.(
-
\
. ·.
1 '
:&{i...t._
-47-
Boy muger, y se cuanto es el Clllpcñ o <le las Je 111i sexo para alcanzar· el desenvolvimiento perfecto dd se no, y conozeo todos los reprobados m ed ios de q n e se valen para aumentar sus fonna s pl'o~uci e udo en tan dcJicadai partes terriblé"e enfe rm edades, y 110 poca·s veces el insanable cár.ccr que no ha ee al-to en s u cu1 presa de I>lTULO XL rlestrnccion sino cn~ndo se extingue la vidá: la tísis é infinida de enfe.tmedades crónicas son otras veces la herencia de la muger que desde el crecimiento de esos D la. belleza. · d el euo. encantados óvalos, no .c esa de someterlos á tan terribles II aq ni un a unt ba tan te difícil de tratarse, y esperirnentos para conseguir su her·m osnra. ne r ~q ni ere el m á·yo r tricto y l a mayor delicadeza. Mi libro pudiera llamarse el grito tle alarma d e c~b la,dizo es el ~erreno; pero mi obra· quedaría la salüd contra la snpersticion de la mnge r, tcómo ·p nes in m .lcta y d efectt1 o a, si pa a e p or alto tan imp abandqnar el campo en el momento ''de mayor peligro? te 1 articule r y lÍ O d1ge" nada de e._ta pa.r tc del cu tcó rno · hé de d,esertar mi tésis cuando- puedo· :se.r mas o qn e rna que ottii al~gú na tiene de~echo á llamarse el útil á ruis he1;manas que las miro s 1cnmbir en esa in talisman del amur. · visibl.e lucha. · IIay a-demá otra razon. porque no debo snpri-r1:1 ' Entro pues en la cuestion, qne procuraré tocar e te artícnio. umo }':l h ab rá ob~cr ado el lector, hé mas ligeramente que se a venga con la í nd0le de est tículo. propue~ to p1·c cnta r á mi. ~~n~1anas t•Jdos los in co nv n~cntes que ana t!'a con igo e a infinidad de pr .Poco debo d eeit· de la h erm os ura del s'en.o: cas f.:[HC h 11 adoptado p a ra alcanza r mayor grado d solo el escudriñador ojo del hombre, quic? á t · las telas qtic lo e nc ubre admira Slls encantos; . h rm o·u ra · ac rific andu l~ sa lud . .Mi intencion no m nger m is,n 1a es la m as i m port·~ n te parte de su ut.ra~rpwdc onvolvet· . la ,jguicntc tésis; la " ·"',.."''·""' y ya dij o un poeta antiguo. · • cÚi n la higiene: é t!.! es mi tema constante, y d ¡}~te que he p_rcseutadu á lo ojos de mis hei-m a na s Esas p1:rámides de ca1·min y n1'eve · (undamentos de e ta Ye rdad,, les ofre'zco los meJores dor:-de el cielo descansa confiad(). diu ~ artitie ia le pftra alcanz ar el mi m o obj eto, prcd poui'nJob siempre contr<~ e a infinidad de artíeu . La primera obscrvaeion que debo hacer á mis her:-púrco ma binc u para arr uii;ar sn salud q manas es, que esos trag es, exageradam ente e ~:otados para hennos~a rla ·. · tlOn indudable indicio de un gnsto dapra~r·ado, Y)qnc á
q11c
'
.