Insectos de Puerto Rico

Page 105

La hormiga loca, Paratrechina longicornis (Formicidae), se distingue por su color negro lustroso y sus antenas muy largas (longicornis significa cuernos largos). Se le llama hormiga loca porque en vez de caminar pausadamente y en línea recta lo hace rápido y erráticamente. Los niños de antaño se divertían soplando sobre ellas para verlas correr alocadamente en todas direcciones. La hormiga loca vive en todos los países del mundo pero se considera una especie tropical porque en áreas templadas solo sobrevive el invierno dentro de edificios. Esta hormiga y la próxima se encuentran a menudo alrededor y en el interior de nuestras casas; afortunadamente, ninguna de las dos pica. El albaricoque, Tapinoma melanocephalum (Formicidae), habita prácticamente en todas las casas de Puerto Rico, siendo la cocina su lugar favorito. Son muy pequeñas, tienen la cabeza y el tórax oscuro (melanocephala significa cabeza oscura) y son tan difíciles de exterminar que es mejor rendirse y guardar los dulces en bolsas a prueba de aire. Los platos con agua como barrera funcionan hasta que las hormigas ahogadas forman un puente que pueden cruzar las demás. Los dulces son encontrados e invadidos con tal rapidez que a menudo no hay más remedio que desecharlos, o comerlos con todo y hormigas, lo que les imparte un peculiar sabor no del todo desagradable. Se deconoce su origen pero su distribución en los trópicos es mundial. El black and yellow mud dauber, Sceliphron caementarium (Sphecidae), deriva su nombre de su coloración y de los nidos rústicos que hace. Caementarium deriva del latín caementa, por la similitud entre el cemento y el barro que la hembra usa para hacer los nidos. Esta avispa se 104


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Insectos de Puerto Rico by La Colección Puertorriqueña - Issuu