La Razón (20 jun. 1872)

Page 1

PI RR e A

PRECIOS DE SOSORICIÓN. el

|

2.220:

mall

El

Un

trimestre. ..... odiamos da

DA

DÁIMCEO SUI...

CU MOS cacao nn

ÑÓ >

de

cy.

chida

75

cents.

|

R

Da

ji

las

teria para llenar sus

dado ma-

columnas, y hu-

cias de parte de sus parciales,

únicos

cular la de cuantes están en aptitud de obrar en bien de este pais, sobre el perjuicio que vienen experimentando algunas haciendas á causa de la epidemia que padecen sus cañas, y la necesidad de atajar el mal que va extendiéndose con tranquila marcha; y

beneficios que sacaria la prensa al ocuparse de esa cuestion: porque pre-

cuando nos ocupamos de materias de este género, que corresponden directa

con estricta

é inmediatamente al bien de los intereses generales, la tarea es para nosotros agradable, por estar muy. en consonancia con nuestro carácter. Preferimos siempre los trabajos de

esta claséí pero siempre no

podemos

eligir el asunto de- nuestros

eseritos:

tender

destruir los conceptos

que el

público baya formado, por lo que pre-

el

en

esta discusion y. demoptrar con pruebas irrecusables que

sujecion

(4

las

prescripciones

-enunoóen

otro

que los vecinos de la Capital

saberlo, llámense liberales,

llámense

testas de su lealtad. 'fiju todo, no es

conservadores? ¿Y á qué. conduce hoy que la prensa, órgano de loz unos, ni

eso lo que piden la sá interés mismo de 24

la prensa, órgano de los otros, afirme

es tampoco lo-(

particularmente esto: 6 aquello? En donde esa afirmacion cabria es en el seno de la representacion nacional; pero aun allí, bien aprobara la mayoría la conducta observada por un go-

PS le

Veces.

|

.

E

esfuerzo,

decidido apoyo no ya

legitimistas, ya

to la materia de nuestros escritos tenemos que encontrarla en el tema que se proponga escojer la prensa detrac-

ha de suceder

riódico las idéas que) Congreso contra la).

vecina república, que acáso no siente hácia nosotros mucho afecto, no vigilan como es de desear á los gefes

tora y acomodarla á la ocasion.

Hoy

nos encontramos

caso:

en.

el mismo

no es posible dejar de notar el modo emplea el Boletin para hacer una 'a de mala ley á las doctrinas es | cualquiera creerá que “sus doctrin as—atacán -

ost

Di

olas en sus

da »tnosilla

e

E

no por

la verdad

eso

real de

los hechos venga á acomodarse á esa deliberzeíon, ni q. la certeza que cada

cual haya adquirido sufra la mas mí. nima mudanza. Cuanto puede decirse para atenuar cargos es, y véase

números

65

y

,0r. Labra, diputado

66

contra

liberal

ele-

sido por Sabana-Grande para las actuales Córtes, al que con insistencia llama separatista, mal español y

el partido

ministerial

si este

esen

fuéra

parece,

en el ritual ó formulario con-

servador, como la de calumniar la sinceridad de sus relacionados, suponiéndolo hombre incapaz de merecer

el afecto de todos cuantos allí, perte-

nezcan á cualquier partido que sea, le extiendan una mano amistosa. ¿Qué ha hecho el Sor. Labra, pre-

guntará el lector, para arrastrar no ya con las maldiciones del Boletin, sino para verse abrumado con el peso

un

—Pero el diputado regenerador, co-

er, porque

respétela p:

"conjeturas y ; de desleales,

otro

do su

correligionario, son

al elegicosas

tan

raras en el campo de la política que á la prensa saquen de su moderacion cónvemiente, afectando un aspaviento que la haga. caer en ridículo. Nadie se ha expresado con mas acrimonía que Romero Robledo combatiendo las actas de los liberales en la pasada legislatura; y sin embargo nadie ha . sido nas respetado que él por la contra su persona el que él ejercitaba

otro partído que no era el suyo? Pues esto hace el Boletin: no puede

sufrir que Labra obre como Robledo; pero como nó puede negarle el derecho, necesita una razon cualquiera pa-

ra desfogar, y ninguna mas á la mano

Mza y sele cróe

bajo la simple pala

bla

j¡mientos,

sentimientos de lealtqH

á las instituciones qugisostiene? Reprobando el So abra, y

sa del

posicion del partido del statu quo á llamar anti-españoles y separatistas á los liberales, repitid mha vez mas

negar

mucho fundamento,

que:

maligna dis-

demas, de los

—Nó, absolutamente: y ningun tes-

tanto uso habian de hacer, y tan sin

timonio mas: irrefragable

puede

ha-

llarse para poner de manifiesto lo es--

pontáneo é injusto q. ha estado el Boletin, que

el que se encierra

en estas

la síntesis. Bien lo imaginábamos: que ton nison, de esas palabras,

que al

fin les sucederia lo que á la macuqui-

na, que en el curso carecia de valor intrínseco, neppesontada y aun con-

palabras que siguieron al diseurso del

vencional.

inistro. de Ultramar, contestar al Sr. Labra, cuyos cargos han venido todos al Gobierno, que sostiene la legalidad y la imparcialidad de la conducta digna del Sr. Gómez Pulido.

Significacion para aplicarsela á nadie?

ES

—“Cúmpleme, To

dijo el Sr.

Pero antes de entrar en materia, debo

empézar aplaudiendo

la templanza

con que, el Sr. Labra ha

tratado la

cuestion; templanza que celebraré que siga.siendo del gusto. de Sn Señoría

a

tratar en adelante las cuestiones

ltramár,

cuya discusion no ha

A esquivar a Gobierno”

LX

el Sr, Ministro entró á defender

HaDostes peto deso, la fuerza $, que, se exponían, para anula

El Boletin ha. podido muy bien imi- tar la conducta del Ministro, aun cuan-

¿Qué

queda, pres, de esa gastada

Mas suponiendo queen la conciencia de todos, tratándose de. Puerto-Rico, valiera algo lo de simpatizador y separatista; si se juzga al Sr. Labra por sus escritos relativos á la manera con que en su concepto deben regirse las Antillas, nunca será esto razon pára

negarle las cualidades todas de que

blasone

un

buen español: porque el

Sr. Labra no hace sino emitir su opi-

nion sobre este particular,queá lo mas

Pero el Boletin, que sabe perfecta-

mente bien .eomo debe proceder el

entendimiento Araimpria por la falibi-

do fuera esto: un trabajo sin objeto al- - lidad humana, tiene el placer, y en guno aquí, porque, no es aquí en donesto consiste su injusticia, de llamar

de q

ser apreciadas, con resul- | falacia al juicio emitido por Labra. hi 8

su

o de concluir, que sea

un PR

nismo, y dignas, por lo tánto,

k

do; pero, así y todo, nosotros nos atrevemos á afirmar que esas cosas, ya aisladamente consideradas, ya reuni-

das, no son suficieñtes á explicar de un modo racional cómo una insurreecion, que sus mismos parciales cali-. mi| fican de abortiva,

que

ha sido

trai-

darle su verdadero nervio y vitalidad, que ha espérimentado el gravísimo desaliento de verse abandonada, al primer eh-

hasta:

Er.)

de las doctrinas de xs)

fuerzas conser-

vadoras, estas, sobre

mirarla cón re-?

se dirige ála

la espalda;y

energía radical,

a”

esta, or toda Tespuesta, le echa tr mitada de nobleS _Iggítim

AS AS sde ni les, ni “conservadores, ni nadie la apdya franca y decididamente, de y

radi

modo, que se encuentra divorciada de

la opibion y desprovistá de aquella vigorosa, íntima virtualidad que, como

mágica corriente, vá de los gober-

nados á los gobernantes y de los gobernantes á los gobernados, constituyendda en estos la confianza y en aquellos la fuerza. Tal es, en opinion

nuestra,

la palabra

del énigma: los *

carlistas viven de la agonía lenta esta situacion.

de

Empero, no hay que hacerse flaisfb nes; las insurrectos no han de inspi= rar temores á los liberales; bastará que estos últimos se resuelvan á aca-

bar coh las correrías de esos soñadores de antiguallas y absurdos, para que acaben en breve espacio. Parece

haberlo

comprendido así el titulado

Cárlos; VII, quien,

de Orpquieta,

desde

se ha

la

derrota

eclipsado

tan

completamente, que ni áun los suyos saben donde se encueutra. No falta

alguno que asegure que

E » $

está Jrerido

5

de gravedad, y respecto de su hermano D. ¿Alfonso, se dice qhe murió

3

des-

pues del encuentro de Qroquieta. Todo esté necesita confirmacion; nada, ó

muy poeo

se sabe positivamente, y

decimbs que

mente,

nada

porque

se sabe

ha

positivar

quedado

puesto

fuera de duda que el ex-mivistro Sor.

ferenc;a de aquellos

dos millones que

tambign sin saber como, han desaparegido*de la Caja de Ultramar. Y

pa-

semos4 acuparnos de esos dos apóstoles, como los llama la prensa de opo— sicion¿adoptando el nombre que á los

la

millones daba FernandoVII.

TT. Alá Caja de Ultramar van á parar las cabtidades que, desdé

esas

Anti-

esta naturaleza y en tales circunstah-

remesis que el hijo hace 4 sus aáncia-

pasando de Navarra

nas % enesterosas, y daila la actual

Vizcaya á Guipúzcoa,

POLL

y Vizcaya, de de

pará

repasar

mas tarde de Guipúzeoa > Viz aa de yr ya4 Pele dor 1 que sea ble desbaratarla definitivamente pa dos :ó. tres omiod jorma 28, q es: ¡peorbaún:: dos: |

E

consegútido mas de una: vez. sorpren-

resentantes

> e DO

porque cuando la

'aliente ejér- * aquellas lejanas tierras, sirven á la pequeñas Nacio'1». Generalmente són cito liberal; cómo ma insurreccion de

“esos hombres que, á: post de titularverdaderos

aquí

tida y rechazada por el

cias, puede mantenerse y se mantiene

METR

y

llas ó Hlesde las Filipinas, Yremiten á cuentro formal, por el rey que proclama, y que en todas partes ha. sido ba- A esta , Península los militares que en

Vá para dos meses que los carlistas,

se ¡únicos

de ab-

hasta bastante de verdadero y proba-

————

LA

leyés

Sagasta daba como ciertas, noticias Lo que hasta aquí llevamos expuesque lego resultaban falsas. Lo inneto no está completámente destituido . gable és, que sin saber como, no so. de fundamento y hay en ello algo y | ban de desapareeer los carlistas, á di-

REVISTA DE

de to-

sóluta reprobación.

el punto de querer negarle el crédito ¿ que á todos:se les concede, ¿habrá de« puesto su propio resentimiento? ¿no: - habrá querido tomar lá revancha? _ɀɗ—

contrarias

do punto,al puro espíritu del Cristia-

al Boletin, y este hoy lo. recuerda: al tanto contra aquel,

MY.

explicitas sobre otros asuntos,

á la verdad religiosa, extrañas

El Sor. Labra criticó en el Congreso

0 2

cosas dieen y predican!

con una observacion: ' scionada por Jos que debian

Termifáamos

enzañarse

¡Qué infcuo abuso de facul-

que tales afirmaciones son

(tal es

infiel 4 Amadeo I! Y dl partido conservador que se,lisongeó de haberse acrecentado con los gefes de la insurreccion de Lares, qué segun el Boletin queria la separacion, ¿quién dudará,

y lo son de ordinario las opiniones de materias.

muy

tas han salido de 14 millones de españoles: luego, la a Mola es

segun

y acatamiento al

sin embargo, no son pocos, y lo que es peor todavia, no se ha dado aun el caso de que un solo prelado haya dieho en sus pastorales, que suelen ser

cion de Lares salió de ese partido: admirable lógica! Quince mil carlis-

: puede ser errónea, como pueden serlo todos los hombres, y mas aun:en estas

mejantes

de la palabra del diputado Pineyro

que dejar

tades cometen los. sacerdotes que se-

Y entonces, por qué se empeña en ha» —Porque

que adoran,.y

obediencia

segundo.

son españoles, que no quieren la integridad del territorio. ¿Qué mas diria el Boletin para asegurar desí lo mismo? regenerador?

Dios

de apoyar al primero, vale tanto como

no es cierto que los radicales no

cer dudar

que la causa de Don

Cárlos es en definitiva la misma eah-

con

partido que defiende Labra: sublime lógica! Porque el gelo de la insurrec:

siendo

almas sencillas

3 la patria y

su raciocinio), Cisneros, Armas, Bramosio, Morales Lemus,4, salieron del

aparece

Pia-

ismo privilequé es que niega est él, se hace creer á las gio á los que también afirman sus - pues, mediante

lacion novísima para suplir el desgaste que ya tienen los términos labocuales

a

curso del sacerdocio es el que mas contribuye á mantener en las provincias vascas el fuego de la insurreccion;

por

se produjo de un modo inconveniente,

rante, separatista y la cáfila de los

esferas de la política palpitante.

las

situacion acude á las

; cuan

las impurezas que las

Tas

de

pugnincia, le “vuelven

rece que, en efecto, ese sacrílego con-

sinceridad

que colgarle lo de

ñaba un puesto, indigno del pueblo que le ha eonferido su representacion, indigno de su propia persona?

pre límpias de

humanas pasiones llevan á todas

instituciones,

gales. Y bé

nociendo la excelsitud de las rélaciones religiosas, de las relaciones del hombre con Dios, deseán verlas siem-

Boletin tanto

mo se complacé en llamarlo el Boletin, indigno del eminente lugar en que lle-

regenerador, tras-

moral

Siá éFnadie le pide

egable

las

hasta: de las palabras de los textos le-

á aquellos ua concúrso en palabras, fondos y actos, que numca se censurará bastante por todos los que, co-

2torces de la

que

sale de las filas eontrarias, ni la patlidad obrara, para defender

tantía

del hombre, ¿qué yy

8

que el elero, los que se llaman ministros del Dios de. paz- y amor, prestan

si

pio acusar á los otr - temerarias deducci

de

tratando de anular 4.1os diputados de

cargos que allí expuso, usaba de derecho que le está conferido.

dical:

Fhizo y hace Y parece pro-

la eleccion

El Sor. Labra no ha hecho sino leRico. Sin justicia ó con justicia en los

1 partido rá-

y tan repetidas ostentacion de le:

Ni la severidad de un diputado pa-

prensa liberal; ¿dábale á esta derecho

vantarse en la sesion del 7 € impugnar él acta de la eleccion de Puerto-

$0 tan desau-

torizado para con!

1.noO por. esta por cálculo:

insoportable de un anatema universal econ que este lo figura?

ta, y no apele á es)

ii

no

pasa do ser una perenne mistificacion

á sus proyectos de reParece

Y

la impopularidad

eal; no es nada serio, nada grave;

Mistencia á las fuerzas liberales, que te á los facciosos.

de

tuación no es conservadora, ni radi-

obedeciendoá secre-

compr otos-—|- combaten xalegosa.$ +AN

algo

el nuica visto desprestigio del gabirete que, hasta hace múy potéo, ha regido los destinos del pais. Esta si-'

permitiéndoles ántes,

y ASÍ convenga

rTes-

sociedad? respétel consideracion, res

cialidad de un ministro, si con parcia-

estaba,

“aro

veniales.

esta vez otra

no

Maya ie so le

la palabra no esA,

ra combatir

que

.

evidencia

de la presente situacion y el inmenso,

por “el contrario, que entren en Francia y de Francia salgan para penetrar nuevamente en España, siempre qhe

niones-eminentems

tambien radical, y cualquiera acusacion recaería siempre sobre Pros

cuanto, ya se sabe, es de conveniencia Nlamar á los reformistas, agregando ofensa

del, carlisó3,

santifique 5

«y hacer trinufax-* znpte. lalecitad;:

pamarid.

¿Idús Paid eemío aaquél eomo CO pme Pro GN Hrusca agresiol tos puede que tuvieran un apoyo ¡O én "dos artícu Peodifória¿ds

y hasta

audacia

cepto nuestro, que

tas instrucciones del Presidente de la

vadores sostengan;y

sorpresas.

anorhhal y extraordinario en la pre-

la frontera, ya por abrigar opiniones

de las eleceiones; rú

condene á su sabor ¡ como el espíritu de partido: no nos régimen de las Ant: ciega, que si el gobierno fue a radical | do el Sor. Labra; y los radicales hubieran, Supongamos, reconoceremos con

2 Ucas :

do

acaecido

ahorá en las dós indicadas

sente intentona de los tradieionalis= tas. ¿Qué es ello? ¿Quées lo que le comunica si no fuerza vital, 4 lo ménos, resistencia al desfallecimiento y natural cónsuncion? No otra cosa, en econ

moral

truya los cargos for

honroso el triunfo, como ha

nrejante

únicamente, sí que tambien nraterial, á las que con énfasis llaman sus huestes los carlistas. Parece incuestionable que las autoridades francesas de

xiliarla con la dl

es

Los cazadores de Mendigorria y Puer-? to-Rico castigaron la audacia de los carlistas; pero la sola existencia de se-

Parece indudable que los legitimis-

que hace el último supremo

de las posfciones que pueden

tos otupar, han intimidado nunca, sirviendo sólo para hacer mas grande y'

tas franceses, seceandando en esto los

si en la desision toma parte la pasion que

joso

que se titula rey legítimo de España?

clérical,

|

der fuerzas a

del ejército; coLno 4

1

siú duda

hubiera dejado de alentar á la inswrreccibn, á no tener que habérselas con soldádos españoles, á quienes ni el núméro de los enemigos, ni lo venta-

han llevado á cabo los defensores del

planes del nltramontanismo

|

:

logrado un triunto que no por fácil,

dopende este fenómeno nueyo en todas las insurrecciones, que, desde el alzamiento de setiembre:4 esta parte,

prestan

EE

gorria en Oñate, y hubiesen

tanta falta han de hacer al sustento y cuidado de sus familias. ¿De qué

complacer

se cobrarán á 5 centavos

sucedió en Mañaria con los cazadores ú de od Rico y:con los de: Mendo

hánso visto irremisiblemente obli dos á volver á sus hogares, donde

bierno cualquiera, bien la reprobara; que sostiene los errores,

e

no para desconceptuarlos: por lo tan-

tantes imputaciones de q. se echa ma-

DA

z

nido aun:su merecido escarmiento, 'ni

á la gente sens: (de RH partido. Defienda al Excmo. Soy *%:]yitan General de los ataques q1.,%se, le hayan dirijido, si crée tam, ¿Pbi] la voz del Ministro de Ultramai gcosica au-

AS

bres

tre los españoles; va para dos meses que los carlistas, en mayor Ó menor. número, con mas ó menos guerreros alardes, andan por los montes de las Vascongadas, de Cataluña y otras provincias, y sin embargo, no hian te-

*Y razon, ni el fa causa, ni

>

Ó

| paña, y encender ódios y rencores en-

com-

pueden

legales;

caso, ¿quién mejor

tina

ellas todas las ocasiones que juzgan quo [favorables para turbar la paz en:

se equivoca,

pleto, muy glorioso; D ro «él examina la cosa y decide que*M es muy fácil la empresa de vitupeñor al hombre y levantar el grita inffjciendo á que no se conceda fé algi E á las pro-

á la ley, ó han

por

cados 6 remitidos que no sean de interés gener

impugna-

uh: triunfo

| PRECIOS DE LO'5 ANUNCIOS.

línea.—Pago anticipado.

dor que porque no los rectificado. ¿Pero quién ha dichofique lo que el Boletin tiene comio un verdad que contrasta la opinion ¡he Labra, sea para éste tambien ung verdad real? No ve el Boletin que ¿$0 precisamgnte es el punto cont tible, que'ese es el hito de la dificiilftad? Entrar en seria para el Boletin

línea,

:

qué Jean " En fé as] arco

_—

Los ahuncios por temporadas á preciob conveticionales.

senció, yá comprenderá el Boletin qué

podido hacerse sin prestar toda aten-

la opihacer defencons-

por

NOTICIAS.

Los suseritores pagarán 10 centavos ipor cada tres líneas: los comuñi-

es imposible. Las elecciones han debido ex Puerto-Rico desempeñarse cion

este periódico está dedicado á soste-

]

:

DE

Hasta cinco líneas de impresion 4 reales: fuertes, ¿$y "»ssediendo 6 5 centaVOS

i

: MARN GUJ|z.

| fueran garra ales? Dic$)

biera ¡valídole quizás un voto de gra-

lectores, y en parti-

ION

Calle de Mendez- Vigo No 64.

elecciones;

-pero, en fin, esto le hubiera

j

Y

e

'

Y IA

ES 2

51

20

|

y

ADMINIS] Y

TE

con que se efectuaron

iS Escribimos para el antepenúltimo número un artículo llamando la aten-

ner los principios liberales que nion contraria se empeña en apareeer como perniciosos, y á der á sus partidarios contra las

: z : . tado, las razones 6 las pruebas en fa- | ¿Y de Qro exesentra de- la impioza ogame

:

cion de nuestros

El

hecdl

ele bae

dl AB RA dE “BOLETINZ a

AÑ haa

ode e]

re

ció

loci

E

,

de 15,

108 DIA

ir

rar

Para la Isla se remite franco de porte.,

%HE L=s a

SE PUBI

cool do

ote

iio ndclantado!

1q

COMERCIAL

o RNA

¡

RI)

nos padres ó el hermanoá sas herma-. insur oa

pocas

de Cuba, suelen ser en no

ocasiones, fondos hereditarios

mas ó inenos considerables; pero siempre sopuofidos" ála voluntad del tesde tador, y en defecto

á la suce-'

sion iñtestada. Dicho queda con esto . la naturaleza, que

no vacilamos

en

califichr de sagrada, * de semejantes á ¡ 1

lr TAS

LITERA

Ñ

=—=—

POLIT! co,

A

“PERIODICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.