Informe Anual 1949-1950: Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico

Page 1

.

. _,

.

-.

~-

~

) <

'

... . .. . ·.' ..

.. '

o

!' •

. ..

\

.•

,t

... • o

"\. •

\

..\.

.··..

1 •

338.377 P977re 1949-50

...

~

'-

:.

:


1~3

CR

338.377 ~~------------------------

Pl{-50 TLE

Informe anual DATE OUE

' CR

338. 377 P977re

1949- 50

(;,_i

BOAAOWEA'S NAME




A UTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO SAN

JUAN,

PUERTO

RICO

INFORME A N UA l AL

HONORABLE

GOBERNADOR DE PUERTO RICO y

LA LEGISLATURA DE PUERTO RICO

AÑO FISCAL 1949-50


CA\ 33'i. ~~')

PqCJq r e.... \l1 4C,-So

SISTEMA DE BIBLIOTECAS U.P.A. - AJO PIEDRAS ADQUISICIONES


AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO SAN JUAN , PUERTO RICO 10

de febrero de

l9i}O.

HONORABLE GOBERNADOR Y ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO San Juan , Pue r t n. Rico Señores:

• Tenf o el hon or de somete r a su considerac ió n el n ov en o informe anua l conce rn iente a las actividades de l a Aut o r i dad d e las Fu e n t e s F l u vi a l es de Pu e r t o R i e o , des a r ro l lada s d u r ant e e l afie eco n6m ico que finaliz6 el 30 de junio de 19 5 0 .

Huy atentamente, ./}

·~

ANTONIO LUCCHETTI Di rector

Eje cut i v o


• ~. 1


AUTORIDAD DE LAS F'UEN1'ES I•'LUVIALES DE PUEliTO RICO

JUNTA 9E GOBIEHNO Presiden te ... . . . . . . . . . . . . . . . . . ... ... o ·vice - Presidente ••• •• • ••• o . o o . o o . o • • o • Vocal • • • o • • • • • • • o o o • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • •• • o

GOBERN' ADOR DE PlERTO RICO COMISIONADO DEL INTERIOR COMISIONADO DE AGRICULTURA

OFICIALES

:Uirector Ejecutivo • • • • • • •• • o • • • • • • • • • • • Jefe, Div. de Energía Eléctr i ca •••••• • • Contralor • • •• o o o • • • o • • • • o • • • • • • o o . o o o • • Ingen i ero Jefe , •• ••• o • • o o • • • • • • • • • o • • • • ,Jefe, DivisiÓn de Persona l o • • • o o . o . o • • • Jefe, Divisi6n de Compras oooo • • o • • • • • • • Jefe~ Divis i Ón Comercial o o o o • • · · · · · · · · o Jefe, Div. de Servicio de Rie g o o • • • • o • • Teso r ero • • •• •• , • • , , • o , • • • o . , • • • • o • • • o • • Ases·or JurÍd.ico •• • ••• .• • •••••. . •• ••• • •••

AN'.l.'ONIO LUCCHETTI RAFAEL R. RAMIREZ HOWARD S . HEVERN CARL A. BOCK FEH.NA..~DO TORRENT (Interino) OSCAR VERE FERN ~~O L . ~~UZE FERNAtiDO TORRE NT EDUAf'.DO LUBE GAJR.IEL GUEXlA HONDRAG ON

SINDICO THE NATIONAL CITY BANK OF NEW YORK

INGENIEROS CONSULTORES J AClCSON AND MORELAND, BOSTON , MASS •

AUDITORES ARTHUR ANDERSEN & CO . , NEW YORK, N. Y·



C ONT E NI D O Página RESUMEN PARTE I

i

AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO 1

Consumo de Energía

...... ....

Produc·c ión de Energía •..• • Desarrollo del Sistema Compras Relaciones con los Empleados

..... ............

1 7

13 22 24

Contabilidad y Finanzas

26

Apendices A

Mapas e Ilustraciones Sobre el Desarrollo del

............

Sistema B

PARTE II

Estados de Contabilidad

............

37 51

DISTRITO DE RIEGO , COSTA SUR

Precipitación y Escorrentía ••••• • ••• Funcionamiento del Sistema de Riego

65

Funcionamiento del Sistema Eléctrico

72

Conservación y Mejoras

75

Contabilidad y Finanzas

80

PARTE III

67

ESTADISTICAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO

Indic e .............• . •..•. . ... ..........• . . .

89

Producción y Distribución de Energía

90

Demanda Máxima

91

. .. ... ........ .... .. ........

Condiciones de Funcionamiento

................... .

92



RESUMEN El a ñ o f i scal 1 949- 50 se h a des t acado por una g ran expans iÓn y desarr oll o de l os n ego cios de e ne r g í a e lé c tri ca e n Pue rto Ri c o. El sistema e lé ctr i c o h a afr ont a d o a ple nitud una mayo r dema n da d e e n e r gía de bido a me j o r as y a d ic ion es hech as e n e l mis mo p a r a sati s f ace r lo s au ment os de c ons umo h a bido s y que se e speran en e l futuro , c omo result a d o de los prog r ama s de indus tri a lizac ión y de · el ect ri ficac iÓn rur a l así c om o e l a ume nto de con s umo ge n e ral p e r Las lluv i as h a n s id o c á pi ta en lo s se r v i c i os r e sid e n cia l es . pr Óx i mame n te n o r ma l es d ur a n te e l a ñ o, c omo s u ce diÓ e n el a ño pr ecede n te y aunque ést o h a sido be n e fi c ios o p a r a l a producc ión de e n e r g Í a hidroe l éct r ica 9 ha t e n ido e l e f ec t o natur a l de r e duc ir l as n ecesi d a d e s d e e l evac ión d e ag u a s par a ri egos e n tod a l a sec c iÓn s u r de l a i s l a . Sin e mb a r g o , es t a s lluvi as abundantes h a n sido muy b e n e fi c iosas p a r a poder r eali zar camb ios de s um a import anci a e n l as instal a c i one s ge n e r ado r as, permi t i e ndo l a s e p ar ac iÓn d e l se r v i ci o de la cen tral flot a nt e de v a por Seapowe r y la t e r min ac i ó n simul t án ea de l as in stal ac i o n es sub s titu tas d e l a nueva cen t r a l t e r mo e l éct r ica de Sa n Jua n . Los ing r es o s d e l a Aut or idad por v e nt a d e e lectri c id a d asce ndi e r o n dur a n te e l a ño a $ 11 , 170 , 252 , lo que r e pres e n ta un a ume nto d e $8 31 ,849 o sea e l 8 p o r cie n t o sobr e l os ing r esos d e l a ñ o ec on ómic o a nt erior . Estos i n gresos br u tos no in c luye n los ing r esos e l éc tric os d el Distri to de Riego, Costa S ur , procedentes d e l as ven tas de e n e r gía de ntr o de l a zona que sirve y qu e sumar on $9 18,936, pe r o i n c luye n lo s ingresos de l a Aut oridad po r tr a n s f e r e n cias d e e n erg í a a l sistema e l éctri c o d e l Distr ito d e Ri ego par a s u r e v e nt a , que s um a r o n $254, DOR. Po r lo t a n to, l o s ing r es os d e l sis t e ma in teg rado , qu e compr e n de l os sistemas compl e me n t arios d e l a Au t oridad y d e l Di s tr ito de Riego, asce ndie r on a $ 11 ,834 , 283 . L as v e n tas as í int e g r adas acu san un a ume nto d e $809,9 3 6 o sea 7 . 3 p o r cien to más que l as de l a ñ o precede n te . E l a ume n t o e n l os ingresos d e l a Autoridad se h a d e bi do, pr i n cipalme n te, a l as may ore s ve nt as e n l o s se rv icios c orr espondi e n tes a l as c l asif i cac ion es r esiden c i a l, c ome r cial y v e nt as a l por mayor . La a p licac ión de l a c l á u s ul a d e a juste d el p r ec i o del comb u st i b l e, q u e f u é el año ante ri or un f acto r con tri buyen te a l a ume nt o de l i n g r eso unitario , ha tenido el e f ec to contr a r ió dur a nte e l a ño 1949- 50 . El precio me d io compe n sado de l aceite comb ustible ha s i do más bajo este a ñ o, a un qu e e l p r ec i o efect i vo a ume n tó dur a n te el a ñ o de $ 1 . 99 p or ba rr i l e n pr imero de j uli o d e 1 949 h asta $2 . 37 e n 30 d e jun io d e 1 950 . E l a ume nt o d e co n s u mo per cápita e n l as c l a s i fica c io n es más i mpo r ta n tes h a c on tr i b u ido t amb i é n a redu cir el coste promedio de l a un i d ad de e n ergía eléctr i ca . Estos dos f a c t or e s motivaron l a baja en e l coste promedio d el k il ovatio-hora , d e 2 . 79 c entavos e n el año 1948- 49 a 2 . 7 1

i


1.1

INFORME ANUAL PARA EL AÑO ECONOMI CO 19 49 .. 50

~entav os en e l 1949- 50 . Los ingresos del Distrito de Riego han sido 3 . 5 por ciento me nores que los del año f is c al anterior, debido princip almen te al me nor c onsumo de ene rgí a elé c tri c a con destino ala elevación de aguas para r i egos que,c omo a nterio r mente se dijo , es la conse c uenc ia de las lluvias aproximadamente normales reg istradas durante e l año .

El t otal de e n ergía generada por el sistema integrado sumó 529 ,3 61 , 770 kilovatios- h o ra , habiendo experimentado un a umento · de 41 , 742 , 895 kilova t 1os- hora o sea e l 8 . 6 por c iento sobre la ge ner ación d e l a ñ o pre cedente . Las c entrales hidroeléctricas prod ujeron el 35 . 3 por c iento del t o t a l , l a s termoeléctri cas el 63 . 1 por cien to y l a e ne rgía c omprada representó el 1 . 6 por c iento de di c ho total . Estas c ifr a s son a proxima d a mente iguales a las del año a n teri o r . El programa norma l de producción a doptado por e l sistema integrado fu é alterado te mporalmente , a partir del 1Q de e n er o de 1950, c on obj et o de poder efec tu a r una pronta ent rega de la c entral flotante Seapower que fu é vendida durante e l a ñ o fis ca l a l a Brazi li an Trac t io n , Lieht and Power Company, de Toronto , Ca n ad, , despues de c u a tro años de servi ci os altamente satisfac t orios e n la bahía d e Ca t a ño . A partir d e l a fecha indicada se a lm a c enó e n los distintos e mbalses un volumen de agua equivalen te a 28 millo nes de kilovatios-hora para utilizarse d u ran te los po c os meses sigui en t es a la e ntrega de l a central Seapower que se efec tuó el 19 d e junio de 19 50 , c u y o perío~o se c ons i d eró nec esario para pone r en se rvi c iolas nuevas instalaciones sus titutas . Durante e l período c omprendido entre el 1 Q d e enero Y e l 19 d e junio , se s uspe ndiÓ pues el plan uniforme de c ompensación hidrauli ca es table c ido, a fin de c onseguir y mantener la reserva especial de agu a . De no h a berse efec tuado esta reserva , la produ cci ón h idro e l é c tri c a h a brÍ a reflej a do , dur a n te el año fiscal, un a proporció n más favorab le re spe c to a l a producc ión a vapor . La energía sumin istrad a a los abon a dos por el sistema integrado ha as c e ndido a 419 , 708 , 0 28 kilovatios- h ora , o sea 10 . 1 por ciento más que e n e l a ñ o f i scal a nterio r . El número de abonados a los que el siste ma h a suministrado e n ergía e lé c tri c a aumentó de 177,061 el30 de junio de 1949 a 192 9 972 e l 30 de junio de 1950 , lo que a c usa un aum ento d e 1 5 , 911 o sea e l 9 . 0 por ci ento . El programa de e l e c trificaciÓn rur al c on stitu y Ó un fac to r importante de es te a ume nto ' si bien e n menor me d i da que e l a ño a nterior ; merc ed a los proyectos ter mi nados dur ante e l a ño se a ume ntaron , mediante este programa , 1 , 781 abonados , o s ea e l 11.2 por c iento del aumento global . Los res ultados del programa de c onstrucc ión d e l a Au tori d ad fue r on también :importantes . En el p r oyecto de ExtensiÓn de Caonillas , c uya finalidad es aumentar l a can ti dad d e agua d i sponibl e e n las


iii centrales de Caonillas y Dos Bocas, se terminó en · marzo · de 1950 la construc c ión d e los t6neles . Se han perforado cuatro t6neles que suman en total 27,0QO pies de longitud; se han terminado las pres a s del Jordán, el Viví y el Pellejas y al final del año fiscal se estaba construyendo la presa de Adjuntas , mayor que las ant e ri or e s. Además , se han hecho los preparativos para acometer la c onstrucción de un a c entral de 400L kilov a tios en el emplazamie nto del Jordán . Durante e l año fiscal se han terminado l ~ obras por contrato de la central termoeléctrica d e San Juan que comprenden,el muelle, la infraestructura y superestructura de l a casa de máquinas, los canales d e circulación . de a gua , las fundaciones de calderas y chimeneas, las fundaciones y e nlosado d e l patio · de interruptores, las d e las torres de transmisión, las d e los depósitos para el acei t e combustible y dos chimeneas de hormigón arma do de 150 pies de altura . Al final d e l año fiscal se estab a llevando a cabo el montaje d e cuatro tanques-depósitos . para el aceite combustible, con capacidad de 50,ooo · barril.es cada uno y dos tanques d8 servicio d e 50,000 g a lones por unida d . La s fuerzas de construcción de l a Autoridad t e rminaron los tr a ba jos de dragado junto al muelle , e 1 montaje de tres calderas y . otros e quipos de la · c as a de m!quinas, la insta lación del e quipo del patio de interruptores y sus conexiones y la construc ción de tr e s edificios · para almacene s ge nerales. También se e sta ba construy e ndo un pab e llón para taller mecánico. El g rupo tur iJ og enerador No. 1 se recibiÓ al final del año fiscal e inmediatamente se comenzó su montaje que se halla bastante a v a nz ado . La may or actividad , dur a nte el ano . fiscal, en el p r oyect o m6ltiple del Suroeste d e Puerto Rico h a sido la construcción d e t6neles . Al finalizar el a fio se ha bí a exc a vado e l 2 8 por cient o d e l t6ne l Ya uco-Loco J el 1 2 . por ciento del · túnel Prieto~Yauc o . Se e rig ió pa rcia l me nte el equipo n ec esario . par a la constru c ción de l a pr e s a de Yauc o . En cuant o a l siste ma de rieg os del proyecto se ha he c ho el 60 por c ien t o d el tr ab aj o topog r á fic o correspondiente a los terrenos que ha n de est a r sujetos a rie g o ~ El siste ma de tr ans misión y distribución ha sid o obj e t o de alg unas nue v a s adic iones. En el áre a me tropolita n a se han insta lado s i e t e sub astacione s nuevas . Se puso en s e r v icio una line a d e tr a nsmisión que un e el pa tiq de int e rr.uptor es d e l f e rroc arril , en S a nturce, con el centr o de tr a nsJtr:isiÓll de Mo nac illo y al fin a l d~l año se c ome nz a ron los trabajos · de mejor a de l a lí nea d e tr a ns 1ü :s ión Mon ac ill o•C a pa rr a. Entr e las me jor as pueden cont a rse ad e má s, · dos líne as de tr ansmisión a dicionales en · el ár ea metr op o lit a na , e l tr a sl a do de l a sub a stación d e R ío Pi edr a s a Bay amón , l a co n versi ón de l a línea de 3 8~ kv ~os Bocas- Toro Neg r o pa r a 11 ~- kv , la ins t a l a ción d e u n a nue v a subast ac ión en P o n ce y


iv

INF0RME ANUAL PARA EL AÑO ECONOMICO

1949 ~ 50

la construcción de las fundaciones del patio d e interrupto re s de 115-kv de la subestación de Jayuya. Ba jo el programa de electrificación rural , subvencionado por el Gobierno $ se han c onstruido durant e el afto 91.5 kilÓmetros d e line a s ~rimarías y 86. 3 kilÓmetros de líneas secundarias con lo que se pro vey6 de servic io elé ctrico a 1 , 781 abonados nuevos en las á reas servida s p or la Au t orida d y e l Distrito de Rieg o de l a Cos ta Sur. El c osto de e st a s líne a s a scendi Ó a $327 ,539 . Se h a pr e p a r a do un info r me técni c o sobr e e l pro y e c to d e doble aprove c h amiento Coamo-Bauta c on e l que s e obt e ndr á l a g e ner a ción de 15 millone s de kilov a tios-hora , y e l rie g o de 4,700 acr e s d e t e rre no e n el v a lle de Coa mo. Están b a st a nt e a v a n zados los pl a nos de desv iación de las quebr a das afectadas por e l proye c to de ext e nsión de Toro Ne g r o , a s í como lo s dis e ños d e l a s estructuras . Los g a stos en mejoras princip a les ascendi e ron dur a nte e l a ño 1949-.50 a $ 15.5 millones en los que no e stán incluidos los fondo s a portad os por el Gobierno Insular para, ele c t r ifi c a d iÓn r ur a l, las obras de riego del vall e de Laj a s ni los estudios del proy e cto Coamo-B a u t a . S e si g uió d e s a rrollando e l pro g rama de constru cc ión a p e sar de haberse agot a do, en a br i l de 1950, lo s fondos d e c onstruc c ión p roced e ntes d e l a emis i ó n de bonos d e 1947. Lo s trab a jos s e finan cia ron me d ia nt e pré stamo s te mpor a l e s d e l Ba nco Guberna me nt a l d e F ome nto , durant e los prime ro s och o meses de l a ño. De sde e l 30 de e ne ro h as t a e l 17 d e marz o d e 1950 qú e dar on s us pe ndi dos los tr ab a jos e n el pr oyec to d e l Suroes t e d e Pue rto Ri co , c on e l fin d e t e ne r fondo s d i sponibl es p a r a lo s t rab a jos, más ur ge nt es , d e l a ce ntr a l t e rmo e l éc t r i c a d e S a n Ju a n. L as act i vid ad es s e r eanud a ron d es pues d e h a b e r llegado a un ac u e rd o de cr é d i to con e l Ba n co Gub e rna me ntal d e Fome nt o y e l Na t i o n al City Bank d e Nu e v a York par a obt e ne r l os fondos n e ce s a rios j p e n d i e nt e d e un f i n a n c iamie n t o a di c ion a l p e rma n e n te . E n j un i o d e 1950 se h a fo rmul a do un nu evo p rog r a ma de me jo r a capit a l qu e se r v ir á d e b ase a una pr opues t a em i s ión d e bonos de $2 5 , 000 , 000. E l bal a n ce de s ituac ión d e l a Autoridad a l 30 d e jun i o d e 1 95 0 mu es tr a un a san a s itu a ción fin a n c i era e n que e l ac tivo corrient e exce d e ~1 p asiv o e n $ 6 }359, 780. Todas l as obl igac iones de c arác ter e c onómi c o ha n sido a t endid as con puntu a lid a d. L as insta l a c i ones nuevas pues t as e n se rv ic i o t iene n un v a l o r t otal ap r oximado d e $ 5 , 540 , 000 a l mis mo tiempo que h a te nido l ugar una red u c ción d e c er c a d e $ 3, 8 00 , 000 que se h a a pli cado a l v alor d e las ce n tra l es en se r vicio y otr as ins t a l ac ione s a uxil iar e s. La s tr e s c u a rt a s partes d e es t a r e ducc ión , a pr oxima d a me n te , h a s i do debida a l a ven t a de l a ce ntr a l f lota n te S ea po we r .


RESUMEN

En l a región est e del D1strito de Riego de la Costa Sur · imperaron condiciones mete o rol Ógic as f avor ab les durante la mayor parte del año 1949 ~ 50 , El almacenamiento de aguas fué bueno en • J los embalses que alimentan los sistemas de canales de Guaman1 y Patillas 5 lo que ha pe r mi ti.do un suministro completo de agua a los terrenos s e rvid o s po r los mismos . En cambio , aunque las lluvias en la ' sección oeste h a n s ido más a bunda ntes que lo normal , no ha sido posiol e sum1nistr a r l a to t alid a d d e l a s cuotas de agua por el sistema del c a n a l de Ju a na DÍaz , ni a l principioni · al final del año, debido a que los emb a lses estuvieron c a si vacíos . Durante el año se suministró el 79 . 7 por c iento del a gua asi g nada al distrito y se o f reciÓ , pero n o se usó, el 11 . 0 _por ciento , en compar a ciÓn con el 83 o4 y e l 13 . 4 p or ciento respectiv amente, correspondi e nte a l año e c onómico anterior . Solamente el sistema del c a nal de Juana DÍaz tuvo dé fic it en el sum i n i stro de aguas , que ascendiÓ a 17 , 257 ac r epi es dur a nte el a ño . Una buena parte de este d~ficit se a c umulÓ dur a nte l a c onstr u cciÓn d e ~ torre de compuertas de la presa de Gua,yabal . Los ingresos tot a les p or c oncepto d e rie go s a s c endieron a !!:390,840 j han sido 6 . 7 por ciento menores qu e los del año precedente, debido princip a lmente a l a suspensióri de la renta por el uso de l a drag a de Guayabal , por h a bers e t e rmin ado lo s tra ba jos de drag ado re a lizados p o r · la Autorid a d f rente a l muelle de l a centr a l termo e l &ctri ca de San J u a n . Al f in a l d e l a ño f1sca l c o me n z ó el s e rvi ci o d e ri eg o a obtener bene fic i os de l a rec onst ru cción d e l a pr esa de Gu ayab a l , c uy as obras import a r on $2 , 000 , 000 j- c on l a s cua l es se h a aume nt a do la c ap a cida d d e l embal se e n más d e 5 ,000 acrep ies . Pr Óx ima me nte el 7 5 por ciento d e la obr a de r econs truc c i Ón se ha llevado a cabo duran t e e l año e conómico que no s o c up a . S e h a n c onst r uido e inst a lado 21 c ompue rt as d e accionamient o a u tomá t1 co en ~ sec c ión del a liviade ro , a dem ás d e ot r as obras n ecesa ri as p ara re f or za r 1 a estru c tur a . El nóme ro d e e mp le a do s d e l a Auto rida d y d e l Distrito d e L as Ri eg o, Cost a Sur , e r a d e 1954 a l t e rm i n ar e l a ño econÓrn 1c o . a portac i ones h ec h a s a l Fon do d e Pens 1ones , desd e su cre a c i ón h asta el30 de junio d e 1950 , s uman ~1 ,7t1 7,144 . Lamitad de estos fondos·, a proximada mente, es t á inv e r t1 d a en bonos e l éctr icos d e l a Au t orida d . El 21 d e a bril d e 1950 se firmó 11n n uevo conv en i o colectiv o con l a Un i ón d e Tr abaj a do res d e l a Indust r ia El éct ri c a y d e l Riego d e Pue r t o Ric o que c ompr e n de los o breros e mpl ead os e n l a constru cci Ón d e los pro yec tos d e Ex t ens i Ón de Ca o nillas y del Sur oeste d e Puerto Rico. PrÓ x im o a t ermina r se e l año fisca l a n terior contra t ó l a Autorida d lo s se rv icios de u n especial i s t a en seg ur i d a d p ara ana~


Vi

INFOBME ANUAL PARA: EL AÑO ECONOMICO 1949-50

lizar la experiencia adquirida con motivo delos accidentesocurridos y estimular la actividad de prevención de accidentes en la organi ~ zaciÓn o Los resultados satisfactorios de esta medida se han evidenciado en la reducción del número 4e lesiones con incapacidad f'ísica y en una menor pérdida de tiempo por esta causa, lo que ha repercutido en un menor des embolso total pór incapacidades, hecho por el Fondo del S.eguro del Estado 9 en comparación con .los dos años anteriores .


PARTE I INFORME ANUAL de

la

AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO Año Económico 1949 - 50



CONSUMO DE ENERG I A

Ve n t as de Energía Los ab ona d os de la Au tor idad con s u mieron , durante el año fis ca l 1 949-50 , 4 11 ,726,648 kilovatios - hora y h a b iendo sldo el c ons umo dur a n te e l afio a n teri or de 371,05 1,833 k ilovatios-hora, r es ult a un aume n to e n l a d emand a de 40 , 6 74 , 8 15 k i l ovat i os-hor a o se a e l 11.0 p or ciento,que es casi vez y med ia may or que e l aumento e x pe r ime n tado dur a n te e l afio anterior 1948- 49. La tab la que se i nse r ta a contin uación expr esa las ventas de e ne r g i a corr es p ond ie ntes a cada clasificaciÓn de servicio, regis tr ad a s dur a n te lo s añ os 1948 - 49 y 1949- 5 0 , co n e l por centaje de aume nto de c onsumo . Se no t a r á qu e l as ve ntas p or se rv icio residenc i a l y a l p or mayor han a ume ntado con siderabl e me n te, lo mismo que l as de l a lumbr ado púb l ico. La disminución de l as ventas a l por menor e s so l o apar e n te puesto que es debida principa l me n te a una transf e r e nc i a de l a t a r ifa SP - 8 a las clasificaciones comercia l y al por may or. La dis minución de consumo de 11 otras e n tidades eléctricas" ha sido mot ivada p or un a me n or demanda d e l Servicio de Riego de ! sabe l a, l a Munic i pal i d ad de Cayey y l a Corpo r ación Centra l de Luz y Fuerza de Adjun tas. De l mi smo mod o l a dis minución de consumo e n los se r vicios inte rdepartame n tales hay que atribuir l a a la terminac i Ón de l os t r abajos de d r agado f re nte al mue lle d e la Central Te r moeléct r ica de San J u an. Ventas de Energía Eléctrica (kwh) , Sistema de l a Autoridad Año Económico Clase de serv1.c1.o Residenci a] Comerc i al Fuer za al por menor Fuerza al por mayor Alumbrado Público Otras Ent i dades El éc . Dist. de Riego , C.S. Interdepar tamental Total

1949-50

1948-49

Aumento o (Disminución) - %

99 , 517,926 57 ' 127,624 45 ,711,185 123, 031. 155 5,300, 119 9,293,535 23 , 493,384 7, 576,905

116, 870,164 64, 522,640 43,497,669 143,301, 134 6,500,934 7, 716,390 24,398,416 4,919,301

17 . 4 12 . 9 (5. 1) 16.4 22. 6 (16. 9) 3. 9 ( 35.0)

371,051,833

411 , 726,648

ll . o

La hue l ga de trabajadores de la industria del cemento, ocurrida du ran te l os meses de agosto y septiembre de 1949, af'ect6 desfavorab l e me n te las ve n tas de e nergía par a usos industriales. Se ha es timado que l a e n e rg ía no vend ida alcan zó la cifra de 5.5 millones de kilovatios -h ora más, a pesar dé esta circunstancia, el conjunto de las ve ntas para dichos usos aumento e l 15.5 por ciento, deb i do e n grar parte a l establecimiento de nuevos ce ntros industriales bajo eJ programa gubernamental de desarr ollo económi co.

1


INADRME ANUAL PARA EL AÑO ECONOMICO 1949-50

2 In~resos

Los ingresos brutos procedentes de Ja venta de energía e léctr ic a ascendieron a $11,170 9 251 . 92 s cuya c ifra acusa un 8 por ciento de aumento respecto a la del año anterior. La tabla que sigue muestra los ingresos por cada cl a se d e servicio para el afio 1949- 50,el por ciento de aumento o disminución sobre las cifras correspondientes del año anterior y los precios unitarios para ambos años .

Ingresos Año Económico 1949-50

Clase de Servicio Residencial Comercial Fuerza al por menor Fuerza al por mayor Alumbrado Público Otras Entidades Eléc. Dist. de Riego, C. S. Interdepartamental

$

4,137 , 340 2,697,764 1, 235 , 483 2, 426,681 227' 700 95, 252 254, 905 95,127

Total

$

11,170,252

Aumento o (Disminución) - %

Precio Medio

(i /kwh)

1948- 49

1949-50

ll. S 8. 7 ( 9. 3) 12 . 5 12. 0 (20 . 2) ( 4. 3) ( 2. 3)

3. 68 4. 34 2. 98 l. 72 3. 84 l. 28 1.13 1.62

3. 54 4. 18 2.84 l. 69 3. 50 l. 23 l. 04 l. 93

8. 0

2. 79

2. 71

El pr e cio me dio g lobal d e l ace it e combus tible ha r e sultado má s bajo en e l año 1949- 50 d e lo que fu é e n el a ño precedente, no obstante h a b e r aume nt a d o e l pr e cio e f ec tiv o d e $1 . 98 por b a rril, e n 1ro d e julio d e 1949 , h as t a $2.37 qu e a l ca n z ó ~ n 30 de junio de 1950. El pr ec io d e l a unida d de e n e r g ía e l éc tr ic a que d a afectado por e l pr ec io de l ace ite e n virtud d e l a aplic a c ión d e l a cláus ul a de a jus t e d e c omb ~tibl e. Me diante esta f ó rmul ~ l as fluctuac ione s de l pr e ci o d e l a c e ite e n e l me rcado modificaron la e s tructur a del pr ec io d e l a ene r g í a e l éct rica y esta c ircuns t a ncia , junto c on los e f ect os a n á log os r es ult a nt es d e un cons umo may or , produj e ron en e l tr a n sc ur so de l a ño 1949 - 50 , una dis minuc ión del 2.9 por ci e nto e n e l pr ec i o me dio d e l a unida d e lé c trica . El se g undo fac tor / o sea e l d e may or c ons umo , se re fi e r e a l as car acte rís t i c as e special e s d e los prec i os, me diante l as c u a l es, c i e r t os bl oq ues d e ele c t ricidad c ons umidos e n exces o de un mínimo d e t e rmina d o se v e nde n a un pr e cio p rog r es i v a ment e dec re c i e nt e e n r e l a ción c on e l del c ons umo mínimo Y p or c ons i gu ie nte el prec io me dio d e l a unidad p a ra el total d e l co n s u mo r e sult a más b a jo qu e e l d e d ich o c ons umo mínimo. Est a dis minu c ión d e l pr ec io uni tar io po r bloques d e e n e rgí a tie n e un lÍ mit e e n l as tari fas ac tu a l es . P or t a nto, s i a umenta el cons umo p o r a b o n ado, co mo h a si d o e l caso e n e l a ño fi sc al 1949-50 , e l f unc i o n a mi e n to d e la estruc tu ra d e pr ec io s d a por r es ult a do un a dism inuc ión ge n e r al de l precio uni tar i o d e l a e n e r g í a e l éc trica.


PARTE I

AUTORIDAD DE lAS FUENTES FLUVIALES

3

En l as f i gu ras que siguen . se han re p re sentado g r ~f i camente , la p rop orciÓ.t de ei1er ,:; í a ve nd i d a par a cada clase de serv i c io, t a .n to e.1 c a :ttid.ad 0 e ener.;ía co111o en ing re s os resul tan te s. Ventas de Energía e Ingreso s Porcientos .del TotP.l ALUM;:.RAOO PUBLICO 1. G

A~.'.H"ó;nuoo

PUt.l.l:O 'l . O

Oill..:.s Eh"710A.OU

Etr.c. 0.9

INTE R:l~PARTAMW TAL

Energía

0.9

Ingresos

L a c l as i f ic a ci6n "o tr as e nti dades eldctricas" incluye el Se r vicio de ~ie6o d e !s abe l a , l a Corporación de Lu z y Fuerz a de Ad juntas ) l a Mun ici pa li aad de Cayey, to dos l os cuales r evenden la ener ~ í a en sus r espe ctivas jur i sd i cc i ones . Los sistemas de d istri bución de Gu ánic a y ' Adjuntas fue r on adqu iridos por la Autoridad e n j u n io Je 1 0 49 y ma rzo de 1 050 r espec tiv aman te. Los serv icios iil ter depa rt a menta l es co:'lpr encl.en rr i nc i p c.tlmente l a ene r g i a s u minis t r 'tcla a los rro ,y-ectos e n c ons trucci6n ele la Auto ri dad , t a les como l a c en t r a l ter ra oe léctri ca de San Jua n ( d r a g ado y construcción), e l proye r; to de ex te .lsión ele Ca o n ill a s (rerforación de túneles y con strucción d e pres a s ) y e l Pro yec t o d el Suroeste d e Puerto Rico (pe rfor a .ción ~te t ú.1e l es )

Abo nad os El n úme r o de a b onados a umentó, de 1 6 2,133 a l p ri nc i p io del n., ro fis cal , a. 1 7G , G4 .2 e n ;)!"l de ju.lio úe l .D"iO , lo que re p resenta un awTte n to cle 1 ·±,300 abo.lados , o sea el s.a p or cie n to. Con l a compr a <le lo.::; s is t e111as de GunHic a y Adjunt a s se sumar on UJI OS 1 ,.700 abonados


. y· •eomo r ;es.ultado ' del' .pr:ograma de : electrificación rural se añadieron

más •. ;·

11 15-500

~

-·•' ' '

-

¡

'

.

,·¡

.

La tabla que se inserta a continuación muestra los promedios de abonados servidos durante e l "· af'lo fiscal;·'el por centaje de aumento O disminuciÓn en relaciÓll con ; }as~ · c f f' ra's correS}10ndientes é. el rdio precedente y el consumo promedio por abonado. ~

.. .

Promedio de Abonados

"' ·

Afio

Económico 1949-50

Clase de Servicio

Resid~~cia{ ' Comé.rcial .. Fu~ria al por menor fuerza · al por m~yor~ AJ~bradq Público

Q~ra.s . ~tidades ~léc . . E~st'r~t9. de Riego, .• C.'S. Interd~partamental ". . .

Jotales · . , fi

.;

--

Aumento o

(Disminución) . . %

12, o .

140,835 25,729 3,177 172 ·261

.':l.Q '

(s.. 6)

14.7 16.0 (25. 0)

3 1 3

o .

170, 181

ll.O

..

Consumo Promedio por ab,onado - kwh

1948-49

1949-50

791 · 2,395 13,576

830 ~.sos

13L691 8~3,146

820, 2 0R

23;5~6 ?.4,908 2, .323, 384 .... 2, 572, 130. 23,493, 384:,~.-¡,, 398,416 2, 525,635 . 1, 6.39, .7 67

! .'.' ~ 4.20

2;419

. '.

~a tabla anterior demuestra que el consumo por abonatio .. <;ontinú a aurnentana0 en las cuatro clasificaciones más importante s de servi c ios, residencial, comercial 5 al por menor y al por maj· o'r, a pesar del importante a umento de abonados en todas ellas excepto en las ventas al por menor. Las ventas de energía en estos cuatro tipos de servicios representan el 8!).4 por ciento c'Lel total ven(l iclo durante :e.l año fiscal.

Nueva s Carea s Comercial'es e Industriales

~

uurante el año fiscal se han conectado l a s siguiente~ inst a laci9ne s ind ustriales y comerciales importantes. .. ' J.: va

Juan Olazagas ti (f4brica de hielo) Gas Industries of P. R. New York Dept. Store Teatro Tapia · Perez Blanco Re alty Corp. (edificio) Hotel Caribe Hil ton E. R. S~ibb, Inc. (oficina) P. R. Eye and Ear Hospital 1\utoridad de Acueductos de P. R.{bomba de Carraizo) - Au~oridad de ~cwiductos de P.R: (~!anta ci.e Fil tracl,ón) · '' P. 1\ Rayon, ~~1lls, Inc. Abonos Ochdá (aUmento) Textron Puerto Pico Harkson & Full a rn ,. I r,c. (fábrica de helados ) Total 1

..

113

2?.5

250 225

1, 050 75 !SU 150. 600

750 . ·1-50 3,000 200

7, 463

- •

1

~


PAl\TF. 1

5

.\UTORIDAD DE LAS FUENTES FLlNIALES

Per s pec t i va para 1950 - 51 Entre l a s mayor es ins t a l a c i ones · i nd u s t ria l e s y c ome r c i a l es que s e es per a conecta r a l sistema de l a Aut o ridad durante el p r dximo aQo 1050 - 5 1 , f i g ur a n l as s i ~ ui ent e s : k va

800 250 200 200 l , 000 75 85 125 150 700

Parque de Pel o t a de Ponce Escuel a Vocaci onal de. :->o nc.-, Pon ce Candy (aumen to ) Cari bbean Tanne r y (Ponce) Po spit al de Distrito de Pon ce Lema 8: Co . (Ponce) Atal anta Corp . ( Enl atados - Caguas) Can t e r a Heyes y ~.lo ral es ( Gu r abo) '~ 'ario ~ 4 árque z & Co . (1\luebl e s -Caguas ) Textron P. R. Oiuma cao P l ay a ) Cante r a J ~vier Zequeir nU umento- Ca rolina) Con t i nent al Raki ng I n c . ( fb.to tley ) Beacon Texti le CotP · (r.!ame ye s ) lJPR Pil o t Distill e r y (Car re t e r a Cagua s) Gr ai chen fab rics , Inc . ( Car ol i n a ) S anato rio Ins ul ar (Aume nto) Cepto . de Jus ti ci ~ ( Aumen to- Penitenci arí a ) Atl as Pro duc t Corp. (Gu ante s - Toa /u t a) Tea tro Olle r (Bayamón) Re rn ardo de P a z (' ·luebl es- J ayuya- 1\ument o)

so

50 500

4.0 0

?25 500 125 50 150 50 5, 685

Tot al

La l i sta p r ecede nte ind i ca que e l p r og r ama de i n d u st ri a liza ción v end r á a aument a r l a s de man da s d e e ne r g í a en e l fut ur o como ha ocurr ido en l a dé c a da pasada. Los nuev os p r oyectos d e ur ban·i z a e i Ón co n t r ibuir á n t amb i é n a a u ment a r e st a de manda, por lo que puede esp e r a r se qu e e l a umento d e consumo de elect ri c i dad p e rsist a po r a l g ún tie mp o, a menos qu e l a a e tua l situ a ción inte r n a c i on a l a f e e te a d v e rs ame nte l a e xpan s i ón i n dus t ri a l y r e s i d encial que e st á ah or a en mar cha . r~e r esos

por Dis tri t o s

Lo s i n g r es o s o b t e nidos d ur a nte e l afio fis cal 1049 - 50 en l os cua tro d i stritos s e rvidos p o r l a \ uto r ida d , vi e nen i ndi c a d os en l a t ab l a que s e ins e r t a a c onti n u a c i ón do nde s e compar an con l a s cifr as a n á l og a s d e l &Do a nt e r ior, e xc l u yenclo en a mbos c as o s l as cue n t a s espe ci a les e

1 •:

t:-1 t J

San Juan Pon ce ~.1ayagüez

Areci bo Total

Doce ~ 1 es es Terminados en J uni o 30 , 1949 J uni o 30 , 1950

%6, 843 , 396

$ 7,540,339

1, 601 ,385 875, 945 566 !612 $ 9. 887' 338

1,628 ,797 969, 77 4 625,027 $10,763, 937

% ,le Aumento

10. 2 L7 10. 7 10. 3 8. 9


INFORME ANUAL PARA EL AÑO ECONOMICO 1949o50

6

Las cu entas especial es no inc luidas en la tabla anterior son , las ventas ~ l Distrito de Riego , Costa Sur , al Distrito de Riego de !sabela y a los proyec tos ' en construcción de la Autoridad .

Aumento de l a Demanda de Ene rg í a El aumento de consumo de los abonados de la Auto r idad de las F uentes Fluviales ha sido extraordin ario . La demanda de energía e léctrica es más del doble de la habida a l comienzo de l as actividades de la Autoridad en el primer trimestre de 1941~42 , según se demuestra en l a tabla siguiente .

Aumento de la Demanda de Energia Total Año Fiscal

Ingresos

kwh

1940al941 $ 3, 610,373 138 , 960,072 194la1942 4,162 , 985 176,174,675 4, 456, 299 183,788, 983 1942- 1943 1943o1944 4, 959, 850 211 ' 57 4, 477 1944- 1945 5,186,618 225, 520 , 917 1945-1946 5, 764,058 258,594,948 1946a1947 7,285,346 296, 661,918 1947-1948 9, 280, 474 344, 694, 360 1948-1949 10 , 338, 403 371 , 051 , 833 1949-1950 11, 170, 252 411, 726, 648

Promedio Abonados 100 , 492 106,762 109, 352 110, 884 114,486 121, 147 128, 565 137 ' 549 153 , 336 17-0 , 18-1

kwh por Ingreso abonado por kwh 1, 383 1,650 1,681 1, 908 1,970 2, 135 2, 307 2, 506 2, 420 2,419

$0. 0260 0. 0236 0. 0242 0. 0234 0. 0230 0. 0223 0. 0246 0. 0269 0. 0279 0. 0271

Ingreso po r abonado '$

35. 93 38. 99 40. 75 44. 73 45. 30 47 . 58 56. 66 67 47 67 . 42 65. 64 o


PRODUCCION DE ENERG IA

ELECTRICA

Las centrales generat ri ces de la Autoridad han producido, durante el año fiscal 1949-50 l a cantidad de 503 , 119 , 800 kilovatioshora cuya cifra es prÓximamente 42 . 5 mil l ones, o sea 9.22 por ciento, ma yor que la cifra de producci¿n del año anter ior . El sistema recibiÓ además, 7, 268,547 kilovatios-hora que le ·-rue ro n transferidos por e l Distrito de Riego, Costa Sur, y 8,6~6,030 kilovatios-hora comprados a otras entidades. En la tabla siguiente se detalla la producción de cada central, la energía transferida al sistema y la compr ada:

Producción de EnergÍa, Sistema de la Autoridad Centrales Hidroeléctricas

kwh

Carite Núm . 3 Toro Negro Núm. 1 Toro Neg~o Núm. 2 Salto Garzas Núm. 1 Salto Garzas Núm. 2 Caonillas Dos Bocas Arecibo ComerÍo NÚm. 1 'ComerÍo Núm. 2 RÍo Blanco

kwh

3, 649,000 29,113 , 900 2, 507' 750 13,856,200 10 , 770,000 20 , 815,600 24 , 449,800 4, 561, 030 15,437,700 16 , 675 , 500 27 , 197,800 169,034, 280

Centrales Tern1oeléctricas Santurce rvlayagüez Ce iba Seapower

111 , 891,2 00 40 , 603 , 800 30,224,000 151,366 , 520 334,085, 520 50 3, 119' 800

EnergÍa Tot al Generada EnergÍa Comprada Sout h P. R. Sugar Company Central Aguirr e Mario Mercado e Hijos Servicio de Riego de Isabela Otras Fuentes

742 , 300 4, 566,700 476,410 2,446, 500 394, 120

EnergÍa Trans ferida del Dist. de Riego, Costa Sur Total de EnergÍa Producida y Compr ada

8,626,030 7,268 , 547 519,014,377

7


8

'

~NFORME

ANUAL PARA EL AÑO ECONOMICO 1949- 50

Las cent ral es hidroeléctricas de la Autoridad produjeron 32 . 6 por ciento de la demanda o sea 9.8 por ciento más que en el año anterior . Es te a'Umen to se debe pr inc ipalmen te al func ionamiento de la c~ntral de Caonillas d~rante un año completo y en parte también a haber disfru,tádo de 1111vi as más favorables . Preciso es hacer notar que esta producciÓn hubiera podido ser mayor de no haber acordado guardar en los embalses una reserva equivalente a unos 28 millones de kilovatios - hora para hacer posibl R una entrega anticipada de la centra l flotante Seap o wer que, como en otro lugar se ha dicho, fu~ adjudicada al mejo r postor - la Brazi l i an Tract io n , L ieht and Powe r Campan y -- e l 1 8 de junio de 1950 , despues de haber trabajado durante c u atro años en ¡a bahía de Cataño Las centrales de vapor produjeron el 64 , 4 por c iento de la demanda total, o sea el 8 , 9 por e iento m.ás q.ue e n e 1 año prec edente. Consumieron 37,740 ,2 61 galones de aceite combustible para producir 334,085,520 kilovatios-hora de energía eléctrica , lo que denot a una producciÓn media de 8 . 85 kilovatios-hora por galón de combustible ·. La ca ntidad de energía comprada a otros productores ha sido 9 . 0 por ciento mayor que la del año fiscal 1 91.-8-49 . en tanto que la c a ntidad de energía tr a ns fe rida del Distrito de i:\.i ego, Costa Sur , ha sido 28.4 por c i ento menor , El gráfico siguiente ilustra la medida en que cad a fuente de producción ha contribuido dur a nt e los Últimos cinco años , a cubrir la demanda de energía .' ~ígen

Producción de Energía Según su Sistema de la Autoridad

1

o

.Hidroeléctrico

1

100

1

'tOO

~Termoeléctrica

1

:so o

1

4<10

1

500

Ooist.,deRiego, C.S. ~ CompradQ


PARTE I

AUTORIDAD DE LAS

FU~~TES

FLUVIALES

9

El g r áfico ind ic a que l as inst a l aci ones h idro y t ermoeléc -· tricas contri buyen a l a satisfacciÓ n de la demanda ap roxima damente en l a misma proporciÓn que d ur ante el año fiscal anterior si oien las a p 0 rta ciones efectivas f ueron mayores p ara p ode r s atisfa cer l a may or demanda. El ~nico camo io not ao l e e n rel ac ión co n el año precedente ha sido l a disminuciÓn de la ene r g í a trru1sferida del Distrito de Rieg o, Co s t a Sur, p o r l as razon es que han quedado y a explicadas.

Distrjbuci6n de la Enerv {a La ener g .Í. a produ cida durante el a fio fiscal y l a obtenida p or otros medios se distriouy6 en l a f orm a que apa rece en l a tabla s~g uiente . S e h a n i nc lui do t a mo ién l os po rc en t a jes co rre s pondientes a l os dos a ños an terior es p a r a f a cilitar l a comp a r a ción.

Kwh

1949··50 EnergÍa consumida por equ1pos auxiliares Pérdidas de transmis ión Pérdid as de distribución Usadn por el s i stema Cist . de Ri ego , C. S. Ene r gía vendidll alos consmlidores Total

23 , 284, 020 37 , 350 , 051 38 , 288 , 651 1, 096, 46C 31 , 666, 963 387 ,328 , 232

Por ciento de la Ene r g{ a Tota l

1949-50

1948- 49

1947 -48

4. 49 7. 19 7. 38 0. 21 6. 10 74. 63

4. 59 7. 56 7. 98 0. 24 7 . 03 72 . 60

4. 97 9. 45 7. 34 0. 30 9. 58 68 . 36

519,014, 377 100 . 00

100. 00

100. 00

Las cifras anter iores muestran una l i g era me jor a en l as transm~siÓn .Y distri ouciÓ n en r e l aciÓn con e l ano a nterior, lo cual es evidencia de _y_ue la conservación ~ l a s extensiones del sistema han sido s at i sfacto ri a s ya y_ue una may9r ·demanda ha podido s ervirse co n mayor e fic i encia ,

p~ r~id as de

Afluen c i as a los Embalses Las lluvi as h an si do prÓxima rne 11 te norma les du rante el an o f i s c a l en conjunto, l o mismo que la a f lu e11c i a de a~u a a l os emualse s, a unque se r e g istraron i rr e g.:..U. a ridades espo r ádic a s du r an t e alQÍn mes a isl ado . Se h a cont i nua do l a tendenc i a h ac i a l a n orm a l i za ci6n, inici a d a e l año a .lt er i or y l a s escorrentias han sido suficientes p a r a prod•1cir a p r oximada•ne.lte l a misma c an tida d d e e ne r g í a que e l aí1o precedente e .1 l a s ce n tr a les q u e u til i za n l a s agu a s de los emoalses, no o bstante l a reserva que se a l ma cenó p a ra h a cer p osib l e la desconexi6n del s i s t ema d e l a ce n tr a l flo t ante S eapower . En las centrales dependientes s6 l o de l a es c or r e n tía l a p roducciÓn ha s ido may or que e l a ñ o anterior5 ya que no queda ron a fectad a s por la reducciÓn del cauda l p ·1.r a c r e a r l a reserv a .


10

INFORME ANUAL PARA EL AÑO ECONOMICO 1949 - 50

En la tab la que s e inc luye a c ontinua ~ió n se resumen los funcionamientos de los c inc o embalses de la Au tor idad "

Embalse

Año Fiscal

1946- 47

Agua r ecibida acrep1es

Agua recibida ( % de 1 a media)

Agua surni .. nistr ada ac rep1es

51.3 84. 6

693

76.6

99. 4 77. 6

16, 161 12, 129 20, 704 14, 040

o o o o

18 . 5 75.0

158 , 066 183, 817 160, 139 272, 468

296 10, 965

56. 7 96. 5

144, 791 187 ' 773 154, 569 211 , 375

53, 022 89, 801

105. 2

49, 284 50 , 806

7, 469 7, 908 7, 961 13, 124

1946- 47 1947-48 1948-49 1949-50

16 , 614 12, 170 20, 954 16, 313

Dos }~o e a s 1946- 47

Ga rzas

1947- 48 1948--49 1949- 50 Caonillas

1948- 49 1949 ~ 50

total)

6, 969 8, 102 8,381 10,230

1946- 47 1947g48 1948- 49 1949- 50

Matrull as

embal s<·

26 8 86 .. 2

1948- 49 1949- 50

4, 938 4, 819 6 , 728 4., 824

1947 ~ 48

Vo lume n a l fin;d Ge l aftu (% J e l

o o o o o o

5, 371 4, 838 6, 455 5, 902

Guineo

Desborda .. da sobre los ali .. vi ade r as acrep 1es

o

L9

o

33 . 1 87 .0

o

8. 0 87 . 0

9, 486

2, 055

Los datos anter iores indican qu e J.as afluenc ias a los embals es de Matr ull as·, Dos Bocas y Caonill as fueron más a p roximadas a l ~ romedi o y c onsiderablemente me jor es que las r e gistradas d ur ante e l año pre cedente . El vo lume n de agua re cibido p or el embal se d e Guineo fu~ li ge r amente menor , qued a n do por deba j o del prom edi o c omo ocurriÓ e n años a n ter ior es ,, El volumen embalsado e n el pantano d e Garza$ , que fué casi i g u a l al promedio e n el a ñ o 1 948~49 , h a S id o bastant e me nor en e l 1949- 50 . El v olumen deJas aguas almacenad as ~or este emba ls e ha sido , durante va rios años, men o r que e l promedio , excepto e l ya c itado 1948-49 . Cua ndo estos emba lsesfunciona n n or malmente paral.~ p r oC.u c c i6n de e nergía eléct rica, sus r ese r vas qu edan ge n e ralme nte agota da s hacia e l fina l de c ada a ño fis c a l . Las af lue n c ias de agu a e n volúme nes mayor es qu eJas neces idades s u e l e n te ner lugar d u r a nt e la estación lluviosa que abarca l a primera mitad de l a ño fis c al . La tabla anteri or muestra que los vol Úme n es a l mac e n ados d u ra nt e e l a ño 1949- 50 e n l os c inc o e mbalses equ i val ían a l as tres c u art 1.s partes de las c apac idades de l os mismos , lo q u e e vide n te mente es una desviac i6n de l as normas estab le c idas , lo c u al qu eda jus t i-


PART~

I

AUTORIDAD DE LAS

FUEN~S

FLliYIALES

11

ficado, como anteriormente se explicó , por la reserya creada con :e l p'ropósit'o de' poder e .n tregar · la central . Seapow~r E?n fecha m~s temprana aunque la nueva central de San Jua·n no estuviera en d ispqs ,i~ión d.e funcionar . La. central Seapower se en.tre g6 e.l. 19 ele jucnio a la Brazilian Tnict(on, Light ·a nd. ·Pawer . ComPC!-ny . Y.. partir de est a fecha se comenzó a utiliz a r la reserva hidriulica para compen~ar l a ausencia de aquella has t a que la Q.ueva cer.1tra-l estuviera !'!11· condiciones ele .produc ir ener~ia. . ., · · ·

a

C.onservación de . ~as Instalacion·es " de producción y transmisión

.·.,

.,

. Durante todo el año fiscal se ha seguido un programa de ct<;mse,rvación previa.rn~,n~e establecido, . cuyas partidas pr.incipales t,tba,rcan .los siguientes .trabajos importantes de reparac;;ión. .

¡

'

Centrales hidroelictricas . - Las unidades N6m. 1 y N6m. 2 de la central d~ A recibo fueron o~jeto ~e una revisión general. Se rep ar.arpn la rueda motriz 1 el· eje :,· los anillos del grupo N6m. 1 y se re.emplazaron los o,el N"Úm . 2 . En este grupo se montaron , nu·e vas coMpuertas • .

~

.

En . la . centr.\3-l. ,de Comería Núm . : 1

se rebobinó el generador

0 y se reemplazó el eje partido del grupo NÚI'l. 5. Se constru)Ó una rueda motriz de acero inoxi~able. ~e reparó el banco

N6m .

de t-r a nsformadores Eúm. 2 de la central de Comería Núm . instaló el interruptor de aceite para l a línea Núm . 3800. En la central de Garzas aceite y los cojinetes de 1 g r U}> O

~1 el

N~m . ~-: úT!l .

1

2

y se

se rep araron la bomba de

l.

lü; l a ce!.t r:ü de Dos Docas se re p aró grupo r-;ún . l .

1~

co'lpuerta rle limp iez a

En l a central ele Río Blanco se instaló un nuevo cuadro de -naniobras y se canee taran a él las Jineas 3000 y 5400 . ~.;e reemplazó un a rueua wotriz c on otra ~e res erva y se rellena ronbs 'lates cofi .s ol<i adura eléctrica . Se fijaron nuevamente los cojinetes del [.ruvo Núm . 1 para corregir el nesgaste y se ree::1pl azó l a vá l vul a é· e C: erivación c',e esta unidad así cono las parrill e.s : ": el !l ic aco. ':"::1: l a tubería forza<~ a se instaló un nuevo re5istro. t:e sustituyó el interruptor de ace ite del tr ans for ra~ or de la central , as í como tres transformar: ores ele corriente) por otros nuevos de <iob le d.evan ato para ser utilizados con relevadore s diferenciales . En l a e en tral ct.e Toro Negr.o Núm . 1 se desmontó y reparó el grupo Núm . tl , ll ab i énuose sustituü~o l a rueda motriz; se inst a lÓ una plancLa ..:!.e acero en el túnel de descarga de e s ta unid.aC. para evitar la erosión de las f unc.a ciones ct.e i"lormigón . Se reemplazó la válvula d e aguja del g rupo Núm . 2 y se hi z o un a r e paraci6n al gr upo Núm . 3 .


INFORME ANUAL PARA EL AÑO ECONOMICO 1949'-50

En la central de To r o Neero Núm. general a la unidad Núm. 2.

Centrales Termoeléctr.icas. --una bomba contra incendios. ·

2

se hiz0 una reparación

En la central de Ponc'e sé instalÓ

En la central de Hayaeüe'z se hli..z0 una reparación ,y l 'iq.n) ie.za general a la caldera Núm . 3. y se reempla'zó el rotor del ventilador de tiro inducido. Se reparó también la caldera Núm. 1 · y ·se entubÓ de nuevo el condensador de l grupo Nú'm. 3. Se me'joraron l a s bombas de circulación de agua . En la cent~al de Ceiba· se adaptaron cuatro elementos r~calentadores y ' se limpiÓ el c ondensador del grupo Núm. ' 3.

de Se cambiÓ la válvula de regulaciÓn de la bomba auxiliar de dicho grupo y se reparó la caldera Núm. 4. En la central de S a nturce se insta!~ una bomba nueva de alimentaciÓn de agua ? ara las · calderas NÚm. 2 y Núm. 3 y las calderas . Núm. 4 y Núm. 5 fueron objeto dB una reparaciÓn general. En la central flotante Seapower se repararon las calderas Núm. 1 y Núm . 2 as·í como la bomba de alimentaciÓn Núm. 2 •

. ..

• 1


DESARROLLO DEL SISTEMA La Autoridad continuó durante todo .el año fiscal 1949-50 con el desarrollo del programa de construcci6n ~ a pesar de haberse agotado, en abril de 1949 , los fondos de construcci6n procedentes de la emisiÓn de bonos de 1947 . Las obras se continuaron con préstamos hechos por el Banco Gubernamental de Fomento durante los ocho primeros meses del año fiscal. Con objeto de re se rvar el dinero disponible para la terminaciÓn del proyecto de lacentral de San Juan, que era más urgente , se suspendieron los trabajos del Proyecto del Suroeste de Puerto Rico el 30 de enero de 1950, hasta resolve r las negociaciones pendientes para financiamientos adi ciona l es temporales. El 6 de marzo de 1950 se llegÓ a un acuerdo con el Banco Gubernamental de Fomento y con el National .City , Bank mediante el cual se consigu ieron los fondos necesarios a base de préstamos a corto plazo que permiten continuar el desarrollo del programa en tanto se resuelve el financiamiento permanente. Este acuerdo de crédito permitiÓ reanudar los trabajos del proyecto del Suroeste el 17 de marzo . En junio de 1 950 se ha formulado un nuevo programa de mejoras capitales que servirá como base para una proyectada emisiÓn de bonos de $25,000,000 . El programa , que ha sido posteriormente aprobado por l a Junta de Gobierno , abar c a un perÍodo de cinco años a partir del año fiscal 1949-50 inclusive e importa $49,513,814, en cuya suma no están incluidas las cantidades asignadas por el Gobierno Insular para la Electrificaci6n Rural , las obras de riego del Valle de Lajas y el proyecto Coamo-Bauta. Los estimados de ot ros fondos disponibles en relaci6n con las necesidades del programa, indicaban un efectivo de $36 mil l ones para la realizaciÓn comp l eta de dicho programa , de l os cuales unos $25 millones ·se necesitarán hasta el 30 de junio de 1952. Los gastos hechos durante el año fiscal 1949-50 por concepto de mejoras capitales ascendieron a $15.5 millones sin incluir los ~ondas arriba mencionados aprobados por el Gobierno Insular. Proyectos en ConstrucciÓn

Instalaciones

Prpductor~s

de Energía

Central termoeléctrica de San Juan . Las obras ejecutadas por el personal propio de la Autoridad comprenden la terminaciÓn del dragado de la zona de la bahía frente al muelle, la erecciÓn de tres calderas , la instala c iÓn del equipo de la central y del patio de interruptores con sus correspondientes conexiones eléctricas, el montaje de depÓsitos para el almacenamiento de aguas del acueducto urbano y la construc ciÓn de calzadas dentro del 1 1 1 recinto del proyecto . En mayo se recibio el turbogenerador Num. y al final del año fiscal se había hecho el45<!{; del trabajo de' montaje ...

13


14

iNFORME ANUAL PARA EL AÑO ECONOMICO

1949 ~5G

El contratista principal - la Raymond Concrete Pil e Comp any de Sudam,rica terminó su trab &jo en ma~o, e l cual ha consistido e n l a construcción de las sigu ientes partes del p royec t.o . 1) Muelle

2) 3) 4) 5) 6) 7)

Infraes truc tura y superestructura de l a casa de má c1uin a f; Canales de c ir cul ac i6n d e agua Fundaci ones de l as c alderas y c himene as Fund~c ion es y enlosado d el patio de interruptores Fundac iones de l a torre d e transmisión Fundacio n es par a los depósitos d e almac ena j e de a c eite combustibl e

La Rust Eneineerine Company, de Pi ttsburgh con str uyó l as dos chimeneas de hormigón armado ; d e 150 pi es d e altur a y l a Porto Rico Iro n Works instalÓ c u atro d epósitos d e a lmacena j e de ace i te co mbustibl e de 50 9 000 barriles de cap acidad cada uno y dos depós i tos de se rvicio de 50 9 000 galones de cabida cad a uno .

Proyecto de Extensión d e Caonillas . El 15 de febrero se terminó la perforació n del túnel Adjuntas-Pellejas , d e 8)431 pies d ~ longitud y el 21 d e marz o l a d el túnel Pell e jas ~Vivi , de 10 , 593 Pies de l a rgo co n lo c u a l ha quedado t e rmin a d a l a constr u cc ión de túneles de este proyecto , qu e s um a n e n total 27 , 000 pi es. También se terminaron l as presas del Jordán ; el Viví y e l Pellejas Y al finalizar e l año fiscal se estaba co nstruye ndo la pr esa de Adjuntas que es la mayor d e l as c u atro que c omprende este proyecto. En lo s comi e n zos del año 1950 s e tomó el acuerdo de e ons t ruir l a central hidroelé c trica de 4 7 000 kilovatios e n el empl azami e nt o de l J o rdán cuyas obras s e habían dife r ido e l a ñ o anterio r debido a l agotamiento de los fondos d e c onstrucción . Hacia el fina l del a ño f i scal se anunció el pliego de c ondiciones de l a s ub asta para la a ct~u is i c ión de los e quipos hidráulicos y e l é ctricos de l a central .

Proyecto del Suroe s te de Puert o Rico . E n l as oficin a s central e s se ll evaron a c abo nume rosos trab a jos d e pl a nos cor respondient es a las siguie n tes estr uc turas ~ presa d e l Ya u co 9 túnel Ya u c o-Loc o , t únel Prieto-Yauc o , Ce nt ra l Núm . 1 , Central Núm. 2, pr e sa del Loco y sist e ma de ri e go. Las activ idades de trabajo s e conc entraron en la perforación de lo s túneles Prieto-Yauco y Yauc o- Loco y en l a instalaciÓ n del equ ip o de co n str u cc ión d e la pr e sa del Yauc o . En e l túnel Prieto- Yauc o se han p erfor a do 3 - 127 pie s, 1~ que representa e l 12 por c iento de la long itud totaÍ 9 y e n e l tunel Yauco-Loc o , 4 9 368 pies o sea el 28 por c i e nto d e s u long i t ud t otal.


15

Gentrq.l Termpeléctrica de San Juan .• · Vista general de la casa de w'quiua~. cuya estructura qued6 terminada al final del a&o , . ·. fiscal. Agosto 1950. · . ·· •

Ce ntral Termoe.léctrica de Sa n Ju an . .• Vi sta general de los tr es alm~ ce~e ~ y de l t p ll e r (fondo i z q~i e r d o ), co ns t rui d os por l a Autor idad . ~s u s t o 1950 .


16

Central Termoe-léctrica de San Jua n .- 'Vis t a ele• •l a pare-e posterior d·e la cas a ·i.e mácruinas 1uostraHdo l as c hinoenens de 1SO · · ~ iesdé hormig~n aruoado y e l patio de interruptores de 38 kv. Julio 1950 .

--

,.

Ce nt ra l Termoe l éctrica de San ·Ju a; ;. ..; Vi:s t a tiP. . 1 :1 ·s ala de máquinas :nostr a ndo e l pri10e11 gru po gen e r a d o r du rante e l montaj e , e l • f i u a l del añ o f iscal. Agos to 1950 .


PARTE I

AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES

17

El trabajo más importante e~ectuado en relaciÓn con el sistema de riego ha sido el levantamiento del plano topográ~ico de los terrenos que han de ~egarse, del que se ha hecho el 60 por ciento de~ total.

Instalac io nes de Tr ansmis i Ón y DistribuciÓn Sistema eléctrico del área metroPolitana . -

Se han instalado subestaciones, enclavadas : tres en Santurce, dos en Río ' Piedras, una en Puerto Nuevo y una en Caparra. Se ha puesto en servicio la nueva línea de transmisiÓn entre el patio de interruptores del ~errocarril , en Santurce y el centro de tr~nsmisiÓn de Monacillo, que alimenta las subestaciones de RÍo Piedras, Hato Rey (UrbanizaciÓn Baldrich):, Santurce y el patio de i,nterruptores del ~errocarril. Al final del año ~iscal se continuaba trabajando en la reconstrucción de la lÍnea de transmisiÓn Monacillo-Caparra. siete ~

Qtras . mejoras en el sistema de tn:msmisi6n .- Se han terminado dos lÍneas de transmisiÓn alrededor del área metropolitana! una ~ara suministrar energía a la ~ábrica de la Puerto Rico Cla y Pr.o ducts CorPonztion y la otra que enlaza con Ja linea de Fajardo en las proximidades de Carolina . Se trasladÓ una subestaciÓn de RÍo Piedras a Bayamón, estando en proceso de montaje en este "Óltimo punto al ~inalizar el año ~iscal. Se ha pro,gresado bastante en la conversiÓn de la línea Dos Bocas-Toro Ne g ro, de 38-kv. Se h~ iñstalado una nueva subestaciÓn en Ponce y se c onstruye ron las ~undaciones del patio de interruptores de 115-kv en Toro Negro , continuándose con el montaje de las estructuras de acero. Al ~inai del año se estaban construyendo las ~undaciones de una subestaciÓn de 115- kv en Jayuya . Se instaló una torre de acero para completar la lÍnea de transmisiÓn entre Dos Bocas y el Barrio Santana, lo que per~itirá alimentar la l.:Ínea Dos Bocas-Bayamón desde Dos Bo cas y proporcionar una doble alimentaciÓn a la ciudad de Arecibo.

Programa de Electrjficac i 6n Rural Durante todo el año fiscal se ha continuado la construcción de líneas de distribuciÓn en las zonas rurales, r ea lizados en parte con los fondos asignados por el Gobierno Insular de acuerdo con la ley NÚm. 335 promulgada por la Asamblea Legislativa el 16 de abril de 1946. En el transcurso del año ~isc a l 1949-50, cuarto año del ·programa , se han cons truido 91.5 kilÓmetros de líneas primarias y 86 . 3 kilÓmetros de lÍneas secundaria s , ' hab iéndose invertido en las mismas la suma de $327,538.97 . El desarrollo del programa durante los cuatro a ñ os t rans' 1 t ros curridos desde su implantacion na-permitido cons t ruir 613 k ilome


18

INFORME ANUAL PARA EL AÑO ECONOMICO 1949 - 50

de lineas primarias y 559 de secundarias con las que se ha dado servicio a 12 , 248 fam i lias . La inversión total para electrificación rural ha sido hasta el final de~ afio fiscal , de $2 , 018,329y de los cuales , $ 1,600,000 han sido aportados por el Gobierno Insular y $ 418 , 329 se han pagado de los fondos de construcción de la Autoridad . El d~J talle de las lineas constru.idas durante el se da a continuación :

año 1949-RO

Líneas de Distribución Rural c~nstruidas Bajo el Programa de El ectrificación Rur al Durante el Año Económico 1949- 50

Municipio Adjuntas Arecibo Arroyo Rayamón Ca taño Come río Coroza! Guayama Guayanilla Gurabo Hormigueros Juana Díaz Lares Luquillo Manatí Mayagüez Orocovis Pone e Salinas Toa Alta Utuado Vega Baja Vill alba Yabuco a Total e s

Líneas pr1mar1as ' (pies)

Líneas secundarias (pies) '

Gas tos hasta el 30 de junio de 1950

Número de abonados

30,000

11 158 52 27 152 203 132 46 84 1 79

20,324.83 2 , 681.71 913 . 44 17 , 170.15 9,780.40 13,622. 69 13,591.79 2,465 . 38 10 , 104.22 13 , 048. 85 11 ' 0'03 . 01 15,568. 44 2,029 . 35 9 ' 2.09. 08 26 , 205 . 11 11, 344. 61 2,727 . 96 50,644. 99 22 , 685. 56 21,118 . 53 8,561.69 10,273 . 83 3,920 . 52 28 , 542. 83

300 ,266

282,931

1,781

327 , 538 .97

(91.54 km)

(86. 26

2,538 800 10,600 3, 600 18,250 13,950 4,850 6, 560 20,008 10 , 400 8, 900

34,285 6,000 1,290 13,400 8,400 9, 985 10, 000 1, 760 4, 920 8, 200 11, 900 7,100

117 30 13 113 84 86 85 12 47 58 82 109

(Sus eendido par a ser continuado dur ante

6, 560 32, 000 7, 260 2, 400 42,100 18, 200 22,400 1, 880 9,010 8, 000 50,000

4, 000 14, 000 14,100 2,500 40,000 21,600 17, 200 14, 081 7, 410

$

1950 ~ 51)

km)

Ot r a s Con struc c i on es En los t e rr e n os de l a ce ntr a l t e rmoeléc tric a d e S a n Ju a n s e h an c onst ru i do tr e s p abe llones d e · almacenes pa~a uso genet a l de l a Au t orid ~d y s e c ontinú ~n l a s obr as en otro e dificio d est ina d o a tall~ r me cáni c o y de reparaciones de a utomóviles, e l cual se hall aba prÓx im o a s u t e r mi na ció n a l f i na lizar e l a ño fi sca l .


l'roye c to de Exte-nsión de Caoni Ha s .-. Vista de l.a presa del VivÍ desde aguas arr1ba. F.sta es u na de la s cuatro . pre-s'a s co n t-cta da s por túnel es · par'a aumentar la afluencia al t""mba lse de Caonillas. febrero 1950 .

. .

~, .,

'

• :

• ··,

....,_

... •

1

1

Proy ecto d e Extensión de Caoni ll as . - Vista de aguas abaJo d e J¡¡ presa 'y puente dt' la 'luebrada ' d e l J or dán, la más pe'lueñs de l as c uatro y l a más pr dx ima al eu1ba l se d e Caonil.'las. Noviembre 1950 .


l

e

.20

Proyecto de ExtP.nsión de C.ao11illas. - Vis la desde aguas arr:i ba rlE> la presa de Adiuntas , la mayor de las cuaLr o y l a m's leJana al embalse de Caonillas. Se muestra el estado de las obras al final de Juli o de lS/50 .

Proyectn de Extens i ón de f:aoni J l as. - Vista desde agua s a rriba Je la presa d e Pel l ejas , ter cera en d istaucia al embalse de CanuilJ as. Eu e l f o ndo , al ceutro, ¡o u e de ve r se e l (JOrta l d e entrada de l túne l Pellejas-Vivf. Juni o de 1950 .


PARTE I

AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIAU:S

21.

' Se ha adquirido en Arecibo un 'edificio, destinado a oficinas de la Autoridad, en el que se estaban haciendo, al terminar el "· afio, amplias refor'mas · y mejoras . •

' 1

:,

.

.

. ·

.

,

J'

' "· E'n e{ aerodromo de Isla Grande (San Ju.anY se ha construido . un hangar d~ ' 72 x 36 pi~s para albef~ar los aeroplanos de la Autoridad . fl'

-: · .

'

En la ciuda d de Vega Baj a se ha construido un almac~n de acer b -

., 11

'

• •

. 1

p 'r6yectos bajo Estudio

:

1

1

'Proyecto Coamo-Bauta . - Se ha preparado un informe técnico ·· ae ' e~te proyeóto de ~oble ?inalidad. ·' E~ · el mismo ~e prop~ne la const~udcidn de una · ~entral hidroel~ctr~ca, aguas arriba de la · ·c iudád de Coamo, capaz de ·producir un ·promedio de 15 ·mill·ones de

kil:óva tios'- hora, y e 1 r 1eg~ de 4, 700 aC'res de terreno en el Valle de·· Coamo . ··: ··

Proyecto de extensión de To ro

Ne~ro . -

Se ha continuado el liesarrollo · de l:os pl a nos de las obrá.s' de. desviaciÓn de las quebradas utili'zada:s par a:· E!s·te · proyect'o y en cálcul o y diseño 'de varias estructuras . El pr opÓs ito es re a li z ar es.tas obra.s por •contrato dur ~nte el añó · flscal sig uiente . • , ,•1 •

Otros trabajos to,p. o~ráfic os , planos .y estud i os . - Se han e'f.eC:t.uado los trao a j os de campo para el estudio de la conduccion de l a s aguas del Rio Chiquito al embalse de Carite . · Se · han hecho !'os plano's preliminares para un nuevo edificio en Río Piedras y s e h a n comenz a do los planos para nuevas mejoras en el edificio de Ma y agüe.z . Entré los di ve r s os es tudios emprendidos por la división d e ingenierí a fi g uran, e l plan de compensación hidráulica , estudios sobne cargas para de t e rminar l a n e cesidad de capacidad adicional, uri estudio para det e rminar la producciÓn media anual de la proyect a rta c e ntr a l hidro e lé c trica en Gu aya bal, y los estudios concerniénte s a ' la r e ali zación de las prue b as de las turbinas de Caonillas y a dqui s ición, pa ra t a l obj e t o , d e un equipo Gibson •

. •

\

1

J

' ;¡

'

: ·:

...

.,

,. • 1

•'


COMPRAS

El año fiscal 1949-50 ha sido e l me .ior de los cinc o úl1. imo::; años en lo que respe cta a d isponibi l i dad de equipos y mat e ri a l u ::;. Los plazos de entrega han sido mis cortos y e n muchos casos s e han efectuado los embarques antes del tiempo prefijado, Sin embargo, la creciente tensión en las relaciones internac iona.lP.s hace temer que tenga un efecto desfavorable durante ~ n~o próximo. La Autoridad ha ext~ndido pedidos de mat e ri Al e s y equipos por un tot a l de $5,949,295.12 cuya c ifra es $4,61 9 .11~.5 0 ~~nor que el valor de las compras hechas durante el a~o prP.~Pdente. Las obligaciones pendientes al final del año fiscal importaban $3, 179,313.80, que son $4,331 ; 595.1 6 menores que las pendi e ntes a l f inal del año fiscal 1948-49. Entre ellas hay 28 pedidos de alt o v a lor, n~ servidos aún, q u e suman $2, 000. 60 7.53 ent r P los q ue se c uentan dos g rupo s turbogeneradores , trAns~or~a~ores, calderas y equipos menor e s para la central termoeléctrica dP San Juan, algunas subestaciones princ ipa l e s y manobloques Y transformadores de distribución. La tabla siguiente detalla las op e raciones d e! c OJnpr a reall zadas durante el año e n c omparación con las del año a nt.P. rior · Año FiscAl

1948-49

1949-'50

Ordenes de compra pendientes al principio del ai"'o fis cal

$ 6,60-1 ,612 . 16

S 7, 510, 9.08.·96

Valor de las órdenes extenJidas durante el año

10,568,410.62

5,949,295.12

~jus tes

por inventario de 1ro de junio de 1949

To ta l de obligac iones

1,351,215 .69 $18, 525, 238. 4.7

$13 , t!60, 20 4 .08

lf, 013,3 29. 51

10 ;280,890.28

7,510,908.96

$. ·3, 17Y,313.80

Aprobadas para pago y cancel adas O~ligaciones pendientes flnal de l ~ ño fis ca l

al $i

Las trans accio n es de comp ras se han l l evado a cabo ~ un c osto a prox imado pa r a l a Autoridad de 1 . 15 ce nt a vos por dólar invertido, lo que viene a s e r el doble del costo r e sultant e e l a ño anterior . Este aumento n o es debido a aume nto d e los gas tos sino a una d isminución mu y conside rabl e e n e l volume n d e c ompras, lo c ual r e percutió en un a p ropor ~ 1 ón mayo r de gastos r esp e cto al volumen . Se han tomado l as providencias n ecesarias para ajustar l os g;a stos ele 1•' c)(1o q ue sr~ obtenga un costo de operación más fav orable.


PARTE 1

AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES

23

Las operaciones de compra han acusado una mayor eficiencia. Se ha prestado durante el año atenciÓn especial a los descuentos de los vendedores , habiendo obtenido una e c onomía de $7:,612.21 y se han resuelto 111 reclamaciones, ~ con . un valor total de $12 ' 960. 0'7 . Los medios de almacenaje se han mejorado grandemente al poner en servicio , hacia el final del año fiscal, tres nuevos edificios con una ~ uperficie total de almacenamiento de 32,000 pies cuadrados, los cua les han sido construidos por personal de la Autoridad en los terrenos de la central termoelé ct rica de San Juan. Se ha organizado una secciÓn de transporte para el movimiento de material es desde los muelles a estos almacenes y su distribuciÓn desde éstos a los de distrito. El inventario de existencias en depósitos y almacenes en 30 de junio de 1950 arrojaba un valor de $3 , 428 , 893, lo cual representa una disminuciÓn de $962,422 durante el año fiscal. El movimiento de entradas y salidas de materiales, de depÓsitos y almacenes, ha ascendido en promedio a más de un millÓn de dÓlares me nsuales .


RELACIONES CON LOS EMPLEADOS Durante el año fisc a l que analizamos se h a n hecho a v a nces importantes en el establecimiento de normas y procedimientos p a r a A principios del año fis ca l se publicó· el Nanual e l personal . de Normas y Procedimientos de l a Autoridad , el cual estA redac tado con e l fin de simplificar y normalizar los procedimientos mediante l a definición , ilustrac ión y adopción de nomenc l at ur as y formularios . e Se han efectuado va rios estudios e inv es tigac i o n es para r eforzar los trabajos de administr aci ón de personal . Se hizo un a nálisis g r áfico de l os jorn a l es y e structur a s de salarios, promedios por hora, distribuc ión del personal según clas ifi cac iones Y valor que represent an l os be nefic ios con ced idos a l os emp le ados, tales como dÍas f est ivos pagados , pl a n de retiro y seguro. Se hizo un a investigac iÓn sobre jornal es y salarios en l as ! r eas de San Juan y Ponce , en l a qu e se ocuparon a unos c uar e nt a p at ro~os para r ecoge r los datos concernientes a var i os mil es de emplead os agrupados en och enta c lasificac iones ocup acional es diferentes . De es te modo fué posibl e h acer un análisis que ab a r ca la situación de jornales y sal a rios prevalecientes a n tes de establecer e l nue vo jornal mÍnimo por acción federal En 21 de a bril de 1950 se fi rmó un nuevo cont r ato cole9tivo e n t r e la Autoridad y l a secc ión de Construcción de l a Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y del Riego de Puerto Rico. En el contrato se estable c e l a j or nada d e 44 horas semanale s y co mpensación doble por el tiempo trabajado e n exceso de 8 horas diarias y 44 semanal es. La duración de este contr ato se ha fijado e n dos años. Los cambios hab idos e n e l p e rsonal comprenden 175 nombramientos nuev os, 83 renunci as, 13 ceses por vari as cau sas, 2 re tiros Y una muert e. Al fina l d e l año fiscal habí a 1 9 54 emp l eados r egul ares de l a Autoridad , inc luido e l personal del Di st rito de Riego, Costa Sur .

Sistema d~ Retiro

y

Pensiones de los Empleados

Las apo rt ac iones a l Fondo de Retiro, desde su implantación e n : de _juli o de 1945, ascendían aJ. final del a ño fis cal a $1,767,143 . 64 . hl s1stema tie n e invertidos en bo nos de rent a de l a Autoridad, 898 1 ,230 . 8 1 ; en va lor es a co r to plazo de l Tesoro de los Estados Unidos, $549,726.74 y en p r éstamos personales a s u s mie mb r os ~210~44~ . 00 . Las inversiones total es de l Sistema ascienden, po; cons1gu1 e nte, a $1,741,399 . 55. Lo s fo ndos disponibles e n caja en 30 de j unio de 1950 , ascendÍ an a $37,240 . 05 . '

24


PARTE I

AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES

25

Al cerrar se el afio fiscal contaqa el sistema con 1,710 miembros activos, habiéndose registrado cin~enta y _ocho bajas desde la implantaciÓ n del sistema , ocho de las cuales se debieron a mu e rte. Cincuenta y un miembros están percibiendo pensiÓn por incapacidad. El importe de las pensiones asciende a $91,764 .38 y los beneficios pagados a los h erederos y beneficiar ios de los fallecidos suman $33,521 . 14 .


CONTABILIDAD Y FINANZAS · - Los e stados relativos a l a situación económic a d e l aA utoridad dur a n te e l af10 que t e rninÓ en 30 d e j'.ll1io de 1950 apare cen al f'in n.l de esta se cc ión , y en el apéndice B se ha inc l uido el certificado de Arthur Ande r son & Co. , cont :ld Or (:~8 pÚblicos auto,·izados , que h a n intervenido c on l os libros y c u e ntas de l a Autoridad corr espondientes al a no f'i sc a l en cuestión . A c ontinuac i ón a p arece un res ll!·te !1 condens a do de los ingresos Y gastos cor r e spondientes al a ño f'isc.:tl 1 948-30 CO!Jparndos con los corr esp on dientes a l a fi o fiscal 1948- 40.

Estado Comparativo de IngresrJs y Gastos Correspondientes a lo s l\ños Fiscales Tr::r.;ll.n:'ldos en 30 de junio de 1950 y 30 de junio de 1949

1949-50 Ingresos Gastos Corrientes

Pagos al Fondo de A.nortización Saldo Transferencia al Fondo General de Reserva Saldo Transferencia al Fondo de Renovaciones y Re emplazos Saldo Asignación para compensar l a Exención de Impu es tos Saldo Asignación para transferir a l Fondo de Amort ización-Cuenta de Reserva Saldo Asign . para Estabili zación ne Rentu-Reserva $

AwneHt o o (Di s minuc ión)

5, 389, 705 . 65

·10, 4S2 , ~n 7 . 'Jt:J 5,817, 0&3. 12

s,n7, 134.33

4 , '535 134,. 31'r

1, 291, 999.49

2,184, 152 . 20

1 , 9GO, 76:1·. 70

203, 387.50

3, 742 , 982 . 13

:2,654,370 . 14

1 ,088,611.99

99, 153 .."}4

70,096 . 03

29, 062. :n

3 , 643 , 823 . 79

2 ' 584, 274. ll

1, 059,549 . 68

l, 397 '

976 . 53

1, 112,122 . 70

285,853 . 83

2, 245, 847. L:6

1, 472,151.41

773 ,695.85

1, 177, 606 . 18

1, 078,078. 25

99,527.93

1 ' 068' 2 41. os

394 , 073. 16

674,167 . 92

534, 120. 54 534,120. 54

197 , 036. 58 197 , 036 . 58

337 , 083 . 96

385' 1.81-. 07 148, 636. 17

40,3 53 . 16 156 , 683 . 42

$ 11,316, 839. 98

Saldo

Sobrante

1 ~48 -49

.• . ,

.-~ o

~

1

$

864, 022 .02 (427' 977. '1-7)

337 , 083 . 96 345~

($

130 .. 91

8, 046.95 )


PARTE 1 AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES

27

Comentarios . sobre el Est ad o Compara tiv o E l a u me nto de $ 864,022~02 h a bido e n los ing r e sos en r e l a c1o n co n l os d e l a ñ o a nt e ri or se ha debido princ ipalme nte al a u men to d e l as ven t as de e n e r gía e l éct rica b ajo ,las c l as ificac ione s de se rvi cios re sid enc i a l, c ome r c i a l, a l p or may or y a lumbr a do p Úblico . Las v e n tas de fu erza a l p or me nor d i sminuye r o n e n 2 , 213,516 k ilov a t i os - hor a o sea e n $ 12 6, 7 56.16 , l o q u e ha sido ~o tivado p rinc i palme n te· por e l t r aspaso de l a mayor p a rte d e e s tos 3erv i c i os a l as cl asif icac i ones de ve nta a l por may or y c ome r c i a l. Las v e nt as a o tr as e mpr e sas e l éctricas di sminuye ron .$ 11,4 6 1. 64, d eb i do e n su may or parte a la a d quis i c i Ón por l a Autorida d d e los s i s t emas de d is tr ib uc i Ón de Guán ica y Ad j un tas , en junio de 1949 Y mar zo de 1950 r espec tivame n te y a l a disminu c iÓn d e l a de ma nda d e l Se rvi cio del Rieg o de !sab e l a y d e l a Mun ic i palidad d e Cayey . La disminuci6n de l as ve n t a s interde p ar t amen t ales f u e r o n de 2,65 7 ,604 k ilov a ti os- h or a o s e a u n i ng r eso de $2 7 , 7 70 . 66 y han sid o cau sadas , casi en s u to ta l i dad , p or l a t e rmin ac i Ón d e los t r abajos de d r agad o en e l p ro¡ ec t o d e l a cent r a l te rmoe l éc tric a Qe Sa n Juan. Las v e n t as a l Dis tr i t o d e Rieg o, Costa S ur a cusan u n a u me nto de 005,03 2 ki l ova t ios -hor a p e r o u n a di s minu c i Ón d e lo s ing r esos de $ 11, 461 . 64, deb id o a qu e el pr e ci o d e v en ta po r ki lov a ti o-h or a dismi n uy ¿ de 1 .1 3 e n 1 948 - 49 , a 1. 04 en 1 9 49- 5 0 como r es ul tado de la reducci Ón de l prec i o de l a ceite comb ust ibl e . Otro s i n g r esos de ope r ac i ones h a n a u me nt ado e n $1 3 ,094 . 55 d e bido p r in>C i pa l tne n te a l a umento e n l as ven tas de agu a a la Au torida d de Ac u edu c tos y Al ca nt a rill ad o s y o t r o ing r eso n eto a ume nt ó $ 1 9 ,0 78 . 42 debido a l os a ume n t os de · l os i n te r es e s sob r e sal dos / d ep o~ i tad o s e n los ban c os , d e l os inte r eses sob r e l a inve rs ion 1 de los f ondos e n l a r ese rva ge ne r a l y e n e l f on do de a mo r t i zac i on, Y d e l os ing r esos p r ocedentes de alqu ile r es de g u irna l das. •

1

La d i sminuciÓn de $42 7 ,9 7 7 . 47 e n l os gastos ordina ri os, c ompar ados con l os de l a ño a nt e r ior , se j ustifi ca c omo sigue. E l costo to t a l de l .a:ce·i te co mb usti bl e d u rant e el a ñ o 1 949-50 h a s i do de 81 ,G83,687.64, lo que impli ca un a d i sminuc i6n de $629,356.79 r espectod"afl o a n tér i ó r i Esta d i sm inu c i Ón t u vo luga r a pesar d e que d es d e e l 1 ro d e e n e r o de 1 95 0 hub o neces idad de h acer f uncion ar l as in sta l a c i on es de p r o ducc i Ón de modo distinto a como v e ní a establec id o, co n e l fin de poder ace l e r a r l a e ntr e ga de l a ce n tral f l o ·Ga n te S eap owe r, fija da p a r a e l 1 9 d e juni o d e 195 0 , e n tanto q u e l a co n str u cci ón de l a ce nt r a l té r mica qu e habÍ a de sustitui rla no es t a r ía té rm ióada s in o . t~ e s mes e s despues. E l camb io d e l p rogr a ma de producciÓn requiri6 que tod as l as ce n t r a l es ge n eratrices disti n tas de l a s hidroe l éctricas, se usa r a n al máx i mo d e su ca~ aci ñad h asta


INFORME ANUAL PARA EL AÑO ECONOMICO 1949 - 50

28

el 19 de junio de 1950 con objeto de poder aumentar las reserv a s hidr~ulicas . Esto produjo un exceso de costo en los gastos de producciÓn a vapor, incluso los gastos de combustible. ·No oostante lo anterior , se a creditó a los gas tos de comovstible la suma de <t-18 .1,~ 330.03 con cargo a la venta de la central flotante Seapower p a ra compensar . el exceso de costo . El · consumo de a ceite combustible aumentó en 4, 430,08 1 g alones en rel a e i6n e on el año a nterior pero el precio del mismo disminu y ó de $0. 0697R a *0 . 0497 por gal~n . Desde ' el 1 dia ·primero de enero de 1950 quedó suspendia.o el plan uniforme de a ·ompensac.iÓn de la producciÓn hidro~léctrica con el fin de econo mizar a g ua, de modo q.ue pudiera almacenarse en los embalses a l mismo tiempo que se utilizab a n a plena capacidad todas ' las dem ~s instalacion e s , con lo 'lue se consiguió que quedara suficientemente g arantizada l a Pro du e e i ó n d u r a n t e e 1 p e r i o do de 1 19 de j a n i o a 1 primero de octuore de 1950 c El plan de igualamiento de la producciÓn hidroeléctric a produjo un crédito de !1:15 7,873 .49 a favor de los gastos de combustible para el año 1949-50, <lue, comparado con el c rédito de ~88,493 . ">8 obtenido para el año 1948-49, acusa un aumento de ~n9,379.91 c El auraentó creadas sistema plan de

costo de los salarios a cargar a. los gastos en !1:177, 037 . ·44 debido a las nuevas plazas como resultado del crecimiento normal del ' y a los ajustes regulares de acuerdo con el administrac iÓn de salarios en vigor .

Los carg os a :.?; astos ordinarios por c oncepto de materia 1 es y s u .rnin i s t r o s a~ m e n t a r o n e n ~ 3 7 , 2 9 R • 3 R debido en su mayor part e a los ma teri a le s adicionales necesarios para el funciona miento y l a COt1servaciÓn, corno resultado del co ntinuo crecimiento Lle nuestras líneas de transmisiÓn y de distribución .Y del número de suoesta c iones . Los gastos de transporte y viajes en los vehÍculos d e l a Auto ridad , así como las dietas y otros gastos mi s celáneos , han aume nt a do en $17 , 10'1 . ')1 a causa, primordialmente , del may or uso tanto ú.e los automó-Viles c omo ,de los a eropl a nos con motivo del aumento natural del s e rv i cio , no obstante haberse reducido los costos por kilÓmetr o c omo resultado de l a sustituciÓn de los a utomóviles viejo s por unidades nuevas que a ntes no s e p od Í a n a d 11u i. r i r o


PAR'IE I

AUTORIDAD DE

LA~

FuENTES FLUVIALES

29

Los intereses sobre n o t as aument a ron en !!:219,613 .33 deoido a pr~stamos te mpo r a les ¿on destino al programa de construcción, hechos ~ientras se efectuaba el financiamiento de la emisi6n de ~25,000,000 en oonos. E ste aumento ha quedado compensado por un aUTTlento en los intereses cargados a construcción, procedentes de otros créuit.os , de 1234,331.11. Otros gas tos 1nisceláneos aumentaron en ~54,037. 60. Los pago s al fon~o ae am ortizae~ ó n aumentarun en S20 3 "387 ~ 50 en rel ac i ón con los del año anterior eomo c·o nseeuenc·ia de-l awnento d el costo uel servicio de aeuda, de ac uerdo con el programa de ct illortiza ció n de l a •nisma. Las transferencias al fondo gene ral de reserv a han sido 4.ue en el a ño a nterior a causa del a u me nto de l siste ,na eléctrico en servicio !) sobre el cual se oasan . Estas transferen c i as tienen p or objeto ac umular las reserv a s de l a Autoridad para su autoseguro contra riesgos no cuoiertos por l as pÓliz as nor males de seguro. ~2:_1,1l l.32 .31 rna.>ores

Las transferencias a l fondo de renov ac iones y ree mp lazos a umentaron en 51:285,853··83 como resultado del . valor .neto de l as ~d iciones al sistema eléctrico en servicio. E st a s transferencias s e o asan en la a plic a ción de l os p orcentajes de depreciación a los costos contabilizados de las inst a laciones en servicio a l final ele cl'l.cla uno de los meses u el a ñ o ·f iscaL, má s o ·nenos el costo neto o.e d e s:nn.nt el n.J'liento, menos el valor utiliza o le de la propiedad retir ada. Las a signaciones para compensar la excensiÓn d e impuestos h a n cl.urnentado ~99 ,327 . 93 C0 1no re s ultado directo d el aumento de los ingresos procedentes de l a s ve.1tn.s de ener g ía en 4.ue se basan. De ac'..lerclo con l a ley de creaciÓn d e la Autoridad segÚn fué enmendada , se pa5a P. por ciento de los in3reso s a los Municipios y 5 po r ciento a l Uo b ierno Insul a r. Después de necha esta Últi ma asi g nación, 4.ueda un saldo que el del año anterior que queda explicado con los comentatios precedentes. Análogam ente a co mo se hizo el año anterior, se ha a,; i .gnado e l 50 por ·c·ien:to del s al do de ~1,0f8 , 241.08 en 30 de junio de 19,0 a la cuent a ue reserva del fondo de amortización, de acuerdo con el Contrato de Fideicomiso de la Autoridad 4.ue garantiza la e mis iÓn de l os bonos de rent a . Del 50 por ciento restante se han a signado •385 ,484. 07 a l fondo cte estab .i l i za ciÓn de re 11 t as, lo que repres enta un a u me nto J.e ~345, 1 30.91 soore lo a si g nado e n el a fio anterior , y el 75 ~ delos <1> 118 ,R:ln.47 r e~tantes se rli.st.ri buir á entre l os e:np le ado s , según ~f\74, 11'i7. 92 mayor


30

INFORME ANUAL PARA EL ANO ECONOMICO 19 49-50

d ispon e el Convenio Colectivo de éstos con la Autoridad , como pa r t i c ip ació n en las economí as resultantes de los t r a b ajos del año . El 2 5 p or ciento rest a nte se aplicará a c ualquier ~in co rpo rativo que determine l a Junta d e Go bie rno.

Comentarios sobre el Balance de Situación El balan ce de situación de la Autoridad en 30 de junio de 1950 muestra un a situación ~inanc .itna ~irme ya que el act ivo corriente excede en S6,359,77~ . 50 al pasivo corriente, despues de haber c ubiert o d ur a nte el a ño, con toda puntualidad, sus oblig acio ne s financier as .

ACTIVO El valor d e l s i s te ma eléctrico en servicio h a experimentado un a umento de $1,739 9 453 . 03 durante el año, si bien el cierre to tal ascendiÓ a $'1, 5 4'2,278 . 70 . La diferencia de $ 3,802,8 25 . ñ7 s e debe a l retir o de l a central flot a nte Seapower con . un valor de ~29 863,703.55, vend id a a l a Brazilian Traction, Light and Power Company, de Toronto, Canadá, a l a reduc c iÓn de ~553,104.R1 por i nstalaciones en p roceso de r eti ro y a los retir os norma les du-ran te el año, que importan '$ 386,017 .51 . L as partid as más import antes t ransferidas al sist e ma en servicio fueron: va ri as lÍnea s ue t r ansm i s ión ; $2,090,11S . 42; lÍneas rurales, ~1,029,282 . 20; subestac iones de la red de distribuci6n de San Juan, $478, 1 53 . 90; line a a 38-kv de Dos Bocas a Manatí , S197 ,8Rf3 . 41 , y pro·y~cto h 'i di' oeléctrico de Caonillas, S1 93,841 .75. Los trabajos de construcciÓn asce ndi e r on h asta el 30 de junio de 19.' )0 a $25,37 0,704 . 44, c ·ontr a ~14,83 9; 936 . 1 5 · que sumaron durante· el año fiscal anterior. Las obras más importantes e n PToceso de construcéion son ; la central termoeléctrica de San Juan, el pro~ecto de exte n s i6n de Caonillas Y el pro~ecto del Suroeste de Puerto Rico. L a cuent a. de reserva del fondo de amortización mostra,ba en 30 de junio de 1 950 , un saldo de ffi2, 5 2~,5R8 . 82, siendo ~38,766 . 8 2 mayo r qu e l a c ant idad máxima a pagar en cualquier año ~iscal sob r e el p rincipal e in te r eses de los bo n o ·~ emitidos, confo rme dete r min ~ la. sec c ión 507 (e) del Contr a to de Fideicomiso. Los fondos de cons trucción re s ult a ron sobregirados, a l c•er-r a ·r el año fisc a l, en !1:9t'l1,820 . 72, mient r a s que el s ob r e g iro al ·cie rre del a ño fi scal 1 948- 4 9 ascendiÓ a !l:f345,5 18.0 2. Este aument o h a s ido motiva d o p or lo s costos de constru cción durante los meses ne m ~rzo, abril y may o de 1 9 50, qu e no fueron r ee mbo lsados a l ~inal d e l a ño . Los tr a baj o s de construcció n se fin a nciaron med i ante prés t amos t emporales , p e ndientes de la emis i6n de honos de 1950.


L

PARTE I

AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES

31

T odos los f o ndo s de c onstru cc i6n pro c eden te s d e l a e misi ó n de bon os d e ~5o , oo o, ooo.oo q uedaron agot a dos en ab ril d e 1 9 4 9 c o n ex c e pc iÓn de l a suma separ ada pa ra el p ago de l o s i n te re se s d e c onstruc c ión, que as c endía en 30 de junio de 1950 a $288 , 000 . 00 . Pa r a continu a r el desarrollo del programa de mejoras c ap it ales , tuvo l a Au t oridad que g estiona r del Banco Gubernament a l de Fomen to p ar a Pue rto Rico pr6st a mos t emp o rales por valor de $10 , 008 , 105 . 21 , ~1 ast a febrero de 1 9 ~0. El R de marzo de 1950 se firmó un c onvenio d e cré d ito entre l a Autoridad, el Nat io nal Ci t y Bank of New York Y el 3a n c o Gubern am ental de Fomento para Puerto Rico , med iante e l cu a l l a Autoridad podí a disponer de un crédito de ~ 15 , BO O ,OO O p a r a sald a r las notas emitidas y disponer de fondos par a l a cons truc ci ó n hasta el 30 de junio de 19 50 . Estas nuevas n o t a s se r í a n a s u ve z , re d imidas medi a nte una operación fin a n c ier a per manen te . E l tot a l ad eud a do por l a Autoridad con cargo a este prést aoo , ~s c e n dí a en 30 de juni o de 1950 , a ~12 , 500 , 000 y a p a re c e oaj o la p a rtida d e not a s a p a gar . La Autoridad h a re ci bido d e l Gobierno Insul a r , dur a nt e e l ~ ño fiscal , la sum a de ~894 9 3R 6 . 91 . De esta sum a se as i g n aron $400,000 para l a s necesidades del servicio de deuda y ga st o s de construc c iÓn del Proye c t o del Suroeste de Puerto Ri c o ; $400 , 000 p a r a el pro g rama de e l ect rifica c iÓn ru~ a l , y ~ 94 , 3R R . 91 p a r a el pr o,r e e t o Coa rno -· Bau t a . El f o ndo d e renova c iones y r eemplazos au mentó e n $1, 900 , 879 . 7 5 e n vir tud de l a ven ta de l a c en t r a l flotante S eapowe r . El pr ~ ' "' Clllcto n eto d e l a venta que a scendio1 a ;")3 , 28 9 , 2 13 . 81 , s e d ep os i t o1 e n el f ondo a ntes c it a do y se dis p uso del mis mo p a ra gastos d e e ons t ru c e iÓ n , los c ual e s as e endieron , duran t e el mes de j un lo " a ~ 1, 5 30 , 731 . 0R . Los material e s y sumini s tro s di s minuye ron dur ant e e l a ñ o mostrando por t a n to un s a ldo de $ 3 , 42 8 , 8 93 . 50 al fi n a l del año fis c al , Esta d i sminu c iÓn se ha d e bid o a l he c ho d e ha c erse recibido los materi a l e s pedidos durante l a gue r ra y l a p ost g uerra , ~ las necesidad es de l a c ons t ru c ci6n , f un c i o n a miento y conserv ac i Ón se atendi e ron c on los mat eri a les existen tes e n alma cén. ~ 9 R2 ~ 4 21 . 44 ,

1

La c anti d a d dife rida por el i g ualamiento d e l a p rodu cc i o n hidro e lé c tri c a aumentó en ~1 5 7 y 8 7 3 . 49 r e sp ect o a l a~o an t erior ~ d ebido a una produc ció n d e 28,704 , 271 kwh meno s q.ue l a b a se e s ti -· ma d a p a r a el a ño , de 20 4 , ~ 00 , 0 00 k wh , Seg ú n s e ha e xpli cad o más a rri ba ·· b a j o gas tos c orri e n tes ·· c ornb u s ti ble 9 el i g u a l amient o d e l a produ c c ión hidro e lé c t r i c a qu e d Ó suspendi do des d e el 1r o de e n e r o de 1 9~Q h a st a e l 1 9 d e j un io de 1 9~ 0 con objeto d e r ete ner e l ag u a e n l os e mbalses, Jun to c o n l a p l e n a uti l i zac iÓn d e l a s demás i n stala c i o nes , y a s eg u ra r a sí ~ ufi c i en te p roducc iÓn a p a r t 1r


32

INFORME

A~~AL

PARA EL AÑO ECONOMICO 1949- 50

del 19 ~e junio , fecha de la entrega de la central flotante , hasta la fecha en que pudiera ponerse en march.a la nueva central termoeléctrica.

PASIVO El capital de regalía ha aumentado durante el año fiscal en $1,281,593 . 55 , procediendo los aumentos p r incipales; $400 , 000 de electrificación rural , $800:, 000 del proyecto d·e l Suroeste de Puerto Rico y $ ~3, 451. 20 de 1 os ab onadós • Los bonos de renta eléctrica disminuyeron en $925 , 000 , repr esentando esta disminución el valor principal de los bonos redimidos durante el año, que s.e pagaron del fondo de amortización, a cuyo efecto se hicieron pagos mensuales con cargo a las rentas , Los :ingresos disponibles para determinados servicios de deuda Y otros propÓsitos provistos en las leyel;) 187 (mayo de 1947) y 205 (may o de 1948) disminuyeron en ~400.,000 durante el año . Esta suma fué retenida en agosto de 1949, de las asignaciones en lugar de impuestos correspondientes al Gobierno Insular junto con una suma análoga retenida en agosto de 1949 , las c uales se transfirieron al ca.pi tal de regalÍ a y se aplicaron a los gas tos de e onstrucción del proyecto del Suroeste de Puerto Rico . Otros créditos diferidos han aumentado en $420 , 409 . 78 a causa r- principalmente , de un aumento de $337 , 083 . 96 en las asignaciones para transferir alfando de amortizaci6n- cue nta de res e rva Y de haber separado del importe de l a venta de la centra l flotante la suma de $ 79,215 para c ubrir el exceso ca l culado del costo del combustible en que había de incurrirse duran te los meses de julio , agosto y septiembre de 1950 , cebido a tener q~e producir más energía en centra l es de menor rendimiento , al te ner que e ntregar la cen'tral flotante antes del 1ro de octvbre del mismo año . La reserva para la estabilizac iÓn de r-entas a ume nt ó $385 , 484 . 07 comparada con la cantidad del año fiscal anterior; este aumento representa el exceso de rentas requeridas , el cual 1 según dispo nen las tarifas de la Autoridad será posteriormente reembolsado a cier~os c onsumidores a manera d e reduc ción e n un por ciento de la fa~ tura mensual por servi c io de energi.a eléct ri ca esto es , si esta cantidad no se ne ces itas e para c ubrir posibles d ef iciencias e n las rentas requeridas . '

7

Las rentas netas no asignadas aumen t aron en $2,416 , 842 . 03 integrados principalmente por las siguientes par tidas : $1 , 499 , 888 , 98 producto neto de la venta de la central Seapower y $925 , 000 , por la redenc ión de bonos vencidos durante e l año .


1!~ Res!!:'-,'!

TOTAL ACTIVO

Débitos Diferidos Descuento de Deuda y Gas t os No Amortiza dos Es tudios Prelimi nares de Camp o e Investigaciones Cuen tas a Liauida: Retiros de Propi edad en Curso Otras Obr as en Curso Ajuste Di feri do de Igualamient o de Produ cción Hidroe léctn ca Otros Débi t os Diferidos

Corrien·.e3 y 1\:umu.i ados General de Ren t as del "Seal?owe r ' 1 de J\Jnc;r tl zaci6n ~ Cu ent a de In te: ese& Oep6 si~os Es peciales Anticipos en Circula ci Ón Cuent as a Cobrar In tere3es a Cobra:: Ma teria l es y Repues t os Pagos An t i ;ipad:-3

A::ti vos Fondo Fondo Fondo Fondo

de Ror.os F::.!:d: d,- !\mo;:·;: zt~::i<fn " C:1en-:a j o:! Re .Jl!::'"'l F -':'!::k C'..e:-!-::::a! de Re<>ec·•a f :md: de Cons ; :·:.~..-::1-:5n Fvndo d: Ren:rrac.icnes y neerr.¡;~ a 'i:CG

y C:ms ':::-u.:: :;_ ::ll~ F~rrdo J ,• JJ!¡:::·-:::a~ dn ~ C:~ <!n':o. de n<! -:ie~::~.•{n

For:03

Ma te:ia tes

..lnooz-ti .:a : i:~:. ~e ~:'I J~.

O t: a ~ P ro?~eda d es

Invennones

I n ·~a n gi bies

Ob~as

S:ts~e ma

EJe: t:n :o en ;')e!Vl.l:: e r Cu~3o de C:ns~r~:~ió,

p ... ~P.ie dades. ,

A C TI V O

$ 99 , 460 , 539.53

188, 884.45 42 . 124.20 2, 269,891.06

272, 293 .7'{ 21,529 . 95 480,273 .72 3,668 . 69

1, 261, 116 -28

1, 02'{ ' 416 . 48 2,245,847 . 26 '{ 9, ?15. 00 ñ:S8 , 158.'/5 10, 929 . 03 265, 29'{ . 71 2,649. 834. 31 l !l, 148 . 2'1 3, 428,893 . 50 70 .534. 35 lO , 434~274.66

5, 696,261 . 34

2'20. 74) 1. 9oo . a79 . 't 5

~ 9¿ 1,

~.~

495,000 úO 2, S26 , 56ó . d2 1, 73!),633. 4,9

il6. 8:f 3

a 4:.J: OHi n 80 . 943 ,219 q .;

$ S4, 723, 498J3 25. 370. 'f 0 -1- . 1 ·~

PA SIVO

TOTAL PASIVO

Ingresos Netos No Asignados

u

Para el Fondo de Amortización Cuenta de Redención de fionos Para el Fondo de Amor tizaciÓn • Cuenta de Reserva Par a Oepre::i aciÓn Para Es tabiliza=i ¿n de Ingresos Para Igualar la Produ cción Hidroel éctrica Para Au t o- seguro Para Daños y Perjuicios Para Facturas Incobr ables Para Llevar al Dique de Carena l a Central Flotan te 11 Seapower 11

Reaer~'as

Crédit os Di i e::idos Ingreso Disponi ble par a Cie;:to Servicio de Deuda u O~ros Prop~sitos de acue r do con las Ley ea 187 (M:~ yo 1947 ) y 205 (Mayo 1948 ) Asigna :::i~n de la Tenor ed.a Insul ar par a: P rcye~ toG de niego P roye=~o d ~ Bau t a Anti~ipos de Abonados pa=a Ccnst ru~: iÓn Ot ros Crédi ;os Di fe:::doa

~n ~.:\ c::ov ::J de Ccrr¡p ~~~ :t~ A:.o.:iad:u en Cil:-:•.!l a.:iÓn Dep:).:;::. --=.:>s de Ab.:;na:lo:• IP tz:-és 1\ :~r:mlad.) :;;;:,br o: Nc·;aG a PAva l." In ~e:-é3 ".:.u:T.ilac:b .•ob::e Uep6si -:o:; de Abonados In ·~ e:;:é:; A-.:·.mm.l.aci-., s ob.:e !.km::~::~ de Ren :a :\:i ~a: i én pa ~· a -.:omp.on:;a:: la exenci::í'n de t ::-1bu ·~ os .. a::umuiada O::r:s Pa.:;i ·:os Cor::-ientes y A: umul ados

!1 ds i vc Co-r:!.en:;e y A:um·.lla ri:J C1J.en~ a .:.. :: Pa ga :. . . Wmp::oba~~e!: Cuen"Gas ~ l ''lgn -:- - C.cm:nP.~_ ;¡ :; A:;o:ia daG IDSC

de Cons t :r·.!:::ión ;•end!enteG de Fin,¡nc:?.a•niento a l.n.rgv P la ?.O ) Vl-'i 3.g<t :ionP.;:; d ~ C~mp;: ?. de Propiedad

n:i n ·:~ de He ~ ::.a ~••:n.ds a Pag:::- ( Pré's~.am::>::

Ca¡n !:s .i de Rega ~ {a Deud:t .> a La-:-g·;) I' laz~·

Al JO de JUnio rlc J950

iiOJA flE RAL \NCr

AÚTORIDI\fl DE LAS FUENTE:S FLUVL\Lf.S 11E PUERTO RICO

S 99,460,539.53

5, 2571482 . 53

14,107 ,212.7 1

l, 735,633. 49 140,428. 30 79 , 225.44

2,526,568 . 82 8,704,519 . 43 425,837 . 23

495 , 000 . 00

654. 226 . 82 811 , 500 . 18

12,906 . 45 144,366 . 91

1, 17'{, 606. 18 568.220 . 45 4, 0'/4,495 . 16

164. 178. 10 638 ; 158.75

688 , 089 . 31

756, 847. 66 81 . 394 i' l

12, 500 , 000 . 00 200 . 008 !jO 6"0 , 745 , 008 . 50

48,045, 000 00

$ l4r 464, 840 . l ::..

"'

~


34

AUTORIDAD DE LAS f1JENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO ESTADO DE INGRESOS Para Fines del Fondo de Renta seh~n el Convenio Fi uuciario Junio 1950

Ingresos Ingresos de OperaciÓn Ventas de EnergÍa Eléctrica Otros Ingresos de Operación , Total de In gresos de Operacion Otros Ingresos - Netos Tota l de Ingres os

S 11,170,2 5 1. 92 59. 22 9.9 8 u. z ~ 9. 4 e l. 9 1J

8 7, 3Sg .OR 11, 3 16, 8 3 9 . 9€

Gastos Corrientes Gas tos de Producci~n - Vapor - Con.bus tible .\ ceite Combustible Cláusula de \ juste de Combustible Gastos de Producción - Vapor - Funcionamiento Gastos de Producción Vap or - Conservación Gastos de Producción - Hidro - Funcionamiento Gastos de Producción - Hidro - Conservación Gastos de Producción - EnergÍa Compra da Gastos de Transmisión - Funcionamiento Gastos de Transmisión - Conservación Gastos de Distribución - Funcionamiento Gastos de Distri buciÓn - Conservación Gastos de Contabilidad y Cobranz a de <\bon ad os Gastos Generales y de 1\dministración - Funcionar.:iento Gas tos Generales y de Adminis t~aciÓn - Conservación Gastos Generales y de dministra ción - Transfere~ci R s - Cr~d tos Gastos Generales y de Administraci Ón - "'"ancomut~ ~· 1os - Créd tos Intereses sobre Obli baciones de Compra de Prop1edades Intereses sobre No t as a Pa gar Interes es s obr e De pcrs i tos de Abonados Otros Cargos de Intereses ~ Intereses sobre ConstrucciÓn - Credito - Otros Amortización de la Cuenta de Descuento y C•stos en Venta de Bonos de Renta Total de Gastos Corrientes

1, 6 33, 8 6 7. 15 1~

(157. 67S . 49) 4 16 , 7:: s.cn 3 16,1n .c:. . 94 23 1,310 . 30 !37,19 9 . 37 47, 910 .96 86, 362.42

59, 342. 23

703 ' 588. 5r' 371,113.60 71!-4, 707.:.7 1,061, 71',1. 0) 6'l, 4Q8. 80

(24~.2 3 9. 9 1.)

(99,120.29) 16. ooo . 00 ~ 23 , 8 1 3 . 4-·"· 17,406.02 50.13 (289' 53 1. 41) 46.708 . 00

Saldo de In~resos despue's de Gastos Corrientes (se~n Convenio F1duciario) Pagos al Fondo de Amortización Cuenta de Interes e s Intereses sobre Bonos de Rent a , Intereses Cargados a Cons tru c cion - Cr~dito Fondo de ConstrucciÓn Interese s Netos Cuen ta de Re denci ón de Bonos r~enta de Res e r va To t a l de f'a gos a l Fondo de ·'<.uorti zaciÓn Sa Jdo Trans f erido al Fondo

S, 927, 134.33

1, 7. 8 3 ,05 5 .00 Paga~o

del

pon. ooo. oo) 971,0 55.00 985,000.00

222 .097120

2, 1 8 4 ,1 5~ . 20

:1 , 7.Ar2 , 982 ,1 3 c~ner a l

99,158 . 34

de ñeserva

" a l do Tr a ns f e r ido al Fondo de Renovac iones y Reerr.p l a zos

3 , 6 43 , 823 .7 9 1,397,976.53

Saldo Asignaci~n para Comp ens a r Exención de Tri butos Sección 513 (a ) Convenio Fiduciario

2,245,847.26

Sa l do As igna ciÓn [le ra Fondo de •\mortiza ción - Ulenta de Reserva SecciÓn 513 ( b) Convenio Fiducia rio

1, 068.241.08

Mita d del

~al d o

1,177 ,1)0 6 .18

534,120.54 5 34,120 .54

Remanente

Asignac iÓn pa r a Resexva Estabilización de Ingresos : Par t e II del Folle to de Tarifas Remane n te

$ A

1 148,636. 47


AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO

ESTADO DE INGRESOS NETOS NO ASIGNADOS Al 30 de junio de 1950

Saldo en 30 de junio de 1949

$ 2,840,640.82

Ingresos netos no asignados para el affo fiscal hasta el 30 de Jnnio de 19!1:9

148' 636.47 2,989,277.29

SÚmese ~

Transferencia de la reserva del fondo de amortizaciÓn para la redenci6n de bonos, Bonos de Renta de 1947, a los ingresos netos no asignados despues que el fondo de amortizaci6n pag6 los bonos vencidos en 1 de j ul i o de 1949 y ~ de enero de 1950

435,000.00 490,000.00 925,000.00

Neto resultante de la venta de la Central Térmica Flotante "Seapower" entregada el 19 de junio de 1950

1,499,888.98

2,424,888.98 5,414,166.27

DedÚzc a se : DistribuciÓn a los empleados para el año fiscal 1948-49 del Fondo de Renta según resoluci 6n de la Junt a

Saldo al 30 de junio de 1950

156,683.42

$ 5,257,482.85



APENDICE

A

MAPAS E ILUSTRACIONES SOBRE EL DESARROLLO DEL SISTEMA

Cuadro A- 1 Cuadro A-2

Cuadro A-3 Cua dro A- 4 Cuadro A-5

Mapa de Lluvi a de Puerto Rico •.•••••• •• •.••• • Mapa de Ríos de Puerto Rico Mostrando Sit i os de Potenci a l Hidr áuli c o, Proye c tos Desarrollados y en Construccibn Mapa de Puerto Rico Mostrando la Red de LÍneas de Transmisión • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • Proyecto de ExtensiÓn de Caoni lla s Pe~fil y Plan Gener a l •• • •.•••••••••••••.•••• Proyecto del Suroeste de Puerto Rico ·Plan General

Cuadro A-6

o

Qo

••••••

••

••

••

Proye c to de l Suroeste de Puert o Ric o Progreso de la Construcci6n de Túneles ••. •• •

37

39

41 43 45 47 49


~ยก 1


1

~

..

~

~

e-l ..- :..--.:...---

18"1.00'- --

-

t--

111• -IY- - - - - j - - -

10'-30'

&T-~·

67-...00'

e · ··45'

~~ ~

A

A

N

T

R 1

B

B

~

L

E

er-w

1

A

N

~

e

o

t ..-IY

1

S

E

,

E

N

A

... _ ......

A

ae•..oo·

1

&&•...oo•

2'0

XAL.E:- 1:400,000

10

S AN ,JUAN P. R.

MAP

1949

PVEA TO

.JULY

(Y

RICO

ú!

(O

~

30 KW.S.

- - - - - - 18'"..()0'-

--- 1a· -1~·

10'- JO'

6,5·-~

PU[ATO RICO WAT ER RESOU~Gt.3 AUTHORITY [NGIN[t~ IN C ANO <:OH5TRUCTOH D IVISU)H

65•- 45 ' O

- - - - - t - - - --

1

6 5•- <45'


,


~

~ >1

~

~

....

" " JO"

1

,,.,.

,,..,.,.

IRRK"ATON DISTRiCT 15A.BCLA IRAICA.TIO, S(R'IICE

"~·~·

A

('

T

A

L

R 44' )0"

/l N

8

T

8

1

E

e

A

N

o

S '-lo' t/0"

( '

E

A

Q

.

..., ._..

ti)

ti)

!!J.

0

...,.,

SlUOT DIU11tt<:illlll ll:t&l iON " '0 JCCf

lill lll(...o¡l i() H "'IIIICUI!Cf ~

IIIIIUC. AUO H ..iiiOJtCl VNO(II CON$ 1IIUC'liO N

..IVUliC. Alll004

"'liiOJt" Ul'fCI<.II(OtOUIVC:fiCotl tlfi~CKJII

.'

1

o'

o

1

.

,..; o., .I . . ..,.U.J ••

.

.

...

~~

~

U'JO"

.....

....

~

~



~ ,.

1

l

1

¡

1

1

[

l

1

1

1

~

'jo)

~ ~

~

A

..,.. . _ .,.,.,""

Ant.onlo Lu cchtUI

----.......~--......... tw:. __

~

/"'~LL.uf'f•t · . .ICW.

T

o

L

A

A

R

N

I

B

T

B

e

E

A

FISCAL RD lHt•ltst

I

N

....

1

o

SHOWING TRANSM ISSION UNE NETWORI<

MAP Of PUERTO RICO

PUERTO RICO WATER RESOURCES AUTHORITY

1

E

;

E

A

;

A

Sc1 lo a ltnU. z.{:~=-'•••11

S

e

;~

N

.. .... ... ........... ...... ... _

-· Q

t.~CAL r l AMTa_ __ _ ... • •• - · • • • ....... .. - · · e4.111 TATi . . L ,.. ...... - • - • • • • . ... .. .... .. ... .. ....... . tMl UU ... . c fl• t . ."TATII .. I ... • ... .. ........ .

" .., .__ __---. -- ... ---------

ITU.• ""-AMT·s-

.. ...

-

c~~''"'" ..J- .. , •• ll•t•-----------· -- ---- ··-·

LEGENO

. \' . . . • r U CTI IC 1'\ ANT t • • - •• • • •• • • • •• • •

. .., , ...u ...

.....

T • . .tMI III ... UN ta • • •• · · - .

,.... n . . .... l

llt • M Trwtl •

o. ~

~

~



·t~

j

Lll -l Lll

~

~

Q

z z

LII Lll Ll..

1-

~00

1000

1~00

2000

rADJUNTAS-11 r ..,.,...., ~~ r.,.~·-- ·r ,..,_ ,Dl:"l ........

··· · ADJUN ,.. 1 V

'fl'f&aL

1/2

o

o

4000

8000

12000

'

SCALE ._

-

1

24000

PROFILE

20000

\

2

LOf:lGITUDINAL 1: 48poo VERTICAL 1: 8,000

GENERAL

18000

PELLEJAS

DA Al

GENERAL PLAN

JL---------~----------+----------i~------~1

)%

,.,.

-

28000

1

32000

\1 '

.'K r 1

36000

\1

e

CAONtfLAS RESERV11R ·..

' 1

1

~00

1000

1500

2000

rUNNEL DRIVINC PROCRESS AS OF JUNE JO, I!JSO

CAONILLAS EXTENSION PROJECT

3MILES

tn

.p.



c.n

~ >1

~

n

4.J

LA NOS

OF WATER SUPPLY

c::::::::l I RR IGABLE

r:::::J SCURCE

~

o

~

~

Q..

~

V, V,

~

~

CARIBBEAN

9

1

1

1

1

f

1

1

1

SCALE:- 1:200, 000

1

'? KMS.

.p. -,;ยก



n

:J'>

1

;l>

':)

::0

e E;

."'

»001

Jooo..t

=.:~_e:~~.--

~

wo

¡z ~·

2

8

¡

\ 1 1

~

8

t;~:~;, 72./0

l~

'8

¡

l l·; . . .

~

1

~!

~~ f!';!

1 ~

iS

_

'1

~ a

~

; -

1 !

IO,~• g .

U,r

8

2

8

ª

~ r:o,oo

ª ~

g

,. "

7r

VERTlCA&.. 5CALZ.

LOHC.n'l.aNAt. 3CAu:

g

111 '

~

~

a 11 ~~--sr.4.1~1 f-

rP.Je

•ooo, ..

J : ' : ' J ' ; ' : 1 J"

PRI ETO -YAUCO T UNNEL

g

8

%

S

~ 8 ~

o ~

~ ~

i

--- ~ l

; ' : ' 1' ' ; ' ; ' : ' 1' '

SLOPC ,. D,OO l D

OJrr;

¡-..__

==~;¡:;;~~:;=:;==fL~C~NO~'~If~/5~7~7~U~T.~.====l1t

~~

~~

~~

~~

·~

1>

~·~,

CON<:R(T"( liN1.NG

~:~:~:.:

1000

" IS001

¡:

¡

IOOOi1

a zooo

~

1..

....

8 ~

f)~

~

t

}.""

11

i ' :':' l ~

Rt~AC.E&

PROJEC T

a.t.tJ ..I\.I.4N, " " ·

¡:;;¡:.,lu

j

¡,¡:;:;M¡,.;:¡¡

1

.Jn.,¡¡

cE

TUNNEL CONST RUCTION PROGRESS AS 0F JUNE 30, 1~'0

P. R.

OIV'I:SIO N

AUTHOPITY

,.;r ..ooo I•IZOOO C.ON~T~ CTION

SOUTHWESTERN

tNGIHtEAtNG ANO

PV(RTO AIC.O WAl(R

V(RTIC AL:

S CALC:-LONGITUOINAt.:



APENDIC E B E STADOS DE CONTABILIDAD AUTORIDAD DE L AS F UE NTES FLUVIALES Cuadr o B-1 (;uadro B- 2

Cert ificado de los In te r ven tor es ..... ... . • .•• • .•

53

Ba l a n ce de Situación

54

..... ... ... ... .. .... ... ....

Cuadro B- 3 Cu adro B- 4

Estado de Ingresos y Gast os .... . ..... •• ....... ·

55

Estado del I ngr eso Neto No As i gnado ....... .• •. •

56

Cuad r o B- 5 Cuad r o B- 6

Notas Refe r entes a l os Estados Fin ancieros • .. . .

57

Estado de Fondos • ... . ....•.... .. . . .• . .. • ...•. • .

60

51



53 ARTHUR ANDERSEN & CO • .

67 Broad Street New York 4

A la Junta de Gobierno de la Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico Hemos examinado el balance de situación de la Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico al 30 de junio de 1950 y los estados de ingresos y gastos (para fines del fondo .de renta seg4n el Contrato de Fideicomiso) y de ingresos netos no asignados 9 asi e omo el estado de caja y fondos para el año terminado . en esa fecha. N~~stro e xámen se ha efectuado de acuerdo con los principios de intervenc i6n de cuen l;as·, generalmente aceptado.s, aplic ables a las e ir e uns t a n e ias. e inc l:uye todas los procedimientos que hemos e ons iderado necesarios . En nuestra opini6n, el balanc e de situac ión que s e acompaña

Y los estados relativos a ingresos y gastos (para fines del fondo de " r é nta segÚn el Contrato de Fideicomiso) y de ingr e sos netos no asignados, as:í. corno · eiestado de caja y fondos, reflejan claramente la situación financiera de la Autoridad de las Fuentes Fluviales de Pue rto Rico al 30 d e junio de 1950 y los resultados de sus operaciones seg6n el Contrato de Fideicomiso , asi c omo el movimiento de caja y fondos por el año terminado en dic ha fe c ha y est á n de\ acuerdo con los principios de contabilidad apli cados , salvo , 1 a modificacion e xpresada en la Nota ·2 sobre los estados de contabilidad, sobre bases concorda.~tes . con. las del año ant erior.

ARTHUR ANDERSEN & CO.

Nueva York, N. Y. 4 de agosto de 1950

CUADRO B- 1


!),;.

~

~

~

<":l

ACT 1 VO $

55,57 2,5 15 2513701704 80, 043,219 l]fi 1893

P AS 1 V O ~

Ingreso :'1eto No Asi gnado (Cuadro !):'i)

Reserva de Operación $ 8, 704·, SlQ llepreciación 1, BS,Ií33 Seguro Propio 425,8 37 Estabi l ización de rentas (Nota 4) 1 ~0. 42;J Daños y perjuicios Cuentas incobrables ____ 79 ,2211 tieserva As ignada Para fondo de i\mortil <~c1Ón

~

Pasivos Corrientes Cuentas por pagar DepÓsitos de abonados ( %88 , Ofl9) e intereses acumulados sobre los mismos Intereses .acumulados sobre bonos de renta ele'ctrica Aportaciones acumuladas para compensar la exenciÓn de tributos Otros pasivos corrientes Créditos Diferidos Asignación para transferirse a l a reserva de amortización de bonos en 1Q de seot . de 1950 Asignaciones del Gobierno de P. R. ~ar a proyectos baj o estudio e investigaciÓn Otros cr~ditos diferidos

Deuda a Largo Plazo Rones de Renta Eléctrica, fechados enero 1, de 194.7, pagaderos semestralmente de 1 de julio de 1950 a 1 de julio de 1945, con intereses a 2. 75% (vencimientos de $495,0QO y $550,00fl en 1 de j uli o de 1950 y J de enero de 1951 respecti va~nen te) ~ 22, 585,000 1 de enero de ' l9fí6 a 1 de julio de '1973, con 1ntereses a 2.50% 15,095,000 1 de enero de 1974 a 1 de JUlio de 1977, c~1 intereses a 2.70% 'l ,3fí5,000 No tas por pagar al banco (No ta 3) Obligaciones de compras de propiedad

' Capital Donado Agencias del Gobierno Federal Gobierno de Puerto ~ico Otras donaciones

(Las notas que se acompañan forman parte de este Balance de Situac i6n)

Otras Propiedades Fisicas Fondos de Amort., Reserva y Constr. (Cuadro B-6) Fondos de amortización (Véase reserva contra) Cuenta de amortizaciÓn de bonos $ 495 , 000 (vencederos en julio de 1950) Cuenta Reserva - garanti zar pago de 311)21,5!'\9 prin cipal e intereses d~ bono3 2, S26,569 Fondo General de Reserva (Vease 11 735,633 reserva contra) Fondos de Construcci~n (Nota 3) Suj etc a los termines del contrato garantizando 1os Bonos de renta 531 , 065 eléctrica Asignacjones del Gobierno Insular 116,462 Para proyectos de rie go 174,578 Proyecto del Suroeste de P. H. 939.059 l16 954 Proyecto Bauta 5¡09o;-261 Activos Corrientes Fondos (Cuadro G-6) Fondo General (incluye $79,215 Fondo de Seapower - Nota 2) 1' 106 ,(:í 32 2,245,846 Fondo de rentas 3, 990' 1)37 638.159 Fondo de Amort. - cuenta de intereses 265, 298 Anticipos - Fondos Circulantes Cuentas por cobrar 816,697 Cuenta de servicio a abonados Cuentas de Gobiernos - Federal, 715,548 Insular y Muni cipal Servicio de Riego de P. R.-CompanÍa 922,151 Asociada 132, 191 2,.5!Ví, 5R7 Otras cuentas 3,428,893 Materia les y accesorios- precio promedio 111 463 Gastos pre-pagados lfl, 352 ; '878 Débitos Diferidos Descuentos y gastos (incluye $791 ,033 de primas e intereses dobles, so bre em1siones de bonos retirados) en proceso de amortización 1,261,116 Obras en curso de Retiro 480,27 4 • Estudios e investigaciones preliminares 272.~94 Reserva de igualamiento de Prod. llidroeléc. (Nota 2) 168,884 Otros 67 .3 2 3 2,269 ,891 ~ 99 ,379,142

Propiedades (Nota ]) Sistema eléctrico en serv1c1o, incluyendo propiedades in t.mgibl es , $849,016 Obras en proceso de construcción

AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE PUERTO HICO BALANCE OE SITUACIO~ Al 30 de Junio de 19 50

159. 441l 41í4, IJ 4('l

\02l,Sn9 14 , 107' 212 5,257,483 <l9, :H91 H2

ll,085 ,1'í 43

lS7,273 l 20 .101í flll, 4fl9

534,120

3,99:11 lf'.{)

<;l'íR _??O

1' 177 ' 60fí

631)' 159

852,2117.

7 56,8413

4fl,045,000 12,500, 000 2001008 1)0,7451008

}A. 1

~.659,::141

R,641'í , 0.51

c.n

.¡:.


AliTORIDAD DE LAS F1JENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS (PARA FINES DEL FONDO DE RENTAS SEGUN CON'ffiATO DE FIDEICOMISO) POR EL AÑO TERMINADO EN JUNIO 30 , 1950 INGRESOS In gr esos de Explo~a~i ón Venta s de Ener g ~ a El éctrica $11,170,252 Otro s Ingresos rl e Explotac ión 59.230 $11,229,482 87 ,358 Otros Ing resos GASTOS conniENTES Funcionamiento Conservaci&n Gas t os de Producc ión A yapor (incluye aceite ~ombus ­ t~ble, $1 , 868,198, y credi to por S157, 873 para i gua l amiento de produ cción hidroéle ctrica y $18 4,330 ~ a ra ga s tos extraordinarios motiv a dos por l a ven ta de la Central Seapowe r -Nota 2 ) $1,942,733 316 ,106 Hidroeléctrica 231,310 87,199 Energ{a Comprada 47,911 Gastos de Transmisión 86,363 59,348 Gastos de Distribución 371,114 703,589 Gastos de Contabi lidad y Cobranza a los :\bonados 744,707 Gas tos de Adn.in . y Genera le s 47,161 737,720

$4 ,494,333

$

880,928

Inte res es sobre notas por paga r a l banco Intereses sobre obligaciones de propiedad comprada, $16,000.00, depósitos de abonados, $17, 406, etc. Amortización de Descuentos y Gastos sobre la ~euda de bonos Intereses car ga dos a construcción (crédito) 595,531, menos $306,000 pa ga dos de l fondo de construcción Ba lan ce de In greso s de spués de c~stos Corrientes (según Contrato de Fideicomiso) PAGOS AL FONDO DE AMORTIZACION Intereses, excluyendo intereses de $306 ,000 cargados a construcción y pagados del fondo de construcci ón - Nota 1) Cuenta de Amortización de Bonos Cue~ta de Reserva - para garantizar el pago de principal e ~ntereses de los bonos Ba l ance TRANSFERENCIAS AL Fondo General de Reserva - provisión para segu ro propio Fondo de Renovaciones y Reemplazos, corresponde a provisión para depreciación Balance disponible para el pago de la Aportación para Compe nsar la Exención de Tributos, etc. (equivalente a l ba l ance del Fondo de Rentas al 30 de junio de 1950) PROVISION PARA COMPENSAR LA EXENCION DE TRIBUTOS A Municipios Gobierno Insular Balance PROVISION PARA Transferencia al fondo de amortización, cuenta de reserva Estabili zaciÓn de r entas (Nota 4) Balance transferido a in greso neto no asignado (Véase nota al calce)

55

Sll,316,840

5,375,261 223,8 13 33,456 46,708 5,389 , 707

(289,531)

5,927,133 977 ,055 985,000 222,097

2,184,152 3, 742 , 98'1

99, 158 L 397 1 977

1, 497,135

2,245,846 639 , 409 538,197

1,177,606 1,068,240

534,120 385,484

919,604 $

148, 636

Nota:El Contrato de Fideicomiso dispone que l a mitad ($534,120) de l balance en el Fondo de Rentas después de deducir la asignación para la aportación para Compensar la Exención d e Tributos, de berá ser depositada en la Cuenta de Reserva en e l Fondo de Amortización en, o a n tes del 1 de septien,bre de 1950 y que la mitad restante puede se r asignada por l a Junta de Gobierno a c~alquier fin propio de la Au toridad . Bajo !as tarifas promu l ~das por la Auton?ad .S?85, 484 se reserva para Estahilizacion de Rentas des pu es de hecho ta~ depos~~o a la cuenta de re serva y de acuerdo con las disposici_ones del Conven1o Col~ctl~o c;:o~ la Unión Contratante el 75% de l balance dispon1ble de $148,636 se d~stubuua entre l os empl e ados ~ubiertos por el Conven~o .. La ~utorida~ se propone distribuir el 25% restante entre los empleados adm1n1strat~vos, qu1enes por la naturaleza de sus obligaciones, no están cobijados por el Convenio de la UniÓn, y excluir, a su propia solicitud y recomendación , su Director Ejecutivo. (Las notas que se acompañan forman parte integrante de este estado)

CUADRO B-3


AUTORIDAD DE LAS FliENTES FLUVIALES ·DE PUl.i:.R1'0 RICO

56

ESTADO DEL INGilESO NE TrJ

WJ AS J.::NAüO

PARA E.L 4-N'O TERMINADO EN 30 DE ;¡ u:ti.f? IJE 1950

Balance en 30 de junio de 194 9, según informe de ese año

$ 2,840,641

Dedúzcase :

D-istribución a empleados del Ingreso Neto No Asignado par a el año terminado el 30 de junio de 1949 (Véáse nota del Estado de Ingresos y Gas tos que se acompaña) Balance

2,683 , 95 8

Súmese ~

Ingreso Neto No Asigna do para el año terminado e n 30 de junio de 1950 según Estado de Ingresos y Gastos que se a c ompaña (Cuadro B-3) Reducc ión de la h e serva. para el F ondo de Amortizac ión Cuenta de Amorti z a c iÓn de Bonos al redimirse los bonos venc idos e n el a ño Producto neto de la venta de l a c ent r al electrotérmica "Se apowe r"

Ba l anc e e n 30 de junio de 1950

$

148' 636

925 ,ooo

1,499,899

2,573,525

$ 5 , 257, 483

(Las no tas que se ~c omp añan forman parte integrante de este e st a d cl

CUADRO B-4


A l.rl'<.JH.I D AD DE LAS F{JE i\'TES FLLVIALES DE PUERTO RICO

57

NOTAS S ü t> RE LOS ESTADOS DE CONTABILIDAD 30 d e junio de 1950

(1)

La s pr op iedade s in e-luye ndo los val ores intangibles, ~ se ' mues trR.n sobre la base del c0s to para la Autoridad o del c os to indi ca do por las a g encias donantes, menos un a juste d e $ 2 ,065,868.00 deter ~ inado por los ingenieros de l a Autoridad p ar a reducir el costo de la propiedad, do n a da , o d e l a p ropie dad construida por l a Autorida d co ~ e~rr ~ s tito ) d o na tivos feder a les, a los c o stos d e l .rt A uto r i ci a.d n ar a tiu - os similares de construcciÓn. Los int a n g ibles representan el exceso del costo en efectivo d e l a s propieda des a dquiridas sobre el costo ori g in a l o el c osto de p reci a do de reproducciÓn, y tal exceso de costo e n efectivo n o esta en proceso de a mortiz a c i6n ni de d epreciaciÓn.

.

.

(

La pres a

y emba lse del Guineo son de la propiedad conjunta de l a Autoridad ~ el Servicio de Riego de Puerto Rico s i e n d o l a s inversiones de $387,242 y $499,800, res p ectiv ar nent e . L a centr a l hidroeléctrica y el sistema de distribuciÓn del Mwücipio de Arecibo adquiridos en 1941 por a proximada mente $300,000, están sujetos a ser recuperados por dicho municipio en 1953 y por diez a ños de es a f echa en adelante.

(2)

La Autoridad ha continuado, durante los periodos comprend i d os entre el 1ro de julio y el 31 de diciembre de 1949 y entre el 19 y el 30 de junio d e 1950, el plan uniforme d e i ~u a l aciÓn de l a producciÓn hidroel&ctri c a, comenzado el afio que terminÓ el 30 de junio de 1947, el cuardiSp~>ne que las variaciones en el costo del aceite combustible 1 como resultado del exceso o deficiencia de la produccion hidroel, c trica en rela c ión con un promedio estimado deber ' acreditarse o cargarse a la reserva para igualamiento de l a producciÓn hidroeléctrica creada del ingreso neto no asigna do. Durante el año fiscal que terminÓ el 30 de junio d e 1950 se acreditar on $157,873 a los gastos de combu s tible, los cuales se ca r g aron a la reserva. Con el f'in de poder llev a r a cabo l a ve n ta de l a SeaPower (una central flotante a vapor) en 6 de febrero de 1950 y su entre ga al comprador en 19 de junio de 1950, era necesario que l a Autoridad mantuviera ·todos los embalses tan llenos como fuer a posible desde el 1ro_ de enero hasta

CUADRO B-5


INFORME ~NUAL PA~ EL AÑO ECONOMICO 1949-50

58

..

"

(3)

. '.

el 19 de junio de 1950 , lo que necesariamente motivó el funcionamiento de los embalses de modo dif e rente a lo estaólecido en el pl a n uniforme de i g u a lamiento de l a producciÓn hidroel é ctri c a , por lo que el pl a n dejÓ de aplicarse durante dicho perÍodo , quedando en suspenso su contabilizaciÓn. Esta acumul a ciÓn de agua pudo llevarse a cabo us a ndo al má ximo de sus capa c idades las dem ~ s instalaciones gener a doras no hidroeléctric a s de modo 1 , que el a gua almacen a d a mas l a ·t ot a l utiliz a cion antes ~icha asegurar a una próduc61Ón s~f í6 ien fi e dur a nt e e l periodo compr e ndido ~ ntre l a entre g a d e l a Seap owe r al compr a dor y l a termin ac i Ón de las nuev a s instal a ciones en . construcción . El g a sto adicional ori g inad.o por est a di s posiciÓn hast a el 30 de junio de 1950 9 lo h a fijado - la Autoridad en $184 9 330 , acredit a ndo a · op e raci6n una cantid a d i g ual to mad a del produ c to de l a venta de l a Seap ower. La Autoridad ha estimado otros g astos adicionales an á logos, posteriores al 30 de junio de 1950 , en $ 79,215 y se ha reservado una cantidad i g ual , procedente también de la vent a, para ser acreditada contra opera. ciones .subsiguientes . Las notas a pagar , de ~ 10 , 000 , 000 .al Nat i onal City Bank o f New Yo rk y de $2 , 500 9 000 al Banco Gubernamental de Fomento para .Puerto R± c o representan p ·réstamos de construcciÓn a l 2- 1 / 4 por . ciento con vencimiento en 1ro de noviembre de 19 5 0 . El acuerdo dispone que las notas deberán p aga rse , (a) bie n con el producto de la ven ta de bonos d e ren ta ba jo el co n trato de fideicomiso exis t ente o (~) bien medi a nte un a emisiÓn a los ban~os de bonos de rent a bajo el contr a to actual de fidei6omi§o ~ a un interés no menor del 2-S/ 4 ror ciento , con fech a de e ~isi6n de lr o d e julio dd 19 50 ~ redimib les en cu a lquier moment o d ur an t e l os v rimeros cinco a ños a l 102 p or c i e n to :t d es pues de es t e t i e nrpo, a l 101 p or cie n to , Desp ues de l 30 de j u ni o de 19 1 0 , l a Aut or i da d h a co lo•Cad o en e l mercad o un a e:nisi Ón de b on os de r e nt a oa j o d e e l co n t r at ·o ac t u a l d e fi d e i c omiso , p ·o r va lor ~23,0 0 0,000 de p ri nc i pa l . El pr og rama g e ne r a l de me j o r as capita l es sum a ap ro x ima d amente ~ 33,978,000 pa r a se r ll e v ado a cabo en los prÓxi mos c u at r o años , de l o s cu a le s , !1>10 , 8 55 , 00 0 ·se e s pe r a gas tar dur an te el año que te rmina e~ 30 d e juni o de 1g sí .

(~

L a r ese r va para estabi l izac ió n d e l a s rent as est á inc luid a en l as t a ri fas d e l a Aut o ri dad y r epr e s e n ta c i er t a s

r.nAnRO R- !"i (Con t . )


PARTE I

AUTORIDAD i.JE LAS FUENTES FLUVIALES

59

c antidades f'acturadas a los abonados ~ según las tarifas e n v i go r , ade más d e los ingresos r equ eridos, cuy as can t idaues se dev u e l ve n después a determinados abonados e n f'orma d e un r orce n ta:j e .de r e ducc i6n e n las fact uras mensuales, s i. n o son n ecesa rias p ara c ubrir las futuras def'i c i e n cias de lo s ingreso s . La asign ac iÓn para ta l res e r va r e pr ese n ta , s uhstanc ialme n ce l a mi tad de l exceso (a) d e l sa ldo a nt e s de hace r l a asignación para t r a ns fArir a l fn n do d e a mo rtizaci6n - c u entas de res e r va, y las r e n tas d e estabilizaciÓn y (b) sobre e l 3 poi' c iento d e l os costos y ~as tes pr es upuestados .

CUADRO B-5 (Cont . )


60

¡

o

AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO ESTADO DE FONDOS PARA EL AÑO TERMINADO EN 30 DE JUNIO DE 1950

l'011doo da .lctiTOo Corrient u l'oodo Gener<ll

_Bal.a'l_C!.~..J~!...!!'Y-!. ~_.l~~-:-d!, ]:.9!.9..---~---- - ;_ ____t_7L.~L~01spoo1c1on de Fcodo da a..n...., pare. e.L aAo xiocol tena1nadc en 30 dé junio de 19491 .lportec16n pare. .._...... la ....,.,1& clo

---"'~~ai"?Oñdo-di amortiiad.&:;:Cüa..t..-.¡¡r.-..-..ft--- -

- ---Di.iltr1&iall>eñtrW"I08-.-pi.&dO.___

- - ----

_t_1L9_!0.!~-

--1.Lqra,Lq?S_

----------- o ------- -- W-683

______ ___

- - - - Trañii'reroñcf.a_éfe_:ii_prorteTGp¡r&I.a-.'it&bill.i&Ol&ii----r-------- - - -

---F~1'r:!:~=~~!=~~f~~~ -----_ ___

!n~e~~---- - - ----------- -- ---- -- - --

_':..1 _ -

l'ondoo da Renteo Fondo de ia 1---,,.,..--..,,..--,.-------i Plo.nt a Floto.nte 1948-49 194~ "Scapowcr "

_!, !•93•.!'!- ! _ _ __ _

--f"'W!~

-<-~f-

-

~O.,JJJ__

"'{~~~ - - »Ll!!'~

---"~•16ñ'diir'Gobiorño-rn..üi&.rp.:r..-e1eetrui;;a"C1&>___ _

-- ~Fer&nci&ii'azitñ.-tO'Ildo'iio------- - - - - --- - - - ----

cuenta

CIO

I n tereaeo

-·- - - - - - _!, _6J?!...B72_ -- --- ~

~ -- --- --- - - - -

-- - ---- - -- --- -

--r- - - - - - - - - - - -- - - - - - .L~...'1'l _ _ _ ----~--- _____________ --- - ~ -

-

-

-

- - - -- - - - - - - --- - - - - - - - - - - - -

- -)5ru~!!!>!_s!!_ll____ _ _ 4ji __________________ -~~m:.o.~L _ }._~J~!i~-:-- -- --

---Pao'de!9~~~J.~!n.r,.;;,~- -- -- -- - - - - -- -

----------

Fondo de Amort1sac1dn

-------- -- - 1- - --------- --

- nr·~~ t~rofr~l -- ----------- --e-- ~ _ :¡; _ ------------~·~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

------

-- -- --- -

----- --

____., -----

------

----

--- -- -

--- -~~

_ __ J~!.O.!!. (tg,¿1_6, !!#)J_C!!l!!!'_ga~o-c~J!n~~----- -- _ __ - - - _(J~,.!Jll_ _1.~~!, ___________ - - - Apl1eac16ñ de <:Ñdit o , dU'erido el afio anterior , - -- - - c11spon1b1e pare. cierto servicio da deudo y otros - - - - PIOP!!.SL~'!..<U."'lM§~e.!! A, J,ey_2_ O.!fY.PJ.95.9L _ - - - - - - _ _ _ _ _ _ _ .(,-~~)_ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___ - - - - - - - - · Fondos aportados - repreoenten 6edueci oneo c1o canti6edao -- ---l~t&~_q_t,¡:o_ ~o-~ PJig&JiAy¡ .Dl.._<IP~I:llq_lll~---- --- - - - - - -~--*~l_r- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - __ :91!J_o_!lf_~ci6.P_y_e.li~1L--- - -- ____ -- - - -~-Re.,.bo1oos al fondo rotet1vo paro gaetos de ____ _ s q_D!.t.ruE'1!6.!l.Y_•!.tJ!<!J.2JI__________ _______ _ ___ ____ _ ------ -----___ __ - - - - - r - - - - - - - - - - ~· Requioitoo de intor&o regular, venoilúentos 6e ___ _ _ l19!!9.!!..Y-~J.fdl.sruln _ _ __ __ _______ _______ _ _ _ _ _ _ _ ___ _ __ ____ _ J.~%1~)_ ____ __ ---~ - •-~ _ ___ t!oie.t&J! _ci1!1'_9.1!_~-91!PI.tl'\!9~~_(Q.QilV.liÜü'J.c»~.liL_____ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ __ .91!!1\l.•J.om~..Hswl!. P.l:OPiq_ _______ _, _ _ __ ______ - - - - - - - - - - - - - - - - - - J'- ~ - - - - -- - - -- - __ _ _ J'l!.~.9~lltPI:!os~2'-~-- -- --- - --- - - -- - ----- r.""'•::Mr ____ _ __ - - - - - J.:.3!l!a ---~~_gg..l'!-:Yl!DI4.lil>~<aPUal_~JI!I~r!_- --___ --· -..<1~-"tC----- - - - - - - _- ~h!l'l ~~-... - - - -_-____ - --_-_-· _ _ _ _ Qs>~a_ap]J..9!l.!l.l.!!_D_'l..._:¡¡¡_v.2P~,...Ilt_l#_~~ !.llH_l:! _ _ _ _ _ -_ -_ 28s.ffl._ ~,¿ _ _ l _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ .L ____

--- --

- -- -- -- --1

-- - ---- - - - --

:w. _-- ___

-e:=•oc;o- --- - --

Valor residual Deto de propi edo!t.d 6ede ---- ~'i;!!j !!._ _ __ _ _ __ ____ __ _ _ ___ _________ - - - - - - J_~.~.L _(b~t3l!l- - - - - - Pagoa nl Fondo de Anortizac16n. 1 _ _ ____ ¡p~¡,eoa!IJL.IPlJtT.IlA.L _____ _________ - - - - - -- -J.l:·~~7) o_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ .!,~S_.77_)L __ _ _ _ll..2,fll!.8_V..!!JlS~---- -- -- - - - - - - - - - - - _ 92 L.OOO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ '-- - _ _ _ _ - - - - - _

__

---~~~oe~~o~-~~~~ .!:.!~~-·~~~~1~__ --o-t___J_,_ Balanco en Fondos on 30 do junio 6e 1950

( )

CUADRO

B-6

_

$ 9,686,891

--- --

- -- ---

J.

+--- ----+------+------i- - - - - -+ --------1r--- ' t 1,027,417

Indica dedncc16n

t

t 2,24,,846

t

6)8,159


61

Fondoo de Amort1mc1&1 de Bonoo, de Reaerva 7 de Ccaatnlooi.!n Fondeo do .&mort1zao16n

Cnonta de .bortiaaoión de Bonoo

Cuenta do Re110rva

Regular (sUjeto a t4rr:>l.Jloo do1 Contrato garanthando loo bonos do ronta oldotrica

Fondo Gonornl do Re110rva

Fondo Rotativo

Fondo do Renovaoioneo

llopooiaJ. - ·Aportaoionoo clol Gobierno :t.nRl.Ú Eloctriticación

Riego

7 l!ooopllliOO

l'l'o7ecto del Suroeoto do l'l:lerto B.l oo Bilotrioo Riego

Pro,.. oto Bauto

• 594,000 -------

------

: : : -_::-_:::: :::_ -_-:!!'!;qrc

------ ------------...

__ ____ -------------

-------¡-------

------·-- --------------1------------------- ------ ------------- ------------- --"-'-'-"---T'IS"00.&>6J - - - - - --------- - ---1--- ---------

_______ .__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1_ -n~~9

-------------1-------

-------1--~-~------ - ---

------- -~'-~-

------

------¡--------

-

------------

... __ __ ---------------- ----

000 94 *' ·--- ------------------- ----------L-'---¡--..!......1-------- -nr.m.s.S2br \"'2:9111~>-~-:r.s:a- -rm;ru¡- --400 -'--- -m22ct--rf.mr· - ---------1------ -------.!.-------------- -----1-------

' -- - --

---- ------------

ll.b2...89&~>--~~·!S~

- 2!1~~--- .P2..zD!!- - - - - - - ~-r -3{5ó 1XlOJ

---------- -----

::-_~~~~ ¡-~-~-~-~~=- -~~~~~ - -=--=- :=-: ==~

!...~!..~>____

_ ________ _

== ==~--~~~.,_r,-= _-_:-_:-_:-_-r-=-=-~.:-_:- _:_:_::_:~-==-===~=-~~-=:=-:

------------

------------

- - - - - -------------

- - - - - ¡ - - - - - - 1------ ------ ----- ----- ------------------1--.- - ------- ----------------- ------- -- -- -- -- --- ----- ----- - ---- - ------

- - - -- - - - -

----- :..r

.~oOO\-

- -- ~ -

-

------t------ - -- - - - - - - - - - - - - - - -

• 495,000

291,489

------¡-------

- - ---- 1-----

~·-~--------- ------~~(t 1,661,304)

• 1,900,880

• U6,462

• 114.m

(Las notas ant.arioreo a los o otadoo do contab!lidad torman porta intogre.nta do ooto ootodo)

CUADRO

B•6

• 116,954



·- t , . - .

PARTE II INFORME ANUAL del

DISTRITO DE RIEGO , COSTA SUR Afio Económico 1949-50


,

1

j

1

1

1

1 1

..

l ¡ •

1

f


PREC IP I TACI ON Y ESCORRENTIA Prec ipitación Durante e l a ñ o 194n -?ln se h a n registrado condiciones meteorolÓgi cas f'avorab l es en l a s ecció n Este del Distrito de Riego , habi e ntl o sid o b u e n as e n ge ne ral , las condiciones de embalse de a g u as e n 1 os p a n t a n os d e Car ite y Patillas ~ lo que ha permitido el su min istro co mpl eto de ag u a a los terrenos servidos por los si ste ma.s de ca n a les de Guamaní y Patillas. Las lluvias en l a se e e i Ón Oeste .fuer on ma yores que las normales , en los paJ1tanos de Gu ~ya.b al ) Guin e o y Matrullas . S i n emba rgo, no fué posible su m in i s t r a r l a e u ota t o ta l de agua por el sistema de canales de Jua n a Díaz por h a bers e h a llado vac íos los embalses al finalizar e l a ño f'is cal a n terior y lo mismo ocurriÓ desde mediados de marzo de 1 !15!1 h asta e 1 f'inal d e 1 a ño f' iscal. El 21 de septiembre de 1949 se re gistraron f'uertes tor me n tas acompañadas de intensas lluvias , debido a un disturbio t ropic al que pasó a una s 40 millas al sur di:! Guayam a . L a pre c ipit ación en todo el distri to en c onjunto fué inf'er ior a 1 a n ormal , du ra nte lo s meses de agosto y n ov iembre de 1949 Y enero) marzo y ma yo da 1950. F1,1e super i or a la normal durant e e l mes : d e septi e mbre de 1949 a causa de las tormentas citad as , La tabla siguiente muestr a J.. a llúvia total registrada durante el a ·ño f'iscal e n las es tac iones pluviomé t ri c as situadas en los empla zamientos d e las presas del distrito , c omparada con la ocurr i d a e 1 año ante r ior y e on la me d ia de cada estaciÓn para los años registrados ~

Lluvia (Pulgadas)

Estación Patill as Coamo Guayabal Túne l de Carite Guineo Matrullas Promedio % de la Media

ABo Fiscal Ter minado Junio 30

1950 66. 69 36. 60 51.88 95. 30 106. 35 101.91 76 . 45 106. 54

1949

Media

91.84 44. 79 55. 80 110. 27 107.22 69. 20 79. 85 ll1. 54

66. 40 34. 92 53 . 14 82. 61 107. 35 86. 15 71 . 76

Años Registrados

39 33 39 39 26 23

Escorrent í a La escorre n tía de los t ributarios de los pantanos de Patillas Y Carite f'ué superior a la norma l en l a secciÓn Este. Los caudales af'l uente s a estos embalses fueron para los meses de febrero y abril de 1950 9 los mayores registrados par a dichos meses . El

G5


66

I NFUHME t.NUAL PA).1A EL AÑO ECONOMICO 1949 - 5fl

pantano de Patillas desbordó durante los primeros cinco meses del año fiscal, así como en febrero de 1950 y al fin al de junio. El de Carite desbordÓ desde fi ne s d e Septiembre hasta principios de noviemb re de 19 4 9 . Los volÚmenes de los embalses de Curite y Patillas al fi nalizar el aft o fiscal, eran respectiv a mente, del 100 y 90 por c iento de s u capac idad total. Los caudales af luentes a l os pan tanos de l a secciÓn Oeste, Coamo, Gu~yab a l, Guineo y Matrullas, fueron inferiores a lo nornal. S oarno desbordÓ durante los meses de s ~ptiembre y octubre de 1949; 3uayabal, d esde el final de septiembre d e 1949 hasta Mediados d e enero de 1950; llatr~llas, durante v a rios dí as de fe b rero de 1950. E l desbo r damiento de Guayabal se debiÓ en g r an parte a haber r ebajado e1 nivel del umbral del aliviadero siete p~es, con motiv o de los trabajos de reconst rucción de la p resa. A continuac iÓn se inserta una tabla que resur:1e e l funcio n a¡;:¡ie nto de los embalses que proveen de a gua el Distrito de Riet;o, Cos ta Sur:

Afluene l. a Embalse Guayabal

Cari te

Pa tillas

Coamo

Guineo

\1atrullas

Ai'io Fiscal

Afl ~ncia acreel.es

1946-47 1947- 48 1948-49 194g- so

51,664 53,298 89,113 68,502

1946-47 1947-48 19413-49 1949-50

16,035 9, 796 37 , 306 32,321

1946-47 1947-48 1948-49 1949-50

51,551 32,847 81,346 69 ,!315

1946-47 1947-48 1948- 49 1949-50

7,139 11,989 17, 499 11 ,972

1946 -47 1947-48 1948-49 1949- 50

5,371 4,838 6,455 5,902

1946-47 1947·48 1948-49 1949- 50

7,469 7,908 7, 961 13, 124

( % de l a

Desbordada por el a livi acle ro ac r e p1.es

volumen al final de l año fisca l (% ú.~ l

media )

Descarga Acreeies

111.3 85.9

43,757 39,986 39,539 43,154

7,262 13,392 50,015 25,990

37. 3 36 . 0 28.9 11.7

123.0 106. 4

16,349 10,236 25,227 22 , 730

o o

29. 7 25 .1 46.0 90.0

132.5 113.3

47,397 33,651 42,961 41,076

33 ,111 28,738

73.0 50.5

6,985 7,133 9,312 8,370

154 4,856 8,022 3,763

89.6 82.0

4, 938 4,819 6,728 4,824

51.3 84.6

6,969 8,102 8,381 10,230

o o o o o o o

10,084 5.3~2

7' 070

o

693

To t a l )

69.3 63. 7 100.0 100.0

o o

12.9 0 .7

26.8 86. 2

1.9

76.6


FUNCION.M.UENTO .DEL SISTEMA DE RIEGO

Sumi nistros Duran te el año fiscal 1949- 50 se suministró el 79 . 7 por cie n to de l agu a tot a l as i g nada y se ofreció, pero no se usó, el 11.0 por ciento, e n tanto que durante elaño anterior se suministró el 83 . 4 p or cie nto de la asignada y se ofreció, pero no se us6, el 13 .4 por ciento: A continuaciÓn apar ece un resumen del agua suminis trada y de l a ofrecida pe r o no usada, durante e l año fiscal. Sistema de Canal P <~till as

As~9-

n ac1on ( ac repie )

Suministrada (acrepie)

Gn :Jman{ Ju ana D:Í.a z

48,016 17 , 613 55, 407

42 , 4-03 16 , 480 37' 57 1

Tot a les

121,036

96 , 454

Total Suministrada

Ofr-ecida pero no Usada

.r..Q!.~ecida

6,340 2,009 4,927

48,743 18,489 42,498

-~ ··-

109, 730

13, 276

%de Asi g• 1 nac1on

101. S 105. 0 76 .7

-90.7

La tabla siguiente muestra el agua suministr ada durante el a ño fi scal por l os tre s sistemas de canales, en por c ientos de la as ign ac i ó n mensual . Canal de Canal de Canal de Juana Diaz ~les Patillas Gu amanÍ ( %)

(%)

(%)

1949 100. 61 102.54 97.92 102. 17 100.7 2 102. 96

102.97 103. 20 98 . 27 102.48 103.85 116. 45

36. 25 24. 97 75. 07 112.87 120 . 17 112. 33

Abril 11.1A.yo Junio

100.59 99.58 103. 32 102. 04 102. 41 103. 32

112.20 100.00 109 . 23 102. 27 101. 02

107.71

118. 27 126 . 13 76. 09 12.45 45 . 87 59.17

P romedio cle1 año

101. 52

104.97

76 . 64

Julio Agosto ~)ept i embre

Octubre Novi e mbre Diciembre

1950 Enero Fe bre ro ~larzo

Lo s s wnini s tros por lo s s i stema s de Gu amani y Pat ill as fu e r~n s u pe riore s , duran te el a Bo , a l 10 0 por c i ento de la · a si gnacion me n s u a l, salvo pe ríodos muy br eves . Al princ i p io del año no existía déficit e n es tos siste mas ni se acumulÓ ning uno durante e l a ño • E l agu a"so bran te, Cl ase II, estuvo dispo nibl e du r ante todo el año .

67


1

1

INFORME ANUAL PARA EL AÑO ECONOMICO !949 50

68

Lo s sumini stres por el canal d e .Juana ' Di az h u bo qu e reducirlos durante el p r~mer trimestre debido al estado de a~otam 1 e nt o rl.el p a nt a no de Guayabal. La cap ac idad disp o n ib l e d e l mis mo se r edujo temporalmente a l B5 por cie nto aproximadament e del t o t al, al rebajar siete pies el umbral de dos de l as veintiun a seccio nes del al1viadero para garantía de seguridad de la pres a d urant e l os trabajos de reconstru cc ión y ofrecer ampl ia capacidad d e desagüe durante la est'ación lluviosa . Los trabajos. de reconstrucc ión exigieron también el vaciado del pantano duran t e unas siete semanas a fin de construir l a torre de toma 9 lo que se ll evó a c a bo durante la estac iÓn seca para reducir al mfnimo lo s efectos sob r e los suministros de a gua . E~tos se hicie r a~ a r az6n d e m~s de l 100 por ciento desde octubr e de 19 * 9 hasta mediados de marzo d e de 1950, incluso cuando el pantano estaba desbordando por los umbrales de las secciones rebajadas del alivi a dero . El 17 de marzo de 1950 se suspendieron los suministros y se diÓ c omienzo 1 1 a la co nstrucc ion de la torre de toma, y el 26 de abril se ce rro la c ompuert a de d esag üe y comenzó a llenarse el p ant ano . Los suministros se re comen z aron el 29 de mayo per o fueron me n ores del 100 por ciento durante el resto - del año f iscal . Durante el periodo en que los suministros quedaron suspendidos 9 se suministró 9 sin ernbargo 9 el agua corre spondiente a las antiguas con c~esiones . espanolas del r1o Jacaguas .

-

~ .,

1

Défic i t de los Sumin is t r os Solamente el sistema del canal de Juana Díaz incurri6 en déficit en los suministros , los cuales sumaron 17 , 257 acrepies . Durante la construcci6n de la torre de toma se acumularon unos 5300 acrepies y el resto , durante el primero y el Último : trimestr e del año fiscal . Desde octubre de 1949 a mar zo de 1950 se' suministraron 4,348 acrepies en exceso de las asignaciones mensuales correspondientes , habiéndose aplicado dicho exceso al défi c i t acumulado durante el año anterior, que correspondía por entero al sis~ema del canal de Juana D:Íaz . En la tabla siguiente aparece el défic it diferido pendiente , el déficit diferido de este año 9 las medidas tomadas para disminuir el déficit total y el déficit reman ente al final del año. Suministrado para e11jugar Cancelado el défic1t según regla acumulado de 11 meses ( acrepies) (Acre pies)

Déficit Diferido (Acrepies) Sistema de Canal Patillas GuamanÍ Juana DÍaz Total

1948 49 1949 -50

o o

16 898 16,898

o

o

Total

o o

o o

o

o

Déficit Pendiente (Acrepies)

o

o

17 ,257

34 ,155

4,348

15 , 503

14, 304

17, 257

34, 155

4,348

15,503

14,304


PARTE ll

PIS1~T TO

DE RIEGO, COSTA SUR

69

En la próxima págin a se muestra el detalle mensual de los vol6menes d e a g ua suministrados durante el afio fiscal por cada sis te r:1a de canales, comprendiendo los volÚmenes suministrados, los oí'recidos pero no usados . el déficit acumulado, le>s .volÚmenes servi d os contr a el déficit y los cancelados se g ún la re g la de on ce J¡]_ese s.

Vent a s d e Agu a s Sobran t es Es tas vent a s se hici e ron ~ en todas las clasificaciones, por los sistemas de los canales d.e Guamaní y Patillas . Las .venú a s lle la clase :::r ascendieron a 1, .5 !18 acrepies mientras que las de to cl as l as d emás clases ascendieron a 5,679 acrepies . El total facturado ascendiÓ a !!;g, 572,55, habiéndose recopilado en la p~gina 71 to d os los detalles correspondientes a estas ventas .


1.950

o

58,883

Total .:3ección Orienta l 8,345

2,008

16, 479

Jun i o

!~ay o

TarAL

fí 9

298 106

1, ~0 3

o

o

o

o o o. o o o o o o o o o o o. o o o o o o o

lO 113

l , 6.n 1, 354

1, 432 1, 185 1, 474

Enero Febrer o Marzo Abr i l

o

o o o o o

o o o o o

o

o o o o o

o

9 116 613 259 399 16

1, 503 1, 399 829 1, 245 1, 125 1.693

o o o o o o o

o

o o

o

o o

o o o o o o o

o

o o o o o

o e o o o o o

o o

o o o o

6,337

106 812 39 186 R17 362

152 458 1 ,836 1, 025 443 101

Ofrecida per o no Défic i t Usada

42, 404

3, 919 3,172 4, 095 3, 897 3,280 3, 772

1950 Sner o ;:;'e b1·ero l!a rz o A.Pri1 [{.ayo J unio

TillAL Canal de Guamaní 1949 Julio Agosto Seotiembre Octubre Noviembre Diciembre

3, 874 3, 645 2, 082 3,063 3, 587 4, 018

1949 Julio Agost o Se pt i emb:t-c Octubr e Novi embre !Di ci embre

Canal de Pat i lJ as

Surni nis t rada

Sumini s trada pa ra reducir e] défi ci t acumulado Cancelado

_1

1

5

o 15,503 4, 34-9

17, 257 13,272 96,456 DISTRITO

15,503 4, 34\J

o

17 . 257

750 1, -1(!9 2, 356 2, 169 3, 130 2, 924

9

o 844 1, 206 . 150 o ·. o

u

lí31 931 587

o

o o

2 ,IÍ76

o

4, 927 3'(. 573

1 , 227 4 . 06\J 2 ,499 1. 886

o o

11'í

o

o o o

8, 345

148 212

o

2 ' 944 él , 4'l'í 1 . 151

..

Cancelado

58, 883

o

569 1, 134 199

l. 2'lfl l' ?l l' 125 39

11

4, 892 4,690 3, 315 575 l , CJ7l 2, 519

l , lil'í8 1, 142 2, 190 3, 90!1 5, 460 5, 147

'

Suminis·· trada pa'" r a reducir el dé fi cit acumulado

~

Secci Ón Oriental

TüfAL

J\br il Mayo Junio

~a rz o

1950 Ene r o Febrero

Ju lio J\gos to Septiembre ( ctubre Noviembre Di ciembre

1949

Secc iÓn Occidental (Distr ito ori gina l ) adiciona]

Ofrecida Sumi nis·· pero no trada Usado Défici t

CAUDALES DE AGUA SUMINISTRADA PARA lUEGO DURANTE EL ANO ECONOMICO 1949- 50

DISTRITO DE RIEGO - COSTA Slm


~

Sección Ocsident::tl CDistr J.to Original) Acrepies ..... .. . . . . ... . Va l or •.. . •• ... .. . • . .. . .

' - - -·

----

~~0.3 2

.

7.68 00

~.8 .

178. 30

28 . 00 'S 226 . 30

~

~

\.J;:¡se I

9,;

'1;

·'

<;!'

-

~

•P

:t'

-.-...

-. _...

0.24 7. 20

164.1.1 656. 5ó

Iwlustri"'l

1}

161.38 663 . 76

·---- ------·- ·-

961 . 04 '2,610. 72

·---

.

-- .--

389.16 1,2 00. 00

571.14 1,410 . 72

; h.Jnicir<ll

.

.

0. 00 0.00

1,597 . 87 5,193. 15

JI

,., _

--.,_ . ...

1, 202 . 82 1, 456 . 65

4, irfií. 7?. 8, 115. 9()

..

5, 679. 5tL 9,572.55

.!\gu as Excedentes, , Cl ase 11 , son l as agu as dis ponibles en los embal ses y cana l e~ de l s i stema, en exceso de la cuota asign ada r egul armente a las tierras !Jerteneci entes al Dis trito de 11i ego.

A. guas Industriales s on aguas r egulares del s i s t emq de ri ego n,ue s e venclen a firmRs industri a l es •

1\g U<\ S r,.Junic i ~·a l es s on Rguas r egu la res del s i s tema de riego vendi das a 1os '''un1c1 p~o s parR s us s istema s de ab as t ec imie nto .

Af_;u as Excedentes, Ch se I , incluyen e l q b'1.1" fl i s ponibl e en l os canal es de l s i s t ema que se usa p:J.ra ¡;rop6s i to~> domésticos y p:'\ra nl>r evar g<~n ado .

· .J

,....

1

1

1

'

1

'

____

~

----·-·- -

$

~.;

'í'otal

·- ----

1,597.87 ~ 5,1 93 . 15 \)

~

'

"

Cl ase

'\;:.t:~ •:e Filtrat:i6n es el agua existente en los canales de desagüe dentro de] Dis trito de Riego que no se lll>'l. par a smninis trflr l a cuota de agua a lns t i e rras inclui das en el di strito.

2 ,928 . 25 878 . 62

r ;¡·(l\'i 'iD'fi\L 1\crepies •••• . .... . . • . •• \f'l.l or

-.--

-.--

805 . 7t1, 201 . 45

2, 122 . 51 677 . 17

-- -

(Distrito t\dicional) 'crepies • .. • . • .. . ... • •• Valor .. .• .. .. .. • ... ....•

~

~

~

. ... .... .... .

Sección Oriental 1\crepiés . . ...•.... . . . . Valor . .

"

Filtración

VENTAS DE AGUAS SORHANTES DURANTI'.: EL A!-10 F.CONOf!ICO 1949-50

DISTniTO DF. HIF.GO , COSTA SUl1


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Ventas de

En e r~Ía

E LECTRI~ O

Eléctrica

Las ventas de energÍa el~ct rica a los abo n ados de l Distrito de niego, Costa Sur , han a s ce n dido a 32,37R , 79~ kilovatios hora ) l os cuales result an~ por c iento m~s bajas ~ue las del afio fiscal 191R- ·1.:q . Es de notar ~u e e n dicho año se r egistró también un a baja del 10 por ciento en las ventas totales compa r atl a s con las rl.el año precedente . Esta i•1'1portante tendencia al decrecimiento se e-xplica por el hecho •tue las lluvias a bunrt antes de este a ño y el anterior h a n hech o se n tir menos l a ne cesidad rl.el riego arti fic·ial, que depende de bombas y por consecuencia, se ha pre cisado de menos energía eléctrica para este fin . Las ve n tas de energía en el servicio residencial han aumentado aunque este aumento no fué suficiente p a ra compensar l as r educci one s habidas en las necesic.tade s de f'uerza a l por menor y al por mayor y de la fue rz a usada por el propio Distrito de Rie go para la elevaciÓn de aguas . En la tabla siguiente se detalla la energía ve ndi da bajo cada clase de servicio d urante los años UH8- 49 .y 1Q4!J-·50, así e omo el porcentaje de aumento o dismi11uc i6n , Ve ntas ue Ener~Ía , Sistema de l Distrito de 1\iego

Clase de s~rvicio

1\ilovatios hora Año Fi scal

1948- 19

1949 -SO

;\wnento . o (Disminución) Por Ciento

Pesidenci al Comercial Fuerza al por '1encr Fuerza al por ~fayor ~ lumbrada p{1blico Inte rdepartamental

L;., 9 22,931 3, S35,974 13, 4S'2,'256

16 , 679,533

4, 769, .)0'2

'~ ,593, 2 ú ~

6l6 ,llfí l ,140 ,S0fJ

L2<11, G J.0

(1 3. 8)

To t al e s

33. 737, S79

32, 379 .796

( 1. O)

~l

5,780,9<J l 3,420 ,8 ~~

66 3, ·I Cu

l7 - ~~ ( 3 .3)

(9. 6 ) ( 3. 7) 7.(i

servicio residencial co rr e spo ndi Ó e l 17 . n por c i e nto del total de l as ventas tle e n e r g í a . Los otros servicios co n s u mieron las c ifras siguientes : c ome r c ial e l lO . ñ por c iento; fue r za al por menor, 51 . !'5 por ciento; f uer za al por mayor , l ·i. 2 por cie n to; alumbrado pÚblico, 2 . 0 por c i e nto y servicio interdepartamental, 3 . 8 por c i ent o . El aumento e n el s e rvi c io residencial s e ha deb ido a un mayor númer o de consumidores junto con un mayor co n s umo por abonado " Del mismo modo, las vent a s para alumbrado ~Úblico aume ntaron en virtud de la exp a n s ión de este servicio . La c lasific ac iÓn interdepartament a l incl u ye l a energía consumilla por el Distrito para sus bombas de riego y para fines de co nstruc c ión, princip a lmente la presa de ~uayabal .

72


El d esce nso d e l as ve ntas de · ene r gía ha c ontribuido a · una reduc ciÓ n de l 3 . 5 por c d.e n t o en •las · i ng resos brutds del año fis ca L , que s um a ron $91:8 ; 9 3 6 . 4-6 Los i ngresos • por cada clase .de servicio , exp r ~ s ados en por cie n t os de los ingresos totales , han sido los s1g ui e nt e s : reside n ci a l 9 25 . 8 p or cie n to ; come r cial ; lG . O ; fu&rza a l por me nor , 44.4 ; fue r za al por may or, 10.1; alumbr :l. d o pÚb l .1. c ~ 1 2 .8 e 1n t .e r dep a rt a mental 1 0 . 9 por c iento . A e on t i nu ac 1 Ón a p a ¡- e ce un de t a lle de los i ng re s o s tota l es dis t r i b ui do s seg ú n los disti n t os s e r v i c ios y l as va riac iones co rre spondi e nt e s en I;"e l ac iÓn .:!Qn los ing i' es.os del año a n terior:, así como e l .pr e::: i o me d i o d e l k i ·l ·o va t i o-hora pai'a ambos a ños.

Ingrasos l

Clase de Servicio Res idencial Comerc i al Fue r za a l por Menor ·Fuerza al por Mayor Alumbrado Públ ico In t erde partamental Totales

Año ·' · Fiscal 1949~ 50

$

'

% de Aument o o · (Di sminución) Sobre 1948··49

Promedio Centavos por kwh 1948 ~49 1949-50

408 ~ 192

IL6)

92 , 4'54 25 ,687 8, 072

(15 . 1) 7"9 (13. 8)

4. 29 4. 31 2.42 2. 28 3. 86 0. 65

( 3., 5)

2 .82

12. 5 { 3. 6)

237 . 788 146,743

$918 , 936

•• 1 ...

4. 11 4. 29 2. 45 2. 01 3. 87 0. 65 2. 84

La,~ . i l uc t uacione s exper ime~'l.t.~~s por l os i ngresos se deben a tres ·factores ~ l a aplic ac ión de l a c láusula de a jus t e del pr e cio del combust ibl e ~ el aume n t o o dismi nuc ión de a b on ados y las va riacion~s de c onsumo p o 1• a bona do . Est o.s tres fac tor~s produjeron una l ige r a s u bida d e l p r ecio uni t ario ~ d e 2 . 82 c entavos por kilovatiohora en 1948- 49 a 2.84 centav os 'en r1 949-50. El número de abo.n a dos a l f i n a l del año f i s cal 9 er a de 16 , 330 lo que ac u sa un aumento de 1 , 400 9 o sea el 9 . 4 por c iento , en rel aci6n c on e l año fis cal a nter ior . u n a parte substa n c ial de e s te a ume nto se ha debido a l programa d e electr i ficac i ón rural , mediante el c ual se h a n prov isto de servicio elé c tr icoamás de 260 familias . En l a tabla sigu iente se muestr a un prome d i o del númer o me nsual de abonados comp a rado con la cifr a c ori'espondient e al añ o ant erior a sí como los promedios d e c o nsume por aQ onado p~r a ambos años.

Promedio de Abonados, Sis teate del Dist r ito de Riego 1 Kilovat ios hora Año % de Aument o o por abonado Fiscal (Disrr.inución) 1949- 50 Clas e de Servicio 1 948 ~49 1949- 50 Sobre 1948- 49 437 Residenci a l _¡3, 220 420 12. 8 1, 754 Comercial 1, 950 2, 001 10. 4 50, 544 Fuerza a l por Menor 60, 205 7.. 5 330. ' '''7 656, 172 Fuerza al por Mayor 16·. 7 794, 917 ! • :. 611, ' : 10 , 366 10, 269 Alumbrado Públ ico 6.7 1,241, 840 l i 440, 800 I nterdepartamental o 1 2, 079 2, 434 Total es 15, 572 12. 3 "4 . , :


INFORME ANUAL PARA EL ANO ECONOMICO 1949-50

74

Ha habido aumento en el promedio del número de abonados en todas las clases de servicio excepto la interdepartamental, en tanto que el consumo promedio por abonado aumentó para el servicio residencial ~ de alumbrado pÚblico y disminuy_Ó. para los demás, lo que se ha debido, según se ha indicado en otro lugar, al menor consumo de energía de las bom·bas de riego .

Producción de

Ener~ía

Las centrales hidroeléctricas del Distrito de Riego, Costa Sur, han generado durante el ai'io fiscal, un total de 17,615,940 kilovatios-hora, cuya cifra es prÓximamente 7.6 por ciento menor que la cifra correspondiente a la energía generada claño anterior , La energía transferida del sistema de la Autoridad de las Fuentes Fluviales ascendiÓ a 31,666,963 kilovatios-hora, lo que representa un 5 . 8 por ciento de dismi ,mción . Las necestdades totales de energía fueron, aproximadamente, 7.0 por ciento menores que las del año fiscal . l 9 48-4S . A continuación se detalla el orígen de la energía distribuida por el sistema del Distrito de Riego: kwh Central ue Carite Núm. 1 Central de Carite Núm. 2

12,200,840 5,415,100

Total generado

17,615,940

Transferencia de AFF .

31,666' 963 4~! '

Energía Total

;;!82' 903

Di str i buc ión de la Energ{a s igue :

La energía producida y transferida se ha distribuido como

kwh Us ada por Instalaciones auxiliares Pérdidas de Transmisi6n Pérdidas de Dist;rihuci6n Usada en el Sistema Tr ansf erida a / .FF Suministrada a los Consumidores Total

Por ciento del Total

796,040 3,645,042 4,776,507 416,971 7,268;547 32,379,796

7. 4 9. 7 0. 8 14. 8 65.7

49,282, 9U3

100. o

1.6

La cant ida.C. de energía transferida al sistema de la. Autoridad h a sido 2 8 por c iento menor que la cifr~ correspondiente al año fiacal anteri u r .


CONSERVAC I ON Y MEJORAS Proyect o de

AmP liaci6 n de Guayabal

En julio de 1949 terminÓ la Rexac h and Rivera Construction Company l a co nstru cci6n de un puente de 460 pies sobre el río J a e ag u as e on 1 o que quedÓ terminada la desviaciÓn de 1.25 lon de la ca rr ete r a insulR.r NÚm. 11 que pas9. sobre l a pres a de Guayabal. ~l tramo de c a rreter a , junto con el puente 1 fué aceptado por el !lep R. r t arnento del Int erio r e l 2 '1 de agosto de 1949, asce ndiendo el costo tota.l ~le esta obra a $ 146 ,797 . 1\.l finalizar e l a ño fiscal 19'18-49 s e h a!J Í a hecho próximamente e l 2!5 POI' ciento d e l trabajo de reconstru cci6n de l a pres a, a cargo de l R.Arzburse n Enfineeri nf! Corporation,habiéndose ace lerado la e ons truc e iÓn durante e 1 a i1o fisca l 1 949-50 de modo que l a s obras qued aron te rrnin a das el 20 de mayo de 1950 . Se ha modificado Y ref'or zad o l :t est ru ctur a de l a presa que se ha recrecido 16 pies,. 1 o qu e pet. nnte o ' ' de un a umento de la capacidad del pant a no, d e mas 5 000 ' a. e r e11 ies • I!ac i a fines de enero de 1950 se comenzo el montaje d~ 1 "'-S e ornpuer t as de derrame que fueron construidas por la Porto Rtco Iron !'for ks Inc . La Últ~rna de las 2 1 compuertas quedÓ instalada e n rnA.yo • PR.ra. el funcion a miento automá.tico de las compuertas se e t ons ruyeron contrapesos que llevan 32 toneladas de hormJ.gon. La construcciÓn ele l a torre de torna se comenzÓ en marzo de 1950 .Y se terminÓ e n mayo y la compue r ta de desagüe se cerrÓ el 26 de a bril, comenzando a llen a rse de nuevo el p a nt a no,de spues de habe r se rnant en1.od 0 vac l., o dLl r a nte varia s semanas a fin de h ace r pos l.obl e l a construcciÓn de dicha torre. El costo total de l a obr a de amp li aciÓn ejecutada por los contratistas h a sido de $1,565,524 incluidos el costo de las compuertas automáticas y los honorarios del contratista. o

'

oEl pers anal propio de l a Autoridad llev~ a cabo cier~as o~ r as relac1.onadas con los trabajos de reconstruccion . Se e l evo el nJ.vel d; 70 metros de car r etera en el Km . 59 . 2 de l a carretera Insula r Nurn • 11' que quedaba por debajo del nivel recrecido del agu a Y se e ons truye r on, p o r la misma r azÓn dos casas de p eones c a mineros' habiéndose l e vant ad o i-rualmen t e el plano topog ráfico de todo e1 b 1 ernb alse • Los materiales sobr a nte s y e l equipo de construcc J.on se traspasó a otros proyectos en los comie nzos d e l mes de mayo o Los gastos en r¡ue h a in c urrido l a Autoridad c on motivo de los pagos hechos bajo el contrato indicado, inspe cc iÓn t~cnica, gast os generales de ingeniería, indemni zaci one s por terrenos, de r echos de paso Y daños y gas tos generales, han importado $402,292 . o

El costo total del proyecto h a sido de $2, 11 4 , 61~ , si bien esta s wna está sujeta a algWlaS variaciones debido a pagos diferidos y ajustes no terminados a ún .

75


76

INFORME ANUAL PARA EL ANO ECONOMICO 1949-50

Otras Reparaciones y Mejoras Tanto en los varios si s temas de canales como en las estructuras a nejas y en lo s g rupos d e bomb a s se han hecho las -re'fra.'í""d::.:,¡.· cio nes y traba jos de conservación rutinarios , siendo los má s important es, entre l os efectuad.os du rante el: '. año · fiscal, - los siguientes·: 1 • . Enlucido con mortero de cemento de los dos p arame ntos de l canal de Patillas , e n una extensiÓn de 650 pies lin ea l es a partir de un punto situado a 250 pies aguas a r riba de~ toma P-33. 2. Constr ucciÓn de un a pasarela de loz a, de 10 pies so b r e el can a l de Patillas, 400 pies agu as aba jo de l a toma P-85 par a reemplazar l a estructur a actual . 3 . Reconstru cci ón del sifÓn invertido en el cruce de carretera de l l ater al P-58 y enlucido de mortero de cemento de ambos paramentos de este l ate r a l en un a extensi6n de 150 pies. 4. ReconstrucciÓn de una a l cantar ill a de hormi g Ón sobre el canal oeste de Gu amani, 400 pies agu as abajo de l a t oma G-34-7/8 . 5. Reconst rucción de un a pasarela de lo z a d e 6 pies sobre e l canal de P a tillas, 400 pies agu as abajo de la toma p - 121 . 6. Construcción de una pileta de distribución en Ja estaci6n 125 + 950 del canal de Pat~llas para suministr:ar agua al sublote P-145-2 . 7. Construcc ión de una pi l eta de distribuciÓn en la estac ión 24 + 50 del canal d e Ju a na Di az p ara suminis trar agu a a l lote de terrenos 508-E. 8. Reparación y pintura de l as casas d e los zanjeros d e los pantanos de Guaya bal y Patil l as y Casa NÚm. ·5 del campamen to d e Guay ama. 9 . Reparac iÓn de l as válvul as y compue r tas de descarga d e sedimentos de la presa de Gu aya bal ; insta l aciÓn d e dos válvul as de 16 pul gadas y tuber ias para el paso a uxiliar del agu a del pantano para e l caso e n que l a toma prin c ip a l se destruya; fij ac ión de hitos en e l nuevo linde ro a lo l argo d e l perÍme tro del e mbalse en l a c urva de nivel 360 de acuerdo con e l nuevo plano topog r áfico . La apertur a de l a comp u erta de d esagü e de ]a pr esa de Guayabal durante los trabajos de r econ st rucció n , diÓ po r resultado l a evacuaciÓn de unas 400,000 yardas cÚbicas de sedime n tos o sea 247 acrepies . La remoción de este v olumen de sedimentos e l eva el volumen


77

Proye c to de Guaya ba-l·. - ' :Vis ta· ·aé·rea •de • la ¡)r-esa despues de su re.::·onst rucción, . tomada e l · 30 de , octubre de 1950, . a: l ·oc urr ir un d es b or·da mie n t;o . del· .a l i•tiade.roo debido a ·lluvias e xt-raandinar ia me n te inte nsas .

P r oye c to d e Guaya·bal'. ... . Vista de : agíia~ a ba j o de l a secc'iók\ del· a l iviade 'r o d'e s pues· d e ta re~ 6nstruc cii>n.--· ·· ~].. · agua ' e~ t a ' des bor ..: ' dan(i'o ·sobr e · las ·•t: ompu~r·tas aut'romát i c a:s-.- · Oc't ubre 1950. ,t

_, • ~

1 "

• ~ .,

•1


78

Proyecto de Guayabal.- Vista de aguas arriba oe la sección del aliviadero junto al estribo derecho. Una de las veintiuna compuertas automáticas est' siendo montada. Abril 1950.

Proyecto de Guayabal. - Vista de aguas ar-riba de la secc1on de retenci 6n de ~ presa,mostrando la torre de toma en construcción. La depresión que aparece en el sedimento acumulado ocurrió como c onsec uen c ia de la apertura de la compuerta de desagüe .


PARTE II

DISTRITO DE RIEGO, COSTA SUR

79

total de lo extraido hasta la fecha con la draga y por la esclusa, ~ 747 acrepies. Aprovechando las circunstancias que ofrecĂ­anestos ~ r aba jos, se sustituyeron por otras nuevas las vĂĄlvulas que sirven

como p r otecci6n adicional de las compuertas.


CONTABILIDAD Y FINANZAS Al final de la pre sente sección aparecen los estados de con-· tabilidad del Distrito de Riego, Co sta Sur correspondientes a l año f'iscal que · terminÓ el 30 de junio de 1950 . A continuación :-;e inserta un resumen comparativo de los ingresos p a ra los año~ 1 -)LJ,n50 y 1948- 49.

Estado Comparativo de Ingresos para los Pños Fiscales terminados en 3G de junio de 1950 y 1949

Ingresos Riegos Electricidad Total Gastos Riegos Electricidad Total

Aumento o (úisminución)

1949 .. 50

1949- 50

S 390,839. 78 922,954. 36

$ 419, 122.35 954,737 .69

1,313,794. 1<:

1, 373 , 860. 04

292,222 . 63 6941028. 58

261 , 852 . 66 688 , 187 . 05

30, 3(>9 . 97 5, 8-11 . 53

986,251.21

950 , 039. 71

36, 2ll . so

( ' 28 , 282 57) 31 , 783 . 33)

(

60,065 . 90)

Ingreso Bruto Deducciones de los Ingresos

327 , 5~.2 . 93

423 , 820. 33

96, 27? .10)

145, 575. 00

l49, 575.C0

4 ' 00() .. (lí.1 )

Ingreso Neto

181,967 .93

274,:H5 .33

02, 277 . -10 )

114,425 .00

ll0 , ~2 5 . 00

4,000. 00

$ 67,542. 93

:;¡ l 63,82v . :53

As ignación para l a redención de bonos Saldo transferido a los ingresos netos no asignados

($ 96,277 . 40)

Comentarios sobre el Estado Comparat i v o Los ingresos de riegos han disminuido 9;28,282 . 57 e n relo.ciÓn e on 1 os del año anterior, debido principalmente a una disminuciÓn d e las rentas de la drag n de í,Juayabal de $~~;,818 . :::8 c a:.J.S ..t.<if.l. p o r l a t erminaci6n d 8 l dragado frente al muel l e de la Ce nt ral Terr'lo ·· eléctrica de San Juan antes del final del año fiscaL E s t a disminuciÓn h a sido parcialmente compens:ula por un fl.wnento e n lJL~ ve n t:-1.s de agu as sobr ~ntes, montante a ~4 ,3 93 . 12 . La disminución de S31,783 . 33 e n los in g r esos de e l ectric idad ha sido motivada, !J rincipalmente, por una di sminución en el coHSl~mo de ene rgía de los :.tbonudos b:.t.jo l as tar ifus coJ:Jcrc in.:!. ce , fu er za <~l por menor, fu e rza a l por mayo r e interde parta/llell. t a l que s ut n6

30


PARTE · JI · ,DlS.TRI'IO.. DE RIE.GP ,

COST~

Sml

$61 , 690 . 05, e ompensada .en par.te por un . aume11to d~ ~rwr~:í~: /P,B:.JO ·las tarifas residencial y de . alumbnado . pÚblic?, de, $g;7;-,.;l- ~Q,.,Q3! ·· El promedio de ventas por abonado de las c lasif'icac .i.qn~e~ ,.qu~ acusan descenso, se redujo de 13 , 551 Icwh a 11 ,293 kwh · par,a el . año, .s.i bien el nÚmero de abonados servidos bajo estas clasificaciones a umentó de 2 , 081 e n 30 de junio de 1949 a 2 , 288 en igual fecha de 1!)50 . La reducc iÓn hay que at ribuirla , en su mayor parte, a las abundantes lluvi as registradas en la parte sur de la isla dur a nte el año que diÓ por resultado una reducciÓn considerable de la energía necesaria p ara el acc ionamiento de las bombas de riego . El ·a u mento se debe principalmente a los nuevos abonados conectados durante e l año en virtud del programa de electrificaciÓn rural. El aumento de $ 30 , 369 ; 97 habido en los gastos del Servicio de Ri eg o , en comparaciÓn con los del año anteri or , se explica como sigue: Los costes de nÓminas a c arga r a los Gastos de Riegos , a umentaron en $13 , 521 . 78 debido a habers e ocupado plazas vacantes , a l aumento de los jornales de los trabajadores en el campo y a cambios normales en las plazas y mejoras de los niv e l es de méritos bajo e l Plan de Administr aci Ón de Salarios en vigor. Los materia le s y suministros , los gas tos de transportaciÓn en vehículos de la Autor i dad , dietas y gastos misceláneos d e viajes, cargados al Distrito d e Ri ego, han aumentado e n $16 , 847 . 69 debido en su mayor parte a los gastos extraordinarios de conservac iÓn d e los e mba ls es que hubo de inc urrirse en relaciÓn con el a ume nto de n ivel del e mb a ls e de Gua yab a l , asi como el aumento e n los gastos de co ns ervaci Ón de transmisiÓn y distribuciÓn Los gastos eléctricos aume n taron en l a suma , relativame nte pequeña , de $5 , 841 . 53 . Las deducciones d e los ingresos d i sminuyeron e n $4 , 000 . 00 debido a la disminución d e l servicio de deuda d espues del pago d e $ 100 , 000 d e princ ip al de los Bonos Oro del Riego v e n cidos e n 1ro d e enero de 1950 . La asignaciÓn par a reducci Ón de bonos a umentó e n $4 , 000.00 a ca usa del aumento de l as exigencias d e l servicio d e deuda. El saldo res ultant e , despues de las a sig naciones para la redenciÓn de bonos , ha sido de $67 , 542 . 93 , lo que implica una


82

lNFOHr.IE J'.J'IUAL PAHA CL AÑO ECONOMICO 19·19-5 0

reducción de $96,277.40 respecto nl del ano a nterior. Este sa l do ae ha destinado a mejoras del sistema de · ri~gos y ~ amplt~ciones de l sistema eléctrico, según dispone la le y, junto con la s;: ; , ~t ¿ rovista para este fin procedente de los cart;os por cl e ~reci·Lctón.


IDrAL AcriVO

Uéhitos diferidos Es t udio s e investi gaciones preliminares Trabajos de retiro pendientes - riego Trabajos de r etiro pendientes - eléctrico Otros trabajos en cur so - e léctricos Otros Débitos Oiferidos

Activos corrientes y acumulados Fondo de riego - funcionamiento y conservac1on Fondo de rie go - presa y pantano de Guayabal Fondos en circulación - Anticipos a A. F. F. Cuentas a cobrar Impuestos a cobrar

Sistema Hidroéléctrico Sistema eléctrico en serv1c1o Obras en ~onstrucción Intangibles

Propiedades Sistema de r1e gr Sistema de riego en se rv1c1o Obras en construcción

AC T I VO

$ 1211631859.84

o

41677.89 2RB .94 ( 31662.29) (226.38) 390 15 11468 .31

73519~

2151952.66 70 ._678 . 66

4371660 .14 lli6<J9.12

216571549.75 14617')5.69 31.173.91 111 426 1400. 9 5

$ 6 137 9 1009 . 37 212111962.23

P AS 1 VO

IDrAL PASIVO

Ingres os Netos No Asignados

Reservas Para la redenciÓn de bonos - bonos de riego Pnra depreciación - sistema de riego Para depreciación - sis t ema hidroeléctrico Para da5os y perjuicios Para cuentas incobrables Para impuestos incobrables

Créditos diferidos Ingresos de riego diferidos - impuesto Otros créditos diferidos

Obligaciones corrientes y acumuladas Cuentos a pagar lnter és acumulado sobre bonos Aportación acumulada en Ju gar de impues tos

Deudas a larf?o plazo llanos de r1ego

Capital Aportado

Al 30 de junio de 1950

HOJA DE BALANCE

AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO (DISTiliTO DE RIEGO - COSTA SUn)

S

4,1951000.00

161803. 82

~

a>

12 1163 1859 . 84

4, SIH 1 404.09

1171775.00 1721980.48 11 <.174 ,554.59 5, 641.92 13,821.44 25.073.73 2. 310. 647 . 16

l. R06. 51 11-800:51

54.ó5l.fl7 11058,190.26

11003 1546.39

$


AliTORIDAD DE LAS FlJEN.l'ES FLUVIALES DE .PUERTO Rlal

84

(DISTRITO DE RIEGO - COSTA SUR)

ESTAOO DE INGRESOS Para el Año Económico 1949-50 Ing;-eso s

R~ egos

353,976.75 9' 57 2 . 55 26,979.54·

Impuesto svbre rie gos Yen tas de agua Otras rentas de funcionamiento Ot ros ingresos - netos Total

310 . 9~

390 . 839 . 7

Eleetriéide.d Ventas de energÍa eléctrica Otras rentas de funcionamiento Otros ingresos - net os Total Total de Ingresos

918' 9 36. 46 3,603.82 411.0~

Gastos Riegos Gastos del sistema de embalses-funcionamiento Gastos del sistema de embalses-conservación Gastos de bombear aguas-funcionamiento Gastos de bombear aguas-conservaci6n Agua comprada Gastos de transm. y distrib. - funcion amiento Gastos de transm, y distrib. - conservación Gastos de contabil~dad y cobro a los abonados Gastos generales y admin. - funcionamiento Gastos generales y admin. - conservación Gastos generales y admin. - cr~dito trans{erido Depreciaci6n Total

6,970.24 18,455.02 22,754.03 5,194 . 26 7 '672. 27 96,636.11 23,230.82 25,927.51 60,905.15 6,793.16 (1,319 . 98) 19 004.0~

Eléctricos Gastos de producci6n-hidro-funcionamiento Gastos de producci6n-hidro-conservaci6n Gastos de producci6n-energ!a comprada Gastos de transmisi6n-funcionamiento Gas tos de transm l.si Ón- conservaciÓn Gastos de distribución-funcionamiento Gastos de distribu ci 6n-conservación Gastos de contabilidad y cobro de abonados Gastos ge nerales y admin. - funcion amiento Gastos generales y admi n. - conservación Gastos generales y admin. - crédito-transferido Depreciaci6n Aportación en lugar de impuestos Total El~ctnco Total Ingreso Bruto

26,196 .72 10,947.61 254,904.72 11' 406". 95 6' 110. o 1 53,210.36 31' 984. 57 72, 112.74 101,172 . 40 4,048.36 ( 2' 114. 30) 69 ' 396. 57 54,65! . 87

u:iff.H 4

~.

4 •

Deduccione s del ingreso Intereses sobre bonos de riego

145.57 5 .0 0

Ingreso Neto

181, 967.93

Asi~a ciones

Bonos Bonos Nueva Bonos

para amortizaciÓn de bonos oro de riego-1913 oro de riego-1914 emis~6n d e bonos de ri ego-1935 de r1ego-reserva adicional Total

Ingreso neto después de la asignaci6n para amortización de bonos

50,000.00 50,000.00 4,666.66 9 .758.34 114, 424.00 $

67,542.93


AUTORIDAD DE I.AS FIJENTES FLUVIALES DE PlJ"EP..TO RJCO

R~

(DISTRITO DE. RIEGG - COSTA SL~)

Esta~o

de Ing r esos Netos No Asignarlos Al 30 de

JU~in

de 1930

S a l 0o en 30 de junio de 1040

Ing r esos netos no asiónado-s durante el añ o 19i9-"l0

S ·'l, .:U3 ,8fl 1.1G

67 ,:"l42· 93

4,481,4-04 . 09

Súmese:

Transferencia de la reserv a para la amortización de bonos a los ingresos netos no asignados despues de haberse pagado por el Tesorer6 de Puerto Rico los bonos oro de riego de 1 9 1 8 vencidos en 1 de enero de 1950

Sal~o

e n 30 de junio de

1 0 ~0

100,000.00

$ 4,:'1 3 1 ,104.00



PAR+E

III

ESTADISTICAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO Año E c onómico 1949-50


1.


....., o.

SISTEMA INTEGRADO Las ' Jroniedades e lé ctricas de la Autoridad de las Fuentes • l' d como "F luvi a les j 'iel Distrito de Rie o·o , Costa Sur son explota as o . . t describen an s olo sisteiTia inte g r a do . Los cuadros s1.gu1.en e s t e s tadís ticaTl'\ente el funcion a miento del Sistema Integrado duran e e l año econ Ómico 1949- 50

.... ... ......

90

.. .. ... .... ... . .

91 92

Cu adro

e

Producción y Dist ribución d e Ener g í a

Cüadro

n

Demanda Máx ima, Sistema Integ r ado •

t.

...

(t'

..

\0

Cuad ro E

Condiciones de ' Ftt.1cionamiento, Siste ma In tegrado

Cuad·r o E- 1

Producc ión Anu a l del Sistema Integr ado

.,

...

o~

Cun.d.ro E-3

..... ... ... 93 95 Carga Má xima An u a l, Sistema Integrado .......... .. 97 Jr áfi cas de DuraciÓn de Carga ....... .............

e uadro

E stad isticai soo re Generaci6n de Ene r g l.a

Cu actro E-2

1

E--'1

99

E léctri ca e,1 Puerto rt.ico •••• • •• • • • · • • • · • • • • • · • ·

89

L

- -- - - - - - - - - -

---- - -

-------

_

__..


PRODUCCION Y DI S TRI BUCI ON DE

E~ERGIA

S I STEMA INTEGRADO EnergÍa Generada Centrales Hidroeléctricas Carite Nú m. 1 Carite :-.i úm. 2 Carite Núm. 3 Toro Negro N ~m. 1 Toro Ne gro N ~m . 2 Salto Garzas N ~m. 1 Sa lt o Garzas Núm. ~ Caoni ll as Dos Bocas Ar ec iho ComerÍo NÚm. 1 Come r Ío 7\/Úm. 2 Río .Jlan co

Kwhrs

12 ,2 00,

Kw hrs

n.to

s. ·a5 ,I oo 3,1í49 , 000 25!,113 , 900 2,507,750 13,856, 200

10, 77 0 , 1)i)() 20 , "15,600

2,1, 44G, 800 4,56 1, 030 15,4 37,700 16,675,500 27,1 97 , 8 00

Total Producci6n H idroe l ~ctrica

1ti(; • (Í 5 o • 2 2tJ

Centrales Termoeléctricas 111.891, 200 ·!·O , 60:!, <:lOO :w, 224 , ():1 :)

San turce Ylayagüez Ce iba Sea power

151, 31)1) ,5 20

Tot a l Producci6n Te r moe l éct ric a

334, 0t3 5, 52(t

Total de la Ener gÍa Gerter~da

52 0 ,7 3.5, 7.10

E:ue r gÍa Comp r a da a Otras Entidades Central Agu i rre So u th P. R. Sugar Co. Cent r a l Rufina Se rvi cio de Riego, ! sabela Central Mercedita Centra l Cambalache Total de R. oer!ÍR Comp r ada Total de EnergÍa Generada y Comprada n i ~ tri b u ci on

7 4 ~~ . 300 ~7(¡ . 4l (J 2. 44fí. 500 152, 80 0 24 1, 320

8. 1)21) . ·:;;3 ·j 52 ;; , :i'5 1,77 í.•

de l a Ener g Ía

Generada y Compra1a Usada por Maquinaria Accesor i a ~ ecibida por las Lín eas Pé rdidas de Tr ansr.. i sión Recibidas por l as Subestaciones Pérdidas de Distribuc i6n Usada ~or e l Si stema Veadida a los Consumido r es

CUADRO C

4 , 566,700

5 29 . .<1) 1, 770 2 ~~ , O>; D , '16 O 5 0 5, 2 'll,7UJ 4ü,'I '·1 S, ~ Y3

<).1)4 ,

226 . f) 17

~- 1 ' (i 1) 5 • 1 ') P. 1 , 51 J , -~J l

H 9 . ?o:.; , u!.5J


91

DEMANDA .

MAXlMA . DEL ~ SISTEMA .

INTEGRADO

La ca;rga máxima del S i s t ema Integ r ado a lc anzÓ l a c ifr a de l o r¡_ue rep resen t a un aumento c1 e 10,280 1cw, o ·sea el 11. 7 ciento, sob r e l n c a r g a máxima d el a ñ o económic o pasado .

!):q ,J '3n kw,

po r

La c a r ga máx im a n o- simultánea en c ada centr al generatriz, fué como sig,u e: C~rga Máx. No-simul tánea (kw)

Toro Neg ro 1 Toro ~ 'egro ~ l.a rite l Ca rite 2 Cr~ri te 3 Gar zas 1 Gar zos 2 Caonill as A. r e cibo í'o s Bocas May agüez C.ome río 1 Comería 2 P ío Bl anco San turce Ce iba

Capacidarl . Instal ada (kw)

8, 900 1,500 2 , 240 740 660 8, 000 5, 400 21, 200 460 18, 000 6, 400 2, 600 4,000 4, 900 20, 400 5, 000 26 , 000

~eapowe r

10 ,800 2,400 4, 200 800 800 9,000 6,300 22,500 900 22 ,500 11,250 2,500 4,000 6,250 31, 250 10, 000 37;500

L a demanda máxima mensual fué satisfecha por l as distintas fuen te s d e ener g í a de l a sig uiente maner a: Carg<~

Mes

Máxima (kw)

Julio Agosto Sel>t. Oct ubre Nov. l'ic. Fnero Feb . Marzo Abril Mayo Junio

86 ,770 89,100 83,7~0

90,810 93 ,780 98 ,180 94' 210 92,110 93 , 640 93, 330 92 , 350 93, 940

Centra l es Hi droeléctricas

kw

_¿__

27,27 0 33 , 900 43 ,540 41,710 43 , 280 4-3,180 42 , 310 42 , 210 40,220 37, 330

31. 4 38.0 52.0 46 . 0 46.1 44.0 44. 9 45.8 42. 9 40.0 42.7 43.0

~9 . 450

40, 360

L a carga máx i ma de l

Central es de vapor kw %

59, 500 55 , 200 40,200 49,100 50, 500 55,000 51,900 49,900 50,900 53,200 50,600 51 ,700

68 .6 62. 0 48.0 54. 0 53.9 56.0 55.1 54. 2 54.4 57 .o 54. 8. 55.0

Fuentes Aj enas % kw

2,520 2, 800 .2, 300 1,800

s iste ma h idr oeléctr i co, 4a,540

2.7 3. 0 2. S 2. 0 kw,

o ~urrió en el mes de septiembre 1 949, mien tr as -que la máx i ma del

S l ste rn. a t er moe l éc tric o , !'>9 ,5 00 kw, fué en e l mes de j uli o 1 949. La e n e r g í a comprada tuvo s u máximo en abril de 1 950, que fué -de 2, 8 00 kw.

CUADRO D


92

CONDICIONES DE FUNCIONAMIE NTO - SISTEMA INTEGRADO Los cuadros que siguen ilustran las condiciones de funcionamiento d e l sistema inte g rado durante el año fiscal 1949-50 . Cuadro E - 1 - Este g r áfico muestra la producción de energía del sistema i n tegrado durant e el año fiscal 1949-50 comp a rada con la producción de los 24 años precede ntes . El .ingreso bruto, indicado por un símbolo en forma de diamante, acusa un aumento que corresponde al aumento en l as demandas de energía. También aparecen bajo diferentes rayados, la e ner g ía generada por : las centrales del Di st rito de Riego, l a e n e rgía comprada y la producida por l as centrales de la Autoridad. Cuadro E-2 - Esta curva indica la carga máxima a nu a l de l sistema integrado d ur a nte los 6ltimos dieciseis años . El a ume nt o súbito que aparece pa r a el año 1942-43 se debe a la adición de los sistemas de San Juan y Mayagüez. El período subsiguiente a esta adic ión se caracteriz a por un a umento rápido y continuo del pico de carga de l sistema . Cua dro E - 3 - Las curvas que a parece n en este· gráfico r epresentan l a d u raciÓn horaria d e lu carga del sistema int eg rado, c omp a r ada con l a s correspondientes curvas de a ños a nteriores. Tod as las curvas tienen una forma y características a n á logas, sie ndo de not ar que l a e orrespondiente al año 1949-50 ac u ? a un au~e n ~o de l a dema nda durante el añ o, comparada con la de a ños a nt e r "i or 8 s • Cuadro E-4 ~En e l mismo se ha indica do ill producción mens u a l de e n ergía y l as partes al í c u otas d e las mismas p roducidas por las centrales hidroeléc tricas, l as termoeléctricas y l a comprada a las fábricas de azú car que utili za n e l bag az o como combustib l e.

CUADRO E


93 AUTORIDAD DE LAS FUENTES FL.UVIALES DE PUERTO RICO

PROOUCC IOH AN UAL DEL SISTEMA INTEGRADO AÑO ECONO MICO 1 949-50 Y LOS 24 AÑOS PRECEDE NTES

S2.0 500 480

Leyenda:

460

440 420 m

~

ce: o

1:1::

400

i

Energin corup r ndn

Gen e rada por el sistema de l n A. F. F. Gen e rada por el sistema de l Ser vtc t o de Riego, Costa Sur l'é rd t rta s

ho.bidts.s ha s ta los pane l es de dist ri bución

-<>-I ngreso bruto

e n l as subes tac tones

380r---------------------------------------------------

1

o

1-4

360 ~-------------------------------------------------

~

c:xl

t>

3 4 0r------------------------------------------------

o

~ 1-4

320r----------------------------------------------

~ 30o· ~---------------------------------------------

¡:..::¡

~

280r-------------------------------------------~

m ~ :z;

260~-----------------------------------------­

~

240~--------------------------------------

o

~

~ 220~---------------------------------------:z;

2oor---------------------------------------

:z;

180

~

0

1-4

~---------------------------------------

1----------------------------------------ex: 140 1--------------------------------------ll::l :z; ll::l 120 r---------------------------------- ---e:!'

o

<

160

500

AÑO ECONOMICO TERMINADO EN JUNIO 30 CUADRO E-1



AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES DE PUERTO RICO

95

GRAFICA DE CARGA MAXIMA ANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO AÑO ECONOMI CO 194 9 -5 0

96 90 8!5

80

75 70 8!5

60

·se 60

40

20 15 10

o,_,....., ,.11-1'4.

I . . . ..U

'",..H

, • •. . ,

1 • .#1~

~,_,,-41

11~,

IH~·4.1

N41'--N

IH4'4Z

~f/11

~-..n'

~~-

,,._,. . .

,_,...##

AÑOS ECOifOIUCOS CUADRO E-2



97

oooooc. -

---

.

••-o.

1111&.1:

1\

. -~ 1 \

eo

\._

''

\

"' V:

o

~

>

... 7.

'

- -~ 00000

. . 000

\

...........

.....

'r---, ..... >0000 .

...... ......

...

...... .....

""

uooo ..

~

.....

......

C' APAC 1 DAD G l t~:!U.TUt

JIIST . U.D ..

...........

...... ......

............ ......

''

INT E CfUDO do la AUTOR IDAD 0 2 LAS P'U B NTB S F' L CVIALBS 02 P UI!RTO RICO

1 ~ !:-..

\

. . 000

... 3

\

'

del

u

818TEIIA.

"000

''

..................

--

~ !'-....

••ooo

......

............

-¡-.. __

1

.........

--~

t-...... _ ......

...... ......

_

............

............ _

'

. . . ..

r--~.(..

......

..................

"'

DE CARGA

D UIU. C ION •••!lO .... o

_

'·~·..!.!

...... ......

---

............

""' ......

.!!f~~

...~~

C'f'nlr aha dtt T o r o !llf'A.rO r .. uu·alf'a JqJ to Cart a • l' .. nl ra l ,J e no. tloraa C't"n tral d .. Ar er l l)o c~nt ra1 ea df' c - rl o Cer.tr al d .. Hl o Ula .fM'O C''l!'n tr al d e' raon llh a C'• ntra l d"' Sa n t u r c e (' .. n t r a l d oo • • ) ....Uf' l Cll'tltra l de r .. u~. r ..n l r a l :O:. a p~ .. ,

'' ....

t---..._

<O

. . 000

l!\.,'11'1"1 ~-

:::...'Vtí•trrr• onn """• Fonhl

na

f.:.!~l

k'\a

:!.:JI MIU kVa :u: ~ •

u:.-.n

na

f-f--

tn

:1':':\t~t

kva

UU:,.!:'\1 1 ku

f--

·~

' 1"-, ' ~ ..... ..... '' ~ ..... ..... ..... ............ ' ' ~...... ....., '' ' ~"'-......... f::::::- ~ ....., ' ' t---~~ ........... ............ ~ ............

----

~ --- _ ~

......

......

......

......

. . 000

......

'\ \

""""'

.

f--

I :J a ln, kva

Jllt U I In a

. .~ .

.....

......_

:'\RINI k'oa

r ... n tral•• dP Ca rlt•

...,. HOO&&

- ....

1

...

,

0000

CUADRO E-3



99

ES TA DI S TICAS SOU RF. LA GE NE RACI OS DE ENE RG J A ELECT R JCA E N LA I S LA DE P UERTO RICO

~ :::

e vt!q f'" l'l ol ..

fl"!!f! f'"•'"""~

!l

l' r 1\ l'lfla -..

(o•nt r al..- ...

ll & d r Q<" If' (' t r l ~: n. !l

f"••ul r l\l~"'

l t~ r i"!O o· l• ••~ t r l o' "'

-------------------------------------------.~------~~--~~

o1

26

<

··~------------------------------------------~~~~~~~~~

... :>

_,

:r.

:..: ~

· · ~------------------~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

~¡¡¡ ¡.!:¡~ 1!¡¡

i.. ij·I/¡.l.. 1:;;!.. :.:( '1¡. i

... .. ....... ......... ... ...... ......... ... . .. ........... ... ........ ... .. ...... ........ ......... .. ...... .. .. .... ....... .......

1939· 4 0

194 0 • 4 1

CUADRO E- 4





lnlprcso en el Taller de Reproducci6n de la Autoridad de l as Fuentes F luviales de Puerto Rico San Juan , Puerto Rico


IoI~ÍI]20-Iiliil ij)110040657 ]ií~llrlilil~ll ~ ~l,ifl il~i7l l

"


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.