sapo común y cuando comenzaron a emplearse plaguicidas para controlar las plagas agrícolas. Pyrophorus luminosus habita solamente en Puerto Rico. Heterophotinus vittatus (Lampyridae) es la más común de unas de quince especies de luciérnagas (fireflies) que habitan en Puerto Rico. La foto ilustra una característica de estos insectos: el dorso del primer segmento del tórax (pronoto) está proyectado a modo de escudo sobre la cabeza para funcionar como reflector y captar mejor la luz que emiten otras luciérnagas. La luz, generalmente amarillenta o verdosa, es emitida por órganos luminiscentes que ocupan la mayor parte de los últimos segmentos del abdomen, siendo la cutícula de estos segmentos transparente. La reacción química que produce la luz es similar a la antes mencionada para el cucubano, pero a diferencia de estos, que mantienen la luz prendida por mucho tiempo, las luciérnagas la parpadean emitiendo un patrón de señales repetitivo y único de cada especie. De este modo se encuentran los machos y las hembras durante la noche. El macho emite sus señales mientras vuela y la hembra le responde desde la vegetación hasta que se encuentran. Las larvas de los lampíridos son depredadoras. Heterophotinus vittatus habita en Puerto Rico y la República Dominicana. Las demás especies reportadas de Puerto Rico viven solamente aquí. Thonalmus chevrolati (Lycidae) pertenece al grupo de coleópteros conocidos como net-winged beetles porque la abundancia de líneas en los élitros les dan una apariencia de red. La coloración muy llamativa de esta especie sugiere que los individuos son tóxicos, y observaciones realizadas con lagartijos y otra especie de Thonalmus en Cuba demostraron que es así. Sin embargo, se conoce muy poco sobre la dieta de las larvas y los adultos en este género, siendo la tendencia general en la familia que los adultos se alimenten de plantas y las larvas sean carnívoras. Se sospecha que esta especie llegó a Puerto Rico antes de 1930 en cargamentos de caña de 53