hasta 200 huevos que expulsa al exterior y que el hospedero distribuye según camina por el suelo. La hembra muere después de producir los últimos huevos, aproximadamente 25 días después de haber penetrado la piel. El tejido del hospedero comienza entonces el proceso de expulsar la pulga muerta y sanar el tejido. La infección con una sola nigua causa comezón y dolor, pero la infección con muchas puede deformar la extremidad. A la derecha vemos el resultado de extraer una nigua de la base de una uña, uno de los lugares favoritos para radicarse. Otro lugar preferido es la planta del pie. Se sospecha que la nigua es nativa de las Antillas porque se reportó por primera vez de la Española en 1526. De las Antillas fue llevada por los colonizadores a Centroamérica y Sudamérica, posteriormente a África y más tarde a la India. La nigua fue común en Puerto Rico hasta que se generalizó el uso de zapatos para mediados del siglo 20; de aquellos tiempos data el dicho popular “saber más que una nigua”, para referirse a alguien que se las ingenia para siempre alcanzar sus propósitos. Cimex hemipterus y C. lectularius (Cimicidae) son los chinches de la cama (bedbugs). El primero (derecha) habita en zonas tropicales y el segundo lo hace en zonas templadas. Los adultos de ambas especies pasan el día escondidos debajo del colchón o mattress, a lo largo de sus costuras, en las alfombras, en muebles, en maletas y roperos, en rendijas, en receptáculos eléctricos y en cualquier otro lugar donde están protegidos. Por la noche salen de sus escondites y suben a la cama para chuparle la sangre a las personas dormidas. Las hembras ovipositan en sus escondites y de los huevos nacen ninfas o chinches en miniatura que también chupan sangre y mudan la cutícula cinco veces 32