Indice (13 jun. 1929)

Page 1

IC

BLAA e

D

MENSUARIO

DE

HISTORIA,

LITERATURA, ARTE

Y

CIENCIA

JUNTA DE REDACCION ANTONIO |

S.

SAMUEL

PEDREIRA

VICENTE

R. QUIÑONES

Año |

A.

COLLADO

GEIGEL

POLANCO

MARTELL

San Juan de Puerto Rico a 13 de junio de 1929. *

0 0 S E J IZA as

ATERR ..

INYECCIONES A la Unión Pan Americana de Washington, un coterráneo nuestro que reside en Nueva York, . «el periodista Luis A. Muñiz, sugirió la convenien-

cia de celebrar un congreso Pan Americano de la

Lengua Española con el objeto de modernizar y

aumentar el vocabulario de la misma.

“Para ha-

cer frente a las situaciones—dice el señor Muñiz

——que a cada paso nos colocan los rápidos y sor-

prendentes cambios que se realizan hoy en todos los órdenes del progreso humano, la Real Acade-

mia Española nos ofrece un desmedrado y arcaico volumen, rico en términos eclesiásticos e inútiles provincialismos pero excesivamente pobre en lo que atañe a nomenclatura técnica, científica y comercial.”

“ag. .

"qué

“Obligados a

dar nombre a los productos

compran, venden y usan, y sin otra orienta-

ción que el apelativo extranjero, nuestros países se encarg de bautizaran los a su antojo, dando por

resultado que simples artefactos de uso piezas de maquinaria industrial lleguen tantos nombres cuantos países de habla existen en este hemisierio. A tal estado

gado las cosas que, costosos catálogos,

casero o a tener española han llefoHetos

y anuncios hábilmente traducidos en los Estados

Unidos han resultado inservibles en varios de los mercados hispano-parlantes sencillamente por-

que los productos

en ellos especificados

allí diferente nombre.”

tenían

Me aquí el inmenso valer económico del idionas

recia

la Sois

y cel

| aspecto puranrente literario del problema , nues-

ho

A LA LENGUA tra inclinación positivista nos hará pensar en el valor práctico de la reforma q. se intenta. No es cuestión de libros, sino de catálogos. No es ángulo espiritual, sino comercial, y aunqueen el fondo del asunto aparentemente palpita “la ques-

-

tion d'argent”, la realización de tan alto propo-

sito ha de tener profundas resonancias en todas

las ondas de la cultura hispánica.

Se impone un correctivo a la anarquía rei-

8

nante. Hay que vitalizar la lengua, y hacerla circular sin las perjudiciales limitaciones castizas

que le sirven de tara.

E 3 8

El idioma como cosa fun-

>

cional y orgánica que es, debe considerarse como un Cuerpo vivo, dinámico, en perpetuo crecimien= to, y para que pueda cumplir con exactitud sus

funciones de vehículo tiene necesariamente que ir replegándose a todas las contorsiones de la

vida. moderna, sin que el criterio de sus legisla= dores sea un impedimento para cumplisus r altos menesteres.

amplia y

Tenemos

discreta-

que revestirnos de una a

tolerancia

para enriquecer

nuestro anquilosado léxico con el caudal de va=

liosas expresiones que nos impone la Hay que romper las rigurosas fronteras

sida acat

-

Se

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.