-iipao. 23
2010 ¡mo - ED; ¡5
o ls
Fai:
io E
Data: al
¡a6tpsjo
ES
Y
PA
OBOnTMES
12 aora
. cagó,
sas
:
qa ra
e P
ls Eje! Sapo
Es
p1co Poke
rumor
ls
añ toldhy oda a
e
+8
AS E
EL
13
3
Aden$
has
TR
A
e
3
y
sobar”
£
ASE
A
e
pe —
MES
ol hellada e y 00. ola ratas
dl
iy
iere; - repusieras: no
19!
quiero
vivir cubierto
arid
ACIón,.|.
(obesa los pes
e
los «
disfr
ig
que su esfera |
:copeian pérjudiciniieiso y to á nuestra nacionalidad
condi
a! Busqiaey
es español 00n concidon alaba E s A carar: pero; por qué e <
e
j
O
HMBNdO-10,
"uso como, de: me dititerna : ¿ponderán: adicio? qembuste!'á spara: ver 6 impodihiél ser), Wes? bien esa terrible. tiraritez
: ¡Qué es la indflididI" Cual-:
to -sedtiene sotnetido el concep
Ne
roblema ; de. nuestra existencia. política, y. que propor;
significante de Huestra 1 vida), queo
ivwbedest: ml ae ao sralidadeoibio 14001 q
no se ajuste estrictamente, 3,la ras
el
290, 4, la Justicia,.£s un, acta de in-!
E
posil le. Mora lidad; y tomando. la idea; de lo. la maneta. como” á un pueblo, sin excepciones injus-., ¡justo y razonable, como: un -férmis"t" dirles Ta gestion
a
«tas, porque profesamos: los” pfinci- + no, pará. medir ó comparar laicon.ducta.querekjrecto
al
partido
re-.
mos en ningun sentido las doctri- | «formista sé sostiene, ¡podfá decir_tas exclasivistas, en las. cuales. Le | 50M cón ella se Eorat9t ¿Jd que
rdcclpenod,
substrae; ed
abi
Y
la lexis-
do ¡ jota dela religion y la mor,
CATAS! 7 4
a
odas lasAN he
=
235
+
nt
Y
driña, qué esto que. Ia
coria
'riódicos, fijándolas er
dá mas;
sea, para. contrarestar
desde
rificipio el mal inmenso que'irre-,
pb
0. E
¿estado
conciencia: de
by
E
inbo-ol
a
pa ER
E
0b
een
f A
en.los : «feáccionarios el,
se 008
| «Considere
cumo pro
¡ne
.Espresámelolo. ¡Etáb cajn
vi
2 Puertocero last A mis-.
qu es
, Espec» 1.
n,de 1 7, ¡erad 6. , Mali:
consentida,
island,
estas innegables is:
La
no
li-
cha
jue
or otra
'pubide quitarse, sin quese ineúria 6n ile= des la democracia esté declaradk en la
E
rita, nó y simplemente A leal intento.
e os que
sd
¿Cómos: nte tunciándoles am;
To :demostro
revolucion demoerá
Mas
de,
iudescrito.las rea¡idadesq +:
:
Pta
por
dei ForosadION primera autoridad dd Y den en
,
ná Es
:
AnosAde
¡call Asi
la Edad'Medié q
lion."
2 Pao 400. ielitada.
€ ri
au-
y mas
laE En aquella
p monstruosa: de j
y
pS
hóy
y
plo a y sémicos aipla-,) eE
ejertas modificaci ness de OF MA,ds: his. la épbos, Por" fort Gail E dE q usia, rodraón ¿posta a Y ra, derm 1 idad eñ'la var
"ná
o
negacion, un estad :
de debatido pesar,
, estáll dea
uándo] bes
,
uo
yl
«eeultiplicidad, de hna e incr Admi rablentente la dos. psnciplas
|«Quillarmo de, Prusia, sin quererlo: ipaitala
"1
¡verl
"nes. Esperemos, pues,sin
porqu y
dh tárlo. AO y Otra de las mi ifestacie Alemania son sus, 1
| conquista. Los ¡ la
E
to ¡4 las tradicienes
gra de, quelo, mas. conveniente, Ll y : creer que» la consisteen 1di a par egoismo, ios dél mat, pa a rarnos ritorio, en' la fuerz, Tenoraú >| 1: atado: dalas
pag 4
¿na 242 A az
a de €
0 dispen-
¡sables elementos para la futu jana 'trasfortracion de loy'E: estemos alegres,
pon-.
nocedor d le, oq que son lps; len
z
ae
Sinceramente lo A impresion que esto Ple
id dede cuank “vaciado bl ¡Mates se prod uce;z esps | ' cregmmos en/a, eternida li-.. f£omo quiera quese vientanía: ,RO.éreemos en. la ctermióm, «Y 3 los: erp do sanuacios deremo*;)
de, .esta
dad municipal
monárquica,
Ñ
se- Y mo! : pecto, de Alomaniayid e
pas e
apepluta
vése que, mientras éste impefe gs impos
'sible toda'
e lo?
batado.
Alevan” peeida desgubrir,
Por den de quee
SR
libertad
ofi
Limia 'Véasejpues, porque: destaiios
de lo:que creemos
volyerTá: algunos; corK que momentánéamen e:
prebiso” abrogarse ab plo!
pe
E
o de un:derecho natiral: consignado,
emuestre ser erróneo
e
aspiran dE ad
NES
ss
mente¡en lapaz:de
qaisi qe ¡aquíseodia: do
Iz ESOO
he
Erte; lo:que se: dá, -la- que no es: resul:
ara te-,. | pre gérmen, es Vamos; p e. estajo. b ai
Tequeaaguiuse piensa: en independizar +
e
:
- vieran peugttados - del. q “abrir el camino 4 los 'primerok | «nica veritas. Parécenos que na.és mucho o verdaderamente ¡eficiente;,.eom; ¡ques , pedir,pedir,que se mos convenza de er- | democráticos, hubo de
fon ciones AGO ¡Mer aquí : ¡SONSeGuencias.
p
ga
¡lesa obligado á ser Bi
Lo que... ma de filosofía-social, o podíamos ha-
cd
e
|
por:quien la cohsiebte,y dado daeá
los had en risi dé Vejan en
«tb seasataide susi: leétores; itepro-,
!
. Sertad es entonces uña. lárg
Lio Papes artído-
ece,
id
sacudir e carcomidradifiño..:
todo hay ia
JIM:
del... ¡¡eerjotra, cosa «que la:jque hemos hecho. papel. que, representan 4. los.ojos 20 dde pe ¡estamos hoy, :y Ael Gobierno. y álos:ojos de la pardemente, dis puestos á. rentificar to-
e ter
sgraciados de a quellos qu
3coi Po
br FA rSempa ez
«fheblo: 'se le: habititara 4 la impie-* » tales; Puerto: Rico conlmipir de. ( <oltiprendearos- que: ¡de! buená ¡fé EOL d;. has, no ica Como so : á las familias se leg Inocuz'' 'gíillos fijos en: un pastesisegun los. Lereán «que el Gobierno que: préten-dde tristeza, que mentar. Prior leon lantér: Tas” FOforiÍAS es un” ; | gérmen de la prostitucion:| “reaccionarios Aas; «¡pxisteg em atierra. . a Pos daremos lempre; Un: voto” E e pe cal Ó: per pea ue (eN posi- cion del PE
asno
hi
5 y pt
isiblemente-se' ños causaríasi all. ¿Puerto Rieo, libre, segun los:4ibe-., sedesquiere:enel partido: De est soi KO ¡antes de; ti
dr
de
tras apreétaciones. Amarh 08 ÑUes=;: as maui fuste follando! mal. en Aledeseo. de qué desi¡ningún nodo. se: duzeam esa multitud ide calumnias | ' mania, es la ausencia.de la democracia: ¿¡coñsidere"ni' tenga á la isla comor pe 10 Herieh' AS objeto que él de; trás ¡des nio pórque' son nuestras, sino) ¿En su vez, se:alza. el feudalismo: Y.obsérpórque'las juzgamos verdaderas; Déimos=: Total provincia; sind que se perpetúes!
e
e! |
á
de' "07 578 0 ad.
"entreterer el engaño” de Hútchos tradnos que son lo contrarió;'yisbbre E sticalidad dee aloe: eh: ¡408 tons+ córreligiofarids dé aquí, qué hojlo.. ¡y agradegeros el. favor; las abandonaremos la prensa de cualquier partido que | 'sefradores, el.cdesgy de, a la ll ¿serian sin; estos ardides estu-. a - ipmediatamenta. Amicus Plgto, sed magis
sétros Aocadnella
e
¡0
de ¿positivo labrado: son ns
de esta! isla,
vendiéndolas cp
; 2
|
ri
Nós o Dis e
en' iguales. condiciones... que. todas | idemas proyincias. de: España; : pero de que aquí se hace'una | pro paganda,
OS sj
de...Mir
Jos que contienen; esas obras: que 4. séa ¿considerada y tenida realmenté” f ,Públican,. sia, tenerla, tampoco
gas que se reparten de cas sa, ahunciándolas e
J
desus dere A $
cacion,, Cela
fuera
E
nte
al unos corazones; - miento de" Horror eiipndo vemos “erifica:la werdad; hallííria y bxpon--|: sostiene enla Penfasula para! que Ta total “realizaamenazado el órden blico; cuan: drialo siguientes en los liberales el: ahi el aa el Ety del 'Prbbreso; ¿cioh- de la humana 'cultiira; Lio'sentimos:: e ] vemos amontonar contra él tans "deseóde qué Púerto-Rico, párte in4!l “y Otros periódicos de" igual Signifi-, ven-vérdad;ip :«dentró de nuestro tisteto material de destruccion como” _ tegrante, de' la, Nacion Española, hoy se publican
de
'..
HE
en los partid ¡que¡dioy disputan; ¡|. tables: «Que surte de ¡ménticasbá, lay: el hombre iniparcial, que jamás sa-,, ¡eprensi qué quizas 4 sus:espersis se
vesral, experimentátiós un: estréfheci-
yo
se Te prácti
sé:escul! A
q.
0 >.
“SPas alt se Pasa 4 con | a
. cione.fodo el bien-que.sea
pios de equidad; porque ño seguir
Z
los. liberalesy :dígase :si en ello se
acto, el mias p equéño, el mas:
mente se resuelva en, fayor.
Jos, par
¿da
sonar la -palabra; pao noss| puede:serlo el páilhero!: casera wo: 1l ae .que ¡de esta palabra:':: Aéstabion:ingemun'y esportánea re
aspiramosá
ob Si
con €
AlEn dlé la io ¿ques ofres:: '» rechos que : to bre cen lás opiniones liberales, tonsers:] eniun> gobierno :¡luátra
Wradl ideas reformistas; : Hue, por. e libertad
qiero:
¡Aonode Castilla, disfr
enfi imiento de veneración á la Dis vadóras'y.reaccionarial ¡Pal! es el: procura arras rar. : aa dél pe sit Mé a ui por qu Feb mo grado de vileza y J es
contrario,
i e pr
¡ sonceptas que so Po
!
alidad y pervirtiendo á la vez el
a
: be:
ie «Juego libertad y
atal de propaganda 'antireligiosa, esometer Su
ue existe en la'
é
de
¿hores
de: esa, idea. |
amtimoral, que embriaganda'el co¿on «con el incentivo de la sen-
a
fas; este dicho sede
o du Endolá pro"
onu!
JO; ” MER
q
po
'nunciarse 'en
Motadia pesa yaajoa
ticulatid.
ne
ahúl
13
áñ
e
coñ plc 'ernos
Epa $ ds
ple Nan,
al
al
E
s
MS
Sy
o
is
|
!