Fauna casera de Puerto Rico

Page 19

Leucauge argyra es probablemente la araña más común de Puerto Rico pero no tiene al parecer un nombre común en la isla. Podría llamársele araña cebra por el llamativo patrón de líneas pálidas y oscuras que alternan en su abdomen. El cefalotórax anaranjado también llama la atención. En inglés se conoce como Argyra orchard spider porque a menudo teje sus telas en huertos de árboles frutales. La hembra (arriba) mide poco más de un cuarto de pulgada de largo. El macho (izquierda) es más pequeño y se distingue porque sus pedipalpos, ubicados justo antes del primer par de patas, tienen la punta redonda. Los adultos viven por lo general un año. En Costa Rica, L. argyra es parasitada por Hymenoepimecis argyraphaga. Esta avispa le pone un huevo a la araña y la larva que emerge del mismo se alimenta de la sangre de la araña. Cuando termina de crecer y se apresta a convertirse en pupa, la larva introduce en la araña un compuesto químico que le incita a construir una tela con características especiales para la pupa. Terminada la tela nueva, la araña se coloca en el centro como de costumbre y muere, quedando a su lado el capullo de la avispa, del cual emerge más tarde una avispa nueva. Leucauge argyra habita desde Norteamérica hasta Brasil y en las Antillas. Argiope argentata (derecha) es más grande que la especie anterior (hasta una pulgada de largo) y se conoce como araña plateada (silver argiope) por las zonas blancas que tiene en el abdomen, donde 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fauna casera de Puerto Rico by La Colección Puertorriqueña - Issuu