Insectos de Puerto Rico

Page 64

las larvas barrenan tallos y raíces, pero dependiendo de la especie ambos pueden alimentarse también de frutas y semillas. La vaquita (derecha) es probablemente el insecto mejor conocido en Puerto Rico. Fue y sigue siendo una plaga agrícola importante porque se alimenta de una gran variedad de plantas. En inglés se le llama sugar-cane root-stalk borer weevil como plaga de la caña de azúcar y citrus root weevil como plaga de cítricas. Los adultos son negros, con los élitros cubiertos de escamas blancas, crema, amarillo, rosa o castaño; las escamas se desprenden prontamente de los puntos más altos para producir bandas o líneas negras. El primer segmento del tórax tiene a menudo escamas iridiscentes. La larva (derecha) es crema y sus patas no están desarrolladas. Los adultos se alimentan mayormente de las hojas de la planta hospedera y viven de tres a cuatro meses, periodo durante el cual la hembra puede poner hasta cinco mil huevos. Las masas de hasta 265 huevos se colocan a menudo en hojas dobladas para protegerlos. Las larvas recién nacidas se dejan caer al suelo, se entierran y poco después comienzan a barrenar el tallo y las raíces. Luego de varios meses pupan en el suelo y de dos a cuatro semanas después emergen los adultos. Diaprepes abbreviatus es nativa de las Antillas. A mediados de la década de 1960 se introdujo a la Florida, aparentemente desde Puerto Rico, y allí se ha convertido es una plaga importante de cítricas. También se encuentra en Texas y California. Compsoricus maricao (derecha) se ha confundido con la vaquita pero es una especie sin importancia económica endémica del bosque de Maricao; la presencia o ausencia de bandas negras en el primer segmento del tórax distingue las dos especies. Anthonomus eugenii y Cosmopolites sordidus (Curculionidae) se conocen respectivamente como el picudo del pimiento (pepper weevil) y el picudo del guineo y el plátano (banana root borer). Anthonomus eugenii (próxima página, 63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Insectos de Puerto Rico by La Colección Puertorriqueña - Issuu