Leptoglossus balteatus se alimenta mayormente en árboles de guayaba y por lo tanto es una plaga potencial donde se producen esas frutas. También pueden congregarse y causar daño en siembras de tomate, cítricas y habichuelas. Esta especie habita en las Antillas Mayores. Phthia picta es una plaga del tomate porque se alimenta de las frutas jóvenes y las picadas se convierten en pequeñas callosidades que arrugan y finalmente pudren la fruta. Las ninfas son rojas. Esta especie vive desde México hasta la Argentina y en las Antillas. Nezara viridula y Loxa viridis (Pentatomidae) pertenecen a la familia de las chinches apestosas (stink bugs), así llamadas por el olor que producen cuando se les molesta o se les aplasta, como en la frase “huele a chinche matado a escobazos”. El olor se traduce en sabor a limón cuando se mastican y por tal razón ciertas especies se consumen como bocadillo en algunos países. El cuerpo de los pentatómidos tiene forma de escudo, el primer segmento del tórax es más o menos triangular y sus antenas tienen cinco segmentos. La gran mayoría de las especies se alimenta de plantas y algunas son plagas agrícolas importantes. La chinche verde apestosa, Nezara viridula (arriba), conocida en inglés como southern green stink bug o green vegetable bug, se alimenta de muchas plantas pero tiene preferencia por ciertas leguminosas y puede ser una plaga importante de habichuelas, incluyendo la soya. La hembra deposita masas de hasta 130 huevos debajo de las hojas, y las ninfas (medio) mudan la cutícula semanalmente durante cinco semanas antes de convertirse en adultas. El ciclo completo dura de 65 a 70 días. Nezara viridula vive en todos los países subtropicales y tropicales donde se cultivan vegetales, especialmente la soya. Loxa viridis (derecha) se parece a N. viridula pero tiene espinas y dientitos en el primer segmento del tórax. No es una plaga agrícola y vive desde los Estados Unidos hasta la Argentina y en las Antillas.
40