haemorrhoidalis se encuentra en ambientes similares pero puede adentrarse más en la isla y anidar en suelos arcillosos. A diferencia de la abeja común, estas y las demás abejas nativas son solitarias o a lo sumo se agregan para anidar en sustratos adecuados. La hembra excava un nido en el suelo, aprovisiona una o más celdas con néctar y polen, las sella y se marcha. Las larvas se alimentan de las reservas y más tarde, como adultas, suben a la superficie a través del túnel que conducía a sus celdas. Centris decolorata habita en áreas costeras desde el sur de Texas hasta el norte de Sudamérica y en las Antillas. Centris haemorrhoidalis habita en La Española, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. La abeja más grande que habita en Puerto Rico es el abejón negro o cigarrón, Xylocopa mordax (Apidae). La hembra (derecha) es negra y el macho (abajo) es dorado, una diferencia que seguramente les facilita encontrarse en el campo. Las especies de Xylocopa se conocen como abejas carpinteras (carpenter bees) porque excavan túneles en troncos y ramas secas de una gran variedad de árboles (Xylocopa significa cortadora de madera). Aunque es una abeja solitaria, no es raro que varias hembras excaven túneles en el mismo pedazo de madera, sin que los túneles se encuentren y sin que sucedan peleas o conflictos. Los túneles terminan en celdas aprovisionadas con néctar y polen. La hembra pone un huevo en cada celda, la sella y se marcha. Las larvas consumen el alimento y más tarde emergen al exterior a través del túnel. Esta abeja visita flores de varias plantas y es un polinizador muy importante de la parcha y del cactus nativo conocido como sebucán. Xylocopa mordax se ha reportado de La Española, Jamaica, Puerto Rico y varias de las Antillas Menores. 110