28
29
CONSULTANDO LA GUÍA
La manera de prepararse para y responder a riesgos provocados por el clima extremo y los peligros naturales variará. Las estrategias correspondientes a su caso y la manera en que las implemente dependerán de su conocimiento de construcción, la tipología de su hogar y su ubicación. Le alentamos a familiarizarse con este documento en su totalidad, pero también puede leer las estrategias más pertinentes a su situación. Manténgase seguro fue diseñada específicamente para el clima, la cultura y la arquitectura de Puerto Rico; esta guía contiene directrices generales para lograr una mayor resiliencia. Mientras lee, le exhortamos a que piense en cómo adaptar las estrategias para su hogar y sus necesidades específicas. Algunas estrategias no son posibles o satisfactorias de manera inmediata; el proceso puede requerir meses de planificación, ahorro y, en algunos casos, tomar años para rendir resultados. No se frustre ni se desanime; en cambio, desarrolle un plan para alcanzar su estrategia. Para cada paso del camino, le exhortamos a contactar a un profesional de diseño o construcción que le ayude en personalizar una estrategia para sus necesidades y garantizar el cumplimiento de los códigos de construcción vigentes. Utilice esta guía en preparación para la reunión, preguntar lo adecuado y asegurarse de que no se estén aprovechando de usted durante el proceso.
MANTÉNGASE SEGURO
Este documento se ha preparado para ayudarle a tomar las medidas más efectivas con el propósito de mantener su hogar a salvo en caso de desastre. Se ofrece un resumen de peligros, riesgos y vulnerabilidades que le ayudarán a entender los retos más grandes de su región y como estos afectan su hogar. Esto incluye un catálogo de estrategias que revela oportunidades para crear beneficios diarios al atenuar los riesgos principales que le perjudican, maneras de fortalecer su comunidad para que los efectos de un desastre se reduzcan para todos, formas sencillas de tomar los primeros pasos y los recursos para ofrecerle apoyo mientras progresa. Para una mayor comprensión, debe leer la guía de principio a fin, pero cada sección es breve para que usted pueda escoger una recopilación concisa de los elementos más importantes para su caso particular. Las estrategias, estructuradas como parte de un catálogo, le dan la opción de enfocarse en lo que aplica a su situación específica; a la misma vez, le provee todas las opciones a simple vista. Mientras que utilizamos un enfoque paulatino o progresivo para explicar cada concepto, el éxito de la guía depende de las acciones que tome luego de leerla.
Le exhortamos a que la utilice como un cuaderno de trabajo. Llene las casillas, subraye, circule, dibuje, tome notas de otras fuentes y personalice la guía como mejor le parezca. Las secciones principales presentan la complejidad y los problemas interrelacionados de adaptarse al cambio climático en cinco partes: ►► “Resumen de las vulnerabilidades y peligros
naturales en Puerto Rico” explica los principios detrás de la mitigación del cambio climático y traza un perfil de peligros naturales que presentan un mayor riesgo a viviendas y residentes. ►► Las estrategias para resiliencia incluyen 28
estrategias que utilizan un lenguaje sencillo y diagramas para presentar lo que usted necesita saber sobre los aspectos técnicos de cada estrategia ►► Cada estrategia incorpora una introducción a un
reto particular, una descripción y función de lo que consiste la estrategia, su funcionamiento y las maneras de aplicarla mediante medidas que aumentan la capacidad de resiliencia. Aunque las estrategias están interrelacionadas en cierta medida, una lista de estrategias secundarias le refiere al material más estrechamente relacionado, mientras que los recursos enumerados le orientarán sobre información más detallada. Según sea el caso, se proveen sugerencias para operaciones y mantenimiento, costos estimados y beneficios adicionales. Finalmente, se demostrarán diferentes estudios de caso para demostrar su aplicación.
Las estrategias son organizadas por capítulos de la siguiente manera: ►► “Un entorno más seguro” ►► “Protección de edificios” ►► “Habitabilidad pasiva” ►► “Manejo y almacenamiento del agua” ►► “Generación y resguardos de energía” ►► “Preparación para emergencias en el hogar” ►► “Participación comunitaria: prepárese para
trabajar en equipo” ►► “Unirlo todo” ►► “Participación comunitaria: prepárese para
trabajar en equipo” contiene estrategias para promover la preparación de la comunidad. Los propietarios y dueños no podrán lograr que sus viviendas sean resistentes sin la fortaleza comunitaria. Este capítulo también muestra como las comunidades en Puerto Rico pueden seguir el ejemplo de las redes comunitarias que surgieron luego del huracán María en preparación para el próximo desastre y así estar más vinculados cada día. ►► “Unirlo todo” le ayudará a diseñar planes para
implementar las estrategias. ►► Las fuentes/recursos provistos al final del manual
le mostrarán referencias o enlaces que ofrecen más información. ►► El Apéndice ofrece información específica
adicional.
MANTÉNGASE SEGURO