.
DOCTRINAL Y PRACTICA DE BSPIRI'fUALIS 0. · •
Aai· ~tul6 IAaD Denis un precioeo trabajo en
Hf.6nnuta de
cU61or~ y ~e
eateciamo" que
apare~e
.._lll'blttn Ia 6ftlma parte de u rran libro EL GRAN I
.
<;IIA.
• ED Ia introducci6n de dicha fntesia expreu con
..._ elarida.d el moUvo que Jo ·indujo a eaeribirlo en ientea ~rminos: "r..t.a iintesia, mejor dieho, teclamo eapJritualiata, 80lo tlene un merito 1 el eoneebidq y · diapuUto ae~n et orden natude lu ideu. E1 eepfritu .humano, en efeeto, debe :• . .&er a ~rlu au marcha "])rorreaiva y sua proeecUIfl•lllt4,. 161ieos. EeU en au naturaleza el no elevarae una ftrdad Ml\1 da, lluta que M baya uila prlmera, y de recorrer 'uf toda la•cadena, prlnefpios sin omitir ni un solo ealab6n.'' Como nueatro joven amiro, el blren ero Sr. Oten alruna oeatdoneA me habJara en t~rminos cloe a 108 ex·pue tOe por Le6n Denbt, veoimi)S aho- ' ,. a eomplllcert.,f en parte, paundo a este libro, Ia m ta P, tte de mencionado trabajo. · .
P•-
1- Del hombre. P:.. 6 Que aoi11 1 · . 1 R- Soy un hombre. {Un~ nifta o una mujer eon~
rin: Soy un hurqano.) . p. 4Qri un hombre? _.,.. Un . r eo Ji»U o de \ln alma y d un cuei'J)(;. . deelr de •plrltu J came: 1 p. Qu' · p el alma? '- .!. el pfritu de Yida en :JlOik)troe. E1 alrQ& · avmbn un eaphitu ncarnaclo en un e rpo; el prmeiplo d Ia mteJipada, de ·Ia voluntad, del .a ..,._ de Ia COJide · y de Ia peno~~&Ud&d. • el ·e uerpot ...,,..at....
P- 6 El cuerpo ea puea, inferior .at ·a lma t .R- Sf, pu.,to que ea a6lo au eubierta. P- 6Debemoe, puea, deapreciar at cuerpo 1 pu... to que ea interior at alma 1 R- En modo· alruno, nada bay deapreclable. Ei euerpo ea . el instrumento que neceaita el ahria para edffiear au deatino; el obrero nunca debe .menoapr&. elar el inatrumento con el cual gana au eustento. ... P- 6De qu~ modo esU ei alma unida at cuerpo: el esplrltu a Ia carne 1 ., · R- Por Ia mediaci6n de un elemento intermedla. ri91 Uamado cuerpo flufdico o perleaplritu, que par·~etpa a Ia vez del ~erpo y del alma, del eaptrita J de Ia carne, aold,ndolo uno a otro·. P· 6Qui quiere decir Ia pala'b ra per)eapfritu ? · R- Eeta palabra sirnifica que eat& · a_kededor del eapfritu. Del mismo modo que Ia fruta esU rodea· 'Ga de una'·envoltura m•a · delar,ada. Hamada perieaperma, et' espfrltu est' envuelto por un cuerpo eutfl . Jlamado 'perlesplritu '. · P- 'De qu~ modo el perieaplritu puede unir Ia came al eaplritu ?. R- Penetran!Jolo y permitiendoles el penetrarae uno al otro. El perieapiritu comunica ~on e.l alma . por las corriente magneticas, y con el cuerpo por medio del .fJu,fdo vital y del istema nervioao que le ine de .tranamisor. · · P- 6El hombre es, puea, en realidad, una compoeici6n de tres elementos? R· 81, eatoa tree elementos son: el e'uerpo, el uplritu y el.periesplritu. . P- 'Cu,ndo y d6pde empieza esta aumi i6n dil alma y el cuerp.o? . , R- En' el momento de Ia concepci6n y ae torDa definltivay completa en el momento del naciJDjento. · P- •El alma este encerrada dentro del cuerpo o bien es ~te el que esU contenido dentro de aquellat •· . · R- Nt ·Jo uno' ni to otro. El alma, ,gue ea 'e apbi no 'J)Utde eatar encerrada dentro de un cuerPo; lrradia baela afuera como Ia luz a trav.. del Crlatal de Ia limpara. Nlnrun euerpo. p~de retenerla mat.ri&J. mente eautt.a; puede exteriorlune a •oluntad. 1115