4 y
mico, LITERARIO, COMEROÍ SE
LOS DIAs 5, 10, LE: 90, 95 Y
Je: 75
cents.
ADMINISTRACION
5
vt
its
ENTO..
ARGU
UN
A
ini
AA
0
nínsula, ócúpais en vuéstro parti-
robitadósiy. profandos, eleflbicis ó apasionados! G¡Qué gran diogo cei= eterno, constante, univer:
5
Dita de BASS
E
ate
dó lá. ,priniera filá por las dotés que os, adornán,
¡ de 1% razon “conta A la, “ifijusticla,
Ta de 1 derecho.c htra. la arbitra:
ds ele «dotara el Su-
desciende alfondó E medio de :apa átós -
dual, la de la virt ee .contiafla
globos rar
2 o
del occéano Dor submarinos;é
temibles; venid á Fegar,um hecho á todog evidoñte, uná cósa que ES y'que pasa en ' Puerto Rito;
pitos instantáneamente con. la
dan: .al presente llevar ¡la -mejor
querecorrey y trasmite sus pensa:
quie los apóstoles de lo
Ada (el telégrafo. El hace
parte sobre los sectarios del erfor;
¡creacion
ELA
puéde decirse, le
opedege
o, el agua,
e£0+/80N: auxiliares que el tierra, ea se: le: presentan y útiliza siempre:
e 3
logro de sus fines.
para el
PE
-—
Peroel don ¡ principal. «del hom-
»bre.es: indudablemente
sitado
los'modestós
justo, pue-
obreros,
soldados del periodismo,
los
de: esa
las doctrinas sacrosantas
se ha
de
“De créersevs que los aníniales irMaltes! 'év Los sónidos' que arti-
recibido" de
“san, sujJengúaje. especial
Pero" dejémos
| jenvplo; por: me:
volúmenes, y: vamos al fit de este escrito, que no-es mas que un solo.
las
os espantosos
Rico €s digno por gu cordura
para ¡muclios
table
y en aysoluta relacion.
e
¡las reformas E Antes, y del liómi- | ; néxirgo, h enáo RAN anar mas aun nfes $ En. susí Pets iento. = La
Be romsori¿L + Hemos:d “tura, -per:
el atributo
fora, archi-
hombre,
«ALA
y
que
¿guardar los
á¿“que pueblan dis úMbitos. Abdivide, pues, en «da, segun obedece
yen
AG
que
mas
el único,
y
pare
wa
distingue
quizás,
ua
E
al -
que lo
hace el rey de la creación, porque aunque es resultado de su natural organismo, ella esla facultad mas preciosa que posée para pulir su inteligencia. Sin la palabra, los conocimientos
humanos
A concurrir al mismo fin, que es-espresátlá idea 6 él pensamiento
uesé concibe. ¿Quiere decir que la escritura no és nas que. la palabra
del lonibro, ó un ¡odio ingenioso
FORA: sabido, encontrar pára quersu lenguaje sea estable hace
| «y: dradero;. tanto como pueden dada edades desde la añtigiie-
remota hasta el fival., de
'
inge
randiosa: alibale. que
eleva al sór mas perfecto de la
creación, cel hasta lós Hmites de
Ja divinidad; de. esé útributo que ne ón: contacto y hace qué sé erttiendan
os
pueblos nias separados
sí,y qu y tislevado al últimio
tiplicidad: la gran-. E,
de
mitir sú ciencia,al ignorante. sublime
una
segura
y
tespetable garantía: Nerad- lo qué
ES y: el'tnun o sáreiráde Fosótros,
¿por JnAs qu _Akrois Si vo
la inteligen¿para ello.
¿oí
emplear
]la
palabes, AE ablada, pará confesal' inobles'y generosos. un hepodeis ocultar,
seguis
continuais bacon
las refor-
mas—que
no juzgais
vendrán—j
mas oportuno preparatos para recibirlas,—que fué lo que debíisteis hacer á tiempo, economizando asf
Ese
al pais disgustos y á vosotros esté-
atributo. se extiendo, -se
multiplica por medio de la: escri-
riles sacrificios, —preciso será coti-
tara, que es la misma palabra, variando solamente en el modo de ex resarla.
bremos de
fesar que no comprendeis vuestros interéses, y que nosotros solos ha-
encargarnos
de hacer,
Ahora bien. No so dirá, dedtitlos
á despecho vuestro y puesto que
de lo qué hemos escrito, que no rendimos él debido tributo á: lo que 8l Hoiiibfé de mas necesario y
á ser ciudadanos. de la república española en lugar de ser míseros
pérfecto
habitais esta provincia, que paseis habitantes
poséé. Un- pensador de
dirse ante el poder
de una
tada. No
primer órden decia: “todo lebe rende la elocuen--
cia.” Y es la pérdad: La propagan-
coloma
0s guardaremos hay
diferencias,
'¡traluce:-..-.-
prendimos.
ante la: fuerza del derecho. La- opi-
cordad'
ñiún del que mandá és ¡inpotente am lo que umauda la opinion...
santa tarea
que
recibido
ya
Pp
o
cc
orde, A
y
:
iempos de
Ñ Osotros, en vista. de lappecan
nos atrevinios 4, de ¿20% e
circos de
el sol no es un astro del día, y la luna de la, noche, que el cuerpo hdmano no. muere; que el fuego no «consume la madera,y todas esas *
y dades. des són de Mle, > y Dor
indiscuti-
O cido que es; e ser. La
struirlo; 1 ora
de
té: distrabBirás vino rate: del tédio ¿que,
S
sea; tuvo necesidad un <asteliar viejo y absolutista, de/estos:de plc
: ys, "e
cuentas'alegres, y--como hombre: sarjó*” pass proveyó Po | n: para. «conseguir
al
por “Ser españoles
Y Lodú.
trante,: ce-
2 trueque de pedirle una parte de, su
fábrica de tejido avidez Ó por sutarr
que á D. Maligno M porel cual era conocido)"
gote cuando ella gozaáse; prescindi-
mos, pues, entonces de toda idea au-
tonómica, y admitimos con gusto la asimilacion [aún por couseguir] á las
viócomunicar
y anios? . .:. Somos
lucha-,
y nibguna de
sus ventajas, Ó por la de los que proclamen la fórmula federal como la mas civilizadora, como la mas propia,
para desenvolver los, elementos de" vida propia de cada próvincia, dentro. de la unidad. que forme. el ¿pacto de: todas?. ¡La tónimula felleral, única, que,
dice y puede decirgi iidividuo, al municipio, 4 la Proyh
ja, á la Nacion,
ála raza,á ul: demos . á cdda úno lo que.es muyo Y. : itimamente de pertenece! o
Púa
ER
ua
federal,” con
ela: mo- Y
que las próximas Oonstitayentes voten: aquella forima de * gobiernoj'au y de nosotrós ante la Hi
humilde voto: liciese insl
sin
| da
españoles, do sin:
sonios españoles con la edrtdición:de Horar cuando España lora, y de o Som
tés cón la congicida de qu
pS sea España, en todo ya
s decir que, todo, es,
Feo:
dent de dd Tími-
de conÓ- | des paturales de dignidad,la y base de an
que
deben
sér
|
en sentido cont;
E
dad! dirás; pero qué quieres; amigo, á cada loco es necesario dejarlo con
su tema. 4 108:dos ads de ejercer el oficio DJ. Maligno; tá quien entonces llamaba el Tejedor) habia
reu-
nido algun*dinero, «mas nó el súti-" ciente para pane > los deseósá que :
Revienta por este tiempoda ¿ñidera
de .la Revbltitioíi en
la Península;
déjando:sin vida 4 algubos bravos: militares y. con una cicatriz honrosa
al valiente; punidonoroso bien alabado marquésde bria-hubo tambien su e
teucia
contra Jos
libes
patria oprimida; y/en
pues de delibetar $ dijeron. ; abs
qué.os quieto? yy to: diego: Liv demás venftscles soii
y.
: Nova
que en Adcolea': cumplió con su deber. En: la ad
Nada de on vend e trono carcomid laron sin. r el rétroceso es absurdo; pero el=p rien: univers: greso es. lógico; > E Seanios ini vez más, fa 7 ptm lugar álos de la: noe
a
tenia que habérselas. ¡Rara originali-
aspirabas
condiciones, sinó algo mejor que eso: cuando España goza:
bero ó á'cualquiera persona con quien.
faz del mundo, contestar esta pregún-
atra-
¿Qué
tia sus pensamientos al sastre; dl báir-
se le
tes de las monarquías
gente de fade.
su péñola y én son de epístola trasmi=
como nú puede. haber dos asimilaciones, Ó qu dei dicho, como no pueden pedirseá- la vez «los. cosas opuestas, hay que “hablat francamente y, á la
ta. ... ¿Por cuál» asimilacion
con
- tlerraz pero tebiá lá mánfa de LO
demas provincias de la Metrópoli: hoy nuestro credo es todavia la asiinilación, porque fieles Á nuestros principios de justicia, no quefeitiós ni inas ni menos que lo que obtengan - nuestros hermanos europeos;. pero.
shi vacila-
al. .Porvénirl
E
i
enérgicos y digios tno HNeventos áá las
sorios?
cuanto
7
pa
6h la tierra de ccitimng
dimos y resolvimos. Sutrir con Españá,
im-
¿qué prételidemos? já donde
miedo en
A
ú0ble. y ¿nsto. En arás; pues; dela paz,
que: em-
presente,
¿A
-que Jo prof aban cod 205 HÍgOs, de ésá imistiiá integide pcs. - que solo lá mibrante ymo Prol £dies, Labra tavo entereza rs para continúar defendiendo lo que creia
patria! ¡¿Cuán grafes són, y cuán lecesario es aprovecharlós para definircuauto
.
antes. des pasat:el Occéano, echússus:
nombre de la Integridad sale a
y bien
én
ES
ó
: maliciosamehte se. confun la á. los
si
ciones
$
o p
| Rico, cuando, á consecueneiade die
|
dejanros de pedir la: asimilacion; ¡pOr viesa, 10 solo la política últramarinay qué todás las probabilidades. soh: de de: nuestra * l gehera a sinó la polític y virilinente,
F
A
ninas nadie que rechace la bandera *
nos rápida
e pen Ps
tomar; deir 4 corretpon:el mundezAd> emprender tan: impéúsado :viages: y
161
los ib teréses Ge le etán
| RESOLVAMOS.. )
culo si-se empeñasen en probar que
El
¡al cuento delo!Fejedon, «que: sinduda>
A )]
antonomistas, Ha
Con denaílo Juego. este p1
cauzael sér humano, porque lo que
¡gron sus
1
$9
Todavía: la: Política: noshabid:asó= mado la punta de lá nariz. é0 Puerto-a.
se conformen con la república : unita-, ria, con muchos de los inconvenien-
add
E ho
vias; causa Ha vida: campestres
iál es esa fórmwal
es impoten-
tati im
ridienlo,
principalmente en tiempo: de: las Has
una en todas,y de, todas en cáda. PR
el país sin trastornos
¡Qué OS
con el
EY
tes de la Náción qrOna qua garan-, tice más el respeto a derechode cada.
te pará destruirlo. A tanto no al-
fistas, no coniseguirian sinó el ridí-
an o.
remos en las urnas? ¿Por lá de los que
leos de la razon; | La escuelá de los etgotistas; 108 So-
pebeta, y ¿bprloms espgsrir
tados
H No hay" al qué: pot biéh no venga,
los:
opipidu pública que, en, la Bonfusala como aquí, pe sinteél es una sola palabr JUSTICIA, RE ¿Qué fórmul: idea para todasasas partes ad
bre. Ni los síbios mas profíindos,
ejotes
liacer
¿do
4H AQEN-<:
UN
A
LIBERATO.
conforines con las, aspiraciones. de la
pueda. venir, la ha
principal del hómbre,
ni. los oradores . mas distinguidos, en 10 M6 campo, ni, los periodistas más versados, la did dores de la paz | puedeñ lracer que lo quees no sed.
¿Qué. deben
e
ibas
9)
¿add CAROLINA: | 5 | po ip po 140 303009 E j
á aquellos candidátos, que; estén
ni pérturbaciónes. La palabra; don
en pero, porque la perfeceion absolutá es imtposiblo;=hay' dn “algo ante lo que se estrella lá, palabra, ó sea la voz y la pluma del hóm-
LIBERAR
por
explo-
la reforma, mas
Proy
to-Rico en. la. próxima ga «18 aida slalpeo OA Córtes Constituyentes? Dar. ARNO n9leS> 1, tas, presta: atencion; querido amigoj>
Pero en todo caso, re-
que
portante.
ero... -:—siempreha de haber
ner
UN
electores liberales de la. Ísla de Puer-
venidos, sean los que os ayuden á continuar la
3u
esivivs
pr
' Ultramar; y por ser españoles á todo
lo últinro se realiza; si lo primero, . no
>,
programa suyo en las cORidOAOS de
rencor
sino lástima por la obcecacion,
aquí
da es la miejor y mas potente arma on los tiempospqYo alcanZánios, El derecho de la fuerza es nulo hoy
Sr. Pereira, á pesar; de
ire
la: antigua errada.senda que' tomásteis al prificipiól si todavia
_AYES orgánicas del pala- - en pañales, digámoslo así, porque «6 lá imaino, pero siempre el sabio necesita de ella para tras-
digno,Pica
los pueblos mas libros de la tierra; presta
|
erales truco de
otros tiempos, solo. po Jr UN oO!
choque nú
estarian
A ti
amor. al ósden,sin- distincion, de olases, de disfr nta? la vida: q gozad ña, qtle.nos
con
esp ñol
trito de, Coamo, a
y sú
siempfe bajo, el pabelloii de Espa:
argumento, para 'nosotrós ¡incóntes-
idos, que no due los re-
que será,
mas segúra prueba de que: Puerto.
“esas reffexiones,
con, los. de summis-
“iodo,
todos los que an habitamos; y: la
seles' presentan. ...!
que darian 1natería
un
se ha
"siempre el timbre É as glorioso de”
yam abriéndose paso á, traves de los infinitos: obstáculos que e mulignidad
no ES una
hecho de uni manera,
ds
pei vótado
verdad que el pais está tranquilo como sieritpte, q.los agraciados trabaján lioy como ayer y más duny y quéila reforma que mas temiáis
.
+
vd? 1
os ser
Pandora; venid con vuestras
palabras á probar que
la fraternidad Y] del” progreso, vá-
la. palabra.
'Ñ, cadencias
ja de
batalla diaria 6 interminable, para que
que svaticinábais
rizaban; los qúé fatídicos profetas augurábais un: diluvio: de niáles; los quedeciais que la resolucion inmediata de la cuestion social seria eri esta provincia como abrir la ca-
abnegacion y de paciencia, qué cúmulo de afanos no habrán nece-
la
«los
Fi
541
año.
trastornos ó cataclismos que hório-
¡cuántos esfuerzos, cuánta, dósis de
«entera -se.so.ucta
á sus necesidades y. caprichos, y los
5
mal-
elocuéncia.se' han necesitado para
quo,
- Vosobros
dad, e del bien de «todos| contra el mal de todos) Oht si validales' de
eon«el., vapor “anula las. distancias
o
cp
venid con vuestra o Ó vuestra palabra, armasgan poderosas y |
premo Hueidor de: o tias ps: E o Jade la:libertad «contra el la de +14: conveniencia Con Use Ipligilción. eya, á despotismo, general cohtila el eyoisiho ndiviregiones: etereas
E
como ilustrádos
¡Ancha tán intrincada la -publicistás ú oradeivs
Y ote le pe ¡por la inte-
|
lo comme
E
dign:
ON
e
ao
Calle de Mendez-Vi igo N0 64, : inde 30
tr
Isla Areta franco de Apto: E
ER as
h
00
Mii AA A
80.
E E
E
2.
PUBLICA.
a
O rn)
; :
yo
7
AN
ed
.
;
RRE)
A
WERE AEREAS ASA
de
correa
EA
ol 1
=