de picar y causar mucho dolor si se les manipula. Los adultos frecuentan lugares abiertos, soleados y secos; se paran en la vegetación y cuando ven una presa la persiguen, la atrapan en el aire y se detienen sobre otra planta. Entonces le entierran el pico, le inyectan veneno paralizante y enzimas digestivas, y comienzan a chupar los tejidos licuados; el ejemplar en la foto consume una abeja nativa. Los asílidos atacan arañas, avispas, abejas, caculos, chinches, cucarachas, libélulas, mariposas, saltamontes e incluso otras moscas; la presa ocasionalmente es tan grande como el depredador. Las hembras ovipositan en materia en descomposición y las larvas viven en el suelo, madera podrida y en la hojarasca, alimentándose de larvas de otros insectos y/o materia orgánica en descomposición. Proctacanthus danforthi honra la memoria de Stuart T. Danforth, pionero en el estudio de las aves de Puerto Rico y quien colectó el material usado para describir otro asílido de Puerto Rico; ambas especies dedicadas a Danforth habitan solamente en nuestra isla. Dioprosopa clavata (derecha) y Eristalis vinetorum (abajo) pertenecen a la familia Syrphidae, un grupo de moscas conocidas como flower flies porque visitan a menudo las flores y como hover flies por su capacidad para volar suspendidas en el aire. Para protegerse de los depredadores, muchos sírfidos mimetizan avispas o abejas y a simple vista pueden confundirse fácilmente con estos insectos, pero el gran tamaño de los ojos, las antenas cortas y la presencia de un solo par de alas los distinguen durante un examen más cuidadoso. A diferencia de las avispas y las abejas, los sírfidos nunca pican. Aunque los sírfidos adultos se alimentan de néctar y polen (algunos son polinizadores importantes), los hábitos alimenticios de las larvas varían. Las larvas de Dioprosopa clavata se alimentan de áfidos y son 71