El Mundo (7 nov. 1960)

Page 1

IIA

AS

a

=

=

AN

;

EIREVOIA

*RONOSTICO DEL TIEMPO

|

LA ISLA, HOY:

PARA

ES

|

Pe

Generalmente Ia

son

NUEVA YORK, noviembre6. (PUD)

os por la tarde, EN SANOTJUAN,aguacér AYER: Temperatura a

-= Temperaturas de la noche: Nueva York, 30; WashÍ

A pana) con 61 por ciento

mM

Temperatura is,

:

ea

43 y

Ag:

ta

pnrométrica al nivel del mar,

- da PUERTO RICO

EL PRIMER DIARIO DE

;

AÑO XLII

O

Miami, 75,

noche y

|

ma

ron

A

,|

id

CON CIRCULACION CERTIFICADA ol

y

ide Pid e

uñoz

d

NUMERO 15,326

E

a

|

y

EDICION FINAL

|

,

|

|

|

|

|

D esagara viee ravi

Davis

entavos

|

|

$

|

eta. noe y at

E

SAN JUAN, PUERTO RICO - LUNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 1960 E

y trio ese

Vientos de 15 a

Puras de mercurio a las 3:00

Centavos | Pm

e

qu.

A

7.

El

|

PPD PPD

La Iglesia Católica Dispuesta a Conciliación A -E y a

Dijo PR Acepta Cambio

Niega

Arzobispo

¡am

EssielPPD

“T

|

Critica Abogados

oz uñ oM us Pp n ó i g i l e R en e nt ra no Es lg Davis Espera Por Enrique Pizzi Galindo En

el pue

de

clausura

|

de

dras,

la Conventión de la Juventud reunidos

en

José,

que

de

Río

el pueblo

Pie-

sino que impere libertad para

de Puer-

la religión”,

| to Rico es católico por tradi-

Católica, monseñor Jaime P. Davis dijo ante más de 250

jóvenes

legio San

el Co-

ción pero que la Iglesia Católica “no quiere ní busca el

|

solo

derecho

al

E A V¡¡speras

El ecciones j

S,

Hana”, Añadió

:

0 ICO

$sue

$

0

que “en ningún momento

|

er

da

PPD

“si el PPD

recon-

(

he

sostener,

tado,

que

de

recibida

,|

que

la

era uno de

:

los

a

satisfacción

de

la libertad

Sos más cb

la

democracia

'|

de

Puerto

el

Jalcismo

y

servar b

su

libertad ' las personal insti

dras, luego de clausurar allí la Convención la

lica

Juventud

que

ayer

se

Cató-

y

celebró

Ñ

unoZ

va

a

la

raíz

del

concep»

“Semana

to que cada puertorriqueño

lar

era

la

expresa

“issue”

co,

por

del

status

ley,

puede

colegios

políti.

decidir-

queños

| mente

puertorri-

discutieron

amplia-

enteramente

aparte

de

bre

de. l las declaraciones que el

señor Muñoz Marín re

para EL MUNDO: El issué fundamental

ora

la campaña,

:

Niega

:

pos,

ó

.,

1

greso

mundo mo-a00, Die Epra la, va la y 0t que reaficin aciones

Co a >)

.

en

|

Democrático,

a

lo pe Ocón

ero

ES

cuestión

de

los

su su

si

grande

en

espa

dos

Va

a la raíz del

con.

puertorriqueños

|gítimos

O

Concepción

;

AE

e

si se ha de preservar la bue-

pl

las

bg

o

si

pan bl

se

la

ha

“a

de me dy de libertad y

de

lan»

ta

me au a

N: A

A 4

Vean

A

y

E

s

“El

de

la

religión,

en

de

a

horas:

para

Ar mas

el

e

u

Embajada

esta muro!

a

nuestro

electorado

a Hace

El

d Otro

Tra

El

avión

se

encuentra

Ó

formadas dijeron que está siendo usado como arsenal de enormes cantidades de/ar. mas

de

origen

checo

“técnicos” rusos,

uerto

al

Internacional

aero-

ridades

cubanas

artí,

Aparentemente

para

fueran

al

los

canos

vieran

origen

comunista

José |

N

O

Li

que

to

se

de |

es-

tán acumulando en dicho aeinformadas

dijeron quela orden de tras.

a

|

sificado mucho Los

que

Aunque

yoría,

el gobierno de Fi- |

so-

de

Jos |

éhecos

y

una

“ciudad

Libertad

escolar”

en

es

la

la

: q

tarde

;

rre

técnicos

a

la

Isla

suman

ya

son Aparentemente

mi.

Jitares.

Múchos

de ellos ac-

cerca de la base naval nor. teamericana

de Guantánamo,

lado del avión=—un bimotor ) que funciona el Ministerio de | (Continúa en la ES

n

Partido

, ca-

Puerto

Los

cía

y

por

|

negó

10,000, La

a

hacer

Francisco,

Puerto

en

luego

por

los

Diez

Manda-

democrático

Bs a e O A A moral y la otra parte cree moral,

|

determinj ada

moraliHe

'

la ojaladicción cda la justicia

cristiana”, Agregó

de

que

en sus

civilización

450

años

.

.

Ve Incógnita

en

/

arci

Poll»

"|

.

a

de

'

e

r

y

tas

'El papel

e

,

añaden:

-

Eur

mA.

[también

políticos

para >

dans

lo que

va

del

año

de

rra

del

e.

Continente

el expediente de revipee

contra

larga amistad entre Ferré y el obispo James E, McManus, el principal promotor de la Carta| Pastoral,

——

El Obispo

y amargo

gobernador

OS te

Que no sea usted el próximo

.

to

Rico

que

e

%

fue

Muñoz

el apoyo

la

ha sido un|

enemigo Marín.

Carta

del

del

bargo, el derecho

l

clérigos

pl

Gobierno

les

p

el

pueblo

| agravio | a 1

de

Pherto

rrigiada e e

Lado,

eme

ico

/

!

e

to

elo bn ¿e |

1 qa

allá

de

'

lí.!

1

|

20% | amenaza que sl' cuajan” pueden cristiano

de

consiga

“Por el PPD

Ri:

)

,(

muchos "Frente a esta grave amena pasa-|Za que se ha cernido sobre el

Al formularle al Presidénte del | deres la pregunta

de cuál

del Partido

Mario

.

Republicano,

era la | quienes desde el primer momen-

Rd

4

|

era |

-

|

E, Dávila

$ na

lr

y

|

| |

]

ye

|

e

PAC

De

4

:

/

e“

e >

..

Wi

|

|

Mi EN

|

que hemos tenido para inscribir

AR

[POS y'los

obstáculos

ho

[ciones y habrá muchas sorpre- | “On que nos. hemos topado, creo sas”,

E

“Nosotros esperamos. dar una declaró el señor Mario

muchos

de ellos inmerecidos-—

del Partido | ción en estas elecciones, Ganare-

(PAC)

a

pre-|mos

sobre el|

varios

Señaló

pueblos”.

el señor

[resultado de las próximas elec-|en' los pueblos

Sin em- | ciones,

Expresó el presidente del PAC

(Continúa en la Pág. 10 C'W, 6) ¡que “a pesar del

tiene

|son:-

Dávila

done-

gran empuje, rranquitas,

:

|

jj

|

E E

E. |! PAC hará una gran demostra-|

Y

y:

» e)

emostración

A

el e

ES

a

:

n

Por Ramón Rodríguez

Católica

||

|

|Perspectiva que: él veíd a su|to en que se cernió sobre el ho[(Continúa en la Pág, 12 ¡Col. 6) (Continúa en la Pág. 12 Col. 5) .

|

E

la luz de la votación total”, | do liderato en los llamados 1-

al |guntas de EL MUNDO

a circular in-|

Puerto

|rá a ser un partido de minoría | pueblo puertorriqueño ha falta.

Pastoral | Acción

control de la natalidad y a mé:

| todos de esterilización.

Y

de Puer+'

r he ET

esa cifra”, co- | pueblo

“La cuestión que alegadamen: | Dávila presidente provocó

Marín volvió

unos

/

|

ta de ejercer el derecho dem ' “

franco partidario del Partido Es: | gran demostración en estas- elec. | MUChos tadista

:

er

triales,

|

Mibudl A,

or

rebasar

que

“La «diócesis del obispo Mc: Manus está en Ponce, donde Fe-

en

de

mentó el «senador García Mén. | Co”. dez, quien agregó:

a éste de haber|a

los republicanos

A esádol , POnad

A

peramos

opositores

/

—''Ganará el partido que | dar origen a dolorode 300,000 votos, y posotios pase es- |$a8, A luchas tragedias fraticidas en el

;

obispos de Puerto | vir la cuestión

,

pa

el pueblo democrático

le el PER y Sl PD

ral, a la cual más tarde ofreció | PER

que según se sospe-

0S

creto del vota, puede afectar la

|Massolo, Oliver Pilat y Edward | estado detrás de la Carta Pasto- | l

0

la votáción que dicallos des [paro. cido 9h al tnstbnto pÚbro a

votos

“Los

|

[en los próximos comiigs alo | Atacan, Granos Pola a Js

IXOn

Arthur | Ferré Acne

señores

“las leyes pro.

a referirse al agravio y grave amenaza que representaba para '

.

N

los

in.

precepto cristiano de prójimo como a sí mis-

los desvalidos,

García Méndez, dice que reco- e

e

ndoso

sus dia

de

porque

protección

e

re

o del Eds epublicano | “01€

r

n

6. de esta misma fecha bajo la fir.,

[ma

parte

akresión

mo”, Se Poeleto a las leyes para

Orla

Por VicorM, Pedilla—,

:

E

una

ulsadas uestas en vigencia de el PPD a al dle de la

la

Ñ

ICe

de

obispos,

/

Al vaticinar el |Partido Estadista

0

UlÓ

justa

letra el amar al

Méndez

+

.

dijo que e

recibido

El señor Muñoz

D

as

f

| había

$

¡ene

Í

Refiriéndose '|lar Democrático al Partido Popu.

PAC

o

)

el pue=

inviolable de Dios,

| < 10'Col. 7)

la Pág,

cristiana

blo de Puerto Rico se ha regís

|

vis.

en

(

“El Estado no tiene derecho

a imponer

en

! (Continúa

ho E)

no es lícito impener sancio» a nales actos que

sa oficiada por monseñor Da-

la calle

| |

Declaró Muñoz Marín que

Cristo hasta situarse frente a |- la Catedral donde oyerón mi-

rré opera vastas empresas indus-

:

Í

ue SS Rico uerto Rico

en un régimen

:

estima-

MMMM —

|

en

mientas”

|

rue

tió subiendo por la calle San

el

' rodea las organizaciones de ¡la Federación de Asociacio-

n IS

tránsito

en

fundamen tados ' ,

¡de Dios,

re- | San José, y bajó por la Del

acto. La organizó

frente al Ateneo y de allí par-

entre

.

de

y

Rico,

variaron

hasta

se

estuvieron

frente

|rooms” (En las Trastiendas) que | parace haber aterrado a la gento aparece en The New York Post 'de Nixon,

Accidentes

/ /

y que todos ellós están funda. mentados en el espíritu de justicia del cristianismo, en la Ley

|

.

las

s

Diez Mandamientos; leyes y

a

Í

Presentadas en el concentración se

r Jaime Pedro Davis, cílculos del total de

de

“con

vigentes

so dl SR yoria del pueblo

|

[| nes Católicas

de

del sábado

Arzobis monseñopo de

calculan

del Castro ha proclamado que | túan en/el. Oriente de Cuba, el Campamento

u

ie

locales,

os

'

manos vacías”, prohibiendo » los católicos senador Kennedy, La afirmación está: contenida | VOtar por el Partido' Popular De- || el “Los isleños apuntan hacia la [en la columna “In the Back-|mocrático que gobierna la Isla,

últimamente,

observadotes

esos

periodistas

para

)

/

asistie/”

demostración

oficiada

llevar el avión al aeropuer» | unos 4,000 y que, en su mainternacional.

La

ap

noviembre

códigos

| millares de |per+

onc

a las cartag pastorales

la Catedral

Consig

a,

chinos en Cuba sé/han inten-

tripulantes

Campamento

bertad durante la noche para

las armas

bien

que los

;

Las actividades

permi.

norteameri-

_ródromo.

Fuentes

tieron

sólo

y

del

A Demostración Católica inner:

a Jos

FA

id

e

A

:

a res

nal del vicepresidente Nixon” pe- |cha desempeñó Ferré en la

fuentes blen In.

política

«los¡Rico Di están

(Foto Por Torres)

l Lo la flecha) dice Misa

0

Rico as

Ú m

y

O

"A E

y

UY.4

7

ja

|

/

asistentés

“para obtener un respaldo perso-

uerto

Educación,

en

E

publicano, vino a esta ciudad el | Bajo el subtítulo: de “Golpe |su respaldo; no sólo para ayupasado” miércoles, según infor-|Caribeño” (Caribbean “Coup) los | darse así mismo en la Isla, sino

do del aeródromo del Cam. | mantes dijeron que las auto |

impedir que

|

Rico por el Partido Estadista Re- | Katcher,

tados Unidos fuera traslada= | de el miércoles. Los infor. Libertad

d

y ha|

a

|

Aero

| el aeropuerto José Martí des.

A

.

,

t

man, pr

,

ó

e. ER

A Ma

Misa por Arzobispo

tiene

to a la Gobernación de Puerto

viético,

pamentd

voz

el

:

tida por el Ministerio de las Fuerzas Armadas, cuyo titular es Raúl Castro,

que el avión par-

Embajada de Es-,

que

poderosa

(PUD).—Luis' A, Ferré, candida-

C-47 de transporte== fue emi.

HABANA, noviembre D-—Se reveló hoy que bierno cubano ordenó

— ticular de lá

unal

Ya WN

:

El arzobispo Jaime P. Davis (señalado por

pp > la a

representa

-

po "gy

sonas frente a la Catedral de San Juan duránte la concentractón de mujeres catóy a el pasado sábado, cas celebrad | . S

Independentista | culminó con una misa

NUE, A YORK,

.

y

;

:

e A ,.

4

(

y

E

|

ESAS católica, organizada por las mujeres cató-

d$

e

Y:

10 en

Partido

3

e

promulgadas por éstos recien-

D el N . Y. P ost

|MOmento en que el pueblo irá amo

del Partido Popular en

filosofía

los

VIE A "A LAA

tierra”,

cr?

la

DY.

y

ción

en la

(Continúa en la Pág. 10 Col, 2) ' queño,

Por Mathew T, Kenney

LA

en

oposición

yO

E |

MENA

ron al acto de adhesión y respaldo a los obispos en rela-

ectores 0 IS

A

E

Miles de católicos

de [cracia en nuestra vida pública, jus- | (Contirúa Pág. 12 Col, 3)' es.

ó

Avión

|

planteamiento

fensa

Ierno

.?

;

gran

0

0

fi E ¡Y

enseñanza del Cris.

4 y

;

MAP

a la rea-

hacer una | graves errores del Goblerno y el|

|'*spaldar vigorosamente al Par. |tido Independentista Puertorri-

:

alerta

|te partido la más

del Prelado católico que in-| democracia y de la libertad terpretaban como “propuesta” | personal de cada puertorri-

E vitar

plenamente

la | Puertorriqueño

|*s las urnas a depositar su voto,

P ara

|'

Pastores,

epen

de.

un periodista que leyó al Pri-|

(Continúa en la Pág, 10 Col, 6)'

o

po po

,

ticia para todod los hijos de

Para enfrentarse con este

mer Ejecutivo manifestaciones |

|

católico

hijos;

sorviqueño, invitó a | tenido Puerto

las urnas

la cruz, E un porvenir

ori coma

pueblo

r a

un

Añadió que “todas las leyes y

las manifes-

ars

|tán

[Presidente del Partido Indepen-|de

per»

en

mo a ti mismo,

'

|los católicos de Puerto Rico es-

de Gracia,

cristiano

fundamentos de la libertad y la

ión va a lacrade [STUZ debajo de la bandera de más fuera sonten de Mn demo: | do

aclaración fue planteada por| É

Prelado

|PY9Ximidadde demañana, la activida elec- | necesid Pueblo es de[ cionaria el d doctor Puerto adRico,para Ha el sido'y es-|

| Gilberto

partido

Popular está basada en los Diez Mandamientos y en particular en

Este acto es indicativo de que

declaraciones del Gobernador | Zar al deterioro de odios, ren. |, El texto de las palabras del al pueblo de Puerto Rico-so-| cores -y soberbias —contradoctor Concepción de Gracia es a

el

nsta

ante

agresión infusta y grave de que lo han hecho: objeto Agregó que él PPD “era us

la

[parte de los fieles hacia sus le-

un llamado final a to-|

los

|

democracia: Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo co-

,

Como

|

le

[debe Partidola Popularun desagravio Democrático al por

de

s obispos |de Puerto Rico esta demostra[ción de lealtad y adhesión de

n

er Davis

o han sido confundidos”.

da

al

arzobispo

Popular Democrático, ha créado la fórmula sobre moral con-

y regocilo AD

ci0n

ad

los dos mandamientos funda. mentales que a su vez son los

.¿Amados

en

Ar Nooo

que

Señaló Muñoz Marín que todáí

temente,

R

el

%0 tenga de su libertad

e

doctrina :

que

el problema

puertorrique-

cepto que cada puertorrique-

Lla.|

a

muy

tidos.

del Pos

ma ora contraria a la

si

.

manifestado

e

once

país. Este toda plantea trasciende línea demiento par-

de moral. del Progroma pri tido Popular

al gra-

mocráticas bajo las cuales se ha llevado a cabo un pro:

Marín

con Lo

raciones del lenguaje

no , haya

en ple

las Urnas

voto y las instituciones de-

a,

y ragr— im

es

la vida

de

ños han de preservar libertad personal sobre

ropuesta Pal. acaso

En

ve error de los señores Obis.

Hiciera

'p

debido

hiciera

mejorar

O "e | $

de

[Cos frente a la Catedral el sá-| bad¡bado por la la tarde; tarde;

diferentes tópicos so-

cómo

e

Jo

comunicación

|taciones del señor Arzobispo ante la concentración de católi-

pros

católicos

Posición PPD | Fiat a cs ia se

0

tal

continuación

viene celebrand Puerto e Rico. Durante o enla misma grupos de estudiantes

que

ie¿1010 A ADO ;

o

lira

)

Ao que se refiere a religión política, “para aclararles V” las dudas a aquéllos quo de “| — buena fe están equivocados.

[Y Alenta consideración”, A

Ca-

a

” AE

|

/ y

darán a la misma su más seria : nl

esa

Juventud

'

Pd

gala

góma

dor Muñoz Marín, “Pero, de recibir esa comunicación oficial” —agregó él— “inmediatamente

El líder del Partido Popu- | representativos de todos los Democrático

el

el

de

talla que ca

tenga de su libertad personal y de la democracia,

o

y

Reveló

de en el país”. Agrega que 1 ferenci lebró este planteam iento trascienis e de toda línea de partidos | *Y* domingo para cerrar la

domingo,

*

Obispos

[4 ue hasta ahora los obispos pos no

los

en

TD

70

PE

Pp 1

*

conciencia que a los ciudadanos

lleva»

trabajos realizados convención.

-

le 7 Y

|

- 23 /Gobernador Walló e aclafar los alcances del Pro»

[Partida

para que permitiera cumplirlos cabalmen te "todas las re-

cabo un progreso muy gran-

q

y

TIA

EE

gran

|tenida en el Programa de dicho

de as e

bido al grave error de los b ur 8uUs palabras, señores Obispos”, es si los | A'Zobispo hendijo a los j6puertorriqueños han de preas católicos. y rogó 1

José. de Río Pie José, de Rio Ple-

de

de muje-

,

un discurso que pronunció

gran pueblo cristiano”

4 señor Marín em. “|| mag de vida”, AgPIgó mon=|hsn recibido, comunicación ofi-| tiende que Muñoz el “issue” funda= oñor Davis. cial alguna relacionada con la| mental de la campaña, “deAl concluir sus palabras, el | Citada propuesta del goberna-

hizo

4d

(«7

A

ee

| carólicos, miembros del Partido

tal afirmación al | ciones democráticas “bajo | Soluciones que habían sido toabandonar el Colegio las cuales se ha llevado a | Midas por ellos durante San san

ra la concentración

queda

eo rua y las for. do a rocabo en todas,

A

|

AP

en manera oficial su decisión la Iglesia, la situación queda igual:

np

bo

católicos misa pa-

oficial

10

lei

| Yano loa

los fieles de oficiar

los

Ello hará que el porvenir sea más bri-

individual

OA

a

que

lía tanto no Jlegue a manos

| Mandamientos.

llante y cada vez .

A

“3

mación católica, Sin embargo, dijo que “has-

¡

la

AA

el

Catedral en un acto de afir-

La vida estudiantil de oe portante para o la a

nuestra

si

res que se reunió frente a la

ses era éste, aunque ha pro-

las partes de | Mañana

Rico y de América. £

esa proposición hecha por el gobernador Muñoz Marín” , po Arzobis

predicciones

del voto y las instituciones

comunic oficial4 alguna ación 0%. cuanto

El

rica Latina

sus conciencias, ción de la Iglesia la y separael Es-

“desgraciadamente

no'

hacer

do con todas

Jaime P. Davis expre-

in aún

sino

su programa, como medio de | Sea cristiana y respete los

arzobispo

só a EL MUNDO

Luis

tido Popular Democrático, aunque no estén de acuer-

bre moral de su pro-' el

religión

leyó a después

efec. | Ignorancia religiosa en Amé-

gobernador

le gusta

sidera la fórmula sograma,”

de las

de

Popular

anuncio en: un mensaje

electorales, cree que de lose pocos acudirán a respaldar muchos al Par. || £"esado Sacerdotesa pesar que posee”,

conciliación que propuso la Iglesia Católi-

ca

el

di-

Muñoz Marín le dijo ayer a | Problemas más graves de la EL MUNDO que, aunque no | Iglesia y que uno de esos pal-

En relación con la :

tos

vísperas

ciones,

Davis No Ti , Avis No Hene Comunicado

En

Partido”

|mo lo propuso el gobernador |Muñoz Marín en su discurso el |viernes por la noche, . Monseñor Davis hizo el

je que el pueblo de Puerto Rico fuera ignorante en asun-

ersona

+

el

PPD reconsidera fórmula co-| 10- | AABRTO |bre moral de su laprograma AA

el Arzobispo de San Juan que sus palabras durante la consagración del obispo Méndez fueron mal interpretadas por la prensa ya

.

pr un07

|con

ndamientos

Por Alfredo Margenat

En

|está dispuesta a la conciliación |

cris-

Ma

|

| dijo ayer que la Iglesia Católica

pre-determinada y bien paga-

da, contra la democracia

10

Por Héctor J, Mejias El arzobispo Jaime P. Davls

| opusieron a la determinación, -|

Oficial

Molí

llante actuación de los que en el Colegio dé Abogados se

catolicismo

Declaró se Basa

Lt

Nota

“Debemos reconocer la brl»

DiceFilosofía Del Partido. Es Cristiana

a

|

| Bn

j

q

A

¡

|

que

|

A

el PA

e

entre otros

:

Quebradillas

poco tiempo !(Continúa en la Pág 10 Col. 4)

1 á

$

z

sl

, Y

BE

Ad

O

3

¿

|


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.