TAR
q
.
de La RAZON, como escritor versado en la. ciencia económica. Divididos están los pareceres al tra-
re comprender.
de este
vámen
al agricu!-
-tor del pago de aquella contribuPor
ahora, hallándose.el pais hoy
de
abo-'
nando por ambos conceptos, es decir por subsidio agrícola y expor-
tuno ú otro.
Esto es lo
momento,
que consi-
y necesario por el
á reserva
próximamente,
20 centavos
un hacendado:
cosecha
tendrán
una
estos
de estudiar ó
discutir despues con mas despacio
600
públicos, 3
vendrá
cantidad
de
á
bocoyes,
de
redondear
bastante
causa
de
Ó por defecto
una
consideracion.
la calidad
terrenos, Ó por el cultivo de
de
los
la caña,
de ese procedimiento,
ese mismo hacendado elabora azúcar dé segunda que obtiene uh precio inferior en el mercado, pagará la misma cantidad que el que la fabrica de clase superior y alcanza un preeio
excesivamente inayor, porque los derechos de exportacion se imponen, no á la clase, sino á cada quintal de azú-
y libre ya la agricultura de tan pesada carga, suprimida una parte, | car, y he-aquí uno de los efectos de cual de los sistemas de contribu- , las contribuciones indirectas; por eso cion, el diregtó ó,el indirecto, con- . hi se las califica de, poco equitativas é
vendrierestablecer
Mmjustas.
y bien organi-
var definitivamente. Llamamos la atencion sobre el siguiente artícu-
lo, en la seguridad de que partida-
tios y contrarios
de
las ideas que
sostiene, todos han de confesar que aduce abundantes razones y que es digno de aplauso quien dedica su inteligencia
á tratar cuestiones
que tanto interesan
al pais, espe—
cialmente en su agricultura, fuen-
te de la riqueza pública entre no-
otros. SUPRESION
DE
2
ip
Por mas
DERECHOS. j
que estemos convencidos
tle que”la propaganda de ciertos prin-
cipios económicos hace pocos prosélitos, y que los artículos que se escri-
E
AA
ben sobre la materia
son
leidos
un escaso número de personas,
por
pues
acaso la mayor parte de los lectores all ver el epígrafe de aquellos, pasa adelante, sin dignarse fijar ¡la vista y
su consideracion
en
ellos;
á semejanza de Galileo
nosotros,
que exclama-
ba: “E pur si muove,” esto es, persuadidos de
la veutaja
que
reporta
al
pais el conocimiento de algunas teolas y de que se difundan en la generaidad algunas ideas económicas, no pa causarenios, no obstante la inutiidad de muestros
esfuerzos
anterio-
tesyde llamarla atencion de los agriEultores acerca de los derechos de exPortacion sobre los frutos. + Probado está, por la conducta obBervada por todos y por los racioci-
hios de muclos,
respecto de
dicho
mipuesto, que están conformes con él,
porque, segun
dicen,
gllos simo el comerciante
no
ló pagan
que hace
el
Embarque de los frutos; y esta razon, éste. convencimiento,
que
nosotros
Nlamamos ofuscamientojimpide el que
se fijen en la doble contribucion que viene pagando, siendo una de ellas
tausa le una gran pérdida que experihientan en el valor de sus productos,
Y
qle no hay
hacienda
produce,
por ejemplo, 490 Locoyes de azúcar de 1? clase, que á razon de 18 qnintales: el bocoy son 5,200 quintales, y veididos á $5 dan un montante de 268,000, pagaudo $1,0140 por exportacion (calculando 20 centavos por quintal); y. otra hacienda
mismos vende
400 bocoyes
produce
los
de 2? clase que
á $4, obteniendo un
total
de
pesadas
el
productores es-
tá el convencimiento de que son ellos y no el comerciante, los que pagan los derechos de exportacion; pero sabemos del mismo modo que otros muchos, sobre todo los : cafeteros, creen -
ñales, y la pobreza nos amenazaba. Ev tal estado, eomo recurso necesario, como medida salvadora, que
del
los
nombres de los productores decafé, el
número de quintales q. cada uno ven«de y al fin en tiempo
blicara dicho
oportuno
tegistro,
se pu-
diciendo, por
ejemplo:
N. N. produjo 800 qls. con
contribuyó
$400.
N. N. produjo¡600 qls.: contribuyó con 390. €, €; de seguro que el convencimiento iria al ánimo de todos, y lamentariamos el exceso de contribucion, y todos áaunados propende— rian al remedio, empleando la siplica ante quien correspondieso, valiéndo-—
se de to:los los medios
legales
hasta
la consecucion del objeto.
Y nosotros creemós que'lsi el gremio agrienltor, sin escepcióon ninguna, examinando la Estadística mercantil adquiere el conocimiento qué necesita acerca de los productos agrícolas de estos cuatro últimos uñtos, y de la
cantidad
enorme con que ha contri-
buido por el solo respacto'de exporta-
cion, tendrá forzosamente que convencerse de que la referida contribucion
está matando
ensanche
los elementos
y de progreso
de .
material de
repetimos,
desaparecer
deben
existir
grandes
dificultades
de los
derechos de
para la extincion
exportacion; porque
ni
dar de la ilustracion
del
|
ente ageua de su gremio, al estar, blecer. los preciode s los fritos, hace
sus cálenlos sobre los gastos indis-" pensables que han de tener hasta su: Y $ éxpedicion, Cuyo montante deduce
á
dos e
justicia.” ¡Oélebre
la seguridad!
¡Imposible parece
mas
líneas!
palmaria
¿En
qué
|
E
en tan
E
quedamos?
Segun suy propias palabrás no puede
hacer un: ni otra cosa, puesto que no
Gobierno,
gura
cuya
Puerto-Rico,
como
Lo
un pueblo
sentimos por.
adversarios
categoría fiuna de las
mes, sestengo que todo en
siempre,
nosotros
en astintos
en él un autagonista . leal,
unos
que
dejar
guardaria
guardar
biamos ciones.
te»
Nesotros
y
al
creiamos
como
de-
considera—
mutuas
de combatir
que
que,
sin
buenos
en
¡distintos campos, habia en él bastante tribuciones diferentes, la del capital generosidad para río revolverse airado en masa y la de los productos de ese: contra un colega, que con tan buenas mismo capital, ó sea la directa y la Y formas defiendo sus principios, segun £ indirecta, porque esto, 4 mas de ser su expontánea confesion, cuando á. vejatorio en cierto modo, y ruinoso, ese colega le sucediera un percance. es abiertamente opuesto á todo prinNosotros ereiamos que, siquiera fuese cipio- económico, impugnado por la por imitar nuestra conducta cuando ciencia.en absoluto; y no puede supo-. á él le sucédian, se hubiese abstenido nerse que una. ilustrada Administrade acriminarnos ahora, correspontliencion dé la espalda á la ciencia, cuando con esto á lo que antes le enseñado precisamente su +criterio se funda mos guardando silencio, pues si no en ella, y por enyo erisol pasan to.los podiamos defenderle sin conocer las ens actos, imprimiendo á estos el sello causas que motivaban sus trastornos, de la austeridad. tampoco hiibiera sido noble atacarlo, no teniendo aquel conocimiento. Por Si Pto.-Rico, con una lealtad que desgracia pata el colega, con un suelque, adhesion una la honra, con. to que lía publicado referente á la cauentre otras cualidades, es una de Sus sa que se nos sigue en este Juzgado, mas bellas prendas, ha respondido hemos venido á conocer que nuestras siempre á los llamamientos de la Macreencias eran erróneas. Y lo sentimos dre Patria, haciendo sacrificios en áras de su patriotismo, y eu los momentos de angustia dentro de la mis-
verdaderamente. Era una ilusion que
ima Provincia (como en la época de que nos ocupamos) ha eorrespondido
nos complacia figurarnos que los periodistas podian ser decididos ¿sostenedores de ideas contrarias, y ser sin
bierno, es imposible-que dudemos de
Pero francamente le décimos al co-
dignamente
á las exitaciones del Gro-
benevolencia,
y
mucho
cuando al practicar ésta,
nmeuos
le aconseje
oportunas, se dispondria
de mas re- | demanda. Ei ¿Podrá objetárserros, pues, que escursos par 4 emplear mayor número de brazos las| cosechas serian mas | tamos equivocados en nuestras apreciaciones y en nuestros juicios? ¿Se abundantes, enriqueciendo á los pro-
ños dirá que perdemos que serán
inefigaces
el tieimpo
este mundo es
discutibie cuando se trata del esclarecimiento de la verdad. Si yo no pienso como los Sres. B. y H,
y
nuestros esfuet-
embargo
buenos compañeros.
lega que el peor amanuense de una escribanía, no hubiese hecho una defensa was pésima de lo que ha creido defender. Ni aun de intento y queriendo salir en nuestro abono; lo lrubiese hecho méjor. Conociendo la/mra-
licia del decano, la esperiencia que tiene en
asuntos
periodísticos, ¡casi
nos inclinamos á creer que ha querido perspicaces, favorecernos ante los aunque aparentemente
hacernos car-
gos ante los que no meditan. Y si eso es así,dé por no escrito el anterior pár x
do para qué el estimable
Boletin.—Sus
que no se refiriesen á las reformas; el
sostenga dos con-
de
El
creiamos que, á lo menos
niamos
dlamos de su ilustracion, creemos que él está persuadido de que es imposible que
publicado én el número del: 15 del pasado
€
A
ui
que mira á todas
con
Muy Soi mio y amigo: contestando al párrafo qué U. sin duda creyó convenien: te poner al frente de mi último artículo
á quienes nf terigo el honor d+ conocer,eso no me parere un argumento ' bien funda-
mucho menos podemos poner en duda la benevolencia
la felicidad
deseo de
el
y
du-
podemos
—suárea Ó superficie, las siembras se queza pública y general orillaudo toverificarian ev nrayor escala, los cul- : dos los tropiezos, y mas que nada, tivos serian mejores y en las épocas | cuando la ciencia de administrar lo
pietarios, y el Eravio enriqueceria á su vez, puesto que siendo mayores
pocas
AGRADECIDOS.
a formado un juicio ) erróneo.
que es esclusiva-
cón toda
contradiccion
KFogelio.
la equidad, la justicia, la necesidad inyperiosa de abrirlos cauces de la ri
cobtribución
guido
es
tán fiel, tau sensata y tan digud.
se emplearan anualmente como fuerza productiva, los fandos estonderian
, nO debiendo ni pudiendo pagar
El Progreso
tos pára dsegurar tiene-=4 renglon se-
conseguir
aspiraciones,
hace
ó no
reconven-'
ocurrencia! El mismo que no tiene da-
| á que es tan acreedora esta Provincia
su
repetiuios ahora, que el comercian:
aun: para
que
cédido
casa: debemos
general
tam-
la Esla, porque si aquellas cantidades
Henios manifestado en otrá ocasion;
y que constitu-.
Cues; más claro
tienen
salir á buscarlo; y si puede ni «debe dar su opinion sobre acerca de los derechos de exportacion un asunto; quien empiéza por confeentonces aplaudimos todos los hom- $ sar paladinamenñte que no tiene datos bre< de buena fé, porque así xe evi- | no se pide. con instancia una, Ciénto y mil veces, quedariamos por un plasobreel asunto de que se ocupa. taba el descrédito y la banca-r**a, dezo indefinido pagando las contribuPero nó: es que El Boletin se enreeretáronse los derechos de -€. ¿Ortaciones directa é indirecta, salvo todo da en un laberinto, porque quiere necion sobre los frutos, como medida + lo que nuestros corporaciones y repregar lo qué sabe. Aquí no hay mas da< transitoria, ad interim, á fin de ¡ue el seutautes hayán podido hacer sobre tos que nuestra gacetilla: él la conoce el. porque penutia, Erario saliese de su y"conociéndola há podido hablar con el particular. Pais euomplia sin embargo con sus defranqueza, y decir: “hemos visto el Creemos haber probado que la acberes, pagaba y ha seguido siempre: escrito ofígen del procedimiento, y pagando la contribucion denomidada * tual contribucion indirecta, es.un gra vámen que pesa sobre lá agnhicultura aplaudiniós á los funcionarios públiSuBsibI0. Y claro está que «habiendo exclusivamente; que las cantidades cos que han encausado al Director de recargado á Pto-Rico con esta segun¿que por tal concepto ha pagado en La Razon, porque en dicho escrito se l ¡CONCEPLy_ SS ; da contribucion, á la cual no enuso' 4 e flos cuatro últimos años han influido falta á tali ó cual artículo de la ley;” resistencia ni obstáculo de ningun directamente y en contra de la riqueó bien decir: “no encontramos en la linage, no obstante que él no tuyo + * za pública, porque han sido valores : gacetilla rada que pueda dar motivo culpa alguna en las causas que lo á una sumaria, porque-allí no hay tque han dejado de percibirse por los | trajeron al ruinoso estado que hemos * si aplicados los cuales, 'extralimitacion alguna.” Lejos de eso mencionado; habiendo sido aqueja “ rodaetores, so fuerza productiva, hubieran auel decano.se envuelve en mistificaciomedida con el carácter de trangido: nes; que ida dicen y que arguyep t a ronsiderablemente la pro: y para allegar al Tesoro Tos” PetrtEsos duccion que, acumulada, aumenta falta de convencimiento en lo que sé necesarios y de que carecia, habiendo7 los capitales, y que tanto por dichas escribe. E lo cierto. desaparecido las causas, puesto que | razones, cuanto porque lo fué transino solo se cubrieron. todas las atentorio no debe tener carácter de estaciones del Estado y pagádose los atraCUESTION-OENTR ALES. sos, sino que hubo un gran sobrante :; bilidad, debe gestionarse sobre ello: % Nosotros lo hacemos, y al verificarlo del Gobernador al cesar el mando 5 únicamente tenemos presente el bien Sgr. Director de La RAZON. Baldrich, desapareciendo las cansas,
mas leales, como una de las no menos ricas. Por la misma razon que no du-
oficinas
“aquello que deseamos
f
Si fuera posible, Ó si se decretara el de las
y. vetustos plie-;
afan incansable por su consecudion: el mará no puede llegar 4. nuestra ;
*
sus provincias, en
Estado, un registro que espresase
tiempo todo lo q. el tiempo traiga enVuelto en sas anchos
si
las amargas
yagiiez,”¡y despues agregá en otro párrafo: “pero en la seguridad de que el Juzgado de Mayagilez babrá pro-
del
punto preciso el gestionar con
que, no haciendo ellos el embarque, no pesa el gravámen sobre el fruto. llevar por alguna
aguardar
de todo
deben
de menos en
tenemos que
seri
concieucia de muchos
percibiendo
modo
asegurar
dignísimos funcionarios del órden judicial qué ejercen jurisdiccion eú Ma-
Así como tenemos que esperar que la fruta del árbol sazone y maádute: para saciar nuestro apetito, del mismo
poder
ciones
de nuestras
valor de sus frutos la sima de $5,200. Comprendemos demasiado que en la
derechos,
para
fundamento
ye una
bien los efectos; y tanto mas, cuanto que confiamos muy mucho en la moralidad, rectitud, y justificacion del actual gobierna He aquí porque difimos que no
$20,800, pagará los mismos $ 1,040 de
Dice el colega, “que no tiene dáttos
qué, como eflu-
alas, y el desaliento?
empezaba á mostrar sus fatídicas
:
rafo, y acepte la espresion sincera de nuestro teconociurtento. Veamos. ....
| greso y de la conveniencia general.
exteudiendo sobe
Ed
por cada tres líneas: los comuni-
.
palabra indi:-
cutibilidad sobre la Cuestion-Centrales.
Aunque «islado por ahora en el asuuto,
espero y hasta deseo salgan á la palestra
mis contrarios. Establézcase una polémica fraucá y leal, que yo por mi parte estoy resuélto 4 la defensa, siendo mi campo de bátalla los cañaverales y oficitas; mi geljeral en gete el conocimiento práctico;
mis
ejércitos
los
hechos;
mis
municiones los números; mis armas el buen
sentido y la'mejor fé.—As
estoy listo para
el cqribate; auxiliado ademas
por la cal-
ma y lasangre fria, bajo la bandera de: res,
peto á las personalidades,
y remitiendo
siempre el fallo de la cuestion al congreso de paz, que'forma el público ilustrado...
Soy de U% atectísimo amigo y servidor qN
Lurs
ENGEL.
z
Haciendal“Enriqueta,” Cabo-Rojo, Enero de 1873.
li
bli
is
ESTUDIOS . 3
SOBRE
INDUSIPRIA dedicados
LA
SACARINA,
á los agricultores de
| PUERTO-RICO,
LUIS
ENGEE.
¡Los hechos
y los números son la elo-
> _Fuencia del lenguaje industrial.
Continuacion.)
ALFERAGION DEL
GUARAPO. -
En contacto
con el aire y bajo la in-
este pais, el
Zumo de la caña se oxida, se
fluencia de uba temperatura como la de
altera y ertra en fermentacion tan pronto como sale de las mazas. En varias ofici! nas se daña mucho por estar expuesto
mas Ó menos de una horaen el cajon recibidor, sin que se tome
precaucion algu-.
na para prevenir que la fermentación se
desarrolle, ó ¿se pare, caso de que haya empezado ya $ A o Con el fin- y evitar ese inconveniente]
=
Sik
$LATA pa A
director de La
Razon pronuncie la última
y
ga
todo
- que dejan de percibir Jos productores,
para hacer
tieralic qe nO se fija, ó sobre lo que la
úna
una
de
miosas atenciones; y mientras los ex4=. trangeros hacian pingites ganancias con sus importaciones libres, el Paisig á quien con las memorables fíauquis» cias se quiso proteger y auxiliar, came; ¿ ¡ sumia sin ventajas de ningun géng iba
centavos
estaba? |l, Vios de la naturaleza, emanan del pro-
la ge-
razones
conil render aquello sobre (ue
aisma.
Si
exhausto
y el marasmo
que
contribucion
el Tesoro público
él sus
de peso;
de $2.60, Si suponemos
Y si por
tacion, vemos un bien práctico en quese suprima cualquiera de los des gravámenes, optándose por
deramos justo
café,
$1,560, suma que, agregada á la que habrá de pagar por subsidio y gastos
nuestra parte, y. antes
respecto del
que
y calculando los bocoyes de 13 quintales, tendrá cada uno de estos el gra-
rian vice-versa que conservándose
maniféstado
quie-
lo mismo
dulce "paga
por exportacion,
el derecho de exportacion, y de ese número es Regelie; y otros desea-
hemos
se
cuanto al azúcar, creemos que cada ql.
sabre la propiedad, desapareciendo
como
no
sucede con el azúcar, el tabaco, Y. En
el articulista: unos” prefieren la contribucion subsidiaria. que pesa.
cion directa.
Pues
hemos manifestado
á que se contrae
este derecho se librara
y sin embargo
conocidas,
10
cados ó remitidos que no sean de interés general, se cobrarán á 5 centavos línea.—Pago anticipado.
y en las necesidades
recurso; no podia Henar sus mas pros]
men que tiene dicho fruto. Esto es demasiado claro, está al alcance de todo el mundo,
Y que no puede haber grandes dig ficultades para conseguir la extincio de los derechos de exportacion. Pol
causas demasiado
4
zos? No, engaiestra alma hay fé, y podrá destruir ani el | ninguna” /' convencimiento de nuestra conciencia, ni lo que confiamos en la ciencia
mercarrih..
Y
yo:
viera queabonará la aduana el gravá-
el movimieuúto
4
A
debemos á nuestro ilustrado amigo Rogelio, ya conocido de los lectores
yor seria
Los suscritores pagarán
|
c l
de la acicai
44
col
riente 4$171,10 pagaríaá 172 si no tu-
CaHe de Mendez-Vigo NM? E MAYAGUEZ. A> los productos
sx
e
el edito-
trial correspondiente á este námero, insertando en súu lugar el que
tarse la cuestion
ica
. debidamente del precio á que pudiera pagarlos; 6 cencretando¡aun mas, del de un quintal de eafé resta los cuatro reales.de derechos. De tal modo que, hoy por hoy, si paga el café cor-
Para dar cabida á los artículos icon que nos favotecen núestros có-
taboradores, suprimimos
'
20
7
y excediendo á 5 centá-
“Los anuncios por temporadas á Precios convencionales. |
E
La
í
US
y
>
pd Lie
Un nieto SUeltO- esciócdo oo doddandcera da ios Para la Islaa se remite franco de porte, le
'
75
a
-
=...u..
É
de
soaoan==.===.
Ur
+
O
....onoonobrrnancr.---.
eo
a
MES.
.
Xl
_
Un
.
vos línea, por una Ó tres veces.
| $
ADMINISTRACION
l
A
A
PRECIOS DE LOS ANUNCIOS.
PN el
e Ls
o
EA
:
x
Hasta cinco líneas de impresion 4 reales fuertes,
—
una
A
dE ?
|
3
20,20
101:15,
5
PoR 24
p
cents.
75
3.
dei
.o-.- eL
A
MS
Y
SE PUBLICA
|
Yo
aa
dc
Un año ad
|
,
>
a
A
AA
a
PRECIOS DE SUSCRICION.
7
==
]
-
E
:
-
Ea
A
=
2
Pe
|
E
E
, Y DE NOMICIAS.
CEMERCIA
RAS
LITERARIO,
e,
POLITICO,
A
PERIODICO.
A
*