclon dad

N

de

3E Ee

1

«| Y

;

y eDe pda o.

4

%

Am

eS

6

9

:

R E_ : Hxro

ho

1

:

om

EeSS

n

a

De

4

y”

5

Bi

ds

to

a ot.

e pt i1a7s 1 Da o

qa

S S A

p OO

aya

de:

s

: d

apo

,

a

o

SE

Fo rto

d

s

el

O. . |

4

:

el e.

y

<ell 10,

c O

10

La s A aaracón B 4 Giga

¿e

uevúal tas

s

Onai

un Sl

14.

d >

1

y

A,

ci

e

S

AL

esa da

1 .

c

gol

|E

d g

d7

ho

]

'0B

8

ay

y ye

E de

a

M

e

>

c A Ne o

d

bi

% 35

e

eb n el

y

e

>

yagi

E es

.

E

e .

ela

y

od

.

: ze

Ne e $ $

da

az

E

DboS rad

a

|

a

2L19: :

t seE

E

¡|

¿;

s e 2233 1

d

ni l

s

E

i

11l7 a t a h l e

|

E S

5el 1t6a

Ri

+

."

-|

a

Cc

ednE

gará

b| oa

e

o

:o q o

n=

-

]

pe

E

Y

May

ES

E M

>

+

:

: j

+

$

E

:

:

2E3

ecd

2 4

si

3

y

Ñ

R isign e ion:N ban a el 25" dons e taNr as. de a e it a 1 D e d e iezS Pme v d v 00 e k . a d my ero z he Pp selljbdnl r € nda E Gia ue CHa a y 8. d E s y 02 r ? o P r p e de T M l, ar A E a$ n agasdi e A e y ia rres. $ E e o s, F 1 le En ygu - e sa 23

|

$

A

á

:

|

S

y

al

ORN

ea

A E q

qn

E

e

o 4 uert P o la D

> >=

>»

D E

yo.

tep ¿

uev

n Gio Jara

|

E

s a p pe M as

B

3

¿$$

yE

e+ u an s o D 2” DA ge ú

dye r qdo 2. i

S

Es

se

por

Y

3

l Abri

|

.

Va

+

¡8

3

A

d

SE

> ó

¡$ É A

dl-

D e VA E

z

yl :

i x ó m y pa

E

|

o

ExS

e:

iv

'

8

á

no

Í

Ine

M oe

O: Si apita

e

|

s|

o .

o i V y ra

E

a p da LR 3

/

;

de

eb

cu

. an fo n u vtr OS v ó

es 1

A

>

ad peria”-

e

Y

a E itar po

vi

$ E E :

>

e s o aut lie e

bli co

y

<u

E

6

ter$a

a

q

;

i

pa mi,-r

uel vo

e so AÑ E

a. E S O

e SS

; 5

E

ñ

al

S

a Mápea o M yori q

e

E

py

de

b

o u a

|

o

A

ae

gúe

aile

pa O ioi _—

54 ¿05

en

|

ps

l

qu

0% ci pios

9s pre al co , co 3

pe

>

pa

E

s y olup baasadr ve b l m i ó l o rbd ea u ppresox,i oo

ON

en

ne disend ad san rreg «n t de e n 14ás ndi e tes 2ár. O b a é , C i o , I qu ma a lo o las R N E ¿ so RA n e a! s v e d r l

e-

yO! ra ] Os

n

so

S

a

0 d 187 3. e

z

daz

A: .

t sep ar

t ataa

rd omb a

10

3

E

3

-

ve

si

y

Ciári

de

d c do q

:

Y

O

de

E

.

|

j

no

A

A

el e

DD e i , P Vi lolOi.n ¡a E lor 1ce D

g s Eea sas de ta

so al ao n a a dee, r g ta 1 p :d d

a dE l > nd

.—

n o:a

o

ev

oA

nc

abr

au

e

a

os eci . y jo la

im

e

ec

sir

se

a

nc las

JE ee e a

5

S hab , ym lo 6d s 1 ¡pr es o

mía i

de

-

É

ia 08 e n n al e a n a r s e l r A y l a u p o cualda re o g efi ac o , g e i ame y i a o d i l a c ia n a d u y c dt el Os sig ie us ns r mie i u ut g 8 n

“on

es

, > a

a

da

130

»

>

b

E

A

:

o

tiv os de d e,a q

OAld

3 su ¿

OS

i

¡

i

E A E D

por l mo z a,+ re diJeen tb

st

á

Lo

de E

P o t s ga

eb

+ 3s

7

n

e

l

E:

¿

q

E

l e e vol un tari 08 and ud b b al El H s e o e esta vil ta + D esd eú t uce; sn o pud 8 se gu ird edi cad , EQ no aut es | o veri c ain bá ba yal ae icetñia uza de tud: acl ¿se dei r as me nte 8 pur que no " se | - pe di el 8 e, oct pu Cro nes del es pre d e

p

e e me es

vt

ra rá de a u sal s e , y t de J u 03 o la u a el

At

: B pura

del 15

pe

l E

ot:e

4

e d 8 oserS Sin ucna ast

eh tal

n er

%

ND

G

.

u

E

E

P

si

|

1

E

A

v

e ntes na m

.n

o dr

pos E] ]

eS

d

Á

U

N

|

:

qn ¿EEp *

1=6

e

NT É

AMMA

r

es,

l

eta

|' |

:

a n e A

a

a

y el

n e Sris tol

ZÚ e

A

er

r

a_

d mpe dir

¡

cti

e

3h

É

as

iu

de

N

e , e n > tr d Z e e ap h a s s b o a » a j n ace e d ” e e pon er al nn e d á ueñ >o d ileanttoadse. r a per “0D m c l r u s e q o i m nd N te e nea eber ¡0r uv de vin a na cella se g pre-> y r gu cio óli gs r . s¡1 in> for a , di iriji rse a p P l 2 e o u ñ a zu sn Ro yes. 7 de 18 8. 1— Ss; Ma y Ma agú 87, r” A :: ó : 0 E u d a l i

os EN

;

Ge

e

mi as

:

=

a

gres

p ro

¿Y

$

ral ble d 9 ela-a

o me mi

Í

E¿N

in ss L a s e ¡ o d 0

se

>,

e

=

1

ca s

$

n

lu $.0 deee st | ad i ptica 6 ege tal E br sbu 1rÍ 8 i y astsler ras kl o % put E 8 s S | ngg i c k ado gsi la ga n r > rin E ua v. D to s le erád Us de p et ed ud 8 v Vu b ule el o a ci 10 ese y est bi s q al v: ape enLti . Si iecuz 64 rio sus e el pu

cioronte a snaolti Ysé

-

=

E

1A

lao 1

leani o ein s

el

A

3

ur

O.

e, al s Ajbóv enad Weoyeackk:! E,"elel té

o

A

¡ A :

P

y é

e uc

ora

Ena caña Gi bad A en hr ar io d a Zá idads r r i ¿Ein mled lat vá es ba pob laci 10u , h aci end ¿O e sq ui- : a ez mi n l a i uv de“la Q ueb rad yal dee lí E M t Pa L ac as as sde ma de ra ga dad e Co a Y el la se n /0 m vd az ad el e end 8 un; e r r e Me dia e verd A. Di ríg irse a g Mi3gasuel l Mu h 4 ue. Llac abi ita ? D. 73. uz » « , z . , y M a gde a -2y od e 18 13

il

bros

sl

DE

a E

e

o;

1

A

de

?

i

, E 0. : s M i j M j a í b t La g d u an a o laE vcie ios sy ra E Y, ho rurot E d e a T ea S n. sta ilaa, a ta ar on s2 | deaS. a n fen a e t l c :e ecu p ra lo 3 Úrbi E uy > i ed l r l u b c e J é e ie nt , 1 anv XxXn0 da 18 3 i Y o $ 12d oe 7 b y o é s ¿d — des Jus di un O ord er3o Cor -

nas

te

á

e

ent

EEa 1 a .3. A m

ar

É

v

e zx-

n iña

C N A BL N

a

t

e úui oo

d

i up Il dle E S : mi A MU nod ern

a

acó an pn os de a H s c t pe O ne v io ús vu ye A sd $ su e Y e P ide4 gúe z 73d 1O8Eh7o k s ? e > Rey v

| Us:

na úb el ór deu 5 dehats Jsdidio

O

E

d

1”

g dE uodol s lo s e T l b i s. E at izall 1 eo n e 1 o ran a p s b ib 8! te mas al nen te el at 's vu ES oh r ad le $ 5 MW irbi!bab i: yá ne v qe No ha =y jor po s es e l daisjt ue | a une 101 1in q t n nm4 l ude a jes tipn ha sid or i Lik I i a ; rad P e r t e e gul c d e o r A ada y! as st 1 d eya ob tg a1 s A z i ra y di e a a uc rad s sd e e B r óol, y agqu r e t m O to ect ape nte igso! m Arl,reests; n : , h a l u y o n e S tbii os yy ad mor-r di ala con ihnni le 40 el. Y a E el ae | s á a qu e e a d o nes S d A e . pulg a e i e ! i d v E P zar ma s vu ES t a l i r : t ne: amea es píri tu e O " ap e s m u a la vi co; ot e Y leiz.tereal l1a2c ent egr o s ra ea Aso al ca pa de - “AZ úe are vit al A osi di p t t : e e la sus cica i n dad d Le on ac O p ent r e of s P lad ar Y as a n, d e, P d l i e a a , l d u as ; gu setlp.1 A etad dole E lo E cir o ss en lossm ie mi > ¡ o de N a i o E c i s i h d ¿I rif do f rl a cu1+c 1 t d a e a e: ap tal put Salvi ad vs pa á dr cid s , B rIS tol.ES Au n ste n o p e da e es de Ve , a e S1I esl er róf ul el ver m s ta er o de. d

-

D

L

r y

du

dy

po en a me s s e de r 1 ) e o e aEn so en a uy y, > ss él: d 3 m s 8. d u i st oreo do re ee d eu « e 06 TAS bi en: 30 rvir ao sá E poE o e d n m od P . Lo

:

E

e enl o to e iS ; ñ a s p P l o E S i u r la ao: saclio n e om en do,n a e d a RE p A | R e n d d ca oc p c ¡ ta po ien s u o o e s c o d ! d S s e d s i | o o a as i E a i a n l t r o p a b e s e c d s l a r r a e o m a s M m d s tijenaso ¡2 osqae of ez o . nOo te os 1l c a ne a a 1 l v e u A d ns a a a l D u r r e for: Mist ¿de cn que : ea leed él e d i t 8 d o 0 ua jar s e enbor o a A s p; e a la . o d u O n s q e e ru t ce E 1. Sel paruo toss an r E u LE E o a t j c E s sev ero á :sal daSi ivva, P E Ona a PqeE A r R aE Pa e O ¡

bu

0

O a m Ed

se > jus

15da

EE

a

roo ú

E

a

se o

pO.

Ds,

t

ls

saf icion sOs á : t wm Ze vá su s tr ab aj2 a E I a Pee g La O v y Ó es

a

eS

ta

do

)

:

a Oo nd a

ON

S O E > T e d A l e z a tdo r r a es > e a 15 m o d n > en m a S o P r A A N t Mel at s RA n M o ,i e g d s A u Deshe S a ed pey pola p blo E ato;

lo

1

ar

s

pa

b y ken. par e su e

:

(

!

om

Zmo

aL!

ON

posu

4

n

deala qu s

.

|

mM

poga

o es no o t y "iE o l odás ue tá

qe a daédsrEfi,

e os € Dam p

La:

$

L

pa fe

S p i p c a 0 d 1 s a j a b S E ES elasi E e i c s yOo e r de a L i r e s EEdod cso 5d0. lsúacnicios, .

. a

illa

lo

n

mc

as p ¿de

ae

d a P

ri

e

ari ad

U

lo

:

IG

ns

a

1.1.

AC

A du 2 po e t

de

e 9-1

pa

de

o

a se

b

e

az

Ss

lo

Ee

> 4 n a om Ídel

o ci

ac , ro

e

a i a

s a

S

k

e

A

a

:

li con h elar rad iaeve ng

e a m

O

a

a e: a

FO

di

2ú-

t

ms

o S 1ba

a

ai

n

a

L ; X

GC

sdea de 1 pobl aci a e coasfv P > R tiq1u ño 16 zdeg lo E l a 4 t o : c 1 o e i c edré uo dea : ant al e , s ESE Esc 1eel dl , d E 1ce l 08 m ar t eel s d n S o i u 1 e «b 1 l ¡ a o lv d el se arI g abi net D de -L i : ¡sse u 0. O olegi ¡O d e la Cu3 ib er v o 2 S ; L 9 ce le 3 ct ro 21 ey iceo M a yg úez: no, Co , ; de e 12 o d l o d 1 O¿YO nt gad o ié isul la As wa sei gu e 2o5— C1 oa egi od de laelgs i e l ter.et e i vi , d ol a 2on sio 4 c é S t id n p e s n te ltt a n o l S Aa TE l1 os: ro B La feres dee o c es$ ta le , omiLa bli ca e d a , p i r s á g s He i r 0 n r l o b >. s d dr 14 t u a + epec cti OSs e fr nt do en1 uay 2 i 9 s v d á 1 hi d caru a admM olérea o a i n e ici, en r m a s c e e Oe d l , he e ua o rran ci a el1 ¡ oles,ddee él r de a y d e :245 de le y t ard 8. á n C 0en a á o 0 D Má ás icá Sk L la me e p . o los pb. sue dodo pañ: at am !Os la át n ti a s e or o i y 5e arl az b uu a ma ci :9 ue en ug ar cor re spo r. di a s h ans ido at id 08 en vade S t Li ?'1$ e t s p ubli no el en ten did 0) pr es t e i ¡ l o nO e s a o ri s u f c t o u i d e h d o o L e i n l e u E 4 o o a o s v s 0 ma 4, 1C een a e 1 n iy. nel vid o S ya. pr s u t ll Uo2s cie n i ride S. 8 6 q e pon ee ul a e Sini ero eÑ u6 dis pe rsa de es a de ¿dd art de 4d 5 Sab jf f e. di sel ípul es , Asi és que a e ic Ars p d e Sd ia a $ esENa mai c ien do rageE aci 4 Ámé tte á su sal vigu e t aas : r h L a A t á ES 0 m nist ro 1 e d a e uo ile i a i ar lÁ i

o ed es ie n e d o j el

>

h

ZA

a

ga s Es

nó 0-

das

y EU

. a al n str did o a 1 ] es mi i Os ie r bo uan y! be pu Ca re o . S t o , y ¡ r u $e ha a ae oe mM po q ne no n e t c i e. sd Ss] yeE ul c8la s . r L 0 es 1 . est esay l np t r o st n ep ila do li ue i

Cal

st e a i rab

Se

eN

ee

nes

1

ole

;

del ela

li

V

est a

¡he

gu

quuee

a de

Os

i 9 ab ene sdoe úMl a yo,tor Os be mos S del ; e r o m r d ad. á c a t M m n t n i o nl a r sti e et nu a op tb itue s re al e ; sy e e lo pag d ro ev s antd8 e en át . e . s m l o m p z MM Ía dr d, 2 6. |a ál en er; ls de o d i g ! asMad1 rii id i nonnib rad 0 ca] vita noe el tel c o r S d E lb rig ad iel Pp i elt o A 1 d a T lde l u se: ar un aggral el a r e h all: tb: en pod er de 8a el c 2 E H a 9 de rridr a S o o o l la M e S y a dr l Es tad Oo ao y L S resc ien-> l¿ q ma a. O ¡ ] OS car list:As 0 poer i o a ¿ul m ado: nu ho e Se isno po e b d e a ero. de S allsS d s e su ú iltie to a d drriro ia y = =s e di ide qu el ps M a dd la o l r : e ca i u ha t a na is as p a an algú:tdo F gr lar l c y l: e Erse u q se cion se do uti in 1. adfi e rolad a E e s S err e t 4c rra hatan i s: da irdr s dos S : s . 3 a ¿10 Giy ne ay . —alLaau po icido paHe os ta rei a l j s a br hb d í agaarre sti lo q a daa e l nau a ad d e ] Jif s O: i i ra e E a , E su s u 1 u en eo bor aro a u o nt sta do del P ap: a e su a y omi

ole

ene r ea d . o nt e i m al c t h ca

, A

5

So0t

'ech

:E ñ

pa

e

pd

s te sur

S

3

p

ef

el Ei ;

4 i SE

|

| : ee

ir

una «4

ante

:

mse

,

3

¿ oasd,o E roc:d p e l a a n : e l n td ad eo vot o . l D a o 0 -R nf ne lodM2 . abr a. adaar:no 1 t á snte os.tr os Ss reli gio e E : ad s t r ¡Ós P or ua a a : di e a lec eioiónga . E e a > | : Hi 0 1 i 2 v y ep $ la nom bra a — iove t o e b u FM á ut oe 1 a ne JP edr 5 Y bélo- d e y O á lo Ju á p . Sa a KR: s

Sd tb l

al

ns ermi

nad

n d edj doal;dearie nt p a de til tiar $ pi cab t 8 e us€ nti ieh uda or OSnjito 0 o a p a á y s r; q a ejdeq de As:i isti cipo di riat ne! 1te 0 sn iad s es gi:gl ys d eees unsinppe s,u vetrod a sus, d ble i 1ad ql 1e e e p n ne sea l me 5s de Eb *i erú ó ver cdid O y 4 jó deS: i e e Ci Aut dr las mi Sis domidi ic ales, d esde en25 i to ee s1ta mdb en t pa gal y unL suel10dao de o 3 n sa erd o ed qui ¡éán e rzó yC mu n pese: a Ee une n r r e t e u 4 ú o gra Ai io n le n n i ta Gi la cud él nocop lodi a h: acerlul A p eso Ss l v á e

3 fude e

o5n

tod

la

bi n , o

se

¿r

le +

s dote

hue

:le

o to

alt: w e es. a

Cámi lata

-La

re ún e po r ened p

in

e

pres

n

« J8

mbab o l e

ú

En oy

ed

E

er

-M

od b 111 as :q E a t p: h 2yal 1 po ro d Y a l l rse s8 e e de es S af O anlsr vo 4 yi za u á a d e : 108 dh v ca AN a e st A : Am d n Os rev e rel; u E f nte ar5h e d i 1 r a e 1 r lo se at PA a p tid v i s U a l t o su ma ud:1 na

0

y

in

ion

Osi

ado

e J

t,le¡et

da

gi

me

,

hu a ]paees amin

irle a su

s re a

a

a ¡er

Fo mo

te 3 C o me TO Ss i Y p i t l o r. P TN ra

2255 ida Lónóud,reres,3,

:

t al t

e

bat

r

e ai

el Ex | DD;:o; no o

a mig o

s ;¿ Pi m lala sta

nó 1

LosN

e

ac o¿ . did s e sp a n eo 8 mnaed naad u q rtu

o. —

O

|

-

tie

l

RT UE : 7 :

>

E.

el om

i

reibdos hr

su

ser im om e 1e Se pr ediel fi d £ 0 ug n o c lar e 4 sus des en npes naat s, | 85, ncedi ia. Ja gÁrA ay: r g dee st ocienre che os1,1de e enti 1 rro g y ar p . p te O r a n p arti da el tre ell os l as mil sa sá él e o m c i d et d ad: s co np r] ai t e uici ioe e sus, inf eres es. E . e u 1 le M p ab ero D: 1y íd gub rnab yA s t i e á e o b l n l oh: “ i A d gv ind s a u s G e d s Ls u dió 1 ic 61 01 e i o a 22 Pe M arOSZuy de eEsis8e; u á 1a c e d el e t c gu 1 la le y Am rt Ldee 2 , e o g v e , nbdáatra : ñ o. i e a e a t 1 s e af 1 uy,o1Sa 0 pa r A E mo ad 3 E g sp pio Ss Mas in 1po E n r s b en i 1 gi a LsS o de aJnuas d o d ] e e e , ó d : b l 1p es a n i al a e el re Lep ne 1 me nte r d i a cie a 1 i ae pt esi dA a a el pr ime ro el .dec la tai 9 por a O nst tu 3 E ad 0; i s e : u d o o o t 7 l i p i r o e i el, 1 n e s v r v b n su a v l 1 a a jv e g en e e t , y. hai l, », dic mo ve Li os q ue ¡gn Fuie ent e o la iy p . ; TO r y ve a e p: val ul a e qu el. DE d 3 5 D i s a o l i i 9 drá d p r a no. cun ipl a Co n St 18, obli ¡gto ion cast E: ¿e TÉ, j N A a € ie t o es p ñol 6 s ' n i e e e nO ofp a ic e: o * hlo 5e. d on ng a ni.p toFéd n uyea; a que (ti io it u i a j e b j € e u 1 le d s m qy d e res:le q e do Lse q e l5 0 oad do ie; A u r u e o ! E s m b a l a l Iv sia a s l l a o e dd e p i sibr d ; re utAa, i ent s n d s 1 elEd e u I n p d -ya p s e p p s de ido a Lo nr1á0 ti em poe im óv l » 4 a bati ; te. 6 m 1 n ro A i a n e s i n t e i i s aeje m o -Y K. —U t d e 1 el 1 e l w l y a e ar rti da de laass a pi r ú un di v ida r l i u i n p aparra t a i s o . s o e D r K r c o ri op: pó d rd OS comi pu est a de e to r te sp ne de a a lo MS f reEnt ed el d Ga tÓl Ca d s l ele os : a ae a € oya ta o á e t l h u Jr S, a ha cer u u rec on 0 s a n tra a 18 ] a del . e a e e e O 3 a y o t l s í : e l o € a o n t u C n e ¿ L ti ent. e ta lce e : L c Os o 1, ca yó em m li s ¡ e l 12 emi 10 se e o u s e d l i i I i n o e d a e c , 1Ó l I Ss ol. os a n I ca sion d eje reic i el OS d ere clto mr s aj se n un a di os M vdóoc Y mt wr s é el Pp bloi 0 c es u il l do d s ] is R 08. en el a rt. 1 ? se rál pe l OS po r r a . n l e i a n n a e a 08 y u of ci e E ( n r gb M i e oá las le yes col T bi ab l s 0 e d i 0 l 1 i e , o s 1 l a s í a v r l s p l s co vd al hi ont br s |: l pér en e p ale co a b e ! 1e Ga _ de i pr re ridí it des 5 té Ss e d m nu i s e o u e d e ds Ss, 0 Mi F spo 18 sabi s a q r ó l e u 1 i O t e o t r l a c r q s d i C r do: s, i ór dos f nt sho o sid cabi i al o Y S ús ¿A rt. Floe n i e p r p a o y e 0 u Y ó a L d ( c a 1 s h e : r S Í d. p: .) + S si gio fu sil ti on or m eri 0 etio utoesl: d to rtdí cat ic ale a ¡Al tor da ded cle Gb ic dl es fe d:9 ce re l] s 6 i ar le e OS of d co s au á i n i c a st y y f dlta de L OS st 21 1 ro a pi el de est a la de sti tue ion del C uta -Q ule 0 hot l n 1 r -8ea a as e ' hi é 1 iendqoee J 0 l 1 i e O t á d y l d l i a e g qé ys 1íu d p t a r c d e 0 n o y g n o l S u e u Ó a rCrie 10 se le l de r cu ata o o i ect $ raf ”,abs e2 etsta ¿de a n d lO os ifsetr y qu o u ela ut r á l p pre: ásu ..ha e r , e o pog do m no e n r SS a io de el os 1hliess, oC o n pe á j ce stá a thúne Ae d o o A ev AiOiás u ] e és t o i s o d r i t t ):e0 o1 108 Pu io bíesn e de ó ta lam al dl e lo Ea chal , e1 d i s s d z t loo 1 a : é s e s c e e e s s b i t r a i l n a u p s d o e d á a d é Ed re e l s b ó : v l sa n n s o a i m n t A rt a b r Sí bO u s s ios ce r l l B l o ó u A o s a a 1 l s d r l d o G bie d e e 1 0 0 vze r e E 1 ¡t ni a a tielewWSs YO: 1 greor sel a E te fee lit ¡Te Zasa po E no Sil l, e e jon o: no p: ara Aál hio eu da e r s s 0 a . r U b y i o o d vi o. ! : v r c t p i si H ob hiale 10 del ¿Be e bli 10 lo 8 n o i s yO d e v i n p a i lo S vn es :: pú j di s tro $1 on es “ei 1 ue ron el 1 lo sp e l e s o 1y . i O A d s l 1 A ibié laS ut F 1S án ¿ d» dhhoia E r lo ser e oslí f ur os: el nv ¡Ar nal . Tan s m e s , 3 l es t s ;el ea Ss h Cal rá re N ou $11 ú ieats e n p! yo oh ld aPereh s k 38 y 1 e co stu me s Ñ L ; : e s r o a h t n t d r ó , á uz el e i u a n y s hn 8 z t , r s i í a A a sd 8g0ra de lo e o sS ien da od el mí p exnddoo 5er lo :0U OS ma a Ds u a,yl Ar y . G L l + a a E e e e o p c V lla a nd a des mo hce a que lle r ns es oteecs Vist la vi el a 1y92 1 10 JOT o : p i :o o a i ad ecr ePs e $ ¿ i a b S r r ¡a6én 10l orf p q ó E la bs ext me l e t e o 1 i d “ DEpo t n v b n 0 s i a q an ier os i sio ev rvi dad d 1 Es dtE e. do ssoues m AS as b e red: 1 SeentotaF yér » to os s lpoar a $0 ta u ty ue xija la g a e E d t i " . i > s s P d 21 d os va eu usti a eS eo! 86 ie . ir a o: e asuede:xt2 r1 aSs]rn efndeería t e s 1 n p s t 1 pun P u e i s S A u a mM E nO li 7oné QS to eri s Xi ort Ex;xposi 1 ol , l e e,t err: o el S de ¡9 a l t p a g e ó a o ¡ r n e v o g e t á 7 l L A en e. ictpet q de en ne ay al l. se8 ga e su n lo u A o f h pPrpesse ruetg tyo- DPie O0 d , A e i Ye Ma dy s ¡ 73. e án: ast gen “TOS 3ALA 'bril d ' b a s¡lóudr o el ON] A PIR d a i O I r b R 2 S t t a K a e 5 A s P E : 1 r l soo b 4 ti ¡ e 27 j eE a n as cuibyO á á 5 :A D ; NP a n , e n y r l o i r : a ¡ v ork Us ovt 2: U a 17 A d ma s 1] Co

> NE

Da

u s t

e

B

a

ivi 2 -RI

E

E

iga

su.

de S

i l rt l s li Jteer! Hl-9 q 4 . e o n l s yo Co l perh o; e e ys e So ií u ! t q b o a e g i mo Ju ; S o p líetin aada eleo Er d el d a ut d o id. 1cde a mer ai g , ore bi qnAnta I s!ath:pboal;Tr zsaasl 1 y).e su snuismslelasan d eldeA] Ge e su p y ln i 0 ou 10.u a de , pol 1 ro cielAS M o d m E IS ae ree or á ell 0, o obiig an ¡8 nm d eesp end di an ia 1 pla aas y aSin s r to e hq r e pei ot rua "as o ..neetxec yciolms61 qu é ad entt:! e n a e arn e du te dse cloib s co yu n o e iu a uO nú si n l e re r l d e sp e e bp D no Y oee dasdus der echi Us p 1ti1é Se-

o

aMiad

vtr

ur

DA

R E

E.

ar

», a s jam ÁS de o Le d81 O8 t a l s d a ] n a i 3 1 a, ac pl ata se ha s ca O e tó u uE u n l ar OS J a t á em 1 asam uy 3 an ñ a p lS, a q e Dm 1O Lo m s dé tieue dm as

:

á

es

C

M

a

a

ann: a vi ist es pa ino r g > d es s Mar 6. 0 8 o t n u .— be 2d a noan ade 1 Sa n mma OS q P i e 17 d o

A a ll , p ra e al M S JE :a Fi o G ee ncl del Ve: il et n la i id r : iMd r a d ci FA A ute vo lá go a , Sor Fieig L EA e a a u d e t e e b. ido En gel lol in mn oemnsis a E l p vi e o L: ¿G 0 nte ás eleb dy ú ad S o cu al Lon a O a d l ¡ a l s s ne s e st da a dd aardaol Ss á stro i a s e m d p s o « ef. p o lar 0: vd ll este.se tis 46 o E iyrilos a u prHomcad 25. A + Paenr a ten

e

N PO

l dees

:

AS

as

nc

e eu

c r p S bra i nIa

tuir

os.

ig

93.

O a d D

n r sé, albi d in de lVi e o o: 9q A sta o. e i a a arda sid ee vE 8 di oarsi ánee ano ode L O a vinlal dlde es as A o: áess á d ti tant d sd pe e taan ier lacceit onsoei olíe Alora el adrA :ca ite pá, to, im; e blic barenit:e de C lt , : u M m p as, 1 h A sb ro e nigo OS nuec E y h es ul na OS ue u ant a p e t : án la t nn seti a contr

1 1 60 ho . m co

:a

D

oh a ii l A del i t e n d oe desme es s sf

ri ua ea

up P

IS : LA

A

ch

or

l:

A

é

de

ay ri p

lo

Ss

)

rn

LX

E

úno,

De

E

1)

¡ga

o

a 3050

a

É

3

ce

e

PA

am

ENN

S JA

1,

YO

u

. jo

eE

1

e e lá,vibtit ro:l

v

o tra

eL edheom an oros 0 . os p t to Fu :;

ápb

1

: NC

E

Le

c ñ

S "be de s Se so St ris e O

,

r

os

i

e

0

o

pQ

r Va

:

u R R oc ¡CUÓEN EL

es s

bamb

oo rd ar

S

y

e i 81r

1

2%

ó

s i acu v o , m l S

rO

st

:

ra

p

l-

|0

,

:

=

A

al

ui que

s

n

S e p

e

,

T

o

"do da

A R G E |

EL

cio

l

u

ne

d e : Isda0s t ao ,os a o s m a l é u y l e ñ d ds ivf lcaón 2 t $ od d dee va le ren s a r a Y las péá re coña r 1saárlo 8; s t le e r p o ó 1 s O o sa ee v d e mF 1 inds, ,a có) n esl n, , a 1 ip o ,e m ne ho y c o ad u e u s d a má L pudi ¡e e 7 i ra ca n l t e u d eáli h s¡er 0vi q e de e to p d ó a A E n prd e al y edo ah SAGEá P ga y ú 3 ly e o

Es:

El

t o c e d e

EN

3p

Dal D

(

a en

r,.r y

ea

SAN.O so O lo8 SO

el

El

ib o

os

E pe

6

j

,

he

el

n su mid de e e el ?

e a e id de A ps e er sti niaar. e Gui q 2 E : o i p r . té de bibe rá d aa ev l ca, h si i a Es Tp > 2 Ss > Q re S. S t 1 e s s r n to lees Ps qeeco

ma

clom $

o de o a e obisnh

0 ia d e ay d a dl

fo r-

t a p erta

1

A o l daz

lja e 0 o N iscia

É

a

L

e Ha,

0; é

on

es y ha p n dos Ni

a :

re

las

m as as pe e t e á | as m ista as le a m ú e v v Mde eág o el tr 4 la. A ve Ur va , ca s s y 0 rrid os aqu ell os. haye sadn r e 0d4, tro pel la ol Pp o SES s v an ida com pr re en ad esa e ta nde A ia r o l a s c s De um e esctkoa ,

:;

Es E

a do,

n lai

ro

se tp:

E

e Lo k

i t

,


Ckocolate y los otros productos.

Mayaguez,

sus propiedades nutritivas y digestivas; y en

dp

.. En húlestras confiterías de la poblacion y la

la referida perfeccioulas de clases Corriente,

Fing, Superfino-é Imperial; nos encargamos

mis favorece-

dores, tengo el gusta de mas vistosas que se han

ofrecer otras probado con

y

-* Tambien hallarán en dichos establecimien

tos Café molido cuyo polvo conserva el. aro-

en diferentes

“ma del grano q. recogemos para atra. fábri-

esplicaciones

considerables

globos

ademas muy módicos. ¿Los pedidos se harán directamente á nues-

de artificio. Avisar con

fra casa en esta villa.—Mayaguez.

á los amantes

de

buena lectura la adquisicion de

dichas

prodtcciones; y para conocimiento neral, publicamos los siguientes

rese dirigirse á su dueño JE.

Precios.

de Religion

triunfo del talento, -

$

'ó

75

drama

j

DE

,

-y 70)

á $173

MONAGAS

HERMANOS

de la casa del Dr.

DE

to A RRA

SS sent e AI

facultay

E

En

a:

'-

. 8—10

Monagas Hermanos.

in A

|

wiza nada para proporcionarlo á sus parroquianos. Mes: s para adultos de 1* de2* y de 3F

clase. Ademas hay otra mesa extraordinaria. Mesas

de3?

de párvulos de 1%

-2>

y

Ademas hay otra mesa extraordinaria.

Catafalcos QUe

clase de

se

de

1%

2%

y 37

segun

diseño

Ataudes:

se

encuentran se hace

esrgo

constantemente

23 1570

de D. Tomás

americano

Calzado *de para caballeros.

Agustina Rodriguez, natural de Oa-

Camas

ragao y vecinade Mayagúez, desea sa-

á 38 pes

guez de la Sedá, y en Mayagúez fué es- .

de

tiro, una

calesa.

de 4 asientos, un carre y un macho. PaTa informes, dirigirse 4 Don José R.Carbonell,en Cabo-Rojo. 3—3

Se suplica á quien quiera que pueda -

comuhicar alguna noticia, se dirija 3% á esta e

ó

|

A

..

e

E,

ELD*RICHAU

para

vapor.—Tela

calesas.

de

y

de

para

id,—

rias clases. —Polvos

para

—Cuchilles y tenedotes

limpiar

gonorrea simple

y venérea, irritación,

dicalmente

la espermatorrea,

marfil.—Cucharas

é bierro.—Molinos

ra moler

café.—

de

de acero pa:

Venteadores

de

cuafé.—

Quinqués para kerosire y gas ó gasolina.

—Faroles

para haciendas.—Relojes de

para

velas de

para máqui-

MEDIA

El masexcelente remedio para la PRIMAVERA Y VERANO,

+.

Y la única

preparación

legítima y original para la

CURACION : CASOS

ticulos imposibles de enumerar,

TESTIMONIO són cortos extractos

PELIGROSOS

-

Y CONEI RMADOS

DE

ore

Escrofulas ó Lamparones, Llagas Inveteradas, Diviesos, Tumores, Abscesos, Ulceras, . Y toda clase de Erupciones Escrofulosas. Tambien esun remedio seguro eficaz.paTa el Humor Sa!itroso, Sarna, Herpes, Tiña, Escorbuto,

Sífilis

ó

Mal

Venereo,

Tumores

Pildoras Vegetales azucaradas Bristol para el Clima de la

Sistema,

Inapetencia,

nas, liebres Biliosas

nas é Ictericia.

Se garantia que ta y

LESITIVA

Languide,

Vértigos,

€ intermitentes, Cuarta-

es la pre paracion mas pupoderosa

de

ZARZAPARRILLA

la

DE

Y

HONDURAS.

Los pacientes pueden estar seguros de que

con

esteremedio NO

HAY

LA

MAS

MINT

MA PARTICULA DE MEROURIO, MINERALES ó de cualquiera Otra sustancia veneno sa, cada botella vá acompañada de

instrucciones completas para el. uso de ests inapreciabilísimo remedios, ==... En todos los casos e; que la sangre está

maculada con la, Escrófula.6 los humores,

de al.

gunas cartas reciliidas-durante el transcurso de un año; demostrando ouan admirablemen-

te cOuvenientes son lag

de

Isla de Cuba.

ban depravado ó viciado por cualquiera cau sa, y tambien en todas las enfermedades en

que bay inflamacior ó fiebre, la curacion se apresurará mucho mas usando al mismo tiem po con la Zarzaparrilla ó dosismoderadas de

Píldoras Vegetales Azuearadas de Bristol, el mejor de todos los remedios para-el Estóma: ; go intestinos, —o— ,

A tR enEcion. Se vende Ó arriendaen la juriddica ,

-

cion de Añasco

una Haciend de caña

en buen estado, con sú molino dé vapor y demas enseres necesarios 4 una finca

de esta clase. La persona que quiera

__ hacer úno ú otro negocio, Espuede

pictario único. Obsérvesela marca de fábrica enla envoltura exterior y la firma escrita en

. Agente general para la Isla, D. José Mes:

yerse

con su dueño que vive en Mayagúez ca:

De Matañzad,

]

PERMANENTE DE LOS ; :

MAS

:

toda clase de Afecciones del Higado, Tercia-

asientosy para riños, y otros muchos ar-

Los siguientes

=>

de sala.—Vi-

de aceite y Kerosene.—Cristalería de todas closes.—Curruages de dos y cuatro

al Dr. D. B. a etiqueta interior, Di CHARDS 228, Varick streot, Now York.

es,

AZUMBRE-

otras clases. —Corni-

vidrio el nombre del Dr. D. B-Richards, pro-

ES

DE

Bi:wncos, Nerviosidad, Debilidad general del

á cualquier parte, Ninguno 08 legítimo si no lleva el nombre de los remedios de oro del La botella lleva en el mismo Dr. Richau.

- fre y Tomas. (Mayaguez.)

GRANDES

¡Purificador de la Sangre!

plateadas

debilidad gene-

ral enjóvenes y viejos y todos los desarreglos 6 infundiendo dando herria de la orina, que quieran. los para ble inestima Es vigor. e hijos. Preci> por botella $5 y Jos bote-

1832.

1

plateados, con

mobadas sueltas.—Tubos para quinqués

p

EN-

ELGRAN

plata.

drios de todas clases. —Lunas sueltas para espejos. —Cerda y plamas para colchones y a'mohudas. —Colchones y al-

males do de aa Precio $3 botella. de El elixir de Amor del Dr. Richau, cura ra-

EN BOTELLAS

todas clases.—Máquivas de coser de va-

á garganta, ojos enfermos, erupciones cutáneas y enfermedades del cráneo, desarraigan-

la

toa cora.

principales Boticas

ru ¡ges.- -Romanas de plata, Formas y caballetes de 4á 15 qqls.—Muebles de

nas de vapor y de

de $5 por botella ó-dos botellas por $9. E antídoto de oro del Dr. Richau, cura Fadicalmente, siendo muy PEE y bin

mucho

Mangueras de goma, de 17 $ y 4 pulgada.—Arneses para mulas y caballos.-Ja uimovues para id.—Resortes de car-

zas de metal para adornos

puede comer y beber cuanto se quiera. P eo

apresura

nudos.—Llaves inglesás para todos usos.

buques y botes.—Ternillos

do á un tiempo la enfermedad Es mercurio + Doctor, cura el el Bálsamo de oro n* 2 del tercer período do la sífilis, “en que el reumatísmo sitilítico: y mercurialse encuentra complicado con los dos primeros períodos. Se

a

—Pesalicores y 'sirop.—Termómetros,—

clases. —A ceites.— Lona

chau cura. la sífilis en sus dos períodos rimeros de úlceras envojecidas, llaguitas en

de Bris-

BRISTOL,

Cumoens, ruedas y rayos sueltos, —A ceijte de pezuña.—Barniz fino para tapar

—Hilo y seda para id.—Pinturá de todas

por un caso cualquiera de las siguientes enfermedades que despues de declaradas incurables por lafacultad médica, no $e. Curen radi-

Pildoras

IIA

de

varias clases y despertudores.—Cerraduras de pestillos movibles, que sirven parael lado derecho y el izquierdo.— Agujus y piezas sueltas: para máquinas.

Ofrezco mil pesos de recompensa

sus

radicáalmente.'*—Cárlos

ESTABLECIDA

hierro para

carretas Y antas .—

de

De venta en todaslas

de alambre y co-

lata.—Ejes

Esa

La Zarzaparrilla' al mismo tiempo que ¡as

alambre de varjos tamaños para cedazos de guarapo.—Tela de goma para máquisueltos

-.

A

Piidoras

válvulas de

correo ó expreso, se enviarán

Por $800 al contado se venden - 6 bonitos caballos

e

tamaños

de

el valor por las por $9. Recibido que seaestos remedios

-Kealizacion.

_Rosarió en tasa de Don Pedro Rodri-

á aquel asuntos de interés,

económicas.

ga RÁ

ber el paradero de su hijo Juan de Mata Rodriguez dela Sedayque nació en el -

elavo de Don Eduardo Frasqueri, para.

punta cuadrada,

de hierro

LOS REME DIOS DEORO

varios

vapor.—Lluves

madera

de todo la con-

D .ciembre

reas de

12 frascos

han curado

P. Mora.

bocus de

finas. — Licoreras. —Jarros.—Palas

listos de todas tlases y cOmO se pidan. SS Tambien

Hígado:

tol me

ancho hasta siepara

Remedios.

. De Puerto Príncipe. “He padecido per muchos años de mal del.

hornallas. —Remaches de cobre para cor-

mangos de

presentaran:

calmente con el remedio de oro d<1Dr. Richau. —El Bálsamo de oro n* 1 del Dr, Ri-

PARIS EN AMERICA,

| Interesante.

e

$ E?

sos millar.

A

Miprenta.'

CONTRA

venta.

el almacen

no blanco

|

comunicar

pudiendo ofrecer desde lue:

de moda que sobre el particular se

“Sierra

Tolosa, hijo, Madera de pichipen 4 45 pesos millar. Hdi de pi-

el público se convencerá pronto de que nuestro objeto es complacerle. Mayagúez, Marzo 18 de 1873.

la

Hofischlaeger

De

, Comolos hechos son los que han de acreditar al nuevo establecimiento, cumplimos hoy con ofrecerio, esperando que

NS A

SEGUROS

NHiooyer

mas

rescas medicinas y productos - químicos de todas clases;en surtido géneral, para epyo, efegto, recíbíremos, con ¡frecuencia escogidas facturas de Europa y delos Vs

en

Hamburgo. 09 pesos pru1.000,0 CAPITAL: sianos; Por mas pormenores dirijírse á los Ajentes en Mayaguez,

tivas y de la profesion, nos proponemos

E. Unidos:

depósito

:

serán despachados, siempre mejgres

$16

INCENDIO.

de los medicamentos, cuanto por el esme-

siempre con las

pais

'Gompania Trasatlartica

á bien honrar la Bo

con arreglo á las prescripciones

todos

—— Q _——

tica nueva, tanto por la pureza y bondad

contar

das las fortunis, go lonas

cerniente al entierro. ¿5

de ofrecer ¡a

Dispuestos á dejar bien servidos á to-

ro con que

en ser

proporcionarse

y toneleros.—

para buques.—Linguetes

de hoja

al Vapor”

público de esta Villa, pueblos cumarcanos y de la 1sla en general, el establecimiento que en-el punto y en la clase arriba indicados, acabamos de abrir en esta fecha. ... SS : dos los que tengan

quintal.

Su

Nadal.

Tenemos la satisfaccion

americano

quintal.

Calle de Mendez Vigo, núm. 64, bajos $

sebo

20120 sebo del Velas á $163 quintal. Sebo para máquinasá

Farmacia

desmaya en

de todos

te.—Estopa para máquinas de vapor, artículo de patente.—Alquitran.— Esiopa

nas.—Cedazos

FUNERARIA. que suscribe

De

“Las Píldoras de Bristol me han «curado de las Almorranas, nome han vuelto ya hace 10 meses.“—PF. M. de Souza.

mángos,

de toda clase € ins-

a

“¿Los constantes dolores de hígado y estómago los be curado usando 7 frascos de sus Píidoras, y me siento otro hombre.” —José de Costa. :

bre.—Baldes de hierro galvanizado, para haci — Efectos en da platead s. os.— Bfectos

aquellos artícuios de lujo y al alcance de to-

+ 7—.20

a.

20/20

y

usa en ¿as fábricas estrangeras pues n0 econo-

pa

Velas

pihtadas

vir con esmero al público en general en todo lo concerniente á la AGENCIA FUNERA:

RIA, no"

de respueste

desde tres pulgadas de

de

rán en un módico precio en atencion al ebjeto

Realización»

,, 50 ,,

el

en 4 actos y en' prOSa......

Nueva'

E

ctys.

de muebles

que se desee.

la inte.

De Pinar del Rio.

Correas de cuero para máquina de vapor,

con la mayor porfec-

Siempre constante el

rejas

con

trumentos de carpinteros

sin pintar, de cuatro pies y de uno, mesas re-

KA

de Poesias......

-

id. de pino.

timones y

números. —Quincalla

dondas de sala, lavamanos, tinageros, y todo los demas anexo á este oficio, que se vende-

Mi,

Cabo-Rojo 4 de Abril 1873

acalados

AGENCIA

zos siendo buena firma. El que,

ge-

33.

fabricas,

Trinidad.

doras.”—Pedro R. Lanza, .

ademas de otra infinidad los que se telacionan á

varias

De

he alcanzado con el uso de 5 botellas de Píl-

Madera de todas clases*y tejamaní.—

núm.

surtido

aceítillo, id. de cedro.

EF Farmacia Martin se vendeA! contado, y al fado con buenos pla-

la

gran

D.

ba de importar directamente de os Es-

Arados de

;

probar, y me hab curadode la fiebre continua que tenia.” —Ricardo Guzman. ;

miento de D. Tomás Tolosa, hijo, ¡se aca-

contihuacion:

Holguin.

“Despues de tanto sufrir de ataques hiliosos, por fin me siento bien: el: resultado lo

el estableci-

tados Unidos, de artículos,

5

de Debilidad y Lañgui-

De

cir-

Señor

4

“He hecho uso de 1 botella de Píldoras para

y Tumás, Farmacia Mestre, :

En

clon y al gusto del dia, como son roperos de caoba, id. de cedro y de pino, catres Cameros y de vientos, mesas de comer, de á cuatro personas hasta 16, de cuuba, id. de cedro, id. de p;no, mesas de sala, de caoba, idem de

¡im-,

anticipacion, segun la

un

todas clases,

EN CABO-1:0JO.-

Puerto-Riqueño, Don Eleuterio Derkes,

Lefevre,

y

propongan

Buen Negecio

- En esta imprenta se hallan las "obras en prosa y verso, del inspirado vate

José Mestre Mayagúez.

É7

dez, pero con el uso de las Píidoras durante tres semanas he vuelto á mi estado de vigor y fuerza natural.”—+Joaquin Rabillo.

el

a

Unico agente para la isla el

En este Establecimiento se encontrará pe-

—YI—

De venta.

Ernesto

me

se

que

Mendez- Vigo

rennemente

portancia del pedido. Juan Lino de Santiago. 19—24 Aguáda Enero 27 de 1872.

Raldiris Hermanos y C?.

Compendiv

ASPAS, €splra-

formas;

de

MAYAGUEZ,

de variadas formas con fuegos

rebajas sobre los precios del detall, que son

Tomo

Calle

les, de capricho con arreglo al diseño y

ca, y toda clase de dulces á precios módicos:

9—1S

PABLO VAROA,

das; imiciales de Stos. patronos de la misma dimeusion y guarñecidas como la precedente; sorpresas de imagenes

ro, especial para nodrizas con canela de Cei-

para

Mestre por

culares en español.

DE

seis rue-

colores y

con

Ocúrrase á la Farmacia

Muebles y Agencia funeraria

estrellas del tamaño de dos me-

tros guarnecidas

el pago.

he padecido mucho

estómago, como purgante, ho, tiene rival.

FABRICA

he preparido y ya cunocen

tes;

se

3

éxito satisfactorio, tales'son: rarmille—

ademas de órdenes particulares para la confeccion del Homeopático, higiénico para conyalevientes, con almendras, ajonjolí, de bier-

artículos

que hasta hoy

las piezas

Ademas

al por mayor, hailarán constantemente nuestros favorecedores Chocolate elaborada con

Recomendamos

de la Isla y para

DE¿CAPRICHO,

marina al-detoll, y en nuestra casa principal

obtendrán

en Muya-

1873.

Fbro. de

estos

no tomará jamás otro remedio:

De Cienfuegos. * . *% >, tener ninguna específica enfermeñad,

“Sin

tor Oil]. La persona que lousa luna vez,

:

NOTA:—Todos

Mayagúez Abril 3 de 1373.

El gran sustituto del zecite de Ricino comunmente llamado de higuereta [ Cas-

para

venden á precios sumamente baratos: facilidad para el envío á cualquier punto

FUEGOS ARTIFICIALES.

colates de otras fábricas mas Ó menos discor-

especuladores

E

.como:

ciós convencionales.

al

pagados

:

para Imágenes

botellitas de Fíldoras creo haberme L£ipado completamente.”— Isidoro Y mperialeXi

Guenard 8 Pinillos.

Castoria de Picther.

teatros, se construyen los pedidos á pre-

Sin capa alguna.

EA. _—

tal concepto no debe confundirse con los Cho-

“Los

Tauto

giiez ú los Consignatarios L£tTimer Y 0?

lidades que deben concurrir útilmente á la alimenfacion, Se recomienda desde luego por

lan, vainilla, yema, leche, d,

-id

id

dirigirse

Para mas informes

todas las buenas cua-

des de la genuina confeccion.

id

cambio de $ 3.

ra de su pasta, exento de toda mezcla nociva á la salud y poseyendo

- id

serán

fletes

Los

; Nuestró Chocolate, púes, notable por la finu-

id.

50— :

dos que quieran.

peso

de

551— G0¡—

ed

E

le de Europa para hacer todos los peina-

|

pao

e

2

«surtido de pe-

agentes en

Quata. ro > frascos de Pildorás de Bristol me

Nlede Mendez Vigo,

N9

qe,

133

AT

RETO

sd.

Se ha recibido un gran

Guines.-

“La flatulencia y dolores de-viehtre: me han hecho padecer mucho, pero cón sólo tres

e

del

cortos

arte.

aliente.”-—Miguel

A

elaboracion

¿ia

:

id.

dolor de estómago y mal

José Martinez. . A De

ota

enla

Hierrd,

perteneciendo á este *

-

LALÍN: NAAA ALTSRNS AL

las primeras materias, Siendo de las mejores clases lag que usamos

Vidriera y Utensilios $501

para azúear, Cerveza... ...Hierro galvanizad0.-----=-

ra del Extrangero

id.

dichos

porible á

únicos

Hajana.

“Seis Botellas de Píldoras me curaron del

IRA SAA

Cobre, Laton, Clavos, Tubos Ue para Gas y Ferretería... -$

los. in-

h

ARANA

Loza,

opcion del Vapor.

Dela

IE

ro de industria. Nuestras extensas relaciones .eon las principales plazas productivas nos proporcionan ademasla ventaja de adquirir

id pesoó6id. '

á la brevedad

Guenard Hermanos, esta Isla.

sido curada con las Pildoras"—P.

RR

Quincallería, Pintura...----- 65—

van dirigirse

3

PR

ofreciendo. desde Juego productos perfeccionados, que nada desdicen de los elaborados en los paises mas adelantados en este géne-

L. Gomez.

aparatos para la próxima cosecha, se sir-

obras salidas de esta casa, como cualquie-

id.

id.

en fardos 60¡—

camas

para

Mantas,

Uds. ha

aparatos

adquirir

+

cnn

"sos pedidos á que constantemente atendemos,

allí los

teresados” que quieran

las

todas

construir

que tiene vendidos,á fin de que

:

componen

y se

Se peinan

E

Qs

(no siendo cajas en fardos )

ciados auterivrmente.

mudida. id.

De Cárdenas.

“La Constipacion habitualde que hablé á

e

babilmente eonducida

de atender á los numeros

:

:

O

Mercancías, en cujas ó fardos..751—por tons. id. Lencería por fardo»-.--- --=-- To—

pépticas-”—Luis J. Lorans,

riente messeembarcará el socio Guenard para Europa, con el principal obje

to de hacer

De Sagua. +?

A

en E

doras me han curado de las afecciones dis-

,

“Tengo el gusto de anunciar que sus Píl-

E

piadoresde café, que el “día diez del eor-

peinado que sea, devolviendo la interesada,lo que valgá. Dando el pelo se hace el peinado que quieran por la mitad de los precios anun-

y Mayaguez.

Ponce

La nueva sociedad tiene el gusto de

-

E

” 5 +

Con su aplicacion

estamos en actitud

SAN JUAN,

PARA

completo perfeccionado sito en esta poblacion en la calle de la Iglesia bajando hacia el rio, deberá considerarse nuestro Estable-

muy agradecido á Ud.: la dispep-

sia ha desaparecido Pracias á las Píldoras de Bris:01."— José Ródriguez,

participar á los Sres, hacandados y aco-

riorade que esté, en cambio de cualquier

De Sancti Espíritu. - -

_“Estoy

>

"TIPOS DE FLETES.

al aparato

su género

Strect. Liverpool.

dings,—James

una de las mas reputadas fábricas de Paris,

d

White y Comp.— Pacific Bud-

William,

con los adelantos posterfores, construida por

trenzas canosas para señoras de edad, pelucás para señoras y caballeros. Se hacen toda clase de composiciones, Se recibe toda clase de pelo por dete-

desde esta fecha estinguida

O

perfeccionada.

de

Consignatarió8? Señores

tengan á los

doras han extirpado los grano de mi cara.” —J. Bautista Silva, >

la razon social de Guuenard $ Ne= nmadich que llevaba la empresa, titulándose en adelante Guenard dá“ Pimilles.

imperiales,

diferentes maneras y trenzas

. con anticipacion respecto á la carga que

derechos del

h

aguardar el completo triunfo de la ciencia y

tenemos ahora el gusto de anunciar el establecimiento de la ......

cimiento como el primero esta Isla, ..--

Gran surtido completo de peinados de

este conducto se sirvan pasar Sus avisos

los

De Santiagode Uuba.

MARES

A

conveniente

sa

“Infinitas gracias: cinco botellas de Pil-

q

A

en la expectativa de los progresos, que ela-

« Menadich para secar ca-

nard, queda

Vigo.-—54

54—Mendez

con el uso de nueve botellas le Píldoras.”— Eduardo Antonio Aloes. :

y privilegio denominado

espresado Nenadichen la sociedad que sobre el asunto tenia formada con Gue-

EMILIO TILEN.

á mediadosde Abril y sirá seguido por el vapor “PONCE” en sú segundo viaje Se suplica á los que piensen utilizar

D. Manuel Pini-

propio tiempo Pinillos

>

Dela Habana. P “Mi antigua Indigestion ha desaparecido

fé y teda clase de granos, adquiriendo al

... Baratura, elegancia y exactitud, *

-para San Juan, Mayaguez y Naguabo,

útiles perfeccionados en su elaboracion; pero

por cuyas circunstancias. unidas

Elaboracion de Cabellos de todas clases.

- pachará de Liverpool, en su tercer viaje:

rinos, nos hizo comprender ussde luego la conveniencia de aplicar él” vapor y demas

Guenard

dolor de cabeza.”

rey

racion del Chocolate y demás productos zaca-

en el invento

fuerte

tao OM

nosotros sus legítimos sucesores en , la elabor

de ne

LA TRENZA.

:

VIAGES PERIÓDICOS. El vapor “PUERTO-RICO” se des-

da por nuestro antecesor, -y contipuada' po-

Máquina

,

han curado :de un

—Manuel Pimentel...

PARA

—Q_—

b

llos la accion que tenia D. José Nenadich

18€

de cuarenta años adquiri-

A

:

Habiendo comprado

Jupeped

La experiencia

entre Liverpool! y Puerto=Rico.

e AiO.

A

A

Raldiris, con

co

so1qepui1u Á soAppuojour

por D. Pedro J

aplicacion al “Vapor” por sus sucesores.

Curacion infalible,

blecida en esta Villa

creimos

a

Peluquería

ESPAÑOLES

:

e confitería, de la primera «y la mas antigua casa esta-

mecánica,

LA») e.

a, »

de

Nueva linea de Vapores

. Gran eiavoracionae Íieloieee y demas pedi

la

A

Ta

Chocolate Raldiris,

boraba

ER

idón mmn pia

H_/'A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.