PERIODICO. POLITICO. AS
.
e
Í
PRECIOS DE. SUSCRICION. |
Ue
1 oro A E
Un
A
a
do
Un número suelto Para
a
A
e
crearan
Loan
rr
'su union
de Diputado 12
y
á
en
13
,
-
mártir por mecieroñ
de esta
oriente
cunas,
y
amnpa-
do siempre bajo el
dóciles
del cielo de la justicia, que el derecho
al
ba con
cual es aquí la opinion dominante,
cuales los hombres que han de re-
de la Nacion Española, de la qual, á pesar de los esfuerzos sobrehu-
era
á pesar de
nuestro,
precioso
y
A
en
di
;
OS
próspera, ya en la adversa
fortuna.
espacio ni tiempo tenemos
ño tienen razon de ser, pata á un comtin avenimiento.
las
conservador,
iras
del
y no hubo
hemos
pasado
imitado.
Bien
deciamos
mil
José
Ja íntima conviccion, por las dotes
sé han
ras, que ellos encontrarian el medio de conciliarse. Buena prueba el
trarios no
Quebradillas
y
estarán aunadas
las
bien nuestros cor-
con-
gestion en el
reformas;
asunto
nosotros,
de
nuestras
que
siempre
ralmente copiado dice así: D. Aut* de Arámbura]
Vocales:
honrado,
nuestro digno paisano
siempre con el propósito. de retirar materiales. nuestros, para daf cabi: da á los de los colaboradores y. gor-
EDAD
que nos han
e
|
A Los. ELECTORES
_los ídolos de Sagasta y Gomez Pu-
-
lido; hoy el Gobierno quiére en las
Constituyentes hombres de la mo-.
LIB ERALES REFORMISTAS
ralidad de. Corchado, y nosotros.
DE MAYAGUEZ, AÑASCO' Y LAS MARIAS,
h LucmaxDo. sIeMtéRE €en los co- |
necesitamos un Diputado delos. sentimientos,
bidalguía, ilustra-
lizá nuestras nras | cion, opiniones y. carácter o alizár ¡ pias, 0qu ana e | brantable de aquel. 4
|
don
LE
ATA
1mil.
,» Rafael Arrillaga.
[via la autorizacion del Señor Alcalde, - varios electores del partido liberal reforcon objeto
nesta division; en vista
asímismo de
candidaturas der á un
protlamadas
nuevo
y
las próximas elec-
del Candidato,
Crespo
y Gomez; y llenas las
' formalidades que previene el Re lamento,.se procedió, á invitacion
del
de
esta
las 3 de
jurisdiceion
la: tarde en el un
cre-
cido número de ellos se procedió á constítuir la mesa de la presidencia interina que, con sujecion al reglamento, la formaron dos de los electores mas ancianos y dos de los mas jóvenes de la reunion. Abierta de este modo la sesion y; puesta á votacion la candidatura del Comité; resultaron elegidos
Sres. sigulebtes: ' Pará Prosideale
i
o, a
po
Sr. Hóreto de J. Montalvo.
Para
*
Vice-presidente:
Sr, José Niceto Rodriguez. :
Vocales:
Sr. Federico Carbonell. sandalio Mendoza. Manuel del Toro.: José Vicente del Toro. Zenon Betances. e
:
Secretarios:
Sr. Fernando Rivera. J. Miguel del Toro.
Iumediatamente el Presidente
'
elegido
. UsÓó de la palabra, manifestandoá la réunión la pena
de que
se hallaba
poseido
por su nombramiento, y la satisfacción que esperimentaba á la| Vez: pena, porque no considerándose merecedor de tan- honroso. puesto, habiendo
partido
otras personas que
ocupar en el
podian de-
sempeñario con mayor inteligencia; por mil circunstancias que fuera largo refe-
resultando con
mayoria de votos el ciudadano
rir; y con satisfaccion, porque la honra que se le acababa de dispensar le propor-
JOSE
do en lo primero, hacia dimision
que
MARCIAL
desde
lInego
cionaba un grato placer; pero que funda-
QUIÑONES,
como tal, ofreciendo todos
apoyar su
riores frases, volvióle 4. proclamar como
candidatura y cooperar á su triunfo, con lo que se dió por terminada el ac-=]
tal
B.
nombre de los demas señores del Comité
—Towmás Rumirez.--Pomás Á grait
—.
,
rados para la gestion de todo ld concerniente á las próximas elecciones.
Rivas.
López.
Procedióse. en seguida á designar el Candidato que ha de llevar nuestra repre-
sentación en las Córtes Constituyentes
- dela Nacion; y sin necesidad de votacion ni otro requisito alguno, fué proclamado entusiasta y unánimemente el rata! mo y renombrado ciudadano
Calder.—Sil-
FEDERAL.
ELECTORES.
|
a SAN GERMAN E
Sr. Pre-
cuya-circunstancia
y el suyo, por la deferencia con que se les habia honrado nombrándoles sus ápode-
Francisco López.—Leopoldo Nigaglioni.—Mauricio Montalvo.—
Antorgiorgi.—Ramon
por
tó dicho eucargo, y tomando de nuevo la palabra, dió las gracias á la Junta en
Mayo 5 de 1873.
—Ramon Surís.-Francisco María Quiñones. —Santos Arena—Juan
Presidente,
y con abnegación y por patriotismo, aeep-
ta que firman los concurrentes. *
Bartolomé Esteva.—Pedro
del car-
go y suplicaba á la reunion que nombrase otro presidente. Oidas por esta las ante-
quedó proelamado
ES
:
de
Teatro de este pueblo, y reunido
mayoría de votos.
Nos complacemos en consignar que el Señor Quiñones y Vizcarroudo, con una generosidad y patriotismo
electores
para la hora
nimes á las nrnas aquel que obtuvie-
las Córtes Constituyentes,
Presidente, D. Eloy Foruet-Becretarios, D. Joaquin A D. Manuel Antouio Arcelay,D. Virgilio García y José
ria á los
en
formósé la mesa interina ó de edad, com.
D.
En el pueblo de Cabo-Bojo, á los cuatro dias del mes de Mayo de 1873, con autorizacion competente y prévia convocato-
vista de su resultado llevar todos unáse
Rodriguez.
e
proce-
eserutinio, para
Acosta.—-COárlos
Molina.—Nicolás
la
vestre Pagan.—Ramon P. Gutierrez.—-Gervasio Acosta.—-Cárlos Molina. —Nicolás Rodriguez.
de nombrar las perso-
puesta de: los individuos siguientes: -
rez —-Gervasio
los .juiciosos consejos de nuestros amigos. de Pongg, consultados por el Señor QUINONBS Y VIZOARRONDO, candidato propuesto por .una fraccion, convinieron en retirar las
y Font.—Fernando
nas que han de constituir €l Comité local
Manel Corchado y Juarbo, ! á
el pueblo de
Secretarios: en la casa de Don » Pedro R. de Porras.¡José Monagas, pré-
ciones para
que no hubiese sido para adorar
lite-
vchocientos setensi” Vicente Urrutia. y Joaquin Cebollero.|ta y tres, reunidos
mista,
y Font.—Fernando Calder. —Silvestro Pagan.—Ramon P. Gutier-
generosa intervencion de varios amigos y correligionarios de Mayagúoz,
San. German,
del año.
—Tomás Ramirez.-Tomás Agrait
German, á los
electores del Distrito, en vista de
Arena.—Juan
Antongiorsi.—Ramon B. Lopez.
Arri-
ciones, por medio de un acuerdo plenamente satisfactorio para todos los
cion
Añasco, á los cua-
¡JE Alvarez Peralta|Mayo
Quiñones.—Santos
datura, relevandoá sig simpatizadores del compromiso que tenian contraido. Acogida con un verdadero entusiasmo proposicion tan, conciliadora, se procedió sin levantar mano á la vota-
[tro dias del més de
,») Manuel Betances.
; de este pueblo durante
- como sonaba mal cualquiera otro
nos Atingued.
“En
Rafael
que le honran, fué el primero en exijir que desde luego se retirase su caudi-
Presidente:
Si en el mes de Abril del año pásado, sonaba mal el nombre de
hemos recibido, cómo otros traba-
ligvan
corriente tuvo lugar el acuerdo, que
Jistrito, nos informená la mayor ! nuestras aspiraciones se han .de ver realizadas. La República nos FO ad, posible del resultado de llantay. secundemos, púes, á su Ta eleccion en sus. localidades re8Gobierno. pectivas,, $, pasamos. á insertar las ello
tambien
Certifícámos: que con fecha cuatro del
suplicando á nuestros relaciona--. |_ ley del progreso es ineludible, acudamos, :al. . Mamamiento, porque dos, especialinente de cabeceras de
actas y manifiestos qúíe para
que
pueblo:
tuvimos £6, porque sabemos que la
Terminamos por hoy
y
Los infrascritos Secretarios del Co-mité del Colegio electoral de este
la
de
gobierno,
Francisco Lopez.—Leopoldo Ni-
la
que se trasladaron á esta Villa con el objeto de hacer desaparéger tán fu-
——MM120%+—Á A KA A A A A<A<|Á
interponerse
y pusilánimes se retrajerón
nuestras
Espinosa.— José Cassá.— muceno Jeremías Marechal. —Zenon Calbetó. —Cárlos Guerra.
| éntre nosotros, y algunos, tímidos
- A votar; pues, que no es hora de largos artículos. Al q. su propia ponciencia no le imipela, nada le
venido
¡¡Vivan los que constituyen el Gobierno! ¡¡Viva la República federal! ¡¡Viva Puerto-Rico republicano!! Mayagiez, Mayo 8 de 1873.—Nepo-
»
vino. alguna vez á
ES.
con antes
«colocar
Secretario,
.-
gaglioni.—Mauricio Montalvo.— Bartolomé Esteva.—Pedro Rivas. —KRamon Suris.—-Francisco María
partido Liberal Reformista de esta Viila, con el patriótico fin de llevar á cábo la fasion de las dos referidas fraác-
sus plautas á lerera de nuestros derechos. Pues bien: para consolidar tan preciosas dotes el hombre, es un gran deber que todos unánimemente nos dirijamos al colegio electoral, á depositar nuestro voto en las urnas, apresurándouos áá vombrar como Diputado á Córtes al hombre conocido y probado, SR. CORGHADO Y JUARBE. ¡¡Viva la Nacion *Españolall
La Madre patria nos Hlama de nuevo, ciudadanos. Si la duda
religionarios, y es inútil estendernos para demostrarlo. ei
conyencerá.
el
de Puer-
.,
hemos
Porras.—El
¿En la Villa de San
Tambien hemós visto á la Nazion Es pañola coustituirse en República y juntoá ella, á los hombres que forman
en. donde, luchando siempre, le probariamos, una vez mas, la insignificancia de. su número, hoy que la justicia y la imparcialidad to-Rico.
nos
este,
inspiramgo - hdsra
levantan la vista hácia
impreghan la Po
á
libramos,
..
San German, Mayo 6 de 1873.
cinco dias del mes de Mayo de mil ochocientos setenta y tres años, reunidos en la casa habitacion del ciudadano Ramon B. López los dos Comités que representaban las dos fraeciones en que se hallaba dividido el
* plantas en laétra de nuestros debdtes:
nos dejan solos en, los comicios,
voluntades, pero así lo esperamos. Si este número llega á tiempo, hacemos nueva excitacion hácia ese fin. Para nosotros la parte” que ceda, será la parte que merecerá los aplausos de la patria. Porque hay más mérito, en ciertas ocasiones, en ceder que en resistir. Eso lo comprenden
'lacion
fusiom
3
D, Ortiz. :
nar las aspiraciones del partido. las urnas, pues, electores, propongámonos sacar triunfante al candidato federal nacido de la
de Porras.
periódico “La Razou;”
nuestra representacion,
identificado como aquel con nues-
firmándola
Pedro Ruiz
llevar
digno
tras ideas y que sabrá tambien lle-
llaga.
Valle —Feraando
En difereutísiimos-.actos,
convirtieron
Nuestros
-de
SECRUTARIOS.—Jo-
CIUDADANMXOS
el astro de la libertad que ilumina los horizontes de la patria, porque sus rayos eclipsan sus miradas, y
acta que en otro logar insertamos.
sien Aguadilla
iluminado.
del
de
presente en Añaseoá5 de Mayo de 1873. —V.?> B.2 El Presideute, Autonio- de Arámbura.—El Secretario, Pedro/Ruiz
<a?
llegado ya al:Zenit, y los espacios
candidatu-
en-el
7 de 1878.
sé Maria Monge.—José
porque el Sol de la democracia ha
de los hombres que allí figuraban
sahemos
se
R.
Ferrer.
Empero la verdad se abre camino, y nuestras esperanzas rielan hioy como las. estrellas del cielo,
en
úni-
necesario para
Mayo
que considerar? ignalmente
—Rafael Arrillasa. A Corresponde bien y fielmente cor el original de su contenido á que nos remitimos.Eu fé de ello y para su inserción
Carbone H.—-VOVALES.—Samna tiago Cedó.—Cárlos: HMoheb.—
dad y la justicia.
nuestro número anterior: teniamos sosteniendo diferentes
nuestros,
ro.—secretarios,
PRESIDEN ¡ETE.—Salivador
ex- *
truirnos, del mismo modo que aquellos persigmieron á Jesucristo porque predicaba el amor, la igual-
no ejemplo de San German, debe
interpone
el tieimpo
- Mayagúez,
en fariseos para. perdernos y des-
El dig-
se
República que ha de culinar nues— tras. LEGÍTIMAS ASPIRACIONES.
de
publicacion:
Mañuel Betances.—Antoenio Alvarez Peralta.—Vicente Urrutia, Joaquin Cebolle-
es de-
como candidaOórtes Consti-
Sr. Jose Marcial Quiñones,
se sacase Copia
puso el Sr. Presidente
Íutegra para su
del Cápitolio á la Roca, Tarpeya,
Españoles,
ciones os proponen to federal para las
eu el Comité. ceutral del distrito
con los infrascritos Secretarios.—Presidente, Antonio de Aráwburu.— Vocales,
mente el
manos
llegar
y que
¡declararse.
quererla igualdady de que se "rca ldñR lá justicia. Her-
nes. El verdadero patriotismo exige quese olviden diferencias que.
ellos,
nado
Votemos, pues, por Don Manuel
camente
el
ara estendernos. Una última rectomendacion á nuestros. _amigos ¿Qe da 1si0. poecise á las >; bertad, de
urnas. Es preciso votar o Nada de apatía, nada de divisio-
D. Manuel Raldiris, vecino de Mayagiiez. En este estado tefminóse la reunión con lectura de la presente, de la que dis-
de
veces por el crisol de la prueba; y los nobles sentimientos que se albergan en nuestros pechos fueron atacados con las suposiciónes mas gratuitas y ruines. Fuimos perseguidos y encarcelados por el delito de amar la-li-
ya
1200. retraidos
son
Villa, los Comités de abad frac-
' tuyentes al Córtes Constituyentes, el Doctor XA . Manuel Corchado y Juarbe, |
defensor acérrimo de los intereses de esta su patria natal; siendo al mismo tiempo electopara representarnos como Comisto-
Ciudadanos, que viva la Nacion á que pertenecemos, y que viva la
perimentado ! Nuestra lealtad ha
adversarios en
que si,
ejercicio de nuestras gestiones, á pesar de todo, Tiimos. constanteblanco
el Sr. Pikecidente y ótro por el Sr. Secre-
cir, á lá justicia, y 4 la ciudadania
la.
cobija-
manto
ras, cuántos dolores no
política, formamos una parte integrante, dispuesta á seguir en todo
_micio dis
Sp
por ejemplo, somos 2000 electores, y vamosá las urnas 800 solamente, los conservadores dirán q. los
yentes á nuestras reformas,
sóspetha que no recayera sobre nosotros, 1o hubo: epíteto que no se nos aplicara. ¡Cuántas amargu-
nes de esta tan noble” y tin leal Provincia en las Constituyeñtes
y por todo á la Madre Patria,
su
partido
presentar las vétdaderas aspiracio-:
: cr
ne
tario D. Rafael Arrillaga, fné propues y: aceptado como Candidato, para que ll va nuestra representacion en las p:Óximas' + 1
no hay mas: que un. paso, como decia Mirabgau, de las Constitu-
purísimo
ley, engendro de este, nos
to de manifestaF, por medio del sufragio, libérrimamente emitido,
inanos de nuestros
azul
á las
Corchado y Juarbe; que así como
+ nuestras aspiraciones han irradia-
al occidénte,
movimiento,
con
línea.—Pago me
constituyen la mayoría. ¡ Ellos la mayoría! ¡Los enemigos de la li'bertad y de las refermas!
ocasiones; á pesar de la santidad de nuestra causa, á pesar de, que
mandato del Gobierno, con el obje-
pen
por
y pacífica, cuyas auras nuestras
electores,
' Para.esto, tened presente,
que nos hemos valido en todas las
huéstros correligionarios se halla-
amp
ponia
rados por la ley, única arma “de
la Isla, estarán abiertos los comitios, para el acto 1ás importante en la vida de los pueblos. Del norte del
que
la redención
tierra leal
¿« Cuando este número circule por
jos
eados ó remitidos que no sean de interésss Bentral se cobrarán á 5 centavos
-P
urnas; io creais qrie es innecesario el voto de todos porque no te| nemos contrarios. .que combatir.
"la injusticia de la causa que. defend:ia; luchando con la fé del-
A
Pm
y por eloro
SUS adeptos, y ias débil aun
del
-
A
* ¿¿Coneurramos,,
en circulacion para combatirnos, aunque débil por la exigiidad «de
o
No
64.
sp id
Coi-
que se verificarán
E
ser
No
MAYAGUEZ...
derecho seamos. ciudadanos, españoles; con un contrario fuerte por *
DOS PALABRAS:
A
Calle de Mendez=Vigo
ico
Don NHanuel
los dias 10, 11, corriente mes. -
ds
st
E
ada
Córtes,
”
ADMINISTRACION
A
de
imas elecciones
Ni
$20
-»
ras
En
de
dt in
didatura
en
nono:
rss
O
Y
: Po cinco > Enbán de impresion 4 ala fuertes, y excediendo á o centahas vos línea, por una ó tres veces. E + Losanuncios por temporadas á precios conusicionaión o : Los suscritores pagarán 10 centavos por cada tres ¡A los comuni?
cents.
A
mundo entero convergen á que en
thado y Hiarbe, para las próxi-
al sud,
rr.
rr
o
la Isla se remite franco de porte.
Rec idamoció los electo= tores liberales de Mayaguez, Añasco y las Marías, la can-
ma
E
LOs DIAS: 5, 10, 1, Y, 25 Y 80.
TE
A das
1
ue
«E
Lt
PRECIOS DE LOS ANUN 105.
Sr, Rafael María de Labra, teniendo, como se tenia, noticia de: que en
lr
HETERO AAA
id
PUBLICA
los otros dos pueblos de Sabama-gran-
de y Yáuco, que co! el distrito, estaban acordes en tan justo como débido
- nombramiento.
Propuso. éntontés* ad Previdente que
- ateudidos el afan y decision cón que este
hábil patricio ha Sr ne en pró de las reformas de Puerto:
tar en elacta de e gratitud que elf
), Se
cons-
e dia un voto de
sidente, 4 votar el Comité definitivo, y
resultaron
electos:
por unanimidad los
Sres.que al márgen se relacionan...
;-
Los individuos nombrados que $e en. contraban. en el local, á excepcion del vo- | cal D, Manuel. Betances, tomaron. pose-
|; sion de sus respectivos cargos, cy y despues , de un brillar
e ms
prota ciata por pe
de uiñon
por el Sor. da Vizcarrondo
ng
eos
su can-
cesar desde|
pe
en el
acuerdo con. € oi F
*
er
-proponia, de
y ae por
¿Fr
Ñ ir
X
0 _———
Moddeiaitado
E a
en la
“SE
45
ei
rán
A