mz
INIA: .
DE : SUSCRICION.
PRECIOS > LOS ANUNCIOS.
enooonasao
2,3
decias
EEES
cm Deo
e0.. co n.nnatonn.n.....
e
E
|
|
Calle
E!
nuevo Cristobal Colon.
eleccio-
didato para las próximas
Juarbe.
que AA
ante
Pa
L
»*
es es el radiante foco
iiniudso
sol
del
nuestro sistema
nésis
cielo
de
e edo: de súa constitucion
¿ada
una
monarquía
se
y como
su
-principio espiritual, su alma. ¡Que-
xejs en fin, que de las miserias - y cs demidades del estado precario, :ovante hasta los esplendores de la regeneracioñ, siempre progresi-
suerte de. Cuba!
razon
- moral,
infinito. libertad,
sj de menoñ, clo—los criollos no entienderser estad, ni de derechos; so. nio >: ga manos de
del
tradicio-
pasado,
tos cangrejos del siglo XIX, ven en ellu una magnífica tierra, domble pueden á $u antojo y satisfacción
un niño jamás sé
Ina espada;
porque podria de ni,una luz; porqu
e con ella, la podria
hacerse una cueva que les dé abun-
abrasarse.
lo tanto,
CÓPa-
lo crioll3
es
Facon
el
sentido
ilustrada por
é
es
la antorcha
én
el :in-
— trincado sendero de está vida y de
dientés, temerosos siempre de
que
se les escape. Ienorantes! no
han
'que no
todas .las vidas. Con la libertad, los hombres y los pueblos son real-
mente pueblos y hombres, es decir,
individualidades - responsables - de sus actos, merecedoras de justos y
-calorosos aplausos, st procedéfi con “rreglo á log eternos principios de verdad y justicia; acreedoras
merecida y enérgicas censuras,
_£stamos usando
á
si
de aquellos salvadores. principios se-sepáran. Repitámoslo, pues, y
por. Dios mismo, y sereis felices y ' hareis felices 4 los que os rodean, ¿Mos
á vuestro
Jo inunda de
UA.
.
O
ble parecia llegar 4 distinguirlo. |pl
*Coíno la hienzx no puede verse nun-
abismo
«el vacío, e
á
p | | todos tos habitantes de los pudo
ia
Entónces,
¡No veis que
de mejor y mas cumplida justicia. ¿No
apareció la revolucion de Setiembre y derribó en uh moménto una dinastía entera? Y qué, ése movimiento nacional no se
habrá verificado
SOLEMNE.
cónl
en
los trabajos”,
tgncia reacdiong:O
log reaecior¡a
que
cuando se piensa
pre nos tuvieron, no los
aplazamiento
teceremos anhelántes no impacientes, y
repeticion; tan susceptibles son los hom-
triunfásemos? ¿qué
partido
tira asegurais que os Odiumos,
y
nistración para ultramar, se levantó en
para que Os ámemos Aros negais
lo '
España y proclamó para ¡nosotros libertad y justicia! ¿Podrá .no. merecer todo
nando las antiguas
que nos alegrarip y satisfaria, lo que á vosotros nos unitia por los
puede.
Pero
los, conserva
ese gaso
conservador? Nosotros.'nu
el
lo,
no dela: legalidad se someta, sin calar el
chapeo, requerir la espada, ni miruralsos" layo: en ese caso ¿vendrá porlos eonser= vadores la revolucion, la añarquía; con
su cortejo de miserias,
de desolacion:
de luto? Pues si ellós tienen la conciéncia _ de su deber, eomo la tenemos. Roein
prácticas de la ádmi-
ficios de esta redencion?
én
habiendo obtevido la victoria en el terre-
y si como nosotros tambiey
lo. cumplie-, |
ren, por donde ni con quien puede- senir,
¿Una perturbacion, ni siquiera momentá=
él feconocimiento de fin pueblo oprimido, y toda su adhesioniel Gobieruo que lazos de la | 16 redime y lo hace partíwpede los bene-
dulées; pero estrechos gratitud. Ábí de vosotros
hará
sabefhos. Concedámosle tambien que no .
agenos, á fiu de reclamar con justicia in-
pues, OS quejais, porque cón :men-
nea, de nuestra inalterable paz? Aquíno. | -bay sino uba telfible: alternativa eno.
puede evitarse: 6 lo de
He 40d
revolución es un
puro embeloco delos cónsérvadoresd los |
conservadores se disponen á formar ese. tambien decirse que teneis. ojos y .peñados en prolongar 4 .todo- trance. los ca ta cola, la: España de isabel 11 Jl tas en lus sonibrasde la. muerte, Y tídico gue lo mismo, de 4 dr: ' no veis; nO. veis que el medio de ' efectos. fatales de'su antigua régimen: remolino 9 ño. yodia ver ui á Puerto=Rico. 4 como así. raciocinan. swcefca de sol rebatar tronos, que amenaza el. sagrado de» salvarnos y sulvaros está pr ecistrellos, moléculas errantes de la ádi hiñigrecho de propiedad; que lo mismo. rompe la, Jambiaron €enypéro, las cosas; ¡del mundo físico, así mismo racio. Mente en la: libertad. ¡tación absoluta ¡imposibilitados por su unidad de las naciones, que. aménaza . arrebrilló en el cielo, social de la peque- | -«cinan acerca del sol del mundo mo+] al ho] za de asimilarse ¡esa «distinta id: al, let hibertad. Para ellos ta li erbatarnos la Religion de nuestros padres. ': a ¡antilla el! sól, de. la: Hibertad, y ¡descomposicion ton. los principios de fitarse, exHemos : tad es Un áscua q. : ha de acabar por * val terminar. e, jor yo va tieo equeácentars | que¡La nodisyunti so ; sistema otro. dllhn na bañada. en. luz, ul ó itay sust Me -que ¿burtad se'conci be de'ótro méd: que lás opefenómieno ipitándorep el. puesto el A y la contempló con | abrasaraos. á todos, ¿pudiendo despojuraos ya de.nuestros dé dstitoc iónes liberale s; la Cont: o virtud rado por la libertad, exc ya .rechos de. pueeps , Pretenden despojarac place 74 les ide con inal re-| nos, hechososcel sii en lo po e leta del Sist mac sli abisinos de la Puerto-- ico ha aparecido ante Es- |. “de nuestros sent mientos. de hom ) rep, 83: AO 25 dy Aaob RO bresalto: Desde entón- | y tenebros y eo paña ivundado, de luz; bomos ma- - supouiéndonos con Menos, lealt: di. Ces, se habla de ' ella en da. Pesín- | quía.. Esos son los, C ue, en Iiparta fuera de España, y nifestado: E Concepto que las di- perro, que lame.la. foano. loa ricia, E eo súla y toma p arté más ó" ménos aé-=" espaz m -fiogen la creencia, para it undir armas E políticas Aoi ¡eoncieno de la “política| -ardicndo: á en el sol de la. A | agrupacioues | 4 1j
» sósé nOs nos toc;tache, dr To” A
depto Ed
|
do 4 temir
des
3 :
Sd!
sus
|
olas bi e formiado de ut
j
1
ella anti
si
4 Ip
e cae oigo a
A
:
-
|
Pio
e.
po
»
:
7
pa
emi-
ores-. ¡están
mm;
Ñ
ERE
a
4]
|
ella ál fio vendrá-á nosótros. € “Y stcederá lo mismo si log liberales
bres de errar, que casi no hay quien no tenga necesidad de perdonar los estravíos
la nuestra como la vuestra. Y des-
quede someti-
da á la dipcrécion: de los gobernadores superiores civiles, Pero la civilizacion progresa, y no es posible que los últimos vagidos del error la contengan. Porque no será. contener sus pasos él triunfar hoy los. conservadores: esto no seria.sino habernos anticipado en salirie al. encuentro; mas. allí, á donde hubiéramos llegado, allí perma=
bas. Los errores, debemós no olvidarlos; pero nu para execrar la memoria de los - que los cometieron vi, mucho menos, pa, ra hacer responsables de su pecadoá otros que no.los evitaron; sino para que sirvan deenseñanza y puéda precaverse su
su afecto hácia el Gobierno que .conde-
| |
si este mal lo debieran
titucion tan especial que
nobleza de seutimientos de que, nin: gun otro, tiene más satisfactorias prué-
gratitud no rebosa en su alma y estrecha
y
«gimen colonial con el trage de una Cons-
conservadores en provocar, oyendo mas los remordimientos de su prepia conciencia que concediendo á este pueblo la
vale
e
si Puerto-Rico y Cuba tuvierin _Análogas condiciones; á fuerza de todo estó, decimos, pueden que alcancen disfrazar el ré-
un sentimiento que tanto se empeñan los |
nosotros decimos lo contrario. Afir-
as
á la libertad,— y sin hablar jamas del Canadá, nide los demas estados demócra< ticos de América, cuya situacion es tan diferente de la que aquellos ofrecen; á fuerza en fin de mencionar á Cuba, como
otra
tra nosotras, los emplearian en _daño nuestro.” Eso decís vosotros,
de 3
indefinido, —á. Pocid ¿AN ¡Y
contínua, —como
en que siem-
. dulgencia por los propios, Puerte-Rico, bardo hoy del derecho de libre pleeccion, piensa en los tiempos en que, ni aun e! de quejarse se le eoncedias y, cuanta
7
4
e
señalar á Méjico y á Sto. Doming yá Venezuela despeblados,pobres y en ¡fueha
causa que áun error desgraciadamente sostenido en todos los gobiernos; y de ningun modo á otra que pudiera despertar
del pro-
e |
contra las edema radicales, ¿e ad usdo jar con rofinada hipocresía lu” a en ellas, la preparacion—que es
consi-
atribuyeá
a
fingir peligrosy. callos,
en la administra-
cion actual, todos aquellos males
4
E ES
das”
e”
A,
Y | bien! y muedea-
está
imposibilidad de prescindir de las admi.-nistracioves, que hasta aquí habian exis-
guientes al estado coloniul
tanto.
para “sustituir el
Nó: preciso es que la revolución mora! del
la gratitud. La generosidad, porque en la-
Pero, aun suponiendo que así no fuese, ¡de dónde habeis sacado
macion por afirmación,
sino
personal de los príveipes reiantes ¡dejan do subsistentes los vicios de su gobierno?
fde la libert ad de | cer á-un doble impulso: la generosidad y
providencial
oe
“Pues no lo 'erean: este” pueblo caería
CorcHApDo.
4
A
blas del absolutismo coloifial, na- -tro sol, Duiestro Centro planetario, die. la veia, Minguno ttablaba de ella es una masa- Ígriea, una especie em: -España., Era una especie de ' ¿de carbon ardiente, | que poco á tán re-. | ¡poco se Va consumiendo, hasta apéndice, de cóxis. nacional Í que, hecho cenizas; catirá ed el. moto, que po co. ménos que imposi-
felicidad.
ciones en el sire que los Pro ños se subleyarian contra el poder?
no se sienta profundamente conmovido: la emocion de su almá tiene que obede-
libertádes; porque, en su ódio con
conclu yente de la gran verdad, que” “| por desgracia, no son los menos, “acabamos de consignar. Miéntras aseguran hoy, 4 pesar de las afirtésttivo sumida en las densas tinie- «| maciones de la ciencia, que nues-
su
ñaron, creerán los” forjadores de Fevólu-
te y fijando su esperauza en el porvenir,
, estamos paten-
do esas gentes. “A los críollos no se le deben reconocer derechos y
algunas que lo juzguen en devoraAy ¡AL il Ésa pequeña isla: es una prueba | dora ignicion. Estos últimos que,
vierten en ilusiones los ofrecifarentós del Gobiérno; si este dominado “por las in-
Hoy, estamos Seguros, no habra un solo puerto-riqueño que recordando el pasado, considerando el presen-
Vid, oid cómo prosiguen hablan-
| ño, otras más grande, y no, faltan
de nuevo en su postracion, pero esperaría lleno de fé que amaneciese un nuevo dia
conservadores fuese Cierto, y SÍ, como entonces sucederá positivamente; seton!
| se consagra.
¿nos ha dicho , de libertady NO Veis que, Pd
ve á ser lo mismo; se trastormna “siempre en algo mas per fecto, nas conforme con el ideal.
las otras, unas lo creen más peque-
por*ézoismo, abrirán los ojos á luz de la “verdad.
fc
greso continuo, lo qué: fué no vuel-
+ - 1H. : Cuando un objeto nparece bañado en luz muy intensa, sólo las per-
fuencias conservadores nós engañase tan cruelmente como otros antes Tios enga-
tido
ley
ciencia? ¿qué Gobierno temió nunca una manifestación siquiera de descontento de
de '
delibrefuerza vencecon Ja
sin abusar contra nadie?
mufable
asunto.
«guardémoslo en la memoria y en la conciencia como uno de los. univer- ¡sonas de excelente vista pueden sales é inmutgbles- axiomas de la apreciarlo en sus justas proporciociencia de gobernar: Libertas per-| ¡nes y en su verdadero estado. De
« fundet omnia, luz la libertad todo
ismo, lo empe-
to de otros? Si éso anlielais, trabajad; pero sabed que trabajais infructuosantente porque en la. in-
de verdadera felicidad, Mas volva-
dió motivo para que'se dudase de su pa-
Al o Le LL neos os SiO sivo 4 de preseolación Na hal y: to-
tua tutela de uttos hombres respec-
pues obrareis el bien, única fuente
tenemos. en.
to continuados y ¿cuándo Puerto-Rico
les,ejerce uno delo: áctos mas 1 1portantes ¿a lo esizte“och so'ítica; con 0 Ad: |
|
la profunda ciencia de condénar al niño á eternos andadores; porque, al cambiar los primeros pasos, los necesita? ¿Querreis por ventura're> sucitar en liestros dias, la perpé-
turaleza, que es el gran. libro escrito
porque
pueblo español tenga sú cumplimiento, ,, Rico, consiiótyendo 15 distritos electora-..|' por mas que luche todavie a! 'a resis-
de sufragio, sin lastimar á nadie;
Ímitad. á4 la na-
nuestros
Por fin ha lucidoel suspirado dia: hoyPt?
“peusar, hablar y escribir, de la libertad de concieneia y del derecho
por
posterior
nuestro abono nuéstra conducta' auterior, Siglos tras siglos, cuatro” $e hah sucedido de servidumbrey abatimien-
los primeros; serenidad
EL” MOMENTO
¿de querere
lo contráfio?
ducta
Barcelona,-Mayo 24 de 1871.
ra-
as
por el triunfo. de los Iiberáles? Nóso-
la mansedumbre reflexiva y rada, que es una poderosa, defensiva y atraítiva. Los remos, procurando hacer
á los
| gn ICO,
* consérvádof
tros podemos respotder de nuestrá con-
en el cumpli-
ManueL
reconocer
por el triunfo
1
"parte de este pueblo? Si el triunfó de los
nuestra,
nera con, nente vinte-
bu
entende
tzando
este motivo vivís siempre entre infundados rezelos.
2
de derecho? ¡Pu gran pesar vuest
comprender que no le concedereis la menor soltura, y vereis cómo inmediatamente entra en ganas mal disimuladas de echar ácorrer. Vo$
aquí
sí
Poza do Espíritu que, á cerrarloí4tdo en y Quetieas todo. ,
por el contrario, á
sotros no . observais nunca,
no
ron á este
así, al niño á las faldas de la madre,
por la
lógigs
Tiberales
los conservadores, 6
los segundos. Y despues, dejail que murmuren y calumunientos hombres del pasado, del error, de la injusticia y del egoismo. De éstos triun-
cla es, por
nio» derechos, que natural, orig
los piés; y Con lusrerispy con tos.
vestido. Dadle,
La co
esolacion*: y de 1.
¡La enarquía! ¿Pero quién NA A
“ducirla? ¿os
faremos desarrollando la tolerancia,
Pido, y despues de
rantes, que es ¡do lo contrario de lo que ass cguny ) sas ventes.
reparado, ó no han querido reparar que lo que más ata, por decirlo
guiada
la
saberlo, procuralk demostrar, pero con actos contimiiados . y perseve-
es el aparente abandono en que ésva y más, ámplia? Concededle las. ta finje dejarlo. Decidle á vuestro manifestaciones de la libertad, que hijo: “Anda solo, no quiero darte son á los. pueblos: é individuos lo que las alas á las aves; cuyo vuelo! la mano,” y vereis cómo se ase con las dos y fuertemente de vuestro mide las interminables llanuras del espacio La
la accion,
provipcias de la log
el
y perseverancia en el ejercicio
action restrictiya, por supuesto! ¡Porqué Puerio- Rico seguirá la
la
ostente ese astro esplendoroso. ¡Quercis que una nacion desarro- | dante sustento, y les guarezca + todos los gérmenes vitales con ¡ modamente de las intemperies: ra estos últimos Puerto--Rico que salió de la mano creadora de Ja naturaleza! Otorgádle | el ejerci-. uña tierra, y bada más. Por esta cio de los. _Dativos derechos, que. 7.00 quisteran e agarrarse á ella c onstituyen su esencia
miento de
Los criolidy 'así nos llaman en
española;
derechos. Constancia
Puerto-Kico
+ or qué es, pi cisa
Tas, de _miserias, de
terminemos di-.
de
ÓN
nos la anarquía, cod su cohorte de
hombres
muldicen
nos justamente del goze
Y.
arre-
una
los
ad
en un período eritico, que puede traet-
ciendo lo que nos! corresponde hacer. Qué es! Cumplir todos nuestros deberes, para que nadie pueda privar-
de Cubu.”
las a-
con
opinion de
de sus sobresaltos;
de
nalistas, los hombres
el
enáóNica.
seguirá la suertg
la mi-
constifucionales
las más preciusas
Dadle,
social
y
admiran con placer como
toro.
haced que en
mosáico,
monárquicos
¡Quereis que un pueblo sea conocido de los otros pueblos, ó que, tuando ménos, se ofrezca á su vista, solicitando sus miradas?
decidida y
aquélla
la ven, y
a la libertad,
hoy se discute de un modo muy. acalorado en todos los círculos... Yo 1o me hago ilusiones. Si el gobiernó no acepfa una política muy
Parece á
-
—
principalmente
que lloran el pasado,
aquí, en España, escriben párrafos como este: “No quisiera ocuparme de las cuestiones de Pto-KRico, que
dola como un rico y floreciente estado de la federacion ibérica; los
que,
visible
y regenera
pues, la libertad,
sus ojos. Y
pre
sobre.la
a
hemos insinuado el orígen y causa
glo á sus aspiraciones, Los federat les se estacian ante ella, acurición-
planetario, lo ilu-
mina, fecundiza
sien
'
“Ma; Méntos inet
esaisla sé con-
« eú
:
propakapdistft, «y- los: que
gun su especie, como' diria el G+-
de!
y de las sociedades el
España.
L
general se combrarán á 5A SARA OS
anticipado. : |
Comité
grupaciones políticas, cada una se-
po, y es innegable que la libertad todo ln inunda de luz. Sí, la libertad tomo
tiene
¡' íneas.—Pago
presente y tiemblan por el. porvenir;
madre
ran, y la contemplan toas
Libertas perfundel omnia luce,-se ha dicho hace yá muchísimo tiem-
hombre
ésta
dos ó reinitidos que ño seán. de ed
en
Como si la libertad hubiese borrado-las distancias ycegado los ande
¡'
gracias
patria.
y vive dentro
EN ESPAÑ A.
Los anuncios por temporadas á precios convencionales. Los stisctitores pagarán 10 centayos por cada tres líneas: los comunica-
gregan,
chos mares, Puerto--Rico está hoy
PUE RTO- AMO
MAYAGUEZ.
JSormas, és cuando
Kila, á se-
que vivia euvapglta para la
Doctor Don Manuel Corchado y .
n? 64.
“Es precisa la accion, abajo las re-
-«mejanza del ¡lustre genoves, ha arnes de Diputados 4 Córtes, al dig-= rancado á esa isla á las sombras en
no é ilugtrado puerto-riqueño
Vendez-Vigo
"horizontes; ells son los que gritan:
tanto, de exagerados si decimos, qué la libertad ha sido para Puerto --Rico, con respecto á España; un
Añasco y Las: Marías, como Qan-
de
|
|
A
Recomendamos á todos los Liberales-reformistas de Mayagúez,
ADM HISTRACION'
centavos Jlimea, por una ó tres veces.
rinda
AV
'
+
A
de porte. pr
;
00
TS
+=
Hasta cinco líneas de i impresion + reales reales fuertes y excediendo, á B
|
Í
Ib ar
a
A
cents.
75
3.
ot
A
Y L
ln
a.n.nCnaro”
Un ROA riders nto Un número VUDIO coco road Para la Isla se remite labo
pluritad
ej)
de
BOMOSÍTO
Ub tee... o oo onmozo
,
dre
A
alta
.aoandoncconrnacarccnca
A
Z Ss
ii
Un
o
0
AAA
Un AñOlraadiiliad AA
se
ir
—-
od
MN
w
O
| PRECIOS
TI
:
RN
pre