Fauna casera de Puerto Rico

Page 80

Boa puertorriqueña Aunque la boa puertorriqueña o culebrón, Chilabothrus inornatus, se encuentra desde la década de 1970 en las listas estatales y federales de especies en peligro de extinción, actualmente es común, no solo en su hábitat tradicional de los mogotes, sino en áreas boscosas por toda la isla. La IUCN (International Union for Conservation of Nature) ha colocado la especie en la categoría de least concern. Evidentemente, las poblaciones de la boa se han recuperado según terrenos dedicados a la agricultura se han convertido en bosques. Hoy no es raro encontrar un culebrón cerca de una casa, particularmente si se vive cerca de un monte. Algunos ciudadanos las han encontrado dentro de sus residencias y otros dentro de automóviles que pasaron la noche con las ventanas abiertas. Según un cronista, durante el siglo 18 las boas entraban a menudo a las casas en busca de roedores. Esta culebra mide generalmente de seis a siete pies de largo (la hembra es más grande) y es típicamente parda con líneas y bandas oscuras. La coloración es variable, algunos ejemplares son pálidos mientras que otros son casi negros. Su cabeza es más ancha que el cuello y sus movimientos lentos la distinguen de la corredora pueertorriqueña. El culebrón ataca ratones, ratas, pájaros, lagartijos, iguanas verdes y murciélagos; en el último caso la culebra se agarra de piedras salientes o de ramas cerca de la entrada a una cueva y agarra la presa cuando le pasa cerca o choca con ella. La boa muerde e inmediatamente se enrosca, 79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.