EE Y
i
==
ie
abonado aúnlo correspondienteá agencias respectivas, por el
sus
1? á Marzo 31,
trimestre de Enero
por.
ria suponerla doble tendencia de nuestra alma, es decir, la. aspira-
sus-
porque la seduce, aspira; pero ¡por
que se sirvan remitirnos el importe posible,
brevedad
- 42 la mayor
: lo que les anticipamos las gracias, Lo mismo decimos á algunos
qué cuando
critores de la Isla que reciben. di-
la pasion
na se ha
Maunabo,
riores á nosotros. mismos,
y ez—agente ¡en Águas-
cartas sin
varias
tacion.
contes-
obtener
ánea, ia y expont delnc «Tennatura
aplicacion involuntaria é instintiva del amor á un objeto determinado,
unirse á
á fin de apropiárselo ó de
él,”—tal
es la, definicion
eseritor
moderno
un
que
- En medio de la agitacton y del
se lanzan algunos conceguedad funesta, se sienten arrastrar otros sin
fuerza para resistir y otros condula no menos
cidos por
menos,
ó cuando
tras un
encarni-
petiremos la pregunta: ¿pero posi-
á vosotros os impulsa, podrá decirles indistintamente?—El deseo de apropiaros, sin objeto; y ¿qué es el
tivamente es tal bien?
— Mas si no lo es, cómo lo .sa-
dice,
política, mejor dicho, á las aspira-
ciones de los dos partidos políticos,
no lo
que
porque es lo que
es
ES
peYE
¿0
mos este artículo
Pede
por
otra
jeto bueno, como á uno
sados, y prometidos
por la espontaneidad
conservadores
Y cómo
rege-
pasará
A bs,
nombres, honra de la filosofía;
É
obstante la inconmensurable
dis-
cion Española;
modos para cicio de
- la definicion de Pecqueur; consulte
mento
respondase á sí propio lo que ella dicta acerca de si tiene la certeza
res.
trabajar de
imposibilitar
aquellos
de
bitantes, sola dá instruccion á setecientos ochenta y tres niños, suma insignificante si se compara con la cantidad total que
Sosteniendo
cada
¿quién de ellos es el que defiende
lo
de sus deseos.
el bien? Los liberales se apoyan en
ciencia de todos quedará justifica- | la Naturaleza: ella es la que dotó do el atrevimiento nuestro de decir
al rthoadmb:resi deesta la fuprerera ogunativmaa l, delaba.- | be que atatar al qriemo Ser dis| libria
Malebran-
che, ni en Lamennais, la traduccion
tan inapreciable don. pensaddeor
nos dan del objeto cuyo logro | estimula todo nuestro anhelo y nos | -—Janza con frecuencia á cometer + hasta exeesos por satisfacerlo. que
Pero precisó es despojarse de sen-
tidenar ese don como corider funesto, del pro o modo que-serja
tido para
¡E
ld
4
+
| sodos Jos H
e de
A
que sdedeluas Bepeñicia
sauta y justa
woporciona
iZ
c
tá
es
ble lo que acabamos de decir. En el año
70 recibieron instruccion 468 varones y 241 hembras, de donde resulta un auimento en los varones de 121 y una baja en las hembras de 153. o ; Al yerla demostracion que hacen esas cifras, llenos de dolor no podemos menos de esclamar ¡qué pasa con la instruccion! ¿por
se observa en esta Isla;
causa, irá
e.
cion en estado de aprender, 194; y sj se compara ese número con las que asistieron en el año 1870, quedará mas ¿palpa-
de nosotros haga
vina Providencia que yela
5
Ycom-—
qué
el decaimiento
que
se
nota?
nuestro adelanto, la Provincia no ha de-
Junta
que desvelándose
en 9l cumpli»
miento de sus deberes, con la mayor re-
por nuestra
ligiosidad
ensanchándose
yisita
mensualmente
los Es-
tablecimientos, y claro está, gue por gse pero es necesario que coadyuvemos á ¡motivo y demas constancias que tenga ¡ha de estar al cabo de las causas que im> esa grande obra de nuestra regeneracion y no desatendamos por tanto,el cultivar * | posibilitan el fomento de la enseñanza, las inteligencias de que se ballan dotaInteresados nosotros por la instrue-
que se de
esús
Cuando
sí
dos los hijos d> este rico y próspero sue-
cion, tampozo
lo.
*rencia el que cada dia, á cada paso, se estén declarando nuevos libros de textos, ¿pues la diversidad de estos que en abun-
desconocemos
No
i
titu-
3
A
hemos tenido institutos, universi-
la instruccion cual correspondia
' tienen;que sufragar para la adquisicion de libros que, como “Flores del alma,” | | á nada conducen.
Réstanos ahora para concluir signifi-
car á los babituales lectores de La Razon, acojan con benevolencia nuestra pobre literatura, pues nuestra tosca erudi-
cion.no nos permite espresarnos con frases galanasy cop un estilo mas correcto
deben crearse tres ó cuatro- escuelas ele-
mentales completas y suprimirse la supeá catgo
hoy
interinamente, por
. y elevado.
JESUALDO ROSAS.
acuerdo del “Ayuntamiento, del profesor | Den Pedro Giacomaggi, hasta tanto ha-ya niños pobresen aptitud de aprende las materias secundarias.
ver con indife-
' ginándose con ello las mas de las veces ' gastos innecesarios á los pueblos, que los
por me-
dio de las suficientes escuelas elementales? Por esta circunstancia juzgamos hoy improcedente el sostenimiento de la escuela de segunda enseñanza para la clase pobre, pues lo hatural es empezar por - el priocipio, formar el -cimiento, para - que el edificio pueda quedar sólido. En este concepto, somos de opinion que. rior,
podemos
' dancia hoy existen, es una rémora mas ¡ en el buen resultado de la enseñanza, ori-
rior; pero qué mas, si no se ha difundido
2eN
AL SEÑOR B,
4
- Respetamos el acuerdo de la Ilustre :
Corporacion confiando
la escuela supe-
-rioral indicado profesor; y aun cuando
juzgamos á dicho Sor. por »u ¡lustracion y rectos principios, digng de la proJe ha distecciony preferencia que
pensado, como por igual causa,
Estemosya tan acostumbrados 4 las
. diatribas de nuestros adversarios en po=
lítica; vemos con tanta frecuencia que
en lugar de discutir para S
acude á insultar para
qu cupo, encata e
nsi-
deramosno menos dignos á; los lemas |
Conocedores, res |esa
|
dades, y hasta carecíamos en esta Villa de un buen colegio de enseñanza supe-
mismo
pues,de los hermosos y bionhecho
4
E
(
E
posible que solo haya en esta jurisdic-
jado de progresar, y confiadoé en la. Di-
los
beneficios que reporta la iostrucción; - _los y de aquí, el que siem re miremos este
interés.
elmne
¡consuela la esperanza de que podrá dejarnos satisfechos la Junta del ramo, esa
e
l del pueblo, no
con sumo Sí, nuestros deseos en todo rigor “risible atribuir á mal. la concesion “Tamo . no son un bien, Se dirá que sn lead e la racionalidady de frutos que nos. | clon tan eivili bien los reputamos, puesto. que e hn Le
una
E
pletamente desatendida, pues ¿cómo
gun derecho hasta ahora concedidos para
| ON CCI "AAINSTRU $e PÚBLICA. Hi
nes y 194 hembras, lo qniñasestá que la instruccion -
rones y 1
espues de pensarlo y meditarlo, solo nos
que si las tendencias del partido no son buenas, no son mejores los medios de que se vale para el logro
deseos,
cuelas, segun nuestras notici
EE
que apesar de las restricciones y del nin-
jeto¡no prueba la santidad de este;
uno de los
G
tra el atraso que
mutilado, para que la parte
con seguridad se diriaá
A
:
En el año 1871 han asistido 4 las es-
Bien sabemos que no es culpa nues-
que lo juzgue imparcialmente?. Si así lo hiciera y si meditara despues que la aspiración á un ob--
esos
de ellos existe.
pOr su parte lo que le sea dable. No olyi- -
todo conservador si reconcentrándose llama 4 su conciencia para
absolu-
del
mas y mas en la esfera de la civilizacion; :
habrá hombre ser instrumento
mien-
deis los inmensos beneficios que trae consigo la instrucción, y tened presente los innumerables males que á todos nos reporta la ignorancia,
del todo contrario, ¿qué impresion debe dejar esto en el almu de
todos
derechos,
dos partidos sus propios
que cada cual desea, y ante la conque no aceptamos, ni en
infinidad
táis y no lo espereis todo del gobiérno, :
sucederia leyéndolo íntegro, y mas bien habia de producir un efecto
en la
los que
la
de
mE
.es preciso que cada no
de que se da conocimiento subleve los ánimos; lo que sbsolutamente
son los deseos de los 'conseryado-
conciencia,
de*ser positivamente un bien
de
es necesario saberlo ser, y el que desconoce los principales deberes del hombre, no loseránunca. Pádres que teneis hijos, mirad con ahinco por la instruccion
en el seno mismo de la Representacion Nacional se lee un docu-
de
tamente, y en último resultado para aplazar á tiempo largo el ejer- -
mos á oponerles, como mas exacta,
su propia
tratará
pues no basta, no, decir soy 'ciudadano,
liberales.
ra -estraordinatiamente.
Península son provincias de la Na-
no
tancia á que de ellos nos arroja nuestra insuficiencia, nos. atreve-
cadA uno
ninguno de
dos Pnoceá
LN
is
Va
Y
RS,
estos
>
- Pero los hay; aunque ello admi-
"blo el dereého que no se le desco—
deseo? Por eso no obstante la emide
os
ma, encontrareis verdaderos ciúdadanos,
estratagemas?
de una revo-
justicia, no
cipios de
preste á
union
vanen
separacion,
ser otro de tantos actos de ambigea, sin ser malo, como á otro que cion personal consumados por la . sea malo positivamente. Porque en efecto, ¿será bueno todo aquello á «virtud de la fuerza; trabajar legal| que nos inclinamos, aquello que - mente porque ese goce no se dilate, tales son los deseos del partido - queremos apropiárnoslo, en una liberal: desconocer para este puepalabra, aquello que es nuestro significacion
concurren á las escuelas de esta Villa, que, contando con 33 mil y pico de ha-
recibiendo y_aun se recíbe, Allí, en su-
es
de
idea, ó si los liberales vaná
|
nente
de
de ellos, despertad del letargo en que es-
conserva-
un gatuperio y fulsificacion
golemnemente
neradora, si no reyerencia los prin-
lo
de
ral agregado á lo conservador
periódico,—
lucion que, aunque se llame
áun ob-
que no
niña
á una
tras que aquí, sacádla de la moda;
doresliberales,estorpeza. O lo libe-
porlaautoridad de losgobiernos pa-
indefinida, —objeto,——que
o misma puede referirse
senvoltura,
la nacionalidad,: y sostenerlo los ue se llaman tfmbien
eonstar la estrañeza que nos ha causado el saber el corto número de alumnos que
diez y seis abriles que con la mayor de-
concitarles la destonfianza y aun el odio, atribuyéndoles ¡siniestras intenciones? Propalar que los liberales aspiran áuna sgparacion de
dos los derechos, negados siempre
sustituida
está
sin límites. —AUlí vereis
como ardid en una causa desespe-
Aceptar con júbilo el goce de to-
empeza-
en la definicion con que
TE
corresponde á la
nuestro
de
índole
«la idea de un bien que no se posee aun, pero que se espera adquirir.? Mas nosotros llamamos la atencion hácia la palabra bien, que
E LA dt
á la
la cuestion
Concretemos
tiende
está;” y Malebranche
Luego....
bremos?
deseo? Pénsadlo con calma, Lamen-
do de instruccion de cada cual, haremos
dado por resultado riguneza é inteligencia
Todo lo que el hombre desea lo re—
otupando el puesto que á cada uno de nosotros nos éstá reservado, segun el gra-
lectual y físico de sus conciudadanos, ha
]
imaginado el modo mas seguro
cion a sus hijos áfin de que en el dia de
mayor altura «que otras nac;ones, que coadyuvando al desarrollo moral, inte-
rada; ¿qué no será atacar á los amantes de la libertad procuraudo
de su
reputa como un bien supremo:
háciaun bien, al cual el sér
$e echa mano
sufocarlas, Y si esto es vituperable
propia obra!
amor
mañana, puedan ser útiles á la sociedad
materia de instruccion se ha levantado á
evi-
tarse á sí mismo ser víctima
del
y de otros cientos que podriamos citar; contemplad ese grandioso pueblo que en
A
eq nt inmensa! kl
el daño '
menos
que ha ocasionado, ni
de sus procederes. ¿Qué es lo que
¿unirse Cuando aun todavía
triste
exitar á los padres
¡no
esto á difamar á sus adversgrios,
¡imagi-
miento, ni podrá subsanar
á todos la ligereza y la temeridad
“el impulso
que
Volviendo al asunto principal d$ esta
escrito, que es el de
á
de familia para que procuren dar instruc-
seaterrarán tampoce: pensando en los medios de
completas
la patria de Girard, de Astol, de Cooper
la santidad;
llevan el sello de
Mirud
partido conservador, sin embargo, todo lo hace: no pugna contra las ideas liberales ya, sino que figurando apropiárselasha
con unos la parte agresiva contra los otros, sino para echar en rostro
dice:
que
naturales, que es como decir,
del
que, sino sucumbe de fatiga en la cerrera, luego retrocede sin aliento y desengañado, y perseguido por el aguijon de un tardío arrepenti-
zada, no conel propósito de tumar
mais
saber,
ventajas
baile, del paseo, y ya no tendreis á nadie, ácausa de la instruccion que se ha venido
de odío ó siquiera de indiferencia, concurre á aquella lucha
inmensas
enemigos como los de esto á tratar
alimentar por ellos un sentimiento
apren=
de obstáculo al logrode las aspira-
nario, va regando de males positi-
no
procurando
ahora
rando crear las elementales que se necesitan.
hijo de la
sustentarse una doettma; pero de
el deber de amor 4 sus semejantes,
hallan
la que no comprendemos como es gue no
hombre para que en el dia
asuntos difíciles y complicados,
vos el camino: y es lomas
eumn--
pliendo cuanto mejor le es posible
niños se
buen
que no de otra modo es que puede
que
vive.
la, cuyos
puras
ciudadano, pueda ser un
guirlo ¡qué no hace? ¡Triste condi-
de sú propia irreflexion; el hombre
ramo
. patria, excelente padre de familia. Insensato será aquel que niegne las
sirviendo
lutamente un bien y para . consecorriendo
el
mento á la reflexion:Si no se sobre-
de sus principios y ataca las opinio-
suya que
en
se ha propendido á su supresion, procu-
y porque lo desea, aquello es abso-
bien incierto, casi siempre
verdaderamente
cofazones con
que
superior puedan obtenerse con esa bscue-
de mañana y conociendo sus deberes de
un mo-
pes contrarias condenándolas, por-
hombre;
sus tiernos
sables á todo
quiere, desea;
cion
poderosa
tivarles
para herir de muertá ela libertad? El partido liberal está escudado eon la Jey que lo consiente: defien-
razon del
choque de las pasiones, á cuyalucha
Cha, sino los beneficios
he-
diendo las primeras materias, razon por
raciones—el entendimiento! "' He ahí el defecto capital del co-
hace del deseo.
lo que se adelantará con la eleccion
en vez de enviarlosá la escuela para cul-
ciones de un pueblo, aspiraciones
á otro poder que en esta misma reside y domina 6 modifica sus aspi-
¿Retamos
Sres. de la
doctrinas de religion y moral, indispen-
cogen á la idea de estar
luntad y en auxilio de nuestra alma
de alumnos.
como han debido
hacerlo, se entreguen por
lla-: vo-
deseo loco, vertiginoso, y no mamos contra esa temeraria
nos igual número
por tanto á cualquiera de los
Junta pare que nos demuestre, no ya
en examinar tan delicado
ta conciencia,
men que luego se convierte no en un deseo simplemente, sino en un
hecho cargo, que debe tener cuando me-
censurable. es la con-
de sus hijos, esos seres tán queridos, y los tienen retozando por las calles y plazas,
Asunto con la atencion de una rec-
favorecer el desarrollo de ese gér-
.
EL DESEO. -
tenido
renun-
de que se ha
tía ú otra causa deseyidan la educacion
se hayan de-
tampoco
estos otros
8eque:
uh ayudante titular, no puede atender
ducta de ciertos padres, que ya por apa-
sano, aunque engañados por la sagacidad de otros, Ó quizá porque
ciamos indiferentes el precioso privilegio de nuestra racionalidad?! Por qué nos entregamos todos á
Buenas, á quienes hemos. escrito.
negligencia, mas
Con unos
y no:teniendo mas
en debida forma la escuela
rable es en los maestros el abandono 6
corazon
de
hombres
los
Que
so-
tenta alumnos;
la instruccion de lajuventud! Si censura-
|
|
pecerla.
"nuestros informes, cuenta
mayor parte de las poblaciones de esta Isla, con un ramo tan importante, cual
entor—
de
capaz
sea
cuanto
todo
El Colegio de San José, bajo la direc-
mirar con indiferencia lo que pasa en la
reso-
imperturbable
lucion, oponiendo á esa libertad
supe-
hacernos
podemos
que aun
y
en Camuy
agentes
cion del profesor Sor. Giacomaggi, segun
Nosotros y con nosotros, todos los
bien el objeto de sus deseos, cuan-
brepuesto todavia á todoS los derectamente el periódico. * en Con especialidad nos dirigimos | mas afectos, en esos momentos
á los Sres.
amantes de la felicidad desu pais, ¡cómo
á fin de que produzca sus inmensos y sa-
que noes un
el cáso de confesarse
á que,
mismo
lo
cion contraria á
ludables bienes.
los Sres. que componen la Junta de inetruccion y Ayuntamiento, no es posible suponer desconozcan la imposibilidaden que se encuentra dicho Sor. para atender debidamente la escuela mencionada.
justo es, que un dia y. otro dia nos ocupemos de ella, hasta lograr llegue 4 su mas perfecto desarrollo entre nosotros,
Tos, están en.
los txt - asimitámtdoseá do obran con
===
.
por el principio de gontradiccion, los mismos conservadores que no consientanen aparefer de grado
aquello que reconoce como un mal: y en tal concepto no es posible dejar de obrar en consonancia de aquella creencia que mueve á la voluntad. Es cierto; y absurdo Se-
'
cados ó remitidosSs:que no sean de inte rés general se cobrarán á 5 centavos línea.—Pago anticipado.
Creador. A í, pues,
bemos á nuestro
- consecución, porque nadie apetece
que no han
á los
Suplicamos
-
:
—
lil
só
aspirariamos á su
así no fuera'no
VE o MN? 64. Ca Me de Mendez-Vig MAYAGUEZ.
ame]
- A nuestros Agentes.
20
E
E
h
Se
; me 0
cuan
Los anuncios por temporadas á precios convencionales, pS de E LosEd suscritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los comuni. E
| + | la
ja ir Sr ¿o ROVER ASIA
ooo
car
Ar
s droc rro deceso
pd rr. ..--> : r Un número suelto ..oooooootccnnrnratr porte. de franco remite se a la , Isla Par s E ista ; nen
mes
Un
ADMINISTRACION
rro rre ener prrroro o 2 00
e NO.
»
Va
|
Hasta cinco líneas de impres ion 4 reales fuertes, y exeediendo á 5 centavos línea, por una ó tres veces.
de
a 391 04 TE COLES.
lajaro adoos
a
ode
cae bo
SaóSteS
a
LOS DIAS 5, 10, 15, 20, 25 Y 30.
y
di
E
A
o
%
Un añoadelantado..--coooooocoo-
—————_—_—— 7 :
PRECIOS. DE hn! Los ANUNQIOS.
3
SE PUBLICA
DE SUSCRICION.
PRECIOS
Y D E NOTICIAS.
ÓS
HAS
e
7
LITERARIO COMERCIAL
PERIODICO POLÍTICO. j
de fortupa nuestra exis-
Cu
1 en que se obseryan1
debida ao
| man, si ese
Es,
te | cias
ue en
artículo tiene y
opsi estamos tent pis
ne.
ar > lo. formas
algo se esti-