Fauna casera de Puerto Rico

Page 86

Tórtola aliblanca La tórtola aliblanca, Zenaida asiatica (White-winged Dove), se observa comúnmente en regiones costeras, cerca de las arboledas, en fincas, matorrales, manglares, caminos, campos de golf, parques, jardines y patios. Se distingue fácilmente por la banda blanca que exhibe en el margen del ala, los ojos rojos rodeados de azul, y la línea negra corta debajo del ojo. Se alimenta de frutas, semillas y algunos insectos que encuentra en el suelo y en los árboles. Cerca de las casas visita comederos artificiales y no es raro verlas comiendo maíz partido cerca de las gallinas, aunque pierden parte del alimento espantando otras tórtolas de su misma u otras especies. En las terrazas buscan semillitas debajo de las jaulas de otras aves. Cuando visitan las fincas pueden comer cantidades sustanciales de maíz, girasol y otros granos, hasta el punto que en partes de México se les considera una plaga. El falcón común ataca los adultos, otras que aves atacan los pichones en los nidos. Los dos sexos se parecen pero los colores del macho son por lo general más vivos. El macho establece un territorio y atrae a la hembra vocalizando y haciendo despliegues con las alas y el rabo. Formada la pareja, que continuará junta de por vida, ambos construyen un nido simple con ramitas y paja. Las canastas que cuelgan en las terrazas son a veces un buen lugar para hacer el nido. Terminado el trabajo, la hembra pone un huevo blanco, comienza a empollarlo y poco después pone otro. Ambos padres toman turnos para empollar los huevos y en unas dos semanas nace el primer pichón, seguido por el segundo un día después. Cuando el alimento escasea, el primogénito recibe más alimento y es el único que se cría. Los 85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fauna casera de Puerto Rico by La Colección Puertorriqueña - Issuu