~ -
•.'
-13-
\ .
•..
"La ·m ano deb e unirse. al braz~ invisiblemente J ser suave y blanca, larga en pro~orcion., y d~ formas d elicadas, cHbie rtas sns art-iculaciOnes y ·n erviOs, y .te· ñida la palma de un tinte r osado. . "Lo~ dedos l,:lrgos y delgados hac:ia sns estn~mos, redondos y suan3s, y las uñas sonrosadas .Y oblongas . "El seno blaneo, lleno, y nn tanto sahente, los <:h0s ]O'na1es y redondos, fuertes, separados entre s1; Y
.'
'L ro t.r
dilataoas, cony teñi!J.as s.n a Yemeute de un tina qnc se co11funda <:o n la blancnra del por último iJ ben er ter a~ al par que u~ ves.
.L.a ot· j peqn na , hi~n di b nj':.ld~ y t<::Diua de un sunv . tmte de <:n rlllin. . . .L nariz· debe ·tar éalocada á :tal nltu ra n.11e di-
pe-
e
b
id el r tro en dos p :1 rt es igual es ~ - u t a n;arin' debe ser :r unlar re tR y Li cn dibujada, eon u na CU lT a easi impere ptible en el i edio. · · · · L boca peqn fi.a, y lo lnhi os delo·ados .y bien de_t nomn . d b . os sn contoi:no, g ruésoscn n <.:eJit t'c> y dis · tllln nycndo n e pesó r ha .. t e rmiu~ir en ntla lín eA. :i u tremo.; t enidos·: :e ~a·r mjn y hum.edos: una verda ra boc·a bonita e .a ·arnej-a á nn ca¡; ull o de r~~a al otreabrir us . nrp.urinas h oja ~ , L os die11tes deb en ser Ll~ncos de .m ed inno taJnano, bien co.loéados y p<~rejos .
'
. "Las
.
y
1
dos.
"El pié pequefio. y enjnto, an~qne cubierto de c~unes, alto el empeine, los dedos bien colocados y la . da fi nne. " p1sa
'L b~rba ·redonda y Lüm . modelada, blanca y uaYe ..
· Ei cne1lo
blan co . recto y de g ra n :fiec ibilidad mas bien largo q.11e corto, delgado en su nni on á la cabe~ .. ~a dilatnndo sn diámetro )1a ta con fundirse con la línea qti dibnjan la espalda : la deli.cad a blancu ra de · fS·u c~ti · debe aum~mta1: .e á medida q ue se acerca al ,peqh~ ·que }e Sirve de base., J Cll . Sll pa1te ~nperior de- . l tar bailado de :m in te rosado. Las e paldas blan ~a redondas y con suficientes arcea ra ocultar la ·arti cu laci ones, sin que pr~sen . te? por ' o la. fort~l eza que las del h0m bre. . ~1 brazo :t>Ianc , red~nd o, firme al par que su a . l" y ma ~ ann, desde el codo á la mano. .
'
d e forma pi 1 amidal. .. · "Lns caderas m::.s anchas que 1a e's palda,. salientes y redonJas, y 'segnirát~ su suave. ondnlaeion so.brc los ~nuslos hasta terminar g r ad ualmente en las rodilla~. rodillas iguales, cuuiertas redondas. "Las piernas blancas, rectas y e~beltas, las p~n,tor: riJ\.as (J'ruesas y salieutcs, y sns grae10sns ct~rv as u·an a morir~uavemente en los t obi llos, que deben ser delga-
J?elizm en te para la raz,a. humana los hombres todos no tienen formado el mi smo bello ideal de la mnger; si así fues e, se establecería una san g rienta lucha Fara disputarse la poscsion de los pocos seres que rcu. / nieran las cualidades convenidas. 1
!
.
~1
J
:
'
-~