....... 87nrcesal'io, conceder opela.ci6n en 'lodos los cnsos a Ia corte federal. No b:.y temor de que se ataque a las personas de los nmericanos. E ·te no es el canicler de esla geote. La historia de Ia isla podrla arroja1· ma · lut ~obre Ia sitnaci6o actual. Los. :unericnnos lornaron Ia isla en 1898, y, en 1899 ·un huracan barrio a Puerto Rico, destrozaudo todo ~1 pais y ocasionando daiios e pecialrnenle nl care. u~a ~e las intfustrias priocipales. T~mpo ralmenle, e. lo arab6 con los negocios de Ia isla. «EI Coogreso vol6 grue'as nrn~• de dinero,» y el · pneblo americaoo ~uvi6 tmillones de dollarn a Ia isla para auxiliar a las viclimas. •Sobrante del fondo de 'socorros. » Gn:uulo se habla ocorTido· a lOdOS lemporalm ~ nle, QUCdillJIHI en poder del gobierno militn1· uno de los dos mlllooes, que no se habia gastado. ' Po•· ley e peciul del Congre o e'ste ·fue regalndo al gobieroo insular para que coostrnyera carretern y escuelns. Uasta eotooces y de de 'enlonce~ los Estados Unido uo han cogido. de esta is- . Ia uo centavo, permaneMendo cocno rentas locnles todos IQs dcreclios de. importaci6n y una ley e pecial de tentas interoa • Como recompen a; Puerto Rico pidi6 pa.gar los gaslos de Ia corte federal, que a ·ciende a una canlid:1d apreciable. Si exceptnamos a Ia industria cafetera, Ia isla esla muy pr6spern. Todas Ins indu trias tlo.recen. La cafiamiel y el taIJaco estan pi' lduciendo piugil'es gaoaoci:JS y dando empleo a UO gran numero de obreros.» De e La cartn que tiene muchi irna miga, (nd ~len do Ia menor el pensar que puede ser e ·crita por algtin t::mpleado ameriqaoo que cobre un bueo sueldo del «people» de Puerto Rico) resulta q 1e aqul existe tin «pueblo americana& y ulro pueblo nativo formado de do cia e. • una . uperior eti Ia que eolran hace da(tos y propietarios que simpatiza con los americano (eo eslo congislira u ~ uperiorid~d) y otro inferior cGmpuesla de \os unionistas oativos y de los e paU.Oies, que no sieolen ~impatlas 6 no las demue trao por lo america nos. Esta clase i.·ferior c Ia que tieoe a Sll frenle como Dictador aDon . Luis ~fufioz Rivera. Lo ·que no di ·e el nn6uimo Mister es que e a cia e de nalivos que el jnzga inferior, constituye Ia iomen a mayo ria del pais; ·y prueba de ello, las do ultima viclorins elecloralc. que ha oblenido llevaodo por dos veccs Camaras horuogeueas al seno de Ia rt»presentaci6n in ular. _ Asi es que Ia cia e grala al an6oimo au lor de Ia carla, con ..litoye una verdadera minorla, ape nr de los llaceudado y propielari9s a goe c rdiere el Mi t~r •. que e de 5Upooer sca.n eu ·iu mayor parte lo · rlueiio y adm1111 ·tradores de ceutrales de a rnercuoos, y de Ia · fiucns eu Ia que eslos siembrao .chit~ as y piJias. La verdad e ·uiie si otra cosn uo ~;upicrruuo~ cou ro pecto u
.