Insectos de Puerto Rico

Page 31

Phthirus pubis (Pthiridae) significa literalmente piojo del área púbica, y el ser humano es su único hospedero. La otra especie del género, Phthirus gorillae, parasita gorilas. Conocido comúnmente como ladilla o laílla (en inglés crab louse por su forma), el piojo púbico puede desarrollarse en otras partes del cuerpo, incluyendo la región perianal, las axilas, la barba y las pestañas, pero no en la cabeza. Los adultos pasan la mayor parte del tiempo agarrados a los pelos con las garras del segundo y el tercer par de patas. Como sucede con el piojo común, cuando llega el momento de alimentarse, la ladilla baja a la piel, inserta sus piezas bucales y succiona sangre. La saliva inyectada como anticoagulante causa irritación y picor, de lo cual deriva el dicho “molestar más que una ladilla”. La hembra pega los huevos a los pelos (derecha) y una semana después nace un piojo en miniatura que se alimenta como los adultos y en menos de un mes madura sexualmente. La ladilla adulta vive otro mes. El piojo púbico se transmite mayormente por contacto sexual, pero también puede transmitirse cuando se comparte ropa, toallas y se duerme en la misma cama. La especie tiene una distribución mundial. Ctenocephalides felis (Pulicidae) parasita a los gatos y a los perros. El adulto pasa la mayor parte del tiempo entre el pelaje del hospedero y baja a la piel para introducir sus piezas bucales y alimentarse de sangre. La saliva causa picor y el animal se rasca con los dientes y las patas. La hembra oviposita en la mascota y los huevos secos caen en el área donde ésta duerme. Del huevo nace un gusanito que se alimenta de fragmentos de piel, heces fecales de las pulgas adultas y otra materia orgánica. Las larvas crecen, mudan la cutícula cuatro veces y se convierten en pupas que permanece latentes hasta que detectan el calor y el movimiento de la mascota. 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Insectos de Puerto Rico by La Colección Puertorriqueña - Issuu