Insectos de Puerto Rico

Page 102

origen a los adultos. El macho es más pequeño que la hembra y sus antenas se bifurcan en la base, dando la impresión de tener dos pares de antenas. El nombre específico de Evania appendigaster (Evaniidae) significa vientre con un apéndice, por la forma peculiar del abdomen, que parece una banderita subiendo y bajando mientras esta pequeña avispa negra busca ootecas (cápsulas de huevos) de distintas especies de cucarachas. Los evánidos, dicho sea de paso, se conocen como ensign wasps por el parecido del abdomen a una bandera de hacer señales. Al final del abdomen hay un ovipositor fino que se usa para insertar un huevo en cada ooteca encontrada. Del huevo nace una larva que según crece consume todos los huevos que había en la ooteca. Terminado el festín, la larva se convierte en pupa y luego emerge como adulta. La avispa adulta vive dos o tres semanas. La especie es probablemente nativa de Asia pero hoy habita en todo el mundo. Enicospilus purgatus (Ichneumonide) es una avispa grande anaranjada, con antenas y patas muy largas, y el abdomen comprimido lateralmente. Vuela de noche y llega a las casas casi siempre atraída por las luces. La hembra busca larvas de alevillas (mariposas nocturnas) y cuando las encuentra emplea su corto ovipositor puntiagudo para inyectarles un huevo. Del huevo nace una larva que consume el tejido en el interior del hospedero, pero sin matarlo hasta que emerge como una avispa adulta. Esta avispa pica cuando se le atrapa, pero la picada no duele más que un pinchazo de alfiler. La especie habita en todo el Nuevo Mundo. La familia Ichneumonidae contiene un gran número de especies cuyas larvas se desarrollan dentro de otros insectos y por eso se les llama parasitoides. Muchas son beneficiosas para la agricultura.

101


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Insectos de Puerto Rico by La Colección Puertorriqueña - Issuu