La Razón (10 abr. 1873)

Page 1

4 y

mico, LITERARIO, COMEROÍ SE

LOS DIAs 5, 10, LE: 90, 95 Y

Je: 75

cents.

ADMINISTRACION

5

vt

its

ENTO..

ARGU

UN

A

ini

AA

0

nínsula, ócúpais en vuéstro parti-

robitadósiy. profandos, eleflbicis ó apasionados! G¡Qué gran diogo cei= eterno, constante, univer:

5

Dita de BASS

E

ate

dó lá. ,priniera filá por las dotés que os, adornán,

¡ de 1% razon “conta A la, “ifijusticla,

Ta de 1 derecho.c htra. la arbitra:

ds ele «dotara el Su-

desciende alfondó E medio de :apa átós -

dual, la de la virt ee .contiafla

globos rar

2 o

del occéano Dor submarinos;é

temibles; venid á Fegar,um hecho á todog evidoñte, uná cósa que ES y'que pasa en ' Puerto Rito;

pitos instantáneamente con. la

dan: .al presente llevar ¡la -mejor

querecorrey y trasmite sus pensa:

quie los apóstoles de lo

Ada (el telégrafo. El hace

parte sobre los sectarios del erfor;

¡creacion

ELA

puéde decirse, le

opedege

o, el agua,

e£0+/80N: auxiliares que el tierra, ea se: le: presentan y útiliza siempre:

e 3

logro de sus fines.

para el

PE

-—

Peroel don ¡ principal. «del hom-

»bre.es: indudablemente

sitado

los'modestós

justo, pue-

obreros,

soldados del periodismo,

los

de: esa

las doctrinas sacrosantas

se ha

de

“De créersevs que los aníniales irMaltes! 'év Los sónidos' que arti-

recibido" de

“san, sujJengúaje. especial

Pero" dejémos

| jenvplo; por: me:

volúmenes, y: vamos al fit de este escrito, que no-es mas que un solo.

las

os espantosos

Rico €s digno por gu cordura

para ¡muclios

table

y en aysoluta relacion.

e

¡las reformas E Antes, y del liómi- | ; néxirgo, h enáo RAN anar mas aun nfes $ En. susí Pets iento. = La

Be romsori¿L + Hemos:d “tura, -per:

el atributo

fora, archi-

hombre,

«ALA

y

que

¿guardar los

á¿“que pueblan dis úMbitos. Abdivide, pues, en «da, segun obedece

yen

AG

que

mas

el único,

y

pare

wa

distingue

quizás,

ua

E

al -

que lo

hace el rey de la creación, porque aunque es resultado de su natural organismo, ella esla facultad mas preciosa que posée para pulir su inteligencia. Sin la palabra, los conocimientos

humanos

A concurrir al mismo fin, que es-espresátlá idea 6 él pensamiento

uesé concibe. ¿Quiere decir que la escritura no és nas que. la palabra

del lonibro, ó un ¡odio ingenioso

FORA: sabido, encontrar pára quersu lenguaje sea estable hace

| «y: dradero;. tanto como pueden dada edades desde la añtigiie-

remota hasta el fival., de

'

inge

randiosa: alibale. que

eleva al sór mas perfecto de la

creación, cel hasta lós Hmites de

Ja divinidad; de. esé útributo que ne ón: contacto y hace qué sé erttiendan

os

pueblos nias separados

sí,y qu y tislevado al últimio

tiplicidad: la gran-. E,

de

mitir sú ciencia,al ignorante. sublime

una

segura

y

tespetable garantía: Nerad- lo qué

ES y: el'tnun o sáreiráde Fosótros,

¿por JnAs qu _Akrois Si vo

la inteligen¿para ello.

¿oí

emplear

]la

palabes, AE ablada, pará confesal' inobles'y generosos. un hepodeis ocultar,

seguis

continuais bacon

las refor-

mas—que

no juzgais

vendrán—j

mas oportuno preparatos para recibirlas,—que fué lo que debíisteis hacer á tiempo, economizando asf

Ese

al pais disgustos y á vosotros esté-

atributo. se extiendo, -se

multiplica por medio de la: escri-

riles sacrificios, —preciso será coti-

tara, que es la misma palabra, variando solamente en el modo de ex resarla.

bremos de

fesar que no comprendeis vuestros interéses, y que nosotros solos ha-

encargarnos

de hacer,

Ahora bien. No so dirá, dedtitlos

á despecho vuestro y puesto que

de lo qué hemos escrito, que no rendimos él debido tributo á: lo que 8l Hoiiibfé de mas necesario y

á ser ciudadanos. de la república española en lugar de ser míseros

pérfecto

habitais esta provincia, que paseis habitantes

poséé. Un- pensador de

dirse ante el poder

de una

tada. No

primer órden decia: “todo lebe rende la elocuen--

cia.” Y es la pérdad: La propagan-

coloma

0s guardaremos hay

diferencias,

'¡traluce:-..-.-

prendimos.

ante la: fuerza del derecho. La- opi-

cordad'

ñiún del que mandá és ¡inpotente am lo que umauda la opinion...

santa tarea

que

recibido

ya

Pp

o

cc

orde, A

y

:

iempos de

Ñ Osotros, en vista. de lappecan

nos atrevinios 4, de ¿20% e

circos de

el sol no es un astro del día, y la luna de la, noche, que el cuerpo hdmano no. muere; que el fuego no «consume la madera,y todas esas *

y dades. des són de Mle, > y Dor

indiscuti-

O cido que es; e ser. La

struirlo; 1 ora

de

té: distrabBirás vino rate: del tédio ¿que,

S

sea; tuvo necesidad un <asteliar viejo y absolutista, de/estos:de plc

: ys, "e

cuentas'alegres, y--como hombre: sarjó*” pass proveyó Po | n: para. «conseguir

al

por “Ser españoles

Y Lodú.

trante,: ce-

2 trueque de pedirle una parte de, su

fábrica de tejido avidez Ó por sutarr

que á D. Maligno M porel cual era conocido)"

gote cuando ella gozaáse; prescindi-

mos, pues, entonces de toda idea au-

tonómica, y admitimos con gusto la asimilacion [aún por couseguir] á las

viócomunicar

y anios? . .:. Somos

lucha-,

y nibguna de

sus ventajas, Ó por la de los que proclamen la fórmula federal como la mas civilizadora, como la mas propia,

para desenvolver los, elementos de" vida propia de cada próvincia, dentro. de la unidad. que forme. el ¿pacto de: todas?. ¡La tónimula felleral, única, que,

dice y puede decirgi iidividuo, al municipio, 4 la Proyh

ja, á la Nacion,

ála raza,á ul: demos . á cdda úno lo que.es muyo Y. : itimamente de pertenece! o

Púa

ER

ua

federal,” con

ela: mo- Y

que las próximas Oonstitayentes voten: aquella forima de * gobiernoj'au y de nosotrós ante la Hi

humilde voto: liciese insl

sin

| da

españoles, do sin:

sonios españoles con la edrtdición:de Horar cuando España lora, y de o Som

tés cón la congicida de qu

pS sea España, en todo ya

s decir que, todo, es,

Feo:

dent de dd Tími-

de conÓ- | des paturales de dignidad,la y base de an

que

deben

sér

|

en sentido cont;

E

dad! dirás; pero qué quieres; amigo, á cada loco es necesario dejarlo con

su tema. 4 108:dos ads de ejercer el oficio DJ. Maligno; tá quien entonces llamaba el Tejedor) habia

reu-

nido algun*dinero, «mas nó el súti-" ciente para pane > los deseósá que :

Revienta por este tiempoda ¿ñidera

de .la Revbltitioíi en

la Península;

déjando:sin vida 4 algubos bravos: militares y. con una cicatriz honrosa

al valiente; punidonoroso bien alabado marquésde bria-hubo tambien su e

teucia

contra Jos

libes

patria oprimida; y/en

pues de delibetar $ dijeron. ; abs

qué.os quieto? yy to: diego: Liv demás venftscles soii

y.

: Nova

que en Adcolea': cumplió con su deber. En: la ad

Nada de on vend e trono carcomid laron sin. r el rétroceso es absurdo; pero el=p rien: univers: greso es. lógico; > E Seanios ini vez más, fa 7 ptm lugar álos de la: noe

a

tenia que habérselas. ¡Rara originali-

aspirabas

condiciones, sinó algo mejor que eso: cuando España goza:

bero ó á'cualquiera persona con quien.

faz del mundo, contestar esta pregún-

atra-

¿Qué

tia sus pensamientos al sastre; dl báir-

se le

tes de las monarquías

gente de fade.

su péñola y én son de epístola trasmi=

como nú puede. haber dos asimilaciones, Ó qu dei dicho, como no pueden pedirseá- la vez «los. cosas opuestas, hay que “hablat francamente y, á la

ta. ... ¿Por cuál» asimilacion

con

- tlerraz pero tebiá lá mánfa de LO

demas provincias de la Metrópoli: hoy nuestro credo es todavia la asiinilación, porque fieles Á nuestros principios de justicia, no quefeitiós ni inas ni menos que lo que obtengan - nuestros hermanos europeos;. pero.

shi vacila-

al. .Porvénirl

E

i

enérgicos y digios tno HNeventos áá las

sorios?

cuanto

7

pa

6h la tierra de ccitimng

dimos y resolvimos. Sutrir con Españá,

im-

¿qué prételidemos? já donde

miedo en

A

ú0ble. y ¿nsto. En arás; pues; dela paz,

que: em-

presente,

¿A

-que Jo prof aban cod 205 HÍgOs, de ésá imistiiá integide pcs. - que solo lá mibrante ymo Prol £dies, Labra tavo entereza rs para continúar defendiendo lo que creia

patria! ¡¿Cuán grafes són, y cuán lecesario es aprovecharlós para definircuauto

.

antes. des pasat:el Occéano, echússus:

nombre de la Integridad sale a

y bien

én

ES

ó

: maliciosamehte se. confun la á. los

si

ciones

$

o p

| Rico, cuando, á consecueneiade die

|

dejanros de pedir la: asimilacion; ¡pOr viesa, 10 solo la política últramarinay qué todás las probabilidades. soh: de de: nuestra * l gehera a sinó la polític y virilinente,

F

A

ninas nadie que rechace la bandera *

nos rápida

e pen Ps

tomar; deir 4 corretpon:el mundezAd> emprender tan: impéúsado :viages: y

161

los ib teréses Ge le etán

| RESOLVAMOS.. )

culo si-se empeñasen en probar que

El

¡al cuento delo!Fejedon, «que: sinduda>

A )]

antonomistas, Ha

Con denaílo Juego. este p1

cauzael sér humano, porque lo que

¡gron sus

1

$9

Todavía: la: Política: noshabid:asó= mado la punta de lá nariz. é0 Puerto-a.

se conformen con la república : unita-, ria, con muchos de los inconvenien-

add

E ho

vias; causa Ha vida: campestres

iál es esa fórmwal

es impoten-

tati im

ridienlo,

principalmente en tiempo: de: las Has

una en todas,y de, todas en cáda. PR

el país sin trastornos

¡Qué OS

con el

EY

tes de la Náción qrOna qua garan-, tice más el respeto a derechode cada.

te pará destruirlo. A tanto no al-

fistas, no coniseguirian sinó el ridí-

an o.

remos en las urnas? ¿Por lá de los que

leos de la razon; | La escuelá de los etgotistas; 108 So-

pebeta, y ¿bprloms espgsrir

tados

H No hay" al qué: pot biéh no venga,

los:

opipidu pública que, en, la Bonfusala como aquí, pe sinteél es una sola palabr JUSTICIA, RE ¿Qué fórmul: idea para todasasas partes ad

bre. Ni los síbios mas profíindos,

ejotes

liacer

¿do

4H AQEN-<:

UN

A

LIBERATO.

conforines con las, aspiraciones. de la

pueda. venir, la ha

principal del hómbre,

ni. los oradores . mas distinguidos, en 10 M6 campo, ni, los periodistas más versados, la did dores de la paz | puedeñ lracer que lo quees no sed.

¿Qué. deben

e

ibas

9)

¿add CAROLINA: | 5 | po ip po 140 303009 E j

á aquellos candidátos, que; estén

ni pérturbaciónes. La palabra; don

en pero, porque la perfeceion absolutá es imtposiblo;=hay' dn “algo ante lo que se estrella lá, palabra, ó sea la voz y la pluma del hóm-

LIBERAR

por

explo-

la reforma, mas

Proy

to-Rico en. la. próxima ga «18 aida slalpeo OA Córtes Constituyentes? Dar. ARNO n9leS> 1, tas, presta: atencion; querido amigoj>

Pero en todo caso, re-

que

portante.

ero... -:—siempreha de haber

ner

UN

electores liberales de la. Ísla de Puer-

venidos, sean los que os ayuden á continuar la

3u

esivivs

pr

' Ultramar; y por ser españoles á todo

lo últinro se realiza; si lo primero, . no

>,

programa suyo en las cORidOAOS de

rencor

sino lástima por la obcecacion,

aquí

da es la miejor y mas potente arma on los tiempospqYo alcanZánios, El derecho de la fuerza es nulo hoy

Sr. Pereira, á pesar; de

ire

la: antigua errada.senda que' tomásteis al prificipiól si todavia

_AYES orgánicas del pala- - en pañales, digámoslo así, porque «6 lá imaino, pero siempre el sabio necesita de ella para tras-

digno,Pica

los pueblos mas libros de la tierra; presta

|

erales truco de

otros tiempos, solo. po Jr UN oO!

choque nú

estarian

A ti

amor. al ósden,sin- distincion, de olases, de disfr nta? la vida: q gozad ña, qtle.nos

con

esp ñol

trito de, Coamo, a

y sú

siempfe bajo, el pabelloii de Espa:

argumento, para 'nosotrós ¡incóntes-

idos, que no due los re-

que será,

mas segúra prueba de que: Puerto.

“esas reffexiones,

con, los. de summis-

“iodo,

todos los que an habitamos; y: la

seles' presentan. ...!

que darian 1natería

un

se ha

"siempre el timbre É as glorioso de”

yam abriéndose paso á, traves de los infinitos: obstáculos que e mulignidad

no ES una

hecho de uni manera,

ds

pei vótado

verdad que el pais está tranquilo como sieritpte, q.los agraciados trabaján lioy como ayer y más duny y quéila reforma que mas temiáis

.

+

vd? 1

os ser

Pandora; venid con vuestras

palabras á probar que

la fraternidad Y] del” progreso, vá-

la. palabra.

'Ñ, cadencias

ja de

batalla diaria 6 interminable, para que

que svaticinábais

rizaban; los qúé fatídicos profetas augurábais un: diluvio: de niáles; los quedeciais que la resolucion inmediata de la cuestion social seria eri esta provincia como abrir la ca-

abnegacion y de paciencia, qué cúmulo de afanos no habrán nece-

la

«los

Fi

541

año.

trastornos ó cataclismos que hório-

¡cuántos esfuerzos, cuánta, dósis de

«entera -se.so.ucta

á sus necesidades y. caprichos, y los

5

mal-

elocuéncia.se' han necesitado para

quo,

- Vosobros

dad, e del bien de «todos| contra el mal de todos) Oht si validales' de

eon«el., vapor “anula las. distancias

o

cp

venid con vuestra o Ó vuestra palabra, armasgan poderosas y |

premo Hueidor de: o tias ps: E o Jade la:libertad «contra el la de +14: conveniencia Con Use Ipligilción. eya, á despotismo, general cohtila el eyoisiho ndiviregiones: etereas

E

como ilustrádos

¡Ancha tán intrincada la -publicistás ú oradeivs

Y ote le pe ¡por la inte-

|

lo comme

E

dign:

ON

e

ao

Calle de Mendez-Vi igo N0 64, : inde 30

tr

Isla Areta franco de Apto: E

ER as

h

00

Mii AA A

80.

E E

E

2.

PUBLICA.

a

O rn)

; :

yo

7

AN

ed

.

;

RRE)

A

WERE AEREAS ASA

de

correa

EA

ol 1

=


FA

RAN

+

pr

la pérdida del crédito y de su pequeño

ñl una guitarra que toc

ún malagueño se consolaba botondl algunas ¡Ones

O

que c¿omponia, esperando ias que HO V olvieron, porque

o

AA

e

pg de los falsos é injuriosos epítetos vertidos, in llo. tempore, por cierto bnfon, fué*el móvil que me animó, agradecido á tus bondades, á dedicarte estas cartas. Oumpliendo

haber, resolvió pagara A «un puebio de poca importaneia,d de al son de

«1

A

ió: el 12 de

cohñ la cortesía del caballero

tomaste

ta bien cortada pluma,

voz fué

y tu

A AAA

A A

AA

De esta cireular me acusará U. recibo consultando las dudas q. puedan ocurrir-.

le acerca

de sn complimiento,

td

AA,

Dios guarde á U. muchos años. Puerto- >

Rico

26

de Marzo dé

Valverde.— Sr.

1873.—José

Proinótor

María *

Fiscal

Es copia. Valverde.

de....

(De la Gaceta.) y A

Pará minan espíritu vivifieador que me

_alentóá prosegair en ese mar revuel-

No hay bol que oetlbr ano eliga. af ha Liga, —esé oran fantasma quetan

Sarazas, he etc, se presen-. anhelaba en -irdos dos mundos: —la Ai ener da incompradores, que acudie-. -Liga,que so prebexto des los E bo 4 mer-la negociar tegridad nacional que aquí ímadie ataslansiosos de ver y

CANA

Ahora

vecina

di

tola:

¿May

o

id

ds

querido amigo:

tinidad me valgo para ofrecer á

Ud

.

Sociedad los púrticulares

"del poco tiempo que resido eu ella; el deseo de que todos. marchemos 'annados, medio infalible pura hacer--

-1ná ambajes, le advierta lo e

de

|

á pues-.

mterés conviene, * “He notado que sas géneros tienen. e 13: ser bnenos,-lo que abriExelente

calidad: esto,á

“osjudiea porque pre--

; infividad de; vista y. enfas wgrde, resa, 3, "sustituyó icenicientos”

To los para ¿si Mire: Ud. “será buena en las moda. y eterá Pr cdpriblds: y) NOVOe Oscura y: apártala Es tires de q:1e es inconve¿08 porque con esa profusion de ¿lores que trata Ud. de introducir,

tam)s con tas armas que

fritá mayor quebranto

pues -

PRE

YO: desolblon+anin con. su amistad; y aunque an adagio dice, que:el : jíeor enemigo es aquel qué. tiere- ta oficio, yo no hago caso de los refranes, loque viceversa me acontece con das reformas qne,- «digan: to que quieran, traerá las libertades y tras estas ve-

remos aparecer .el vicio, la vagáncia, el deseufremo, el caos, la mar y mote-

- nas estremos que sia duda

han

ape-

se "trocaría en otra Babel, por an-

tojársele á los: reformadores recous-

truie el antiguoy sólido edificio colo-

cari ño quele Pao:

A : despucial otra mia E

que,

labor

péne=

trando el porvenir, consignó el Liceu. ciado D. Roman Baldorioti de Castro

>

en

la Memoria que presentara á la Co-

mision Provincial el-año 68, algunos -meses ante de la - Revolucion de Seo Ilustre ciudada nO-por su sa-

nel: y buen criterio el Sr. Castro, gloria y honra lo Puerto-Rico, y á quien uo escasean envidia,

dardos

de la maledicencia y de la

bs venenosos j

los

ON

E

sin que pretendamos

E dias su! habitual: modes

tia,

uno

lasde

1 lentos slo quien se enva-

fizada. El expon

1* Si al registrar el

risdiccional

la:

no goza de la misa Lucr ecia, Lucia,

Bolena,

deve:

de

ai cielo,

la

Ador y generosidad al vii-

dos Pis:

de

Rio-

lignado contra;él mamo) gtes

terrilile

¡el

9

pobre jóven; qu; car lo. que st . —NUsTelmni

MAe8tro, seg

S

do dot!

inspiraba verdadero

|- vió. ¿guel hasta el in

hallarse

susfacul-

Pauscunle,

Don

agonía del desfeliz Sr.

que hicierón pr paraa pir.

¿unstadtes du gritos y ¿SU grimas: AL E Donizéttt vótvid 4 Paris. en (11848*ps

Añá

una celebridad ¡inineusa.: Ya no

Sebustian,

tiuail, tom: indola

del

célebre

con ella á mis lectoras,

dolo á la carrera del ford, . Mas la vocación por la música aparé-

ció el dia que mouos se esperaba, grande y poderosa: y despues de algunos ¡ueses lucha

consiguió

que

le

permitiesen

“aprender los elementos de lá sa ciudad natal

música

en

iniciado yá 6ñ ellos, obtuvo perniiso

pára pasar á alóila donde

continuó sus

estudios, bajo la sávia dirección del abate

Mattey, una de las eminenci as de hquel tienipo.

En don días: RRBADIO 18 'pu

Eo Pascuale, y en des menos de

y

( CN

—Don

Eu

Sebastian

efecto;al

a ideada a e

de misas y cantatas; do

* en el breye espaciod eones Para pintar el aca

Donizetti, bastaria. dr retrato,

0h! bal ate

y

procederá U. siy tardanza eli la forma antedicha siempre quéJlegaseá manos de

U: cualquier periódico que, blicado en otra.

aunque

pu-

refiera

he-

jurisdicción,

chos punibles que se diga perpetrados-en há de sérle trasinitidos

al teatro, y diie no agridó al público.

tro años, durante cuyo ticiipo MHabitó én Roma, donde su obr en 18%: el éxito tué bue:

* brillante, cuino. los. xi

y este feliz resmitado

k

Me prometo del celo: y fiúntualidad A ¿on que cumple U. sts dt, que tijáudo su ateudión eu la préusa periódica, 19 ¡désoirá denturdia algitua queev ella se oa de desjito que deba ads de oficia

y que se vela por

Eu Milan halló a la

5

ta,

pt;

po periódicas

el mas vivo interés;

Divingstowe, á trav

se sabe que el: 18 de espslorador habia s:

gu

¡ digiéndose os esclavos,

ticias á Zanzibar, blanco tenia in distritos de Ironda y Na

io

ESA las.

que ban

Léjos e desaniildrse, empezó á escribir enseguida otra partitura; á la que tituló Zoraida de Granada, qu le costó cua:

hará uso

de, ple

taudo solo cincuenta

inmediatamente de ellos en los términos fijados, en las precedentes instruccioles. 4% Sin esperar «dichos antecedentes

su

fren:

te el velo siniestro de la Enredo. |. tal: sesenta ÓpJerasy >¿demas de multitud

drado -por los.

á quien

lHevando escrita

ho:

ed td DÍ:

primera ópera Enrico de Borgoña, que dió

U.

marchó á Venecia,

ijJoa

ud

— AMÍZOS CON VOZ dolia.

tocass reci-

Promotor Fiscal del Juzgado competeni te para entender en el asunto, dándome

de

la .eBOTiÑé

Don Sebastia

taba con la tínt:NI La nóchd qué sd

hasta eseS on

al

existia

Bellini: habia mustio.cagi al wismo tiémpo que la Masibrál, +. -

de esa obra * grandiosay

Bl padre de Cayetano, erá un podesta empleado cen poco sueldo y nuimerusa familiaz pero 110 obstante daba á sus hijos una educacion esmerada: la aficion predominante en el que despues habia de alcanzar tanta gloriaz dra el dibujo; pero su padre lé hacia estudiar léyes destinán-

de

Despnes ca; hadas; pero q bora; cuandg señ.. modulaban sus dedí.

nas ,que espresáhi E

dos los cantantes.

sobre

criminal, hechos y

prerogatival La Favoritd,

generationes:

Donizetti, no pensó ju: ls en ser cantante, para lo_ cual 10 tenia facultades: ausiaba no espresar, siuo crear; y en 1818

bir los antecedentes referidos,

.

e

:

— Dios ito?

de la melódía, y David, €l mas rico de to-

¡de conseguir el castigo de los culpables 3" Si el hechr idenanciado se dijese có: metido en otraRkrisdicción que no fuesé la del Juzgado en que desempeña Ú. sus funciones, remitirá U. sin tardanza el ejemplar del pefiódico q: contenga la de>

y si fuese

£i

jaqueca nerviosa don , d

el final

fre.

se les

-Cayet 4no- Donizetti, mació en la. pequeña ciudad de Bergamo en 1798, célebre tambien por +: aber sido cuna de los famosos tenores Rubiui llamado el rey

Director del periód.co y. en su defecto el Editor y el. Lupresor, dándome cuenta ínm: :liatamente de haberlo practicado. 2% Si sobre el hecho denunciado se siguiese ya procedimiento, pedirá U. tam-= bieu la comparecencia del dennnciante en lá misiva forma ante” diebia, siempre que

avisos

athaba? u-

he

—Virginia, exalanós” un pamel, ¿ má. pluniag”

ans

to, el autor del eserito, á falta de éste, el

que

'odopoderoso por e su pais natal.

pu

estabiece el ¡1t. 5* del expresado Decre

nuncia 0 alusiones á causa pendiento

sde

hñedtaEr

ntlla; Sd espúsa AUNdIó al

crítico francés Sendo, voy á trazar una ligera reseña biog: ráfica, segura de, guin-

de

el dalito d sis Mirtoles que puedan. ser

Don

nizetti,. del

la de:

la q. ejerce Us. su Ministerio, anticipuudo la accion fiscalsi fugre posible «al aviso

eya sus as

' Y

llába en sa cuarto cútitido titó

obra que puede decirse. fué. la: tausa de sa muerte, demuestran hasta: qúe punto era gr ando y fecundo el génio de Do-

cansa, exhibientlo el perio: Tico al Jnzgas do y pidiendo que sean Hamados á ratificar y, Gopliar la denancia los respousables de ella, que lo son por el órden que

vir al objeto del procedimiento de esclarecer la verdad de los

de

acostarse: haria a

¿Pero qué obra de este inmortal autor

12 del

detalles ó actlaraciones

pe

ber la muerte de lu quetinto

wa

melodía de Dowizetti que tiene siemipre el privilegio le conmover el corazou,

ñúncia de algun delito público de los que

se ofrezcan

A

Ue sa toben es:

tantas rompió pd Una ndihe O ab > E varios amigos; | se! sintió: ueombtido: drá

Se canta alura Lucrecia; esa atrayonté

de

umbion

bio,

Py

loca, escribió Mail

re-

A r4IsÓ : uba both el Teutsi:

drid. La Sia, enc

Decreto-de 31 de Agosto de 1870, vigeu:

la

«

tades en nna grán decadencia,

ráú sel depósitados en esa Promoteriá dos horas antes dé ver ta lu£ pública, en ab=,

U, desde luego

o

Sra. Sáx, á pesar de

el distrito ju:

te en esta materia) encontrase U.

ya

barítono Pespettivamentes urrévatan al público, y casi loímisimó de sucede á la

atenerse

_monía. con.lo que dispone el art.

silvas

Urigase en

Pe

Lammeérmoór) creó” Sl AS perla mus delia: > mas OS ronar escribió. Laivia.-<!,; Mas al llegaral £iñal tado fue bastan a la agoniaco espresase la siteádciba Ue Bagárdo al na-

amor, El Sor. Tamberliek, es aqu adorado y hoy los Sres Selva y Róta; bujo y

encomiendan

(y que

novela

vueita

aplaudo Con

se los

en

»

al

o ni Rvá_Am e Sucitiro de Am aplaudida su augura purte como eun Ma. FP amigos eh

denunciante

de ese Juzgado,

uua

pego

cuerpo

ti, que teni:

$ na de. Un aristins UN > Dios

periórlico: $ perió:

dicos que se-¿04p!iquen en

dar

se les

y Se ¡és gritay

de ta .. 0e

su inanifestas

deberá

á

CUY ON" en-

DUES , de sua

posa de sus 2. po

y desdeal:

dis

en lo relativo álas.denúncias hechas por medio de.la pPeñsa á las. siguientes ins tiutciones.

moverá

“el cuerno de Amultea, sémbolo do la pur. y de la abundancia? +. Palabras terminantes

¡cidade quek.

bre el cual no se.siga procedimiento, pro:

MNegariamosá cainbiar esa túnica de Nesso que, nes devora las entrañas, por

qn

criminal,

por

si

que muy

Coirsulado por Sor

interrumpe á cada paso; allí hity -clac, lo que' n0'se icosbumbra en-os demas tea: tros, porque sin bye. -qedurso dos cantantes est: vban pe auá Ñañ a me.

se digese ogurrido en esa jnrisdiecion y so-

del saber al grado conveniente para satisfacer las nnevás necesidades de nuestros campos. De este modo, pues,

pto 4 Ud. le tengo, y le demsscid! acepte mis reflexiones que:

que

de lás bubicás

nesí;

pot

promover

atuorosas,

cer sus hermauas,

de lós esntantes:

tel ad duber del Mi-

y

parejas

n

gastado.

pór aquellas elevadas regiones. Ei párwisó es el que decido los éxitos

dan lagar 4 quese proceda de oñeio, que

pia juventud se elevaría en la escula

de órden.

de

Ú, que proludeva la administracion Justicia en lo

la ' Europa

provto nosotros mismos, nuestra pro-

nial,cou el cual vivimos y lo pasamos

proteden

súben

do lo que la ley viene establecido,

ó del aparato hidastrial, así como por la inmigracion de hiowmbres versados en el trabajo: nioderno, nos vendriatambien y acaso con abundancia la instruccion de que necesitamos, y muy -

sad pa la quietud, dicha - y fénandanzá de: este delicioso Eden,

intencion E

y amyríe

á los preceptos legales

periódico y del instrumento

son hijas de la buena

para que ratióque

4

el grato ambiente

«Jos: hombres

Re

Ú

, guna distancia cequetean con los estu-' diautes, con. lós oficialesy con=los que

Para dar, pues, el debido cumplimiénto

perderá la Golomia. Si respiramos hoy

rabioso

nistetio Fiscal,

refor:

de

madres, Ó

cion y sepreceda en su consecuencia Á tos

. Co es búscar ¡un ¡bengbicio, sella sabe, niuúcho mejor qué nosotros mismos, Gte en nuestros campos puede hallar

que vivifica nues-

ÁS

RA

coíhy/áYevencia vero] del

ma, carece de ejemplo en la historia y

de

la

1 A

por escrito, y yo

dé acuerdo con los poderes públicos,

lo'yrande, tan lhiego como tese la ¿hsegiridad. Bajo la forima del libro, del

tras almas, lNoraríamos:; mañana

revisten las que se.Y vas “ón Tas q ÉS

lida que inspira nuestrá conducta y dé captarnos sús valiosas simpatías; _ tos efectos así en lo físico como en lo moral, cesan siempre “cuando cesa la cansa: ¿por qué; pues, no gangariamos crédito en Europa, cuándo nosotros mismos húbiésemos destruido la cansa eficiente de todas las desconfiunzás? Sobrá el uro 4n' Europa; su destino úni-

|

Fiscal

liciosas. Jl goarácter; 2 Ma

gávio, por lo

de Ma-

esmero,

Ha,

penas y de'stts excesos; le Atéptó: espóso, uniendo: misteña o

que tolérante les

vestir*con

mo

de pena se:yalvió

pasion por la Pasta. Ella le amó tambien: enférmo, 4 causaUe ss

cien casados que van á uuir á los acordes do la música el himaoo que resuena en sú ata, por indas jóvenes que van con Hs

insertan

prensa besiouls 0

-ciddades nauseabundas, y ya: sabe: Ud. o

así,

que

ecupadas por

|

bre los autoresido defiuncias falsas ó ma-

- entera, úna alta idea de la inmoral só-

narices:

á ó

responsabilidad que lince: pesar la ley so:

la agricultura

ménos de dará

que

teñétse:

y lleno

sha jóven) enntós le hicieron«el vidur

por econontía: las gradas mas altas están

et antetlicho metio, tielailen tampoco la

y el comercio; porque “la muestra de cordura y buen sentido de 41 pueblo enteró que entrá de Luena voluutar, y

YO puede

no

tacita

á Italia, y en Nájes: cohoció 4 unh bellí-

forradas de

Gpera

á

un ¿xitó. Ho; tomparado con

. el de sá rival,

quinta parte de un peso: imúelos aficionados se van allí, ya por la comodidad de

en enurso,

Tribiitales, de lo cual nose Escusai

supone, ni su-

én la senda de está importante

á los

que mas fácil yediregtamente llegaran $ su objeto agudicndd, desde luego á los

hana, llamada tambien Tano, 1.0 calisari trástor-

ños en ta Isla como/se

de Jasticia, acuden

de -persundir á los que

el mal tan vo-

os intransirentés;

cifetmiló O Ja cuest:o1 eS núdó go

animadas

No es mision del: Miúisterio

Boríúquén 10 permitirá q del bien q

ávtnardamgs 110s venga

que,

ála

¿ juto de averiguacion jadictal.

prudeucia, que ños acunseja el sufrivento; las de la verdad, que se abre paso por doquier; y las de la palabra, áuu epumuldecida y restringuida en la : inapreuta por la censura, Ya Providen- ela que siempre vela por la paz de ta

zetti, tuvo

cata uno

inppone de ná mánera estraordinaria, y e el piso altodet teatro hay un lócal anchuroso llamado Paraiso, que es la.antítesis de su uvmbre, y que iupolte ádos Mas aguerridos. Solo viéndolo, se puede formar una idea'de- lo que es'el "paraiso: la entrada cresta solamente cuatro reales ó sen. la

les periódicos, daudo cuenta al públi 20% ya de la ejecucion di hechos er liuminadles, yá de algunos det alles de los que sui ub=

deca

de lu

marchó

amistad. Marino Faliero, obra de Doni-

con mucha timidez: el pá-

blico mas inteligente

pur noticias contidentiales

Ta vanidad se apoderaría de las capas

que estas gentes Ro ven más allá de:sus

:

las

vez pisan el- teatro

Md por aquel laudáble deseo, acuden Ja prensa por medo de eoiruuicados

alumue estamos contro obejas y no con-

nes c9n sus Laurita adortbarn; dosVis

PR y las primeras vetabilidades de Lspaña. - Tudes los cantatites que pór la primera

piBúteso, siu embargo, de algun tiempo á esta parte, que iuspirados muchos, sia

EsperBinos, sio embargo, cón calma y pacieucia la transformación de este pueblo tau injustamente vejado; pués

11083 poderosos; y la alta estima que Ud, sir conocerle'á fondo, me merecbs. soá mas que motivos. suficientes :

para que amigablemente, sin rodeos

68Sus que están

Paris, en

fué el primero. que

Paris, donde conquistó” todo tos eurargos

los

des atit8tas italianos, franteses y aljema-

Tribunales encargados dé adminiístraria y eoeperau de buena £é áda uecion de estos, denunciando los delitos que lran: por dido quedar ocultos ó suministrando datos que esclarezcan la verdad en los pro-

- el ánimo al hombre mas esforzado ó sereno, al pensar en lós cisco años que van de dusiones perdidas con. las esperanzas de la tealidad.

sinembargo

de la Colonia, “que tengo

Bellini

tiene

se acuinoda solamente una familia.

drid, lo hacen

Grande es el servicio que prestan

espectáculo queabruma y hace décaer

“La esperiencia que dan 46 otoños: ten6l mando; el mucho conocimiento

uno

de «mas de cien protesotes, es la mejor de Euvopa, contándose en'elia muehos gran-

¿$0

de sentimientos

“no está decidida entre los dos.

terciopelo ¿tañate; la ólquesta compuesta

CIKCULAR.

mis servicios como Gefe que soy de lac tada Malatesta y Comparsa, ta cual procutá onirse: á los: aurigos quo: | transicion que tiene á este infortamado Paisen la duda € incertidumbre; ejercen la misma profesion...

Paris;

cada

bas butacas están tambien

DE PUÉRTO-RICÓ.

ridall de paz, que es lo. que necesita España para y ye prospere á la sombra de sús entendidosy protéctorés 11andatarios: solo así 4dta baria de pásar la

de la mor.

por asientos conto en

DÉ LA AUDIENCIA TERRITORIAL

no estable que alejó la descontiuiiva é : intranquilidad. eu el ánimo y di sega:

nanoen el anto ésta, 6 parecida epís- f

palcós,

de da. ita, perjadicase a

* desde eutonces dua. corona, que- nun: hoy

Ópera es muy hermoso,

radas de seda: eu vez de ser 103 palcos

FISCALIA

y alforisinos, y consolidará in Gobier:

sin que el éxito

de la otra: y fos dos :autores se disputaron

cas de terciópelo grahate, y cortinas for-

:

|

La. Sonámbucay ¡diras Bolena, escita-

Guales es un cómodo gabinete cou buta-

tu

— -

«ae

fitmeza eh las tintas que '¿mpleaba, cuya diversidad de colores vivos daLa Répública, no te quedé duda, se ba bastante ' realce 7' hermosura á-. ma! que pese á los: carlistas 0 alanzará, Y los lienzos, xesolvió bacer uso desu

“añeja costumbre,y eseribió á su her-

con

¿Pueblo de Ta Boriquen, Marzo de 1873.

con un paltao de narices y estupefacta «al presericiar uu cambio tan. repentino' 6 wmesperado. Podemos dec que el tiro le ha salido por la culata.

Jos tejidos, fortaleza en los géneros y

cuenta

Liberato Reformista.

libre fa República, la Liga ha quedado

deconsideracion -por-+a variedad de

cúatro filas de

Q. B TM.

tente. Al proclamaársa' én da España:

tenia mu-:

El teatro de lala

e

Or

'dhos patroqnianosy batta ganancias '

siempre

podra veren élá ua herma:6

_rou ála vez el. evtusiasimo del público

é infinitamente mas grande que la grande

affino. «migo y,correligionario

a dicho á Bellini que solo

*

exploraciones, —8t viage á las aldeas sub_ terráneas.—La Moda.—Trajes de niños y para señoras, de visita y de baile,

EAS

y

pues bila Pasta do pudiape corresponder 4 Donizetti, la cl jnor as ibunda ya de la caiddeacuballo cubaho que que debi debia Hevgrlaal | A

A la Opera. —

y decorado.—Sus' artis-

Opera y que los Italianos en

. -¡0A, QUISO. impedu:el. -plantoamiento de ] lás refogmas en esta pacífica y leal Pro-

:d

biografía.—Su casamiento —Su gloria— Su muerte.—El doctor Lavingstone —Nus

Sin lágrimas de expiación.

ne Ja del mismo - vincia; la Liga, que por 'qheter matar Nota pálo; Pa,y eojonce $ dé la verdad| la Libertad, se encontró o á fren«dé adagio Cuándo sepas que el. [1 te con vel partido avanzado, ha recibiD. Maligu: malicioso, conocien- * doel último: golpe que la hace impoelo gio otiA

:

tas. —Lawcrecia.—Cuyetana Donizetti —Su

“Esley que con pena el hombre Su pan coseclieen la tietra, Ni brota el'bieu que ella encierra

aparicion Y que con su negro. manto

'cubofa: muchos Ja tomaron. al por mayor fiada da A lesa conveselonales.

SUMARIO: :—Hliedtro Su magnificencia

llama; pues cotwo dijo un poeta:

to ruido-hizo en dos mnomentos de su 'eMp;

a

A

6n-queel «lma apeted Pasageras. A

o

A

entreten dee en esas hu

CARTAS MA poi

«

2,

Jas, les

to de la política, donde nunfragan los pilotos mas esportos. Siento manif ss. tarte lray que doy fín álas Cartas condenciales, privó ulowme coutivuanas, «tanto porque fa silencio, enya causa ignoro, le quita el atractivoque con ta cooperación tenian, cuando porque nu deber, el deber do los deberes, ¡me

vingun Y

ea

Es en vertlad

valor del doctor Li ñiorir á todos su

ración, y que é

de perecer mus el su propósi

ha es

4

peca é


Mia racio e

20

y

8. $.

la a Inayor

.S.M.B.

A

Bien montada, —Ha prado

des,

: cm

elementos en su ramo, hoy la ñueva pue-

e

nay

2

z im

2

a

lis la. gobernación tontes-

Madrid Ses

isto es. de tercio] ) egro, con hos. paños de lelabte ¿ri a hórizón tal-

OS

Fetenidos por tl 'es bandas, de

Nueva

para

súñoritas; y de rOBAS pura las señoras,

Pra

en Puerto.

,

brero de: 1859 Ye

Cuba. ha sido

5. Núsva- Yo.

E

can un wrecife cerca de Hacifax

vapor

chuéó

y se fué.

iban á bordo 750 se ahogaron, incluyendo en este número todas las mujeres y niliós. De dos ahogados 700 era eumigrados, Wotis— Bl vice-cónsu! de España en esta Cindad se huyó dejando uñ déficit de

as" Sr Diréet or 48 La RAZO N, o “o TE

14.000 pesos;

Muy señor mio. y demi “mayor cclalido.

dado

—«raeton:*suplico'á Vu.Sr. Director, la in1

da

De

ha sido rrestadlo, y mán-

A España!

+

£l masivo reconódiuien >

en Y imaroz,-

es

“Habana. —Bl óró'31 1/3 > Cirabrós' suBra Ebhidres 50 19 4 sl E. Unidos:—Curtenes 15 HS 17.

estreno; St

Ditéctor,

ul eh :dondé se, e ¡eome:

Nueva York.—Oro 17

e ste, y, Hou tah ne ey oz toncilfadora pa-

elo

bublíticas; tengamos A pepda 0 que al Da JAps hs Var:

E

úcar regulará baén

q

A

"GACETILLAS.

«e

la vida políti.

fánios

fieles acuden al

¿Dn

la cátedra

elalescaró donqúe

del

Months0 AAMimientos;

se

cuncretán-

m: is eleva-

Ithuestrad sus

¿ministd

etár

nconventéncias,

dl

Gfrculó

eu

¿

nos

due

DÁrecó, se propone

político el sagráido

LN el tel mpló. Biendo él el primero en darnos un debo de profauacion. al”

te “Hoy

- sealez,dinido * Brineipió á du sermon en el que exbortaba 4 fielesá la, penitencia;

_ MINS Á POCO. be

lá donenrrencia Horáudose Bl orádor

nadé disgusto qu del teíva religioso ¿hasta entonces la.3% bia seguitlo, Ese úbucretada á szalerir die

: rectamente á todos NAS

MOU:e $

Tell rertad, Is

ue en su pecho

o sentimiento de

uy se pe dá diga idad de los hom-

igen los d

tios dl echa ma

las

10 de lu inánaba

se ha ce-

racias al Todo Poderóso,con motivo del

E

oía acuntédiimiento de la dhibertal

vueltá á los esclavos

de-

de esta 1=la por

sambiea nacionah Goncúrrieron al temuste: Ayunt; miento] los Jefes y Olicialos de Buard ion Y un puebio

“vá méroso. Termino

do este acto

discul'so alusivo al. Cis0, Y UULO D'Arísámbos

muy buen efsotos. Con estas. sillas.

iia de júbilo. entusiasmó mas el 7] | Púebjo; a un orquesta, ota ¿dOs sbulluues: de «Castilla y recórrió

: E Lasienil es deta p

Viva a

manos y compatriotas, y eñ nuestros pe-

víctimas

Hacion: repitiendo

á

4, os la libertad !

letena;. cual si. faého volvió á sus hoga-

¿Dóndevas,

niña,

lábio balbucea—y nás

súbditos Tiaciónales, se

tus

respóndel—ay!

un gemido

ta

se «dealiña

una casita

¿Can “misterioso

paséo—oculta,

Pazómi.

Ue

—Calla, mujer, que tinca hagá

bre tanito daño

Bobiendo, como

puede

el hom-

Patitos.

definir la dispepsia como de. declirada incurable adofesypero. que .

y los intestinos.—158 Pfidoras obrán

.

de espe-

las constituciones y todos

depuruuvo de 43 sungre.

Largaparrilla

de

mismo

simieuto de

ladosysi la grángrena

no

kun; Ku-tedvá los grailos

sámico que

pacleñte- Si es neg.esarro

a uz

tambien

esp:.Mol

siones; ¿dio

1D hermosas.

los

la-

esquel

precios muy

baratos,

biñas

y

los

venes. qué allí Ea eoi

este Juzgado; cobststiendo dichos bienes

dl en doce esclavos, veiute y cinco carretas. .

dus carretones y una yunta de e.

o

de lab pie

tengoel gusto. de

donóte...

otrere..

estrellas del tamaño

Á ">

espligapiones que se Me

diseño

propa:

globos de variadas: formas cop

Avisar con acción

Juah; Liño de

eg

.

an

y

y

a im

,

Sañti

Agubda Enero 2, de As

DE FREYRE: La ERESao

i Su ¡imprimen ¡ con. ¡a vamente para. read nocimientos,: Circul

gue: se

7

>

j

dad, y especial po:

ración, un magnífito

A

u

$

de

respousabilidades ¿en dicho

de la tarde del diez, Seis. del próximo mes de Ábril en la S: a de Audiencia de

he h

a

Aces, de capricho con arreglo al

e

clases, programas, membretes, $. Todoá

vicio, y por término de ocho dias; señaPed para su remate a hora, de las dos

pues,

Jar

¿$e

(on Seal con 0d colore 3 das; imiiciales de Stos, Esaecido cono 6 misina dimension y 9 la preceden

lu mbjor

¡eñas dimenag y E tar, Me Bodas

—Saquen nuevamente á. pública subasta los ienes embirgados al ejecutado para

uretise,

tes;

Precios Corriente Aros, Hojás up

Pe

¿Lb

cubrir Sus

]

mas Vistonas ue se hn do éxito satisfactorios tales pd rail

de. adquirir all

3 Yague? y su Partido.

“pliesto |en providencia de esta fecha, se

0

te; sorpremas de : 1 de

Manuel Fernabulez ivan

bre cobiro de pesos é intereses, se há dis-

e

en diferentes, formas;

Vegeta 1 Marzo 20 de 1873, ma:

so-

A

o

dures,

Tambien hará, con Tk mayor próntitú

Úsese

De-chuu-

uerto

mua ...«-

ineptopivado y. yA

laiate-

y carteles

ol Belisásio A! varel, Júez de iniiiera

Garlus,

n= q E.

y

y en pubii-

Fhstadeia en comision de la Villa de Ala.

Doú

5

ss

E

:

rés, Esque las a A 2

“y esmero, dolio de

pa ANUNCIOS,

por.

Ad

28

nuestros escritores

desée..

salvará al

- dens contra Don Demetrio Camara

E

oido

ci

Baficoa

Gibara >

portaucia del pedido.»

quier libroó ps

+

edad :

Du

torales de Madyid y Barceloua, y regibe

Ra Pa

bál-

Hago «saber: que en los autos ejecutivos .

21:

.

de artificios,

las inuestras,- prospecto tienen de manifiesto,

el mas suave de los; Aderitivan vegetales las Pildoras Azucaradas de Bristol.

$

+

niodernós, domo bien puéde Féjke” por

de enfermedad

pulgarse

illa, ..

e

sel 15

de

eu esta Antilla, se ha. puesto en relacion con-las priucipales librerlus y casas edi-

que hai dido

ha priuciprado -

coró á Wyekoff,

Die, isis pa.

Road "DAR yes

«se vende:

“cación por enfregas; todo de

det imuti-

ulcerosa, MPnos- es, ¿te depurátivo

9

va Herms.y 0% Baragon, Sres: asahotas manos. —Mr Sres. Silva

|lectura.

dad de novelás termivadas

salvarse cón el uso' de este podero» antiseptico vegetal. Desechad los

- bisburis y Jas sierras, reñuval

MN

Variado surtido de libros cientificos y de instruccion y recred, así tomo infini-

del jóven Wyek KE el progresó en la enferinedad se puede inpedir, y el pacien_fe só

donca

MogiñkE y

De M ayagú ger

Se

correes de la peuínsula, las mejores Obras qe eu aquellos ceúitrosse publican, ** Ofrece pues, á sus favorecedures. un

Bristol -Atin cuando esten eimpodrecidos y el veneno corrosivo de lá escrófula es-.

5

ST

16

¿DL

constantemente “por, todos, los, vapores

Ma chida son los miembros saenificados por la cuchilla que se “podian

p

17 De Puérto Pinty- <=; 4. Cuba > 29 De Ouor dcha al bph amd

El qne suscribe, deseoso de contribuir. á la proyagacion de la literatura nacional

sos la Zarzaparrilla de Bristol 88 debe tomar juntamente cón las Pildoras como

E

Se doepaión un marce

“de bueva. práctica; apto.

rel desempeño de uva. oficina,

Dirigirse con-buevas ref e io

esa

da qn

>

|

E

GEEA

5

daa. 5 ie

> A ho AE

Rico...

14 Saldrá de S: Thom

Al contudo, y al ñado.con buenos pla-

Buena

los cliinas. En dispepsia crónica y eufer-. medad del lizado, la sangre está siémpre mas Ó menos "viciada y en tales. ca-

la

E

E. e

E,

E Het

May

9 A

rese dirigirse ¿4 su dueño E. Mi. Cabo-Roju 4 de Abril 1873. 1280

el misino eu todos los casos, y soú ádap-

con

de 1878

zos siendo buena firma. El que:

ler, y regularida! á todos. Su' efetto es

ia

oncerniente á su

[F-Fariacia Martin

de tres modos: Portaleten;. limpian, y regulan dando Vigor á: los órganos di—

de

a

“iy agua pl Y Dr Apradilla oc

Buen Negocio EN CABO-ROJO.

en la eufermelád—el estómago, el híga-

salvado

ay se, dfrece

pro esion. añ German, Abril

es simple. Tres órganos estáú eyvueltos

haber

Superiór Civil. de la: P. al, pabligo en todo lo

La mañerá ed que se efectúa lá enta

todas

A 7 «€

2-3

Blero, avtíguo, alumno de lu Escuela Conifal e od y Mauufuétiras de Pavetra aprob: ris y G por el Gobierno

De

:+4,¿De

—Dón Antonio o y Quiñautk, Into

5%

tablesa

23

Avbso ali público. -

a mujer lo

.gestivos, actividad á la accion

E

.rr

es -A3u carúdas Bristol 1 Siempre vencen: -- stu Es un mál para los todita pero inteusaménte Sutisfactor : para 108 dispépticos.

do

desvéytu-

El Agente Consulád

>

Abril: 2: De-N

Mayagúez Abril £'de 1878.

¿

va

PEE 30., baitmsg nd ahi o+ ¿ Saldr al ádee laY Hina ÁR 0 A uG la Ba di Era

contribuy entes. 34

as 8

seno

sj: oe BA

dáñdose oportuvamente las listas de lós

Bariadhó

holas

8 e

del

Su pin

tos Ítalianos residentes en esta Ta. >: Queda désde esta fecha abierta la «userición en esta Agencia Cousular, publi-

acaso,

«3 LV Po

Itinerario

la Caridad y la Patria hacen á lós súbdi-

léjuuna—tús

:

AS

han aprebirado

deal

lu

Te

dadas familias, eo, repito, que no será corird el o lena que

dienies de perlas:

la; senda—y

9 .,

SL

uibifrcon sus liwnosnas y suéorros á en-

ojos negros Observa.

eriado en. que o de cate he-. 8 ls raci is dl Sér cibir de

que. hall sido

de tanta desventúra.

En todas las providicids de Falla y en las N%ciones eXtrangeras donde “rébiden

la Vitalidad, coto en el cago memorable

blo: :tólos ids cóne jalés; él 29 Alcalde, Don Federico Oa ; “pronunció ua bréve

tiles Simon P. etriy pFoduúciendo

cerrarse 4 los lamentos de nuestros. Ber-

súplicas Tústimerás de Jog

de

¡en la estbnos pradera? i

te Iultiando hinata el

y Féuni-

dos cn los balcones de-la casa del pue-

De

“vunos subir al púlpito al citado Sr, G5n-

equivo-

lebrado eu la- glesia parroquial de está Villavun Solemué Te- Dé en accion de

santuario de la religion.

a ms Bu la: noche del domingo 30 de' Mb despúes de ' rezada la novena de Dolotes,

uná

Mánifestacion.—De Pone noá escribe con fecha del 5 lo que. sigue:

ta. de-

más

que

cación involnntaria de. lós Cajistas, apa-' reció púestro número anterior feuhado en 5 de Marzo, deviendo ser 5 de Abril. BecPrilicallida: baestro error, ton la 'oportanidad debida

vá db; NÓ debemos, no poES nio cohcepto cntíar Yá con. ducta dla sobre est. puuto viene obser. viudo el Regente de. 0 nd Y José Gúmahes" pd Hombre de partido, como

pueblo

deberes

Rectificñcion. Por

pepresen yan be de Jésu-

s

elevar sus

le inwponen sus creen ciás, como cuinple4 an puéblo de sanas y virtuosas costunibres.

n este pueblo, £e2 mas. pr Tencores,

templo á

puesthos! eorañones no-pneden;: ni deben

«Chos deben encontrar un eco benévolo las

Derrotadó en todos

sus ceremonias

Mena Jos

Córtis

jugar las A

|

preces al. Altísimo. El doo mayagúezano

El llamamientó heeho'4 la caridad na-

ciónal, ud será estéril por cierto, pOrque

lia hecho cuuietido. Avuérda ve de Evá,

las escenas déda Sagrada Pasion, y los

de pocos

1108, ta bien q ie a de insultará una ¿desd

con

y sumidas en la mas desastrosa miseria.

allá

de Semina Sa na, —ÑEdtárhos! entós 2 : YizAla Éntre z un E E dleleras quee! Howbre Dios muriónpor -|- por Ma redención del género huinano: Lá lr sacerdote es iglesi a conmemora

ol «familias

todos-los que sienten latir,en su.seno un corazon verdaderamente Italiano os.

—entre

el. di

privadas de Pan, de aiberdue, de trabajo |

nieve—ese Pañuelo de seda? ¿Llevas acaso encerradas—flores. per fuhuulas, frescas; —tógidás rayando él dia,

érar limos.

Aya, Separándo-

. déjado ámus de ara

quieu su mujer teconvenía porel vicio leo de beber, contest: ba severamente: +

pala» 8 48 1pt.

Piadúteside café, que

últimas invuuda

vas.£an solita? —8 donde vas, caminito del arróy o—pisau yerva? tus niórbidos brazos ¿por qué,

Tuvo

3 3.

A¿Particifaz a los, Sres,

encar Mes

Isla, auna suscricion Ja log 18:10.ensos $

entre

dime nidxy estrechan K<hevutra tu sebo

-

vienen:

pass

súbditeR de: $u nación

ima pena? —Voy á llevar, A. ropa 4 la lavabdera.-- ne as

12."

Cumbiós sobre Lóndres.7 A

lás

de a

señtantes de Ttalia de ivieod 69d

El paso corto aptesutad—triste abando-

Madrid. La Agitacion en Bitbelaria disminuye.- Los dablistas Pe Ma siga batidos

dé las siguientes líneas en las coJiimhas de su apreciable periódico por lo

ú timo,

¿Do vas? , fAdónde niña bella, do la verle 7 ¿Porqué

á piqué en sésuida. De las: persónas que

COMUNICADO.

Trúuniérdir

del a

Relacionés Extrangeras, des

eb

“Atlántico”: equivocando ún faro,

E

En ci

44 4

Constituyentes; el dia 11 de Febreró de : 1873 ha 'sido proctamada la república.

no “Richimdado”. : 'Hiibána

SS

|

“Coincidencia. 21 dia 11 de Fe-

TE

MOMO

3

54:

o que eraú y sun abora los A

dele espera aquí an vapor de, guerra esHa llegado el vapor, de guérta. america-

“7

Mara de 1873,28

ne

pañol,

+: María.del. Pilar. Simuóo den datos. | Madrid, do

cda

Go

“portada grabada en uiadera, : Ea curioso observar el contrastó

exio' Y 1 los bosd CUE,

trabando de guerra p; ra

seon cafdl de encage heyro. Pará baile, e tilo braneo es lo que cli sélleran adórnados con du tloras de los campos,

y

54

hneve pulgadas de largo por siete de ancho; la primera de cuyas páginas tenia una

ingston Jamaica abril 3 de hera, El pailebot * Vilk aye Tride? cargado de eon-

piero Som». dle: terciopelo tastaño + h adornado de:p amas negras, blancas y

OS

iba,

— 'remont,

30519...

era tan periódico de seho páginas, de solas

anie hacór rewpatizadores, pue

Cariil deste Pas oz id A dineo AÑOS He Aita 7

y ¿de paño. blanco, ordds con 3 negro y blarto, en comp! icaulos

>

7.

Aniversario de uz colóda.—ñ1 'eading Mercury, de Lóndres, del sábado q delactual, celebró el año 150 de sú pub!ication, daudo 418 2 ún facsimile de sú núurero de 12 dé Fhbteto de 1723. que

A artistas

en

Yon

A

0

4 Berga.

o

IT8T

52—22390 -

ie 'noJr constitucioia

do

O

ABE

erales les ha manifestado separaciot de Ay untamieitos ino-

abier- j

;

10

tae Briderrotado á. Los, carlis-

e la

en la. Habana el 31 Ale

1873:

>

o! e

PAR

IS

e

Habana.— A

mios mayores del sorteo extraoiifna- SS rio. celebrado

Daba Elío y es á Jos preféctos para

do 4losFe

ft <=]

de

de la

Esos

do

dra

- Lotería

para el rabsten-

ar hood.

ara |

Mayi

gencias del públi ico, pres su trende

y caballos es inmenso, y es * aptitud deus vocheros: 3 3 ia

le :

:

“hacerla asan

de corresponder perfectamente '4 1 sexi

Eurique TIL,

o

a, ó6.en

cada una de esas empresas.

nos: ¡esko- últi A

A

las han fundido.en una

¿prestando sus Bs rv; ios al

:

e

Reforma y el Ve. dscia q. n0ge ¿ admitir : 6 persona de.a ¿confinu ará, cob el nombre locí,

da poda. reco-

a

Lo que ¿se hace ida al La

Sres. ddr

empresas de cocliós* La

Ñ

ra re

a;

a a

> uSCrihio. sicufino, ámigo de j

l e

A

| mas, Se. Director,

.. an

ST

A

A

'

de'

iey

lhres;:

a

7 o

a


a

ms

da

==

7

Peluquería

_Castoria. de Pi El gran sustituto del

ME

DET

eomuprcnto AAROiO

] Elaboracion de Cabellos de todas DP

TILE Na

LIO

EMI

Jona At >

NAEabOES; elegancia y policia:

-54—Mendez Vigo- Ed Gran súrtido completo de paridas da

- diferentes maneras y trenzas imperiales,

po tados Unidos, .ad

lucas para señoras y caballeros. Se hacen

derarse nuestro Betable- |

1.

E

ba Rmehte éonducidaatender á los numeros -

)

temente atendemos,

: qué

prodtittos perfeccio-

'n:

esdicen

8 páises mas adelantados en este géne-

dustria. Nuestras extensas relaciones

ptopi

Tas principales. plaZas

Cobre late

productivas : nos

,

lohan: adeívas. la ventaja de adquirir

las

prim

del

za,

Gas Y

Cies, Tubos

> 601

A $

ii

jer

Deá iodo

Arroz.

A

a

lodh bola nociva dj, ceras todas. las buenfk cua-

Los

id.

id.

60—

id:

id.

;

fletes serán

- Dentista.

: ál por mayor; hallarán. constantemente nues"tF03 favorecedores ¡Chocolate elaborado con

ccionlás de. clases Corriente,

" febción del Homeopático, higiénico pata éon-. valecientes, cob almendras, ajasjolí, de hier- |

que tengan cuentas

fo, especial pata nodrizas con canela de Ceilan, vajnillasgetna, lechedr

las en

» tos Café molido cuyo: polro conserva él aro-

«4 del gráño q. recogeimos para atra. fábri-

+ toda clase dé dulces.4 precios. módicos —sntadores obtendrán considerables

e,

tt del detall, que son ' | Ao > 4 menta

estos dias

Calle

+

rennemente un

y

que Sm le que-

4

de ed

¿88ln le

gar

seas y enferm

do

co Ale:

poe e duo

ad ola:

oro

lo8 dos primeros períodos. Se pue-

Ss nas y Ever

ET

botellaó dos

el] E

por

$9. El

icha od

“Precio rea,

'«Richan;

cal de id

radi-

radable, irt

P

18-

oa

ó

cura radi-

tortea, debilidad general todos los demas

desar-

udo- vitalidad 6 infun-

e

de la casa del Dr. Nadal. nemos la. satisfaccion de ofrecer a

Mesas para adultos de clase. Ádemas

Ataudes: se

“tica mueva, tanto por la pureza y bondad de los medicamentos, cuanto por.el 2SMe-

y mas

—sianos.

mas. ¡pormenores- dirijirso 4 los:

ofre

cor

acreditar al nuevo establecimiento, cum-

acreditan

Balsamico

su

mr os Hoy con oftecerlo, esperando que objeto-es complacerle. 48 d 73, -3—10

cdiDO e al

a

188 .

AE

ii ¿RH sb

;

agiii

AT "> ESTABLECIDA

EN

con

su

“Farmacia

Laanibañe

Tatibien 6s un eltelid Humof bós S ina,

des

corbuto, Sífilis 6 Mal Y Blencos, Nerviosidad, sbili

Pernia y arts hguide, Vértizo todaclase de Afecciones del Higado, Tércianas, Fiebres Biliosas é ¡ tentes, Guarha: Das CoN

Iciar

'on-mas

pu-

pacientes pu den

MA PARTICULA DE - NERALES 6 tada il

instrucciones

En

todos Tos Casos

M;

pa

ihápreciabillsin ¿role

curacion

>

en

macolada con-la le

“Los siguien: son - gunas cartas recibidas. es, el transentso. de un año; demostrandó cuan adotcbiemen-

Mona-

Mayagúez, ca-

y Señoritas

Parral

E

se avisa que* a

. te convenientes ; on las

_Pildoras Veg:

ó sea agua

Pomada

de

Brea

Vejetal

y

anti-herpetica.. de:

AA.

Perdida En la noche

un CA

del 24 del elfos: ha

desaparecido de lla hacienda “Unión” un

POTRO de las tentules siguientes: color

cuartas y

«un «tajo en la nalga pra ios el pe-

.Zaitio oscuro; ctin y cola regular, un 'lacero en la fe inte y las til cabos '

negros.

Asprotentsa:á su dueño

¡Marzo 29 na 1873. 29

dáa io

Pildoras. apresura mncho: toda cura. "YY De venta en todas las principales Batioas

con este remedio NO H ES

Brea, del Dr. Gonzalez. A este gran medicameto le acompaña e á cada botella su instruccion.

el públicose convencerá pronto de que

go, será gratificada. E

La Zarcafiña

Dio Carlos

Barcelona, que tan buenos gar dos viene dando desde que se ha puesto. cn uso. 15—18. MW NOTA. Se ha recibido el Li-

Unidos:

euro; seis

o a fra os de a tol me han curado radica P. Mora: — * E

tefíendsa,

a

tima teche cutánea

Botto dos heshah don: Jos que han de

:E

“Ha

€ Ictericia.

constantes sufrimientos,

la.

¿H ¡zba

Se garantia que es laPre, a

reco-

se acaba de recibir directamente la 1

idas facturas. de Europa y de los

A

_ CAPITAL: 1.000,000 pesos pru= Por

de

Para Sras.

as medicinas y productos químicos

E.

CONTRA

E N C E Ñ D 10... Mamburke....

Ajentes J po en. Ma ,

que agotaron sin provecho los recursos

venta en

x

,

para dol-

Antigastrálgicos..

as,” Marina Meridional,

de todas «clases, en surtido general, para

nal

constantemente

lle de Mendez Vigo, núm. 210,

cuyo efecto recíbiremos ¡con frecuencia A

DE SEGUROS

y

De

'

sMerto

Compañia Trasatlar tica

y,

_medicamiento.—Cada caja indica su uso.

la profesion, nos proponemos mejores

plumas

la eficacia éinfalibilidad de este precioso.

lo 4 las prescripciones facultaar siempre con las

—Oerda.y

pleto.. Multitud de personas que pasatón

de -) ro.con que serán despachados, siempre

:

para máqui-

bra la selud y obtiene un bienestar com-

á bien honrar la Bo

ce 10 Rina e ab: M. de S

tiículos imposibles de enumerar.

2” y 3?” segun diseño

.

tece- el enfermo, adquiere alegría,

4 to-

- “Las a

de las Alinorranas, mo'me lan vnelto ya ha:

1” de 2% y de 3 *

encuentran

de

Le » pubimir 4 tisy A de e, Bomadiotr sc curado

e. Re

dolores de estómago, acedías, malas digestiones, vómitos, inapetencia, debilidad, $ Conel uso de cto polvos se robus-

veinte años

Costa.

su

que sirven izquierdo

Curan radicalmente los mas violentos

abrir en esta

a frascqsde

Píldoras, y me siento in dtalirados'

asientos y para Hiños, y otros muchos ar-

luteresante.

W

¿de blgnday-anió-

de aceite y ktrosene.—Cristaleríade to-

a.

Polvos

$

mohadas sueltas.—Tubos para quinqués

5 Tambien se hace cargo de todo lo concerniente al entierro. 4] Diciembre 23 1870.

miento que en el pupto y en la clase arri-

E

ra espejos.

FUNERA-

listos de todas clases y como se pidan.

. Mosy de la Isla en general, el estableci-

_dos los que tengan

en ser.

Ademas lay otra mesa extraordinaria.

Catafalcos de 17

+.

nas de vapor y de otras clases, —Corhizas de metal para adornos de sala.—Vi- | rios de todas clases.—Lunas sueltas pa-

hay otra mesa extraordinaria.

que,se presentarán.

E oa

e.

para máquinas.

buques y botés.—Tornillos

IA.

Mesas de párvulos de 1% cláse de 2?

de 3%

de esta Villa, ueblos Comarca-.

Dispuestos á dejar bien Sd

atencion al objeto scribe

y. el

Los constantes.

ya A

-—Hilo y seda para ¡Y.—Pintura de todas .clases.—Aceites.—Lona para velas de

que se vende-

.

pestillos movibles, lado derecho

Agujas y piezas sueltas

quianos.

323

fecha.

para el

das clases.—Carruages de dos y euatro

Pib núm. él, jos S

. ba indicados, acabamos de

idem de

go lo mas de moda que sobre el particular se

se quiera. Precio

botellas

caoba,

choves y almuhadas. —Oolchones y al-

Nueva Farmaci sia

.

Plica

de

haciendus.—Relujes de

y despertadores.—Cerra-

RIA, no «desmaya en proporcionarse tódos aqiehiós artículos de lujo y al alcance de todas las fortunas, pudiendo ofrecer desde lne-

+

1? 2 gel, Doctor, cura:el ¿£b,que el r

duras de

Maya agúen 25 de' de: Marzo Morz de 1873,

rmedad y el mercurio: seeS

eliana, Julbe.

para

de pino, Mesas de sala,

miza nada para proporcionarlo Á sus párro-

'sullafibe. o dba

Quinqués para kerosine y gas ó gasolina,|

—Farotes

cuatro

usa en las fábricas estrangeras pues no ecoño-

- dango.el estable imiento. por, cuenta del OA der das 6 Fazon, será la que

del cráneo desarraigan-

NAO q

los

efecto la sociedad Julbe y Garabain que-

r1mó8, “erupciones” “Gbtá.

á

varias clases

lo concerniente 4 “la AGENCIA:

“conocimiento * general: que no ha tenido

4 nO se QUren ra“el rem io de oro del. Dr. Riamd “de de oro n*.1 del I r. RiEo pr la de sus des períodos” pri«meros de: opt envejecidas, Haguitas en la

madera é hierro, —Molinos de acero; para moler café.— Venteadores de café.— |

personas hasta 16, de caoba, id. de cedro, id.

Siempre constante €

Del- propio 'incdo ¡part icipa para el

e, declaradas ¡incu-

de

De Pinar del

mago losbe curado usan de

:

Dad e

plateadas

finas. — Licoreras, —Jarros.—Palas ' de

de

vir con esmero al público €en general en todo

dará al 12 por peso ssilo mándan:á buscar al. establecimiento 6 4 los: pa que le pertenezcan... > ce

Ofrezco > sites de *secompensa

de comer,

AGENCI/

-pulperos que deseen tomar el pan, se les

porn Seth cualquiera. de «las¡siguientes -8nnda

que

mesas

que se desee. -

José Númert Ya donde se encontrará pau desde las 5 dé la mañana hasta las 10 de la noche, Tambien: comunica

de vientos,

plateados, con

mangos de .marfil.-—Cucharas

con la mayor perfec-

rán en un módico precio«h

el objeto de facilitar el espendio, ha abierto un depósito en la Calle. de San

Al,

rias clases, —Polvos para limpiar .plata.

dondas de sala, lavamanos, tinageros, y todo

cimiento participa al público, que, con

PEN

de muebles

los demas anexo a este oficio,

El dueño de este acreditado Estable-

y agradabica al

acabados

qqls.—Muebles de

—Cuchillos y tenedores.

aceitillo, id. de cedro. id. de pino pintadas y sin pintar, de cuatro pies y de uno, mesas re-

«EL BUÉN GUSTO.” pa0

ruages- -Romanas de “plata, formas

todas clases.—Máquinas de coser de ya-

caoba, id. de cedro y de pino, cafres cameros

PANADERIA +

£alible.

gran surtido

fino para tapar

da.—AÁrneses para malas: y caballusi—Jaquimones para id.—Resortes de tar-

cion y al gusto del dia, como son roperos de

Mijogies, Fbro. 24 de 1873. 8—12.

tl

haciendas.<—EfectoSplateados. — Efectos de hoja de lata — «de “hierro para calesas y carretas. Yantas para id,— Camoens, ruedas y rayos sueltos.—A cei-

En este Establecimiento se encontrará pe-

marcha.

«

bre.—Baldes de hierro galvanizado, para

núm. -33.

que

doras. '—Pedro R. R Lanza,

nas.—Cedazos sueltos de alambrey A

caballetés de 4 415

han grcargado ¡Ó tienen obras empezadas, procureb recogerlas; y á los que piensen ocuparle aprovechen los pocos *: E

de guarapo.—Tela de goma para méq

nudos.—Llaves inglesas para'todos usus. —Pesalicores y sirop.—Termómetros.— Mangueras de goma, de 1, P y 3 pulga-

todas clases,

dan

varios tamaños para vapor.—Tela de

BEXRCGAS.

MAYAGUEZ.

válvulas de

- alambre de varios tamaños pura cedazos

funeraria

Mendez- Vigo

de

te de pezaña—Barniz

Del mismo modo recuerda á los que le

dias de perivanencia

á nues-

de

pendientes . cón él, |

antes de su

«Despues de tanto sufrir de a sos, por fin me siento bien: el; re he-slcanzado con el uso de Als

DE

PABLO

n favor ó en contra, se sirvan arreglar-

También ballarán en dichos establecimien

reas de vapor.—Llaves

ornallas.—Remachesde cobre Araloor

pita

a -curádod ne ebre tehia, Hl Ricardo dd

nua

4—18

Mueblesy nm Age

Avisa al público y en particularÁ sus clientes, que debiendo salir en breve para los Estados—U nidos, agradecerá 4 los.

Fino, E é Imperial; nos encargamos - ádetias de órdenes particulares para la con-

como

Holguin,

pa buques.—Linguetes para bocas

FABRICA

JOSE GARCIA CONCE

eion.

para Imágenes

de la Isla y para el pago.

Mayas Fbro. de 1873,

: fharina al defell, y en puestra casa principal

-

¡Sin ¿apa alguna.

Para mas informes dirigirse en Maya' gi eg á los Consignaturios L£tiiEr Os

dirse.con los Chomas Ó menos discor-

surtido de pe-

í

o 4%1

Estopa> «He HecMhodel MESA adePh (br Jato Ard

tículo de patente. —A!lquitran.—

teatros, se construyen los pedidos á precios convencionales, NOTA:—Todos estos artículos Se venden á precios sumamente baratos: facilidud para el envíoá cualquier punto

.

En muestras confiterías de la poblacion y la

la referida

— Tanto

dez, pero pon

te.—Estopa para máquinas de vapor, ar-

lo de Europa para hacer todos los peinados que quieran.

pagados al

“cambio de $5: *

lidades que deben concurrir útilmente á la $e o de Juegó por nda digestivas; y en dos de la TN

E

pel E ad. . | id: . de peso.

Se ha recibido un gran

dé padegido Matho mel

desde tres pulgadas de' uncho hasta sie-

perteneciendo á esto

arte.

toda :

Correas:de cuero para máquia: ide vapor,

y se componen todas las

ra del Extrangero

708,

trumentos de carpinteros y 1

obras salidas de esta casa, como cualquie-

ES

50—

table por la:Gnu- | e de y á la salo

Se peinan

respue

números. —Quinealla de

- cjados anteriormente.

id,

Vidriera nsilios eS a ISAGEN Derelaa ¡ Hierto InirasrodAió.o e. 55

do: de las mejores

oleo o PEN is aro y losota, (e pue, noia a,

ee y Mayaguez. |

(ño siendo rajas en Jardos ) o PES id. Mantas, paa camas Fh fardos.60— +: sde : Quincallería, Eipitras: vada 65— ¡id.pesoóid.. ; opcion del Vapor.

de' los elaborados

timones y. rejas de

quieran pot la mitad de los precios anun-

Mitin en cujas fardos. IS—por lubl dada id. ide Lencería por ffardo».oo=- 0. -- 70

-

" Arados de varias fabricas, con

da lo que valga. Dando el pelo se hace él jclasdo que.

SAN JUA

el primero dé su: género en

pa

Madera de todas. ¿died jupetila Y.

Caro aimed la

lo sito en esta pobla* Iglesia bajando hacia .

el rio, deberá. con

| AR

al

riorado que esté, en cambio de cualquier peinado que sea, bie its la interesa-

Áciona

do

ias unidas

lo

Mc

rcun

Ganas Derio A

o Paris, | apárato

artículos,

continuación:

pro

cuyas

fábricas

de

dete-

2

mas 1

toda clase de composiciones. 'Se recibe toda clase de pelo por

eto

trenzas canosas para señoras de edad, pe-

Ea '-

-La persona que lo entregue Ei dile: D. Alejandro Permis, será gratifica-

dd.

3

3

con el uso de nueve bot

Eduardo” Autobio Aloe

De Santiago de U

e “infoitas ver »

id

cinco. bots


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.