(
OOMPARAOION
r P. 3
14.- Por la espaoial org~nizaoión del ~bierno federal no podemos aspirar nunoa a formar nuestro aranoel o 1nterveI,ür en lilH] 'tratadolJ de oomeroio. Cualquier ley del Congreso en sentido de establecer diferenoias en esta materia entre Puer'to Rioo y la M~tl:'6poJ.i, seria anticonsti'tucional. Unosmiomas dereohos (le adut.ma han de oobrarse en 'todo el ·terri torio naoional. El libre o~nercio ha levantado las industrias sacarina y tabaoalera y oroado la industria de las frutas. Confiemos en que los intereses de la oafetera serán 'tenidos ·en cuenta u1 celebrarse nuevos tratados. " •••••••
15.- Resulta de los p~rrafos siguientes •
• • ••• • •
,
,
,
Huelga todo genero de oanentari os. Pasámamos el sostenimiento del culto y clero bajo el . rógimen espaffol. Hoy oada religión es sostenida por sus prosélitos. . 16. -
•••••••
..
l? .. - La llamada ley de libelo, que no es ima l.ay penal, sino un estatuto estableciendo una acción civil, o sea el,derecho a obtener una indemnización par razón de daños y perjuicios causados mediante libelos, ha sido muy combatida porque sus det~actores no se hantomndo el trabajo de leerla., Tal ley esta oalcnda en lns que rigep. en todos los estados· y es ~ibera1 y ju~ta. • ••••••
18.- El "hnbeas corpus" es la más hermosa conquisto. arro.ncada por ei Pueblo Inglés a sus Reyes, atravesó el ooéano con los primeros colonizadqres y tom6 oarta de naturaleza en las instituciones del Pueblo Americano. Ningún Pueblo Latino, ni la culta Francia, puede enorgullecerse de un derecho más amplio y hermos,? Somos el J]r:1mer pueblo latino, que disfruta ,de esta sin igual institucion.
• •••••• . 1