La cebra, Heliconius charithonia charithonia (Nymphalidae), se encuentra a lo largo de quebradas y en áreas abiertas de lugares boscosos. Su nombre común se debe al patrón de coloración, que es parecido en ambos lados del ala, con la excepción de que la superficie ventral es más pálida y tiene un grupo de manchitas rojas cerca de la base; las bandas pálidas pueden ser blancas o amarillo pálido. Se dice que Charitonius deriva de las Charites, diosas griegas representantes de varias cualidades positivas, incluyendo la belleza y la gracia. Esta mariposa de tamaño mediano y alas largas vuela lentamente, subiendo y bajando mientras busca flores para libar y especies silvestres de parchas para ovipositar. La oruga es blanca, con puntos negros y espinas largas del mismo color; la coloración llamativa de las larvas y de los adultos indica que ambos son tóxicos y sirve de advertencia para los reptiles y las aves. Los machos localizan a las hembras mientras estas se encuentran todavía dentro de la crisálida e inician la copulación antes de que emerjan. Otra característica curiosa de esta especie es que las mariposas de un área se reúnen para pasar la noche juntas entre la vegetación. Heliconius charithonia habita desde el sur de los Estados Unidos hasta Ecuador, en las Bahamas y en las Antillas; la subespecie charithonia vive en Puerto Rico, las Islas Vírgenes y algunas de las Antillas Menores. Biblis hyperia hyperia (Nymphalidae) se conoce en inglés como la red rim o Crimson-banded Black butterfly, y en algunos países latinoamericanos como alas sangrantes o mariposa de aros rojos, nombres todos derivados de su atractiva coloración. Hyperia deriva de Hyperion, el dios sol, probablemente por el parecido de las bandas rojas con el sol naciente o poniente. El lado inferior del ala tiene la misma coloración pero más pálida. La larva (próxima página) es casi negra y su cuerpo tiene muchas espinas. Esta mariposa de 82