66 minute read

Industria Tabacalera

"Valor de la Producción de Tabaco

La producción de tabaco para el 1962-63 fue de 342,980 quintales con un valor de $13.4 millones. El año anterior, la producción fue de

307,000 quintales y el valor fue de $11.6 millones. Hubo un aumento en el 1962-63 de 12 por ciento en la producción y de 16 por ciento en el valor. La cosecha de 1962-63 es la mayor obtenida desde el 1952-53, cuando se cosecharon 343,000 quintales.

El precio promedio al agricultor aumentó de $37.78 el quintal en 1961-62 a $39 en el 1962-63, que es el más alto obtenido en los últimos treinta años. La producción por cuerda fue de 12 quintales en promedio y es la más alta obtenida hasta la fecha.

Préstamos para Kanchas de Curar Tabaco La calidad del tabaco depende en gran parte de la eficiencia en la cura en los ranchos y ésta depende, principalmente, de que los ranchos sean adecuados. Muchas veces una cosecha de buena calidad en el campo

se convierte en una cosecha inferior en los ranchos inadecuados. Para atender esa situación se inició en 1959-60 el Programa de Préstamos para

Construcción y Mejoras de Ranchos de Tabaco.

Durante las operaciones del 1962-63, se aprobaron 300 préstamos con un valor de $144,245. El año anterior, se aprobaron 230 préstamos con valor de $89,480 y desde el comienzo del Programa en 1959-60, se han aprobado 866 prestamos con valor de $364,581. Estos préstamos se ofrecen a los agricultores hasta un plazo de ocho años, sin intereses, y pueden usarlos para construir, mejorar y/o reparar o ampliar ranchos de curar tabaco. En los ranchos con préstamos del Programa se curaron, durante la cosecha de 1962-63, alrededor de 33,000 quintales de tabaco.

Capacidad de cura de los ranchos Como resultado del Programa de Préstamos, se ha aumentado la capacidad en los ranchos de curar tabaco. Se ha reducido el costo de cu rar tabaco ya que el agricultor no tiene que pagar renta por el servicio de ranchos ni intereses por préstamos. Además, se ha eliminado el costo de transportar el tabaco de una finca a otra para secarlo y se ha mejorado la calidad del tabaco, que resulta en mejor precio para el agricultor. De los 866 ranchos construidos con prestamos desde el comienzo del Programa, 483 son ranchos nuevos, 201 se han ampliado y 182 se han me jorado. La capacidad de cura de estos ranchos es de 16,508 quintales,

que se convierten en 33,016 quintales al usarse los ranchos dos veces du

rante la cosecha.

Ajuste de la Producción de Tabaco Después de celebrarse vistas públicas en distintos pueblos de la zona tabacalera y después de recibir el consejo del Comité Asesor sobre La In dustria Tabacalera, se fijó una cuota de producción de 32 5,000 quintales

de tabaco para la cosecha de 1962-63.

35

Siembra de tabaco con semillas selectas listas para la cosecha.

De la cuota total, 318,000 quintales se destinaron para tabaco de fumar y 7,000 para mascar. La producción sobrepasó la cuota por 17,980 quintales. Toda la cosecha fue vendidá a un precio un poco mayor que el del año anterior. Durante el año se asignaron 13,152 cuotas individuales a agricultores por un total de 333,257 quintales de tabaco y se distribuyeron 12,702 cuotas por 323,880 quintales. El total de cuerdas de tabaco sembradas durante el 1962-63 fue de 28,500 cuerdas. La producción por cuerda fue de 12 quintales.

Segtiro de Kanchas de Ctirar Tabaco

Este seguro se inició en el 1961-62 y asegura, sin costo alguno para el agricultor, los ranchos con préstamos del Programa contra riesgos de incendios y huracanes. Los ranchos se aseguran hasta el 80 por ciento de su valor tasado para el seguro de incendio y hasta el 50 por ciento

contra vientos.

La primera póliza se hizo efectiva el 1ro de noviembre de 1961 y cubrió hasta el 1ro. de noviembre de 1962. Esta,póliza protegió 327 ranchos con un valor, para efectos de seguro, de $342,502 contra incendio y $214,084 contra vientos. La prima pagada, por el Departamento de Agricultura, ascendió a $11,441. El tipo de prima fue 6 por ciento con tra vientos y 1.21 por ciento contra incendios.

La póliza fue renovada en noviembre 1ro de 1962 y se logró una prima rñenor. La cotización más baja obtenida fue de 5 por ciento del valor asegurado, es decir, el 4 por ciento del valor asegurado para el se guro de vientos y el 1 por ciento contra riesgos de incendio. Esto repre senta el 30 por ciento más barato que el año anterior, que fue de 7.21 por ciento. Este seguro dio protección a 814 ranchos de tabaco en 1962-63, con un valor para efectos de seguro, de $5 59,753 contra incen dios y $349,8?4 contra vientos. El costo de las primas fue de $16,675, cantidad pagada por el gobierno.

Plantación de tabaco con semillas selectas del Pro grama de Semilleros de Tabaco. Noten el vigo

roso y saludable desarro llo de las matas.

s^-

Distribución de abono para tabaco Este es un nuevo incentivo para los agricultores con el propósito de estimular la siembra de tabaco, aumentar la producción por cuerda y reducir los costos de producción al agricultor. El abono se distribuye

sin costo para el agricultor. Durante este año, el primero de este Pro grama, se beneficiaron 10,700 agricultores, que recibieron 66,060 quin

tales de abono. El abono se distribuye entre los agricultores de acuerdo con la cuota asignada. Los agricultores que tienen cuota hasta 10 quin tales de tabaco, recibieron 3 quintales de abono, aumentando un quintal de abono por cada 5 quintales de tabaco asignado en cuotas, hasta un máximo de 30 quintales de abono para los agricultores que pasan de 140

quintales de tabaco

Producción y distribución de plan titas de tabaco Durante este año se establecieron 24 semilleros de tabaco en un área de 19 cuerdas. Se distribuyeron 16.4 millones de plantitas de tabaco y

se beneficiaron 1,627 agricultores en 3 8 municipios de la zona tabacalera. Los agricultores sembraron 1,873 cuerdas de tabaco con semilla del Pro

grama.

El precio del millar de plantitas de tabaco se mantuvo en 50 centavos. De los 24 semilleros establecidos, 12 fueron en fincas de agricultores

cooperadores, ocho en fincas de la División de Agricultura Vocacional del Departamento de Instrucción Pública, dos en fincas de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico y dos en fincas

del Departamento de Agricultura. Este programa, bajo el cual se llevan al agricultor las mejores varie dades y la mejor semilla producida por la Estación Experimental, ha sido factor de gran importancia en el aumento de producción de tabaco por cuerda. De 1956, cuando empezó el Programa, a 1963, la producción de tabaco por cuerda ha aumentado en 42 por ciento, es decir, de 8.3

a 12 quintales por cuerda.

Semillero de tabaco con semilla selecta prepara do por el Programa de Semilleros de Tabaco pa

ra dar servicio de semi lla a los agricultores.

Industria Avícola

40 Valor de la P' roducción

La producción de carne de aves en el 1962-63, fue de 24.3 millones de libras con un valor de $10.9 millones. El año anterior, 1961-62, la producción fue de 23.3 millones de libras con valor de $10.8.

La producción de huevos fue de 18.6 millones de docenas con valor de $10.3 millones. El año anterior, 1961-62 fue de 16.4 millones de do

cenas con valor de $9.2 millones.

El valor total de la producción de carne de aves y la producción de huevos fue $21.2 millones para el 1962-63 y $19.9 millones para el

1961-62.

Producción de carne de aves en granjas comerciales

La carne de aves producida en granjas comerciales durante el 1962-63 fue de 14.8 millones de libras, es decir el 61 por ciento del total de la producción en la isla. El resto, 9.5 millones de libras, o sea, el 39 por ciento de la producción, fue producido en el sector no comercial.

El aumento neto en el total de la. producción de carne de aves de 1957-58 al 1962-63,esde9.3 millones dé libras y el aumento en las gran jas comerciales es de 9.7 millones de libras. Estas cifras reflejan una .disminución de .4 millones de libras en el sector no comercial. Esto quiere decir que todo el aumento en la producción de carne de aves ha

ocurrido en las granjas comerciales.

Producción de huevos en las granjas comerciales

La producción de huevos en granjas comerciales ha aumentado de

3.0 millones de docenas en 1957-58, a 8.2 millones de docenas en 1962-63. El aumento neto es de 5.2 millones, o sea, el 173 por ciento de aumento. En este renglón, la producción comercial, al igual que la producción de carne de aves, casi se ha triplicado en un termino de cinco años. En el 1962-63 la producción en el sector comercial fue de 8.2 millones de docenas de huevos, que refleja un aumento de 1.4 millones de docenas sobre la producción del año anterior, 1961-62, mientras que la producción en el sector no comercial se ha mantenido igual desde el 1957-58 hasta

la fecha.

Garantía de crédito y préstamos

El auge en la producción de carne de aves y huevos ha sido posible por las nuevas facilidades de crédito que se proveyeron a través del Pro grama de Crédito Agrícola Garantizado. Mas recientemente, estas faci lidades se han mejorado con la creación de la Corporación de Crédito

Agrícola.

Seguros Agrícolas

Seguro del Café El Seguro del Café de Puerto Rico, provee a los agricultores dos clases de seguro contra huracanes: 1) Seguro de la cosecha de café 2) Seguro de las plantaciones de café Para el año de cosecha 1962-63, se expidieron 4^492 pólizas de seguros de cosecha y plantación con un valor de $12,812,997 para efectos" de seguro. Las primas cobradas en los dos seguros ascendieron a $660,782.

Seguro de cosecha Para el seguro de cosecha se expidieron 3,980 pólizas, asegurándose 186,835 quintales de café con un valor de $9,179,133, para efectos de seguro, y se cobraron primas por valor de $5 51,766. El café asegurado representa el 50 por ciento de la cosecha. El año pasado, se aseguró el 5 6 por ciento. La prima fue de 6 por ciento del valor asegurado, igual a

la del año anterior.

Seguro de plantación Para este seguro se expidieron 512 pólizas que cubrieron 20,171 cuerdas de café y árboles de sombra con un valor de $3,633,864, para efectos ¿e seguro. El año pasado se aseguraron 21,597 cuerdas. Las primas cobradas en 1962-63 ascendieron a $109,016 y fue de 3 por ciento

sobre el valor asegurado, igual al del año anterior.

Reaseguro

Siguiendo la práctica establecida se reaseguró con Lloyds de Londres y con otras firmas de Estados Unidos y otros países el 75 por ciento del riesgo total de $12,812,997 de ambos seguros, $6,884,339 en cosecha y $2,725,398 en plantación, para un total de $9,609,747. El año anterior, se reaseguró el 70 por ciento en ambos seguros.

Endoso de pólizas El Seguro del Café de Puerto Rico ofrece a los agricultores, además de la protección contra huracanes, el servicio de endoso de pólizas a ins tituciones de crédito, como colateral, para facilitar al agricultor la ob tención de pKstamos agrícolas. Por solicitud de los agricultores se endosaron, dunnte el año 2,3 50 pólizas a instituciones de crédito con uíí

valor de $8,24h742.

Situación financiera del Seguro del Café

Al cierre de las operaciones del 1962, el Seguro del Café tenía un capital de $5,468,470. El aumento neto es de $2,468,470 sobre los

$3,000,000 qu» fue el fondo original del seguro.

41

El Seguro del Café pagó durante el año, $11,000 de reclamaciones por daños ocasionados a la cosecha de café por vientos huracanados en el

1958 que estaban pendientes de decisión de las cortes.

Oíros seg7íros agrícolas Se trabajó durante el año en la preparación del reglamento y la pó liza que se usará para el seguro de plátanos y guineos. . Se logró que las compañías reaseguradoras aceptaran el 73.5 por ciento de las obligaciones que se estimó asegurarían los agricultores en $800,000; para plátanos, $600,000 y $200,000 para guineos. Esto equivale a 2,000 cuerdas de plátanos y 600 cuerdas de guineo. Este seguro empezará en el mes de

julio y se extenderá hasta diciembre de 1963. Este seguro es importante ya que permitirá una mayor estabilidad en la producción de plátanos y ayudará al fomento del cultivo del guineo en escala comercial. La prima que el agricultor paga es el 5 por ciento del valor asegurado.

Se trabajó también en la revisión final del seguro para cítricas y el

seguro avícola.

Durante el año, se continuó haciendo estudios y encuestas para de terminar qué otros productos agrícolas se pueden proteger con seguros.

Corporación de Crédito Agrícola

La Corporación de Crédito Agrícola es una instrumentalidad autó noma que funciona bajo una Junta de Directores y un Presidente y Gerente designado por ésta.

Préstamos Directos

Durante el 1962-63, se aprobaron 489 préstamos directos con valor de $1,328,739. De estos préstamos, 3 51 con valor de $330,629, fueron para cosechas; 83 con valor de $693,490 para ganado; 49 con valor de $274,813 para proyectos avícolas y uno con valor de $24,454 para or

namentales.

Desde el comienzo de sus actividades en 1960, la Corporación ha otorgado 756 préstamos directos con valor de $1,864,290. Estos prés tamos los han utilizado los agricultores bmeficiados en siembras nuevas

de café, siembras de frutos alimenticios ganado para crianza, granjas avícolas, siembras de frutas cítricas, sierrbras de hortalizas y otras.

Préstamos garantizados Se garantizaron 200 préstamos fOn valor de $419,545 a través del Programa de Garantía de Crédito Agrícola que se transfirió a la Corpo ración de Crédito Agrícola. Para cosechas se aprobaron, 153 préstamos con valor de $93,638; para ganado, se aprobaron 21 préstamos con valor de $131,159; 17 para avicultura, con valor de $266,188; además, seis para cerdos, dos para ornamentales y uno para apicultura con valor de $28,560. Desde el comienzo del Programa de Garantía de Crédito en 1957-58 hasta el 30 de junio de 1963 se han ^rantizado 1,008 préstamos con un

valor de $2,472,718.

42

Desde el comienzo del Programa de Garantía de Crédito en 1957 y de la Corporación de Crédito Agrícola en 1960 hasta el 30 de junio de 1963, se han aprobado y/o garantizado 1,770 préstamos, que incluyen además de los mencionados, seis con valor de $48,090 para la compra de equipo y maquinaria agrícola. El valor total de los préstamos directos y garantizados prestados a los agricultores es de $4,3 8 5,098.

Las empresas que más se han beneficiado de estos préstamos son: (1) avicultura con $1,855,572; (2) ganadería con $1,149,011 y (3)

siembras nuevas de café con $937,634.

Desarrollo Agrícola del Valle de Lajas

Producción agrícola del Valle

El valor de la producción agrícola del Valle de Lajas en 1962-63, fue de $7.3 millones comparado con $6.8 millones el año anterior. La producción de caña de azúcar, que sigue siendo el renglón principal en la zona, contribuyó con $5.2 millones y la producción de leche, que es el segundo renglón, contribuyó con $1.2 millones. El resto, fue de huevos ganado para carne, frutas, legumbres, hortalizas, farináceos y otros pro

ductos.

Desarrollo agrícola del Valle Las siembras de caña aumentaron de 14,740 cuerdas en el 1961-62, a 16,030 cuerdas en el 1962-63, es decir, se sembraron 1,290 cuerdas y están bajo riego 14,159. Los avicultores del Valle aumentaron sus manadas de gallinas pone doras de 21,179 gallinas a 31,300 y, además, expandieron la capacidad para 42,700 gallinas. Se comenzó un estudio económico para el establecimiento de una granja para el reemplazo de pollonas ponedoras para ser administrada por la Asociación de Productores de Huevos de Lajas. Se organizó un grupo de trabajo integrado- por representantes de las agencias agrícolas universitarias para estudiar y hacer recomendaciones para mejorar las vaquerías del Valle. Se terminaron los estudios en seis vaquerías y se comenzó en otras 10 vaquerías.

Se comenzó una operación comercial de producción de vegetales en el Valle para el mercado local, con siembras iniciales de pimientos, sandias, melones, tomates y pepinillos.

Uso de los terrenos

El área regade que se proyecta usar en el Valle de Lajas es de 20,200 cuerdas. De esC total, 15,000 cuerdas son para caña, 3,500 para pastos mejorados, 300 gara hortalizas y 1,400 para otros cultivos. Además, hay alrededor de 9,030 cuerdas incluidas en él Programa de Desarrollo Agrí cola del Valle que no son regables. Al terminar las actividades del 1962-63, había* 17,500 cuerdas bajo riego en 225 predios, o sea, 2,042 cuerdas más que el año anterior, 1961-62.

43

44 Conservación de la prodtcctividad de las tierras

Para conservar la fertilidad y la productividad de las tierras en el Valle de Lajas se realizan las siguientes prácticas: 1) se controla la sali nidad del terreno; 2) Se controlan las aguas superficiales canalizando las quebradas;'3) Se construyen canales interfincas y canales intercep tores; 4) Se remueve el agua del subsuelo y 5) Se controla el uso del agua de riego.

Comité Técnico del Valle

El comité técnico lo forman las siguientes agencias: 1. Servicio de Extensión Agrícola 2. Agricultura Vocacional 3. Colegio de Agricultura 4. Estación Experimental

5. Servicio de Conservación de Suelos Federal 6. Autoridad de las Fuentes Fluviales

Este comité celebró 14 reuniones durante el 1962-63. El propósito fue examinar y estudiar los nuevos predios a incluirse en el distrito de prueba del Valle.. Se aprobaron 180 predios nuevos con un área de 7,002 cuerdas, de las cuales 5,551 cuerdas se riegan por gravedad y 1,451 por

bombeo.

Niveles freáticos

Los niveles freáticos registrados en el valle durante el 1962-63, son los más bajos que se han registrado hasta la fecha.

Se construyeron durante el año dos nuevos laterales de desagüe a través de terrenos de la Autoridad de Tierras y de la Subestación Experi- . mental de Lajas.

Area al Sur del Valle de Lajas

Para esta nueva área se preparó un programa de desarrollo agrícola diversificado a largo plazo, incluyendo principalmente el mejoramiento de los pastos y la intensificación de las empresas de leche y ganadol para

carne y el cultivo de maíz.

Se preparó un mapa de fincas db esta zona que incluye dos barrios de Cabo Rojo, cuatro de Lajas, y tres de Guánica y se efectuó, además, un

inventario de las fincas.

El programa de desarrollo ag-'ícola diversificado empezó a instru mentarse y el grupo de trabajo quese nombró para hacer recomendaciones para mejorar las vaquerías del Vale, terminó un estudio de una vaquería en la nueva zona y comenzó los eitudios en otras cuatro vaquerías. Se terminó, además, un estudio de campo para la organización de la Asocia

ción de Productos de Maíz del Suioeste.'

Desarrollo del Distrito de Riego de Isabela

ProducciÓ7t agrícola En este Distrito de Riego, que tiene un área de alrededor de 7,848 cuerdas, se está promoviendo un programa de desarrollo agrícola diver

sificado similar al establecido en el Valle de Lajas.

El valor de la producción para 1961-62, fue de $3.4 millones. De este total corresponde a la caña de azúcar, $2.6 millones y el resto, co rresponde a leche, ganado de carne, huevos, vegetales, otros animales y

otras cosechas. Se estima que el valor de la producción en esta zona sea de alrededor de $7 millones cuando se hayan terminado los trabajos de

desarrollo.

Cosechas principales La cosecha principal en el Distrito de Riego de Isabela es la caña de azúcar. Además, hay otras cosechas que incluye hortalizas, farináceos, legumbres, frutas, y también, pastos naturales. La proyección para el desarrollo agrícola diversificado de esta zona, contempla siete renglones agrícolas principales: (1) caña de azúcar; (2) producción de leche; (3) cosechas especiales, entre ellas, papayas, hortalizas, batatas y gandures; (4) otras cosechas, como maíz, tabaco, maní, algodón, calabazas, farináceos, ha-bichuelas, frijoles y frutales; (5) ganado para carne; (6) producción de huevos y (7) otros animales, que incluye cerdos, cabros, ovejas, aves y otros.

Desarrollo del plan agrícola Durante el año 1962-63, se distribuyó la responsabilidad de lograr los objetivos trazados en el plan de desarrollo agrícola en las fincas que componen el Distrito de Riego de Isabela. Esta responsabilidad fue dis

tribuida entre las agencias gubernamentales que toman parte en la ins trumentación del programa de desarrollo a largo plazo en esta región.

Las agencias gubernamentales que toman parte activa en este plan de desarrollo en el Distrito de Isabela son: Autoridad de Fuentes Fluviales, Autoridad de Tierras, Estación Experimental Agrícola, Servicio de Ex tensión Agrícola, División de Agricultura Vocacional, Comisión de Co munidades Aisladas y el Departamento de Agricultura, que es quien coordina y dirige los trabajos.

La Autoridad de Tierras aprobó un centro para la reparación de maquinaria agrícola en los terrenos de la Subestación Experimental en

Isabela.

Mejoramiento del sistema de riego Se efectuó un estudio de campo para mejorar los sistemas, de distri bución de agua y la entrega de agua a los agricultores. Como resultado del estudio se recomendó la construcción de obras con valor de $25,000 para mejorar el sistema de riego en los barrios Guayabo y Coto. Un estudio similar comenzó en el área de los barrios Bejuco y Jobos. El Comité Técnico de la zona se reunió 10 veces para estudiar y resolver los problemas individuales de riego en diversas fincas del distrito.

45

Desarrollo agrícola en el Distrito de Isabela La caña de azúcar en esta región es el renglón principal y sigue en

aumento las siembras nuevas de caña.

En este Distrito, operaron durante el año 18 vaquerías, de las cuales siete fueron establecidas durante este año, 1962-63. En cinco de estas nuevas vaquerías se instalaron modernas salas de ordeño.

La producción de huevos tuvo un crecimiento acelerado, Se establecieron cuatro nuevas granjas de ponedoras para aumentar a 12 el número de granjas, que operaron durante este año, 1962-63, y se com pletaron los pjanes para el establecimiento de otras nuevas y la expansión de varias establecidas. El número de ponedoras se aumentó de 9,800 gallinas en 1961-62 a 20,525 en 1962-63, aumentando la producción

diaria de huevos de 5,800 huevos a 12,000.

Se organizó la Asociación de Productores de Huevos de Isabela, que empezará a operar en el 1963-64. Estos agricultores, también participan en la Asociación de Productores de Huevos de la región oeste que opera una planta de matanza de aves.

En el proyecto de siembra de pimientos que se estableció en escala comercial el año pasado, auspiciado por la Estación Experimental Agrí cola, se usaron, por primera vez, prácticas mecanizadas. Además, este año, se estableció una siembra en escala comercial de quimbombó en 34

cuerdas.

Se comenzó a tomar los datos de campo en un estudio para la orga nización de una Asociación de Productores de Papayas.

El cultivo en escala comercial de la papaya, que estuvo mayormente limitado a la zona de Isabela y

otros municipios adyacentes, se ha extendido a sectores del noreste y parte central de Puerto Rico con muchas probabilidades de conver tirse en una empresa, agrícola de grandes potencialidades económi

cas.

Institutos de Agricultores y Viajes de Agricultores al Exterior

Institutos

Se celebraron 17 Institutos de Adiestramiento en los cuales partici paron 495 agricultores. En estos institutos se dio mayor énfasis al adies tramiento de los agricultores usufructuarios de fincas individuales de

Titulo VI. Además, se ofreció adiestramiento a candidatos para usu fructuarios de fincas individuales. Las empresas principales en estos 17 Institutos fueron: caña, café, tabaco, cítricas y ganadería.

El fin principal de estos Institutos es orientar y familiarizar a los agricultores en las técnicas más aconsejables en la producción de cosechas y el desarrollo de empresas ganadero-avícolas para un mejor aprovecha miento del terreno y una mayor producción. Además, se le ofrece a los agricultores toda la información relacionada con los programas de in centivos que ofrece el gobierno.

Como parte de los institutos se hacen excursiones a los lugares apro piados para que los agricultores se familiaricen con los métodos que si guen otros agricultores con éxito. Se hacen demostraciones, se dan conferencias y se exhiben películas que complementan los institutos.

Se celebraron cuatro institutos sobre tabaco que cubrieron todas las fases del cultivo. Se cubrió, además, los alcances del Programa de Ajuste de la Producción de Tabaco, Préstamos para Ranchos de Curar Tabaco y el Programa de Semilleros de Tabaco.

Sobre caña se celebraron tres institutos, que cubrieron todo el cultivo de la caña y también todo lo relacionado con los programas de incentivos para la industria azucarera.

Con relación al cultivo de los frutos alimenticios, se celebraron ocho institutos. En éstos se discutió sobre los frutos alimenticios que más y mejor se adaptan en cada zona.

En la zona cafetalera se celebraron cinco institutos relacionados con el cultivo de cítricas, guineos y sobre pastos mejorados y bosques en la zona de altura. El objetivo de estos institutos en la zona de altura, es ayudar a fomentar el Programa de Renovación y Rehabilitación Cafeta

lera en su fase de eliminar terrenos de café improductivo y dedicarlos a las siembras comerciales de cítricas y guineos; pastos y bosques.

Se celebró un instituto sobre ganadería, que cubrió el cuido y manejo del hato y las enfermedades más comunes en el ganado.

Viajes al Exterior

Durante este año 1962-63, se organizaron dos viajes al exterior: uno con agricultores de caña a Louisiana y el otro con agricultores de café a El Salvador. El viaje para observar las práticas modernas en el cultivo mecanizado de la caña de azúcar lo integraron 13 agricultores y tres téc nicos. Este grupo participó en el Segundo Seminario Internacional de Mecanización en Caña de Azúcar celebrado en la ciudad de Nueva Iberia del Estado de Lousiana. Entre otras cosas, este grupo de agricultores ob-

47

servo: (1) preparación de terreno; (2) marcado del terreno; (3) siem bra de caña; (4) abonamiento; (5) diferentes etapas del cultivo; (6) corte de la caña con máquina; (7) descargado de la caña en la central y (8) muestreo y lavado de la caña.

El viaje de caficultores a El Salvador se efectuó con 12 agricultores y tres técnicos. El interés principal de este viaje fue el de observar sobre el terreno prácticas modernas en el cultivo del café y, además, para ob servar los diferentes tipos de beneficiado del café. Las principales prác ticas observadas fueron: (1) poda del cafetal; (2) siembras de café con diferentes grados de sombra; (3) siembras de café a pleno sol; (4) reco lección del grano y (3) maquinaria y equipo usado en las distintas etapas

del beneficiado del café. Este programa se inició en 1956. Se han celebrado 21 viajes al ex terior con la participación de 224 agricultores y se han celebrado 42 ins titutos con la participación de 1,199 agricultores.

A f Agricultores del Proyecto

Pastos de Morovis reciben instrucción, como parte de un instituto, sobre las prác

ticas más modernas en el combate de insectos y en fermedades en las planta

ciones de tabaco.

En los institutos él agri cultor participa activa

mente en las demostra ciones prácticas. Como parte de un instituto este agricultor, beneficiario del Programa de Fincas Individuales, asperja su cafetal en producción.

Producción y Mercadeo

de Frutos Alimenticios

Valor de la producción El valor en la finca de la producción de frutos alimenticios fue de $32 millones. El año anterior, 1961-62, el valor fue de $31 millones. Los productos farináceos contribuyeron con $15.5 millones, las fru tas con $6.2 millones, los vegetales con $6.9 millones y el resto, $3.4 mi

llones, otras cosechas.

Compra de frutos alimenticios a los agricultores Se compró a 410 agricultores $216,347 en productos agrícolas. Estos productos se clasifican, se empacan adecuadamente y se venden al por mayor a empresas comerciales y a instituciones públicas. Siempre que hay excedentes y los precios son bajos el Departamento compra el producto a precios razonables aunque tenga que incurrir en pérdidas.

Mercados agrícolas al por mayor Actualmente, hay tres mercados al por mayor de productos agrícolas, localizados en Naranjito, San Sebastián y Utuado. En el mercado de Naranjito se realizaron ventas al por mayor por valor de $456,510 en 1962-63. De este total, $363,333 fue de producto agrícolas y $93,177 fue de animales. En el mercado de Utuado se vendieron $144,084 y en el de San Sebastián, $1,542,720. En los mercados de San Sebastián y Utuado la actividad mayor es la compraventa de animales. En el de

Utuado se mercadearon animales por valor de $140,933 y en el de San

Sebastián, $1,396,605. . '

Fomento para exportación y el mercado local de frutos alimenticios

En 1962-63 se exportó a los mercados de Estados Unidos, un total de 257,600 quintales de productos alimenticios. Para fomentar la ex portación de productos agrícolas, el Departamento de Agricultura man

tiene dos oficinas de promoción, una en Nueva York y la otra en Nueva

Orleáns.

Durante el año, éstas oficinas atendieron 720 consultas y visitas re lacionadas con los productos agrícolas del país. Además, atendieron unas 3,400 consultas sobre distintos aspectos de la isla. Para estimular el consumo de nuestros productos agrícolas en los Estados Unidos se participa en actos cívicos, se mantienen programas radiales y se distri buyen panfletos de recetas de platos criollos.

Para el mercado local se mantienen programas radiales, se orienta a los dueños de colmados y supermercados en las partamentos de productos agrícolas frescos. operaciones de sus de

Promoción de la producción Durante el año, se ofreció asesoramiento a los agricultores sobre la siembra de plátanos, yautias, zanahorias y quimbombó. Se asesoró tam bién, a otros agricultores en relación con los métodos de producción, y sobre el cultivo de cítricas, y tomates. En relación a la ganadería se

49

M

Embarque de gandures

en un avión con destino a Estados Unidos.

50 asesoró a varios agricultores sobre proyectos de cerdos y ganado de carne. En la zona de Isabela y Lajas se promovieron las siembras de

pepinillo para encurtir. A los agricultores de los municipios de Juncos, Rio Grande y otros, se les brindó orientación sobre los contratos que ofrecen firmas elabora' doras para la siembra de gandures. Desarrollo del mercado local de productos agrícolas El mercado local de los productos agrícolas lo constituye, princi palmente, las siete plazas de mercado de mayor actividad en la isla. El total de ventas de productos agrícolas y animales en las plazas de mercado fue de $12.9 millones. El año anterior, fue de $12.8

millones.

El Departamento de Agricultura asesora a las autoridades munici pales, la Junta de Planificación y al Departamento de Obras Públicas en cuanto a la factibilidad de proveer facilidades de plazas de mercado al detal o remodelación de las existentes en los diferentes municipios

de la isla.

Durante el 1962-63, se inauguró la plaza de mercado de San Sebastián y se organizó el Comité Interagencial Sobre Plazas de Mercado. Este Comité está compuesto por funcionarios y técnicos de la Junta de Pla nificación y de los Departamentos de Comercio, Salud y Agricultura. Se terminaron de construir las plazas de mercado de Yabucoa y Yauco

y se recomendó la construcción de las plazas de mercado de Isabela, Sa linas y Naguabo. Se recomendó, además, la ampliación de las facilida des en la plaza de Vega Baja y en la de Humacao. Se estudiaron y se hicieron recomendaciones para la construcción de nuevos mercados en Arecibo, Cayey, Guayama, Río Grande, Patillas, Manatí, San Juan,

Santurce y Río Piedras. Venta de materiales de producción a los agricultores

Las ventas de materiales a los agricultores en los 21 centros de dis tribución aumentaron en 37 por ciento, de $723,000 a $987,613. De los 21 centros de distribución, 11 tienen facilidades para descascarar café

y arroz y para moler arroz y maíz. En estos molinos los agricultores procesaron 823 quintales de estos productos.

Reglamentación e Inspección de Productos Agrícolas

El Negociado de Reglamentación de Mercados es responsable de formular la reglamentación necesaria para lograr un mercadeo ordenado de los productos agrícolas y mejorar la calidad y presentación de los mismos. Con este motivo, se desarrollan y se implementan normas y reglamentos de mercados; se proveen servicios voluntarios de inspec ción y certificación de calidad de productos; se establecen cuotas de pro ducción; se administran las leyes de sanidad vegetal y se desarrollan y se implementan normas y reglamentos para materiales de producción agrícola.

Normas y reglameutos en vigor

Normas para la clasificación de mangos:

Reglamento de Mercado Núm. 2. Para regir el mercadeo y la elaboración de tabaco y el mercadeo y manufactura de cigarro y de tabaco hilado y de mascar en Puerto Rico.

Reglamento de Mercado Núm. 3-A según enmendado. Para regir la calidad y el mercadeo de huevos en su cascarón en Puerto

Rico.

Reglamento de Mercado Núm. 5. Para regir el enlatado de gandures y su mercadeo en Puerto Rico.

Reglamento de Mercado Núm. 6. Para regir el mercadeo de batatas frescas y al natural para embarque.

Reglamento de Mercado Núm.7. Para regir los embarques de productos agrícolas de Puerto Rico.

Reglamento de Mercado Núm. 8. Para regir la calidad y el

mercadeo de carne de aves en Puerto Rico.

Reglamento de Mercado Núm. 9. Para regir el mercadeo de guineos y de plátanos importados en Puerto Rico.

Normas para la clasificación de racimos de guineos y de plátanos importados.

Reglamento sobre la introducción en Puerto Rico de aves do mésticas y huevos para incubar.

Normas para regir el servicio de supervisión continua durante el enlatado de gandures importados en Puerto Rico.

Normas que rigen los servicios de clasificación continua super visada e inspección de huevos para consumo humano.

Labor realizada con los regíamenfos i n i igot Reglamentos para productos avícolas: Reglamento de Mercado Núm. 8. "Para Regir la Calidad y el

Mercadeo de Carne de Aves en Puerto Rico".

Durante el 1962-63, se inspeccionaron 28.9 millones de libras de carne de aves traídas de Estados Unidos. Contra lotes de carne de aves, se expidieron 300 órdenes de detención, 119 notificaciones de deficiencia, se ordenó el reembarque de 390,499 libras de carne y se destruyeron 32,984 libras.

51

7 (tu CW.CMM nOMt nu

■M f'kí'íí

k . ^ , ^ va

L

Inspector del Departa

mento de Agricultura inspecciona un Jfite de carne de aves importa do, para ver si cumplí

con la reglamentación vigente.

52 Reglamento de Mercado Núm. 3-A. "Para regir la Calidad y

el Mercadeo de Huevos en su Cascaron en Puerto Rico".

Durante el año, se inspeccionaron 7.8 millones de docenas de huevos importados para consumo humano. A iniciativas del Depar tamento, se inspeccionaron 2.2 millones de docenas y por solicitud de los comerciantes, se inspeccionaron 5.6 millones de docenas. Ade más, se clasificaron y empacaron 441,900 docenas de huevos, bajo el servicio de clasificación continua supervisada de huevos para con

sumo humano.

A base del resultado de estas inspecciones, se expidieron 845 certificados para embarque, 806 órdenes de detención, 751 notifica ciones por deficiencia, se ordenó el reembarque de 323,566 docenas de huevos y se destruyeron 5,308 docenas.

Para el empaque de huevos, se sometieron a la consideración del Departamento 21 nuevos envases y se aprobaron 13.

Reglamento que "Rige la Introducción de Aves Domésticas y Huevos para Incubar". Se inspeccionaron 4.5 millones de pollitos bebés importados y 47,391 aves adultas, entre ellas, gallinas, patos, guineas y otras. Se inspeccionaron, además, 3 83,627 docenas de huevos importados para

incubar.

Reglamentos para productos agrícolas frescos Reglamento de Mercado Núm. 5, "Que Rige el enlatado de gan-

dures y su mercadeo en Puerto Rico".

En el transcurso del año fiscal 1962-63, se enlataron 308,946 cajas de gandures verdes, lo que representa un aumento de 5,768 cajas sobre las 303,178 enlatadas el año pasado. Se inspeccionaron 193,490 cajas para embarque, que refleja un aumento de 6,328 cajas sobre las 187,162 inspeccionadas para embarque el año pasado.

Bajo las normas que rigen el servicio de supervisión continua durante el enlatado de gandures, se supervisó el enlatado de 31,711 cajas, 16,711 cajas más que el año anterior.

Reglamento de Mercado Núm. 7, "Que Rige los Embarques de

Productos Agrícolas de Puerto Rico". Se inspeccionaron para embarque 64.6 millones de libras de pro ductos agrícolas frescos. Los productos inspeccionados para em barque fueron los siguientes: 32.2 millones de libras de piña, 13.8 millones de libras de cocos, 5.5 millones de libras de yautías, 5.2 millones de libras de ñames, 2.1 millones de libras de malanga, 1.5 millones de libras de plátanos y 1.0 millones de libras de mangos. Para el embarque de los productos agrícolas frescos, sometieron, durante el año, al Departamento de Agricultura, 15 envases de los cuales 13 fueron aprobados.

■■V

y . f ^ y ^vl ■ w ^ y ^ / r Forma de almacenar ca jas de mango en las cá maras de fumigación.

Técnicos estatales y fe derales inspeccionan ha

bichuelas tiernas duran te el enlatado, para con

trolar su calidad.

W

54 Reglamento de Mercado Núm. 9, "Que Rige la Importación de

Guineos y Plátanos a Puerto Rico." No se importaron plátanos y guineos durante el año.

Inspección de frntaS y hortalizas frescas y productos agrícolas elaborados Actualmente, hay 150 estándares federales y estatales aplicables a más de 70 productos agrícolas diferentes. El total de frutas y hortalizas frescas inspeccionadas para calidad y/o condición, durante el 1962-63, ascendió a 17.3 millones de libras. El número de inspecciones efectuadas fue de 7,070, sobrepasando por 2,070 la meta establecida de 5,000 inspec ciones. Se emitieron 1,506 certificados y se certificó la temperatura a 382 camiones refrigerados. Los productos alimenticios elaborados que se inspeccionaron durante el año, ascendieron a 1,077,910 envases, incluyendo 524, 698 bales de 50

libras cada uno, de harina de trigo y de maíz. Se realizaron 419 inspec ciones y se emitieron 280 certificados.

De estos productos elaborados inspeccionados, los de mayor volumen fueron los gandures enlatados, con 326,745 cajas y las piñas con 146,000 cajas, incluyendo 16,476 de jugo. La meta establecida para la inspección

de envases fue de 800,000 y fue sobrepasada por 277,910, equivalente al 34 por ciento de aumento.

Se tomaron muestras para inspección a 12.9 millones de libras de harina de trigo y a 13.3 millones de libras de harina de maíz, para un total de 26.2 millones de libras de harina.

R^eglantento para la Cuota y M.crc adeo de Cidra El reglamento para la fijación de cuotas de producción y regular el mercadeo de cidra en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, fue pro mulgado el 20 de julio de 1962, luego de ser aceptado por los productores y elaboradores de cidra, en referéndum celebrado el 8 de julio de ese

mismo año. Se fijó una cuota estatal de producción, para 1962, de 123,000 quintales y de 100,000 quintales para el 1963.

Durante el año 1962, se produjeron 122,110 quintales de cidra.

Reglamento para Tabaco Durante el año, se inspeccionaron 6.8 millones de cigarros, 1,465 lotes de tabaco hilado, 79,398 quintales de tabaco en rama, tripa y pica

dura.

Supervisión Continua para Masapán Se inspeccionaron, durante el año, 6,165 libras de masapán y se esta blecieron, tentativamente, las normas que rigen la supervisión continua

durante la elaboración de este producto. A estas normas, se le hicieron varias enmiendas durante el año.

Reglamento para las Plazas de Mercado Por solicitud de las autoridades municipales el Departamento de Agricultura prepara modelos de ordenanzas para reglamentar la opera ción de las plazas de mercado y la administración de las mismas. Du

rante el año, se preparó el proyecto de ordenanza para la Plaza de Mer

cado de Yabucoa.

Reglamento para la Manipulación de Leche Se estudió y se prepararon recomendaciones sobre el proyecto de reglamento del Departamento de Salud sobre producción, venta, trans portación y pasterización de leche y productos lácteos.

Laboratorio y Entomología El laboratorio provee los servicios necesarios mediante el registro, inspección y análisis de productos, tales como: abonos, venenos comer ciales y alimentos concentrados para animales domésticos y otros. El propósito de este servicio es garantizar que la calidad de estos productos esté de acuerdo con los reglamentos establecidos.

El laboratorio tiene la responsabilidad, además, de recaudar los arbi trios por ventas de abonos y alimentos comerciales impuestos por las leyes que reglamentan estos productos y el derecho de registro impuesto por la Ley de Venenos Comerciales.

Ley de Venenos Comerciales En cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Venenos Comer

ciales, se registraron 1,579 marcas diferentes de venenos comerciales. Se tomaron, durante el año, 152 muestras de distintos venenos y se realizaron 224 determinaciones en 126 muestras analizadas. De estas muestras, 13 resultaron deficientes en uno o más componentes que representa el 10.3 por ciento del total de muestras realizadas.

Análisis de contenidos Se continuó el trabajo de certificación de contenido de ácido ascórbico y peso neto en los productos de acerola deshidratado y el contenido de proteínas y otros ingredientes de harinas. Se realizaron 144 determi naciones de ácido ascórbico en 48 lotes de productos de acerola inspec

cionados y certificados. Además, se efectuaron 168 determinaciones de ph en 29 muestras de suelos para determinar requerimiento de cal para corregir acidez en el terreno y 39 determinaciones en 15 muestras de

leche.

Sanidad Vegetal El objetivo principal de los servicios de Sanidad Vegetal es proteger nuestra agricultura contra la posible introducción de enfermedades, in sectos y otras plagas que ataquen las plantas de valor económico. Para lograr este objetivo, el Departamento mantiene un servicio de inspección de Sanidad Vegetal que cubre todos los puertos de la Isla. Se inspeccio nan todas las naves y la carga de las mismas que llegan a Puerto Rico procedentes de Estados Unidos y otros países extranjeros. Además, se ofrecen facilidades de fumigación a los productos agrícolas que se impor tan y se exportan de San Juan y Ponce. Se presta servicio de fumigación, también, a los almacenes de productos agrícolas. Durante el 1962-63, se inspeccionaron 7,251 lotes de productos en 19,461 naves. De este total, 16,3 82 fueron aviones y 3,079 barcos. De los lotes de productos inspeccionados 2,713 fueron por avión, 3,825 por barco y 713 lotes por correo aéreo. El número de envases inspecciona dos fue de 3,159,295, de los cuales 145,319 fueron por avión, 3,012,957 por barco y/1,019 por correo.

55

r-

Fardos de guata ya fumi gados listos para llegar a

su destino.

56

Se realizaron 489 fumigaciones en total, 433 en San Juan y 56 en Ponce. Se fumigó, además, un almacén con una capacidad de 17,280 pies cúbicos y se fumigaron los siguientes productos: 5,517 balas de guata, 6,469 sacos de granos surtidos, 8,599 sacos de alimentos, 26,474 cajas de mangos, 2,673 huacales de ajos, y 6,788 bultos de otros.

Se dio servicio de refrigeración a 10,789 cajas de huevos y a 736 bultos de otros productos.

Con relación a las plantas ornamentales para embarque, la inspec

ción comienza en los viveros. Durante el año, se expidieron 2,332 cer tificados de exportación para plantas ornamentales.

Se inspeccionaron, además, 46,308 bultos en el correo y 45,084 en los barcos con destino a los Estados Unidos y 2,736 notificaciones sobre arribo a los puertos de Puerto Rico de alimentos, huevos, abonos y aves.

Durante el año, se efectuaron 7,184 pruebas analíticas a 1,941 lotes de abonos mezclados y materias primas para abonos. Se encontraron l26 lotes deficientes en uno o más componentes, que es un 7.2 por ciento del total de lotes analizados. Además, se aprobaron durante el año 19 nuevas fórmulas de abono y de éstas, 13 fueron autorizadas para uso general en Puerto Rico y las otras para usos específicos.

Alimentos comercialess

Tilopara pana

A principios del año fiscal 1962-63, entró en vigor la nueva ley que reglamenta el mercado de alimentos comerciales para animales domésti cos en Puerto Rico. Durante el año, se registraron 519 alimentos comer ciales para animales y aves. Se tomaron muestras a 548 lotes de alimentos y se realizaron 3,102 determinaciones analíticas en 5 52 lotes, que repre sentan 6,010 toneladas de alimentos para animales. Se encontraron 7 lotes deficientes en uno o más componentes, que es el 1.3 por ciento del total de lotes analizados y representan un total de 5 5 toneladas. Producción de alitncnlos j/ara animales La elaboración en Puerto Rico de alimentos para animales, durante el 1962-63, fue de 147,612 toneladas y se importaron 59,279 toneladas. Actualmente, hay en Puerto Rico 5 fábricas elaboradoras de alimentos

para animales domésticos.

Durante el año, se inició la preparación de un proyecto de regla mento para regir la calidad, rotulación, registro y distribución en Puerto Rico de alimentos comerciales de acuerdo con la nueva ley que entró en vigor a principios de 1962-63 y que derogó la que estaba en vigor.

Fomento j Conservación

de los Recursos Forestales

Administración de bosques públicos

Bajo la Administración del Departamento de Agricultura, actual mente hay 60,245 cuerdas de bosques públicos distribuidas en las siguien tes^ unidades: Maricao 10,333 cuerdas; Guánica 9,878 cuerdas; Carite 6,875 cuerdas; Toro Negro 6,817 cuerdas; Río Abajo 5,382 cuerdas; Guilarte 3,604 cuerdas; Boquerón 3,361 cuerdas; Susúa 3,341 cuerdas; San Juan 2,985 cuerdas; Guajataca 2,3 57 cuerdas; Aguirre 2,284 cuerdas; Cambalache 1,518 cuerdas y Vega Alta 1,510 cuerdas.

Los bosques públicos tienen una gran utilidad para todo el pueblo como centros de actividades recreativas, además de su valor económico en la producción de madera y su valor en la conservación de los suelos y

las aguas.

Aserradero adquirido recientemente por el Departamento de Agricultura para fomentar el uso industrial de nuestras maderas y dar servicios a los agricultores, con una capacidad de 5,000 pies

tablares diarios.

58 Conservación y mejoras permanentes en los bosques

Se construyó una oficina en hormigón y bloques en el bosque de Boquerón y un tanque para agua en la unidad forestal de Maricao. Ade más, se realizaron 44 reparaciones en estructuras de 11 unidades forestales.

Se embreó un kilómetro de carretera en el bosque de Guánica; se construyeron 7,000 metros de caminos nuevos en los bosques de Aguirre y Guayate; se limpiaron 16 kilómetros de colindancia y se limpiaron 79 kilómetros de caminos y 63 kilómetros de brechas,

Kepoblación y prácticas efectuadas

I

Se repoblaron 65 cuerdas de bosques en distintas unidades forestales con las siguientes variedades de árboles para madera: Teca, Mahoe, Eucalipto, Caobilla, Pino, Roble y Manjack.

Para acelerar el crecimiento de las plantaciones jóvenes se realizaron prácticas de limpieza en 150 cuerdas de Teca, Eucalipto, Mahoe, Roble y pinos y se mejoraron mediante cortes selectivos 76 cuerdas de Teca, Eucalipto, María y Mahoe en varias unidades forestales. El material entresacado se vendió a los agricultores para postes, parales y pilotes. Las ventas de madera, durante el año 1962-63, fueron las siguientes: 3,775 parales; 148 pilotes; 5,327 varas; 11,869 varetas y 19,376 postes.

El valor de estas ventas ascendió a $7,903.

Inventario en el Bosque Guavate

En marzo de 1963 se inició un inventario forestal en el bosque Gua vate. El estudio cubre un área de 2,416 cuerdas y el proposito principal es estructurar un plan de manejo para esta unidad forestal. El area fue dividida en 14 secciones y se preparó un plano localizándose 300 predios de un quinto de cuerda cada uno. Se determinó la composición forestal en cada predio y se midieron los arboles de mas de 3 pies de diámetro. El resultado de este estudio reflejara el volumen y calidad de madera en

esta unidad forestal.

Distribución de árboles

En el vivero de Catalina, con un area de 12 cuerdas, localizado a la entrada de El Yunque, se produjeron 1,8 50,000 árboles maderables de los cuales se distribuyeron 1,267,160. Un total de 1,216,490 arboles fueron sembrados en fincas de agricultores y 50,670 en terrenos públicos. Los

árboles distribuidos fueron: Casuarina, Eucalipto, Teca, Mahoe, Caoba hondurena. Pino hondureno, Chricidia, Roble del país, Manjack, Guaba del pais. Saman ("Shortleaf Pine"), Pterocarpus y María. El uso de estos árboles es para madera, sombra para ganado, sombra para café, rompe vientos y para cerca viva. Estos arboles se distribuyen gratuita mente a los agricultores. La Casuarina sigue siendo la especie de mayor demanda por los agricultores. Este año constituyó el 74 por ciento del

total de árboles distribuidos.

n

Corte de 'parales en el bosque Toro Negro.

Arboles frutales y ornamentales Se produjeron 30,400 árboles de cítricas injertados, 8,500 árboles frutales no injertados y 17,800 árboles ornamentales. De cítricas injer tados, se distribuyeron 10,730 de china Valencia, 3,780 de china Navel y 490 de china Mandarina. En total, 15,000 árboles de cítricas injerta dos. De los no injertados, se distribuyeron 7,298 árboles, entre ellos. Achiote, Naranja, Limón del país. Papaya, Acerola, Guayaba, Mango, Panapén, Aguacate y otros. De los ornamentales se distribuyeron 14,700

árboles.

El Programa de Producción de Arboles de Cítricas Injertados forma parte del Programa Integrado para el Desarrollo de la Zona de Altura en el cual se sustituyen siembras de café por frutas cítricas.

Ayuda técnica forestal De este Programa, durante el 1962-63, se beneficiaron 592 agricul tores y recibieron incentivos por valor de $34,000 de fondos federales de conservación de suelos. Desde el comienzo de este Programa en 1956-57 hasta el 1962-63, los agricultores beneficiados han recibido $132,044 en incentivos por prácticas forestales. Los técnicos del Departamento de Agricultura asesoran a los agricultores en la selección de las mejores es pecies maderables, métodos apropiados de siembra, mantenimiento de las plantaciones, mejor uso de nuestras maderas, la preparación de planes para el manejo de rodales, estimado de volúmenes, producción forestal,

mercadeo y preservación de las maderas.

Del total de 1,267,160 árboles maderables distribuidos durante el 1962-63, 1,178,315 fueron distribuidos por el Programa de Ayuda Téc

nica Forestal.

59

60 Investigación Forestal

Los trabajos de investigación forestal comenzaron en el 1952 con el propósito principal de desarrollar las siembras de árboles maderables del pais y la mejor utilización de estas maderas.

Para preservar la madera se le da tratamiento a presión con preser vativos químicos. Este año, 1962-63, se efectuaron 137 tratamientos en Tos cuales 8,741 espeques fueron tratados; el año anterior se trataron 5,47 5. Estos espeques son vendidos al costo a los agricultores a un precio de 50 centavos cada poste.

Durante el año, se realizaron las siguientes ventas: 19,376 postes tratados, 11,869 baretas, 5,327 varas, 3,775 parales y 148 pilotes.

Siembras Experimentales

Se continúa con las siembras experimentales de árboles maderables. Este año, 1962-63, se estableció una siembra nueva experimental de Pinos Caribea en la unidad forestal de Toro Negro. La semilla de esta especie fue traída de Honduras Británicas y los arbolitos se produjeron en el

vivero de Catalina. Se sembraron 1,500 de estos arbolitos en un área de cuerda y media. Las siembras experimentales de esta misma especie, que se efectuaron en 1960 y 1961, se inspeccionan periódicamente para de

terminar el por ciento de sobrevivencia y su desarrollo o crecimiento. Los resultados de-sobrevivencia observados desde que se vienen realizando estas siembras, con esta especie, es muy satisfactoria. En general, puede

decirse que hay un 82 por ciento de sobrevivencia.

Experimento con Postes

Se continúan los experimentos con los postes o espeques tratados para determinar la vida útil de los mismos, tratados por el método de presión. Estos experimentos se han efectuado con 14 especies de espe

ques. Después de 30 meses, los postes tratados están en magnificas con diciones de uso, mientras que los postes sin tratar están cubiertos de hon gos y termitas y en completo deterioro hasta tal grado, que el 8 5 por

ciento están inservibles. En el 1959 se estableció un área experimental de espeques tratados a presión en la unidad forestal de Aguirre. Las especies usadas en el experimento fueron: Roble, Guamá, Guaba y Mangle Blanco. En mayo de 1963 se analizaron los datos de este expe

rimento y se encontró que los espeques tratados están aún, después de caSi cuatro años, en perfectas condiciones, mientras que los espeques

testigos o no tratados, han tenido que cambiarse en tres ocasiones.

Experimento con Piquetes El experimento que comenzó en el 1960 para determinar la vida útil de las cinco especies que mayormente se usan en los piquetes, aún continúa. Los piquetes en experimentación fueron tratados por el mé todo de presión e hincados, en plantaciones de árboles de cítricas injer tados. Después de 3 años, los piquetes están en buenas condiciones de uso y no se ha experimentado efectos nocivos en los arbolitos que éstos sos tienen por efectos del preservativo. Estos piquetes se usan para sostener

í<..

I ji» 7^.' ».. • »• - -. * .f^.. -' .

Vivero forestal de Catalina donde se "produjeron millón y medio de arholitos, durante este año 1962-63, para la reforestación de bosques públicos y fincas de agricultores.

los árboles mientras están pequeños y además, en las siembras de ñames y en las siembras de tomates para sostener las matas. Estos piquetes son de tres a cuatro pies y de alrededor de una pulgada de diámetro.

Area Recreativas en los Bosques Públicos Actualmente hay 9 áreas recreativas en los bosques estatales. El

área recreativa de Maricao fue cedida, este año, a la Administración de Parques y Recreos Públicos. Se están haciendo los arreglos necesarios para ceder a la Compañía de Fomento Recreativo las tres áreas recreati vas que hay en el Bosque de Guánica. Estas facilidades están dotadas de estructuras o cabañas rústicas para merendar, hornos para cocinar, ser vicios sanitarios, charcas para pescar y facilidades para el estacionamiento

de automóviles.

Se estimó que durante el 1962-63, unas 170,000 personas visitaron

las áreas recreativas.

AREAS FORESTALES DE PUERTO RICO

PinoTÍes (San Juan)

2985

/ ' "n uquillo

29,575

ÍJo'^^Cambalac

1518

Abajo :áRío

5382

Guajataca

2357 Negro ["oro

Cante 6875 /•S

Aguirre

2284

miarte 3

3604

^¡¡cM Susua

3341

Guanica 9878

Manca 10333 41,193 cuerdas " 129,128 91,174

31,700 11,585 3,840

LEYENDA Críticas Cuencas Culebrinas 1.

Añasco 2. Bajura 3. Guayanés 4.

Maunabo 5. Yaurel 6.

í'^-í ~

AREA TOTAL 60,245 cuerdas

Estatales íi Bosques

29,575

Hil Bosque Federal cuerdas

gg

Cuencas

Recursos Pesqueros j Vida Silvestre

Valor de la producción del pescado

Hay en Puerto Rico, alrededor de 2,700 pescadores que se dedican a la pesca comercial como medio de vida. Estos pescadores operan en unos 35 pueblos costaneros y en las islas de Vieques y Culebra. La pro ducción de pescado en Puerto Rico, en 1963j se calcula en 7.8 millones de libras, con un valor para los pescadores de $1.4 millones.

Fomento de la Pesca

Durante los últimos años, se han venido desarrollando varias activi dades para el fomento de la pesca, que cubren los siguientes aspectos: Ventas de materiales y aparejos de pesca a precios razonables a través de dos centros de distribución establecidos en Fajardo y Cabo

Rojo. Crédito para la compra de motores y equipo pesquero a través de un plan combinado del Banco Gubernamental de Fomento y el Departamento de Agricultura. Adiestramiento de pescadores a través de cursillos ofrecidos por el Departamento de Instrucción, en cooperación con el Departa mento de Agricultura. Asistencia técnica a los pescadores o a los empresarios en pro yectos para la aplicación o mejoramiento de la fase de producción y de mercadeo de la pesca.

Crédito a Pescadores

Desde el 1959 se estableció el servicio de crédito a los pescadores que se dedican a la pesca comercial. Los fondos los provee el Banco Guber

namental de Fomento con vencimiento desde dos hasta cuatro años. Los préstamos se otorgan para comprar motores marinos, redes y para mejorar las embarcaciones.

Durante el 1962-63 se aprobaron 170 préstamos con un valor de $56,195 y se desembolsaron 146 con valor de $39,141. Los pescadores

beneficiados aportaron $5,578, para una inversión total de $44,719.

Desde el comienzo del Programa en el 1959, hasta el 1962-63, se han otorgado 579 préstamos con valor de $159,406. Durante las operacio nes de 1962-63, los pescadores saldaron 121 préstamos con valor de $32,017. Estas cifras elevaron los préstamos saldados a 272 y el valor de los préstamos saldados a $64,267.

Préstamos activos

Al cierre de las operaciones del año, quedaban 307 préstamos activos con un balance de $95,139. Estos préstamos han sido, mayormente usa dos por los pescadores, para la motorización de sus embarcaciones. El 97 por ciento de los préstamos ha sido usado para este fin. Sin embargo,

durante este año 1962-63, se empezó a notar la tendencia en los pescado res de aprovechar estas facilidades de crédito para la adquisición de em barcaciones de mayor tamaño, más y mejor equipo de pesca y hasta para facilidades para la transportación terrestre. Es evidente, que los pesca dores desean aumentar la capacidad de pesca y expandir sus operaciones.

63

Embarcaciones de pescadores comerciales motorizadas mediante las facilidades de prétamos a dos pes cadores, que ofrece el Banco Gubernamental de Fomento en colaboración con el Departamento de gri-

cultura.

Este hecho lo comprueba que durante el año, 24 solicitudes de préstamos, cuyos propósitos son la de aumentar la capacidad y las facilidades de pesca

de los solicitantes, quedaron pendientes de estudio.

Registro de embarcaciones En el transcurso del año se registraron 1,229 embarcaciones para la pesca comercial. De este total, 712, o sea, el 5 8 por ciento están moto rizadas. El año añterior, 1961-62, habian 631 embarcaciones moton zadas, o sea, el 48 por ciento. Cuando se inició este servicio en el 1959, solamente el 23 por ciento de las embarcaciones estaba motoriza o.

Ayuda directa a pescadores A través de un programa combinado de los Departamentos de Públicas y el Departamento de Agricultura y con fondos ^ Emergencia, se le proveyó ayuda directa a 67 pesca ores e uani Guayanilla. Estos pescadores perdieron sus artes de pesca con m i de la contaminación con petróleo, derramado por el tanquero a lano Argea Prima, que se encalló en este litoral y lanzo su cargamen o e petróleo al mar. El valor del material de pesca que se le entrego a estos

pescadores fue de $3,943.

Centros de Distribjición de Materiales de Pesca

Eh lo5 dos Centros de Distribución de Materiales de Pesca, que están operando en la playa de Fajardo y en Puerto Real en Cabo Rojo, se ven dieron durante el año $-27,842. Estos centros los auspicia el Programa de Producción y Distribución de Alimentos. En ellos el pescador obtiene todos los materiales de pesca de buena calidad y a precios razonablemente Tjajos.

Prodticción y distribución de^ peces de a^ua dulce El vivero de peces de Maricao produjo, en el 1962-63, 13,955 ejem, piares de las especies Tilapia mosambica. Lobina negra, Chopa de abdomen colorado, Chopa caracolera. Lobina ojicolorada y Minó cabezón. Se poblaron 42 cuerpos de agua en distintos lugares deja isla. De estos, 29 charcas construidas por los agricultores, los ríos: Pita Haya de Luquillo, Jayuya, Guanajibo, La Plata, Geraba de 'Maricao, Cubuy .de Canóvanas y el río Añasco. Además,, se poblaron los lagos Guajataca y Yauco y varios canales y embalses de riego. En total, se sembraron 13,053 ejemplares de peces de las distintas especies en 1,086 cuerdas de

agua.

Observaciones de campo En observaciones realizadas durante el año, para determinar" las me jores especies, se ha determinado que la Tilapia, la Chopa caracolera y la Chopa de abdomen colorado siguen • aumentando en popularidad entre los pescadores de agua dulce. LaTilapia, en particular, tiene cada vez más demanda por los agricultores para los efectos de mantener limpios los embalses y los canales de riego y de desagües de las fincas; ya que esta especie ha seguido mostrando sus buenas cualidades como pez comestible y como agente en el combate de algas acuáticas en los canales de riego. La pesca de la Tilapia en el canal de desagüe en el Valle de Lajas, es ya notoria por aquella zona y en- la Laguna Tortuguero se ha convertido en la especie comercial predominante. Este año, por primera vez, la Lobina ojicolorada registró su primer desove en las aguas naturales de Puerto Rico. Esto indica que esta espe cie, que es típicamente de-rio, se* está aclimatando a nuestras aguas y será, eventualmeníe, ojro pez más de valor deportivo en las aguas dulces. En

Puerto Rico, no se ha logrado aclimatax la Trucha, debido a que las aguas no son lo suficientemente frías, pero la Lobina ojicolorada promete llegar a ser un buen sustituto de la Trucha.

Introducción de nuevas especies Durante este año, se introdujo la nueva especie "Thread-fin shad"— Dorosoma petenence. Se trajeron a la isla 150 del estos ejemplares adultos a través de la Oficina Regional de Atlanta del Servicio de Pesca y Vida Silvestre. Esta especie fue sembrada en el Lago Guajataca. De estos ejemplares, algunos llegaron con huevas maduras y se espera que ocurra el desove próximamente. Esta es una especie que sirve de pasto a la lobina y se diferencia porque se alimenta exclusivamente de plankton.

65

a

Charca construida en finca de un agricultor para la siembra de peces, una de las actividades que pro vicia el Programa de Servicio de Maquinaria a los Agricultores.

Se comenzaron los arreglos para introducir en la isla la Tilapia melanopleura. Esta especie será traída de Aburne, Alabama y, de adaptarse

en nuestras aguas, será preferida a la Tilapia mosambica, ya que su carac terística mayor es que consume más vegetación acuática que la mosam bica. En varios países ya esta especie se está usando, preferentemente a

la mosambica, para el combate de algas acuáticas. Investigación de pesca deportiva

Todos los años se realizan investigaciones de orden biológico y esta dístico sobre la pesca deportiva en agua dulce y marítima. Gran parte de las especies marítimas que se incluyen en estos estudios son también e

importancia en la pesca comercial.

En el Lago Guajataca se realizaron observaciones para determinar

si el incremento en la población de caracoles está ínter irien o con a reproducción de la lobina. En este mismo Lago, usando rotenona, sus^ tancia orgánica que afecta el sistema respiratorio de los peces, se tomo una muestra de peces para hacer un estimado de la población. La mues tra arrojó 230 chopas y 2,000 lobinas. Las lobinas eran, en su mayoría, crías y alevinos, lo que refleja que esta especie sigue desovando con éxito

en nuestras aguas.

Debido a la incidencia de caracoles en el lago, se na aumentado la población de la especie Chopa caracolera, ya que ésta se alimenta exclu

sivamente con caracoles.

En el río Guanajibo, en el pequeño lago El Nacillo, de tres cuerdas, que se formó en la vieja cuenca de Guanajibo, se realizó una pesca experi mental con redes. Este experimento arrojó una captura de 128 libras de pescado de cinco especies, cuttro de ellos indígenas, de valor deportivo y comercial. Estas especies fueron el sabalo (Tarpón atlanticus), los robalos, centro-pom.us, encíferos, undecimalis y peralelus. La otra espe cie fue el barbo (Italarus marmoratus), especie que se introdujo a la

isla hace como 12 años.

Administración de las Leyes de PeSca y Caza

Durante el año se aprobaron dos proyectos para la conservación de la vida silvestre en Puerto Rico, patrocinados por el Programa Acelerado

de Obras Públicas:

El proyecto para crear la Laguna de Boquerón y el proyecto para el

desarrollo de la Isla de Mona acaso sean los dos proyectos sobresalientes en la conservación de la vida silvestre en el país. Solamente la acción de establecer los bosques públicos y declararlos refugios de aves es com parable en importancia a estos dos proyectos que se realizarán a un costo de $310,195 con fondos federales y estatales bajo el Programa de Obras

Públicas Acelerado.

Proyecto de Boquerón—Dispone la construcción de un pantano de 400 cuerdas con profundidad de un metro. Será pues nuestro mayor cuerpo de agua destinado al propósito de aumentar y conservar la pobla

ción de aves acuáticas en el Suroeste de Puerto Rico y fomentar el de porte de la caza. El costo estimado de este proyecto es de $240,195.

Proyecto de la Isla de Mona—Consistirá en la reparación y acondicio

namiento del muelle y la pista de aterrizaje, que son los dos medios de acceso a la isla. Se construirán nuevas cabañas rústicas para beneficio de los cazadores y visitantes de la isla. Además, se harán siembras de plantas para alimento de los cabros y cerdos salvajes y se harán siembras

de árboles frutales para beneficio de los visitantes y de las aves y de los animales salvajes. Se instalarán cisternas para proveer agua a la vida silvestre de la isla se acondicionrán las brechas y se abrirán nuevas para facilitar la caza y los paseos de los visitantes por la isla. El costo de este proyecto es de $70,000.

La Isla de Mona conservará su carácter primitivo. Solamente vivían allí los encargados del Foro y los Inspectores de la División de Caza y Vida Silvestre del Departamento.

Caza de Palomas y Tórtolas

La caza de palomas y tórtolas comenzó este año, 1962, el día 1ro de julio y se extendió hasta el 30 de septiembre. Se compilaron estadísticas

de caza en los municipios de Guánica, Lajas, Sabana Grande, Yauco y

San Germán.

En 261 jiras individuales, analizadas por el método de la inspección del morral, los cazadores cobraron 1,781 tórtolas y palomas, lo que refleja

67

un promedio de 6.8 aves poir cazador en cada jira. El año anterior, el promedio fue de cinco aves por cazador. La especie que más abundó fue la tórtola cardosantera. De esta especie, los cazadores objeto del es tudio, cobraron 842 ejemplares. Le siguieron, la tórtola rabiche ton 460 ejemplares, la aliblanca con 237, la cabeciblanca con 201 y la paloma

rubia con 41.

Durante el año^ se expidieron 1,312 licencias de caza, que refleja

un 26 por ciento mayor que las del año anterior, que fueron 1,043.

Isla de Mona y su población silvestre

Se continuaron las investigaciones en esta isla para determinar la composición de la población silvestre y el recurso de caza en la isla. De las investigaciones se ha determinado que hay una población caprina de cuatro ejemplares por milla. Durante las incursiones se observaron 1,623 cabros, de los cuales 692, el 42 por ciento, eran machos adultos; 602, el 38 por ciento, eran hembras adultas y 329, el 20 por ciento, eran crías.

Ln cuanto a los cerdos, se observaron 211 ejemplares. De éstos, 109, el "52 por ciento, eran machos adultos; 49, el 23 por ciento, eran hembras adultas y 5 3, el 25 por ciento, eran crias.

Durante un período de seis meses, los deportistas cazadores que rea lizaron jiras de caza a la, isla, cobraron 26 cabros con un peso vivo de 728 libras y un rendimiento de carne de 412 libras.

Ln un recorrido de 513 millas para observar la población de aves por 12 rutas de observación, se observaron 2,512 ejemplares de palomas. De este total, 1,18 5 eran palomas cabeciblancas, 772 tórtolas cardosanteras y 5 5 5 tórtolas aliblancas. De acuerdo con las observaciones realizadas en la Isla de Mona para determinar la población de aves de caza, puede decirse que la abundancia de palomas es superior a la de los demás lugares

de cacería en Puerto Rico.

ü t

Vivero de peces para la distribución, sin costo para los agricul tores que desean po blar cuerpos de aguas en sus fincas, y para poblar los ríos, lagos, lagunas y otros cuer pos de aguas en Puer

to Rico.

Estadísticas Agrícolas

Datoí Estadísticos

El objetivo principal de esta Unidad es mantener un sistema de reco pilación de estadísticas agrícolas para servir las necesidades del Departa mento, otras agenc'ias, entidades privadas y todas las personas interesadas ' en las actividades agropecuarias de la isla. Además, es responsable de calcular el ingreso bruto e ingreso neto de la agricultura. Los cálculos del ingreso neto estaban a cargo del Ne gociado de Análisis Económico y Social de la Junta de Planificación y fueron asignados al Negociado de Estadísticas Agrícolas, que preparó los primeros cálculos para el año 1962r63.

Durante el año 1962-63, se hizo una revisión del ingreso bruto desde 1950-n hasta-el 1961-62 y se revisó el ingreso neto de 1960-61 y 1961-62.

Los datos son recopilados mediante entrevistas o visitas personales a los agricultores, traficantes y elaboradores de productos agrícolas. Du

rante este año—1962-63—se realizaron 16 encuestas en las cuales se vi sitaron alrededor de 10,000 personas. En estas encuestas se recopilaron datos estadísticos sobre la producción agropecuaria, valor de la produc ción, precios de mercados al por mayor y al detal, precio en la finca,

condiciones del abasto y la demanda y el punto de origen de los productos.

También, se recopilaron datos sobre el comercio exterior de los pro ductos agropecuarios frescos y elaborados de mayor importancia econó mica para Puerto Rico.

Publicaciones

Durante el año, se prepararon las siguientes publicaciones: Boletín Mensual de Estadísticas Agrícolas, "Facts and Figures on Puerto Rico's Agriculture", La Matanza de Ganado en Puerto Rico; Ventas al por Mayor de Productos del País en los Cinco Mercados Pricipales de Puerto

Rico- Sus Mercados, Estadísticas Avícolas; Ingreso Bruto de la Agri cultura; Revisión del Ingreso Bruto Agrícola desde 1950-51 hasta el

1961-62.

Programas de Radio Para divulgar los precios y condiciones del abasto y la demanda en los mercados de la isla, se mantuvieron cuatro programas radiales durarrte todo el año. Por "WIPR, "El Expectador", de lunes a viernes; por "WAPA "Sus Mercados", de martes a sábado; por WITA "El Hogar y Su Familia", de lunes a viernes y por WRAI "Sus Mercados", de lunes a viernes. Por cada uno de estos programas, se pasó un total de 245 informes o comuni

caciones.

69

Ayuda Legal a Agricultores

de Escasos Recursos Económicos

El Servicio de Ayuda Legal a Agricultores de Escasos Recursos Eco nómicos fue establecido por la Ley Núm. 123, aprobada el 13 de julio de 1960, Los casos que mayormente presentan los agricultores son de título de propiedad, segregaciones, declaratorias de herederos y expedien

tes de dominio. . , , . . , ,

Durante el 1962-63, se atendieron 465 solicitudes de servicios legales, que incluyen, además de los mencionados, querellas, consultas y asesoramiento En el total de 465 solicitudes, están incluidas 157 que quedaronpendientes del año anterior, de las cuales 44 de estas 157, envolvieron dos acciones legales cada una, convirtiéndose en 201 servicios. En el trans curso del año, se recibieron 204 solicitudes de servicios. De éstas, 15 no correspondían a este programa y quedaron 10 bajo estudio.

Del total de 440 solicitudes atendidas, 380 fueron relacionadas con los títulos de propiedad de los agricultores, el resto, (60), fueron lias, consultas legales y orientación sobre distintos aspectos legales. Ade más, se prepararon 100 declaraciones juradas y escrituras a los agricul

tores. 'S

Se radicaron, durante el transcurso del año 1962-63, 189 casos ante los Tribunales. Se vieron en corte 150 y se resolvieron, finalmente, 89 casos. Quedaron 100 casos pendentes en corte y 191 casos en diferen tes etapas de preparación en la oficina.

Museo de Historia Natural

70

El Museo fue establecido en el 1917 y está ubicado en el Parque Muñoz Rivera en Puerto de Tierra. j- j j i

En el Museo hay varias colecciones de especímenes disecados de la flora y la fauna puertorriqueña y algunas de especímenes extranjeros. Hay exhibiciones y objetos históricos, como un pedazo del árbol bajo el cual Washigton tomó el mando de las tropas con una placa que con tiene ese dato histórico y una campana, réplica exacta de la campana de la libertad, donada a Puerto Rico por haber cubierto, con exceso la cuota de bonos de guerra. También hay exhibiciones de carácter bio lógico, tales como: Tigre de Bengala, León de Africa y Oso Polar. Se calcula que unas 320,000 personas visitaron el Museo durante el 1962-63 o sea, un promedio de 26,600 personas mensuales. La mayor parte de estos visitantes que anualmente van al Museo son estudiantes y maestros de las distintas escuelas públicas y privadas de la isla

Durante el año, se disecaron y se pusieron en exhibición 37 nuevos

ejemplares de aves nativas. . ,

Un museo de historia natural es una necesidad en cualquier país de la población de Puerto Rico y con un área metropolitana de la capital

de alrededor de 500,000 habitantes, desde hace algún tiempo, no reúne los requisitos de la institución que necesita el país.

C Mecanización Agrícola

Con el fin de atender la necesidad de introducir en la agricultura la tecnología moderna, que hace posible una mayor y mejor producción a un costo menor y salarios más altos para los trabajadores, el Departa mento de Agricultura cuenta con los servicios de dos técnicos en mecani zación agrícola. Entre las responsabilidades de estos técnicos, están las siguientes: (1) asesorar sobre el fomento del desarrollo tecnológico en la agricultura; (2) observar el desarrollo de nuevas máquinas y equipo para efectuar los distintos cultivos; (3) hacer demostraciones a los agri cultores con las nuevas máquinas y equipo; (4) orientar a los agriculto res en cuanto al buen uso y mantenimiento del equipo agrícola y (5) ayudar a los agricultores en las gestiones para adquirir la mejor maqui naria y equipo adecuado para realizar las distintas faenas agrícolas.

En el cultivo de la caña de azúcar, muchas faenas están mecanizada. La faena más importante que aún no se ha empezado a mecanizar, es el corte. Sin embargo, se ha experimentado varias veces en la isla con unas 12 cortadoras de caña de distintos tipos, desarrolladas para usarse en topografías y condiciones distintas a la nuestra. Se han hecho ya varias

recomendaciones de cambio y adiciones a ciertos tipos de máquinas de las que se han usado en forma experimental en la isla. Ademásl de las adapta ciones que hay que hacer en las cortadoras, hay que hacer las siembras de caña en tal forma que sean adaptables al uso de la maquinaria. Ya puede decirse que estamos cerca del momento en que tendremos una cortadora

de caña adecuada para nuestras condiciones.

En el cultivo del café y el tabaco, se está usando equipo para el com bate de yerbajos, control y combate de insectos y enfermedades, poda de árboles y, en parte, en la preparación del terreno en aquellos sitios donde la topografía lo permite.

En las zonas que se dedican a la producción de frutos alimenticios, se está intensificando el uso de tractores en la preparación del terreno.

La preparación del terreno y el cultivo de la piña, está totalmente mecanizado. El regado de semilla y la siembra de la piña todavía se rea lizan a mano y la recolección es combinada, ya que todavía no se ha lo grado una máquina para que efectúe la operación completa.

La industria ganadera se está mecanizando rápidamente, desde la preparación de terreno para la siembra de pastos, cultivo y recolección

hasta los establos. Se ha progresado mucho en la instalación de moder nas salas de ordeño. . ., ,

En la industria avícola, la mecanización se ha desarrollado con bas tante rapidez.

Atesoramiento Técnico y Demostraciones Durante la celebración de institutos de agricultores en 1962-63, que auspicia el Programa de Institutos de Agricultores y Viajes de Agricultores al Exterior, se ofrecieron varias demostraciones con equipo motorizado en las distintas faenas agrícolas de los distintos cultivos. Además, se han seguido ofreciendo demostraciones con maquinaria pe queña en las fincas individuales de Título VI y en las Comunidades Ru-

71

rales del Título V. El objetivo de estas demostraciones es lograr intro ducir maquinaria pequeña en las fincas individuales y en las Comunida

des Rurales.

Relaciones Públicas

Durante el año se organizaron varias conferencias de prensa con el Secretario de Agricultura. A estas conferencias asistieron representan tes de los diarios de la isla y de estaciones de radio y televisión con quienes el Secretario discutió ampliamente todos los temas llevados a la mesa sobre el desarrollo de nuestras actividades agropecuarias.

Se expidieron durante el transcurso del 1962-63, alrededor de 600 comunicados de prensa con-información sobre las diversas actividades que desarrolla el Departamento de ^Agricultura. La mayorí a de estos comu

nicados se han acompañado con fotografías. Además, se mantienen programas radiales para tener al público informado de actividades agncolas y con el fin de orientar a los consumidores para que hagan un mejor

uso de los productos agrícolas. ■ j ■ r

Se atendieron alrededor de 1,800 comunicaciones solicitando iniormación sobre.actividades y programas agrícolas.

Los fotógrafos del Departamento tomaron alrededor de 4,000 íoto-grafías, durante el año, de las actividades que organiza y desarrolla el

Departamento de Agricultura. . . i j i t-»

Para mantener al público informado de las actividades, el Departa mento edita una serie de publicaciones con información de ínteres gene ral. Estas publicaciones son las siguientes:

'Kevista de Agricultura de Vuerto Rico"

Esta es una publicación que se edita dos veces al año. Cada uno de los números se dedica a una empresa o actividad agrícola d^tinta. Este año—1962-63—una de las revistas se dedico a las Plantas Ornamental^ de Puerto Rico; la otra se dedicó a la Mecanización Agrícola. Las pró ximas tres ediciones de esta revista tendrán como temas; (1) Bosques de Puer-to Rico; (2) Pesca y Vida Silvestre en Puerto Rico y (3) Conser

vación de Suelos y Aguas en Puerto Rico.

"Agricultura al Día"

Es una revista que se edita mensualmente y contiene variada información sobre las actividades agrícolas. Ademas, contiene temas de orientación para técnicos agrícolas, consumidores y agricu to^s. e pu blican 180,000 ejemplares. Esta revista es un importante vehículo edu

cativo.

"Ultimas Noticias"

Es un mensaje quincenal, del Secretario en forma de carta que resume las últimas noticias de mayor interés para los agricultores sobre las activi dades agrícolas que desarrolla el Departamento. Se distribuyen 65,000

copias.

72