Insectos de Puerto Rico

Page 23

dos al menos cinco meses. Poco después de mudar la cutícula el exoesqueleto permanece durante un tiempo blando y casi blanco (derecha), dando origen al mito de las cucarachas albinas. Las tres especies son tropicales (incluyendo a P. australasiae, que fue introducida a Australia) y han sido llevadas por el ser humano a todos los países del mundo; en áreas templadas sobreviven dentro de los edificios, en sótanos y en túneles subterráneos como los de trenes urbanos. Blattella germanica y Supella longipalpa (Blattellidae) son cucarachas caseras de aproximadamente media pulgada de largo y son más pálidas que las anteriores. Las dos especies se parecen y a menudo se encuentran juntas, pero la cucaracha alemana (German cockroach), B. germanica (arriba) tiene en el primer segmento del tórax dos franjas muy oscuras que la cucaracha de bandas pardas (brown banded cockroach), S. longipalpa (abajo) no posee. Las hembras de B. germanica son del mismo tamaño que los machos, mientras que las de S. longipalpa son considerablemente más pequeñas y tienen el final del abdomen redondeado. Ambas habitan casi exclusivamente en las casas, son mayormente nocturnas y se alimentan por lo general en el área de la cocina. Las hembras de S. longipalpa cargan las ootecas durante varios días antes de adherirlas al sustrato en un lugar protegido, pero las de B. germanica las cargan hasta que las ninfas están por nacer. Blattella germanica, que dicho sea de paso no es alemana, tiene el ciclo de vida más corto entre todas las cucarachas caseras; las ninfas recién nacidas tardan de 50 a 60 días en convertirse en cucarachas adultas y unos diez días después comienzan a producir ootecas. Ambas especies son de origen tropical pero han sido transportadas por el ser humano a todos los lugares del mundo.

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Insectos de Puerto Rico by La Colección Puertorriqueña - Issuu