Ur de tan ditleil eoyuntura, y a Ia verdad que me
U ai.o mu ttanquilo y tort&lecido.
'
El entuaiumo de laa mujerea y de Juan no parec:la eomunieatle enteramente a Joe dem6a, que palan mu bien perplejos y atemorizadoe que doml•'por la f6 por eartado de elevado miatlelaIDO que bubiera debido embara.,-loe en prneneia de uft beebo d tan inueitada trueen'dencia. Alpnoe dirijlan au miradu bacia Ia enttada del aepulero y bacia Joe alrederore como ai bwlcaran flalea de una bate"enci6n extrafta, y o abiertamente, manlfeetaron el temor d que hubieran robado el ead,ver,. lino para profanarlo, para impedir, por lo m~nos de q I tributaron honoree, convirtiendolo en un obto de culto. Yo, in manife tar nada, me arrodille y ore,. endo ~uido mi ejemplo por todos Joe pre ntea. pida me retire en ailencio y mi actitud triate y eireunapecta fo6 re petada. Juan, por au parte, 'in6 una vez mu en que JeaUa HABIA RESUCITA00 SEGUN SU PlfOPIA PROJIESA; emper.o.jamu hablan I do Cle Joe labios del Meafu palabru que p cUeran aproximarae a mejante ai~iflcado. Juan If, babia &ael'urado,:entre otra eoeu hiju df u earieter novel ' o y exa~erado, q. el Keetu citarfa al tercer· dla de su muerte; pero Jea6s nada n dijo qu · pudiera parece~ a' ello. Lo q. I much ve noe ·babfa ueprado fue, que au pre acta deapu de· muerto, noe delll08traria conatantemente en medio de noeotroa, al objeto plarp . con n influeriela." · c) Y oeup,monoe ahora del bautiamo, o eea. de lo qu llam6 b'autiamo, malllamado por clerto, eomo nm a r al mom to. •• Ia dlldpuJO. en n mero d oeho (dh:e Je8'6e) ·...,. no mi .Wta a Juan qaJen bajaba·del de~ a p dir lu p111'1liadonea ea el J'Qrdh. . . .-Pift~i6n como hemoe clieho, • practleaba me..... Ia I n comp o parcial, y mllDtend6n (IOIMte n6 ee ·to milmo que . 11'&11 dlferenda) al uo, apehh- . ol .,.. mi purtftead6n P ABClAL. ~
ao
que en i>uloa.
Hn-
~quida
yo babrfa practicado con rrila · · . ,
dl~el-
Juan me reconoc:i6 en aepida y me hizo eaminar a au lado d'ndome vivas manifeataclones de venerael6n. La multitud que obaeri6 eatoli testimonioe, me eonfundi6 ain mu en el mismo re peto con el Solitario. (N6, el ·Bautista) La funci6n de Ia purificaci6n fue .Precedida de sermonea y ayunos, lo cual conviene recordar aquf ra hacerle comprender a mia leetorea que Ia purllicaci6n era lo que mou tarde se llam6 el sacramento de Ia peni~ncia, y no el bautfsmo, que no ten fa raz6n de aer en. e ta ~ircunstanda. .
;,
Todaa laa poblacionea de Ia Judea parecfa que habfan convenldo en acudir a Ia purificaci6n en ese afto, que fue el ultimo de Juan. La muchedumbre era compacta, prestiroea .y febriefente, y Ia ~imacl6n tomaba el lu~ar del ailencio ordenado. 1. Cual era, pueai el motfvo de esa emoci6n, de esa tendencia bacia e aentimiento reJiaioao, de esaa desviacionea del penaamiento e.xtrafl'aa al prin<;fplo de le; f~? La predieaci6n de Juan os lo e:xpllcar,. '
Despuea de un e:xordio en que loa atrfbutoe de · Dioa habfan ido deurrollados con una potencla de palabra y un entuliumo del coraz6n talu que naCIJe fuera de ~I era capaz de manifeartar, el orador. dee.cendiendo 'de las alturas de Ia e plritualldad bada las imperfecclonea bumanas, humi116 au mismo ~enlo con injw:Joao . ale~atoa y amenazu profetieae. La lmpureza de loa vfneuloa, el lujo de lu fieetaa de Ia Corte, Ia desmoralluei6n d6'1oe ~obeman tee, Ia peuda opreai6n d leye arblt:J;ariu y cruel• fueron exhibidu en una forma tal, eomo para lanzar 101 eaplrltue bacia el · camino de Ia revue Ita. Juan habfa ••uldo una vez mu el aendero fat4}que Jlevala vlrt,ud bacia el error. Juan habfa eontemjjlado lu torturu del pueblo e lntroducldo el fue~o de aa alma en el fue•o que .ae allmentaba eeeond~do. en el alma del. pueblo. Juan habfa roto el orden que ya taba por rompene. Juan aerfa enearcelado, juspdo,