•
.,
-9H-
-H
.. planhtcione t.le piuas y hiu a ' perl ~ u ecitmtes mu chns tle elias a americanos. . De todo lo 11puutado rcsulla' qu" si el a'ctnal norcc .miento de alguna iut.lustrias :1~ricolas tJne' ~e de ·arrollim en Ia · ona · llZli· .carera. ha proouci.tlu cier'to dtlsahogo Y. bieocslar :\ de ~erminadas co marc~ : y poblacwoe , :t'i .com? a un niuoero · mayo ~ 6 p1enor tie fam1has, eslo uo obs\a· para QJH~ ex isla · el moles!a ~ ,que mas . a~otuad.o y· P.rofuu~o en algunas comarcn , se deja eotir coo ma 6 mc.u~ mteu s11~ad en lotla Ia isla, constilnyeudo una · verdad.era en ·ts et·~u6n u :a , mny dil(rHl de leuer en ~ueuta para combattrla C II ntedtoS CUCr icos y rlkace. . '
·,
'
..
X\'.
debe e. pcra·r el rcm edio para nu c ~ ros n~ah: ~. f.t~o oOrni co~ ? ' . . De uadic, m~ que de no~o lro · mbm o . ll •:•ga~e nna en leudi.dp,prop.oganda r ·ou6mi t a. llal!ase una polilit:a e ·on6rnit:a, c · tl t!t:ir rlt\se en I s :~sunl.os tiA Ia pol il ica palllilalll C, Ull prcfere'utc, IIIIa IJartiwlar ·r teuci6.1 a los (tl'lllll OS Ct:OII611tiCU!'. Diriu~t~a~e e~t citlln za a~ri co la, iudu. triar y co ercia1. _llc~IJ't: rl e. e •n to hombre · de C<J pil:rl v du ·n 'CJOo:i s de PuerIO Rtco, "n. patri o.lic~ iut eres lt:r da rnd;s aq'r;,llus efnp resas :rgrlcolas e IOdusll'l<.!lc , QIIC pn edeu pru. UCir verdadero beoeficios ul P<~is. · · · . .Prol'irrese ap:rrtar :\ Ia jn\·enlnd que · ~nbe . de lo. · trillados camwos de I ~ l:luro. 'l':rl'ia"y de ci rta~ pro. res iou s que de JJUt:O abur.rdautes lt ~ lltlll qu e a!a~;rr por tH . er ln cr;rliva. ; it clinestl {l e~ll JUV ulutl a r(lte s·· IJn~lJUC su b.ieue ·tar y su porveulr, eo el funt euto ~e Ia agrienllura, Ia i11d.uslria ,y el com etcio. ,. . S:•cudasc Ia .~~Pa .ti ;t' engcndr:rd ora de Ia de~co.uflwz;t y cl ,Pf!. tnmm n. 1111e IIII!Jtden llevar al Iemmo de Ia pracli a st~luda ble!l p'rnhl~ma~ ~ · : ouomicos. Procun:se im!Juir y ·a rr 3ig~ r t!U Ia ma a ~cl pueblo el csplri·
i. fi,! quieo
;
''l
tn y Ia praclica de Ia asociacir:in, con r.uyo habilo se facililao mnc:.has tllllpl'eS:JS snperiores a laS iniciatjV:tS individuales. lmilese it ese~ americauos del Coutioente, eu ese espiritll practico, ernJtrenderlor, que tienen para los nrgocios, qu'e ha sido sin duda Ia fuerza impulsora que ha produ.cido ese gignnles· c:o y t:lpido progreso material de ·las Estados Unidos, tal vez liuico eu Ia llistoria. · Unceu.se' los pnertorriquefios a una vida de trabajo, pero de nn trubajo cienlifh:o, iuleligente y p-er!'evcranle, deotro de los ade· Iantos modei· uo ~ , y Puerto Rico estani salv~do; oe!lapureceni Ia :tclual crisiS 8COIIOilliCa q11e tan proftfndo. malostar produce a liUit gran parte del P;~is 1 siendo ~ u stiluida no por un:~ prospe\idad rna's 6 menos arlificial,eiuo•. pot· una prosperidad s61ida, vel'ilad!!ra, 400 se ref1tJjo en un bi euestar positivo de lodas las comar. cas, de todas Ius pobla,;iooes, de tod~s las familills. Ya es tiempo de que Puerto Rico eiltre de lleno en el concurso de t'os IJUt!b los moderuos. ;, Es un puflblo agricola? Pues debe mootar In agricull.tH':l cou todqs los a.delaulos cientificos, con personal tecni vo, con aperos pllrfeccionacfos, coo el debido uso de aboi10s, con Ia adopd6n rle cullivos !ncrativos. i. Pu ede con cl mismo coo!lnmo del p·ais, alimentar una intlustria manufadureru que con malarias primas propias supl:t :trticulos que hoy ti eneu que in1por.tarse ? Pnes establezcanse fitbricas cou cnpitales. puertorriqueitos, coo persoual idouoo del I . pais, y COil lrr tnaqUi!Hll'ia mas perfect:ionad:l. · Puerto Hit:o por !\ll posicio n gcog rafic:~, por Ia .fertilidad de su tierra, pur Ia !Jondad de su clima, por Ia variedad de sn flo· ra y por Ia d' usidad .de su poblaci6u, tiene graudes condiciones para !ler ut? pueblo prOs!Jero y feliz. El serlo y l'erlo denlro de nn tiempo r lativamenle corlo, depende de Ia v.olunlad, de Ia encr· g,la, de Ia iluslraci6n y del patrioli ~ mo do sus hijos. Si, del p:itriotjsmo, porquc pot· patrioti~rn.o se enlieode el :tmor a Ia patcia. y el verdadero arnor a 1:-t palt:i~ se prneha no coo paijl bnrs siuo coo hechos, con obras tangibles, q~e reduodeo en benelicios positivos, en mejoras provecbos os para el pais en que so.lil;t nacido . . Tedo aquello qu e sea nbrir fueotes de riqneza, que tienda a.fomeutar y .mrjorar las existenles y a cimeqlat• 110 alto grado de prosperidad material •. a Ia par I:On 1:-t cui!.Ut'a inlelectual, es una oLra tan. iutetfsameote palri61i ~:t, como Ia del heroe que mnere en defeusa de Ia liberlad de Ia patria. .. '· 1, lloy el malestar econqmico cxiste •. pero e~Le noes uo mal ·irremediable, atin deo tro de su :i nom ala si lnaci6o po'lilic:~. Ape- I sar ·de esla, se puepe hncer rilucho. Ese mi ~mo archi·proteccio. nismo que hoy nos pcrjudica como importa do res, 1105 puede favorccer Cl1 IDO pro dLil'lore~ y ,oi.Jrc todo como pro4uclorcs rna·
..
I'
~I