Disposiciones oficiales de Puerto Rico que abrazan desde 1 de julio de 1872/ 31 de diciembre de 1873

Page 107

·. -2l2-

tlu lio ue lua licrrutl u pre end.it. regar U@cra, Joe cunlcs 80 ttlluullron y ofrecil'.roD no lr on ti mp 111 no en cootr~: que· pidier~u todat~ ],,s agnae y lt!a foeron concedidaa como nee sariae; puea 80 regaban eotonclls on h1a tree fin. c.&~~ 1.300 cuerdoe. p11ra las que a(m no eran anficiente aquellna, teniendo ademaa buta 4,590, y veoll\ll en aa poaeaion 11acla mti de ~ 0 nilo8 pagaudo tle contribnci n G5,400 eecudos: que I Deereto d 29 cle Abril de l8t10 alva loa d reebo do propi dad y el porjuieio de terc~"' : que las colleeaiu:. nee b~cha ~on A perp •tuiclnll: que D. Joe~ Usern obtuvo pormiso on 5 'de Diciembro de I G~ pun hncer los e8tudios on cl te rmino de un niio. y los preeent6 10 n:ca 8 a~ pu es lie tTa currido '; quo Ia COI1curreucia i ba!los no llegaba·a J'()O p honu • tm vcz do l118 fiOO que se fi gumbnn, y en cnnflto al 11 W\ potabl .p.arn este objetv. qu pod!t1 tomar In del rio ium ed into. pn es no · '' ce.titaba ni.cnu. •no lm Ia quo pedin: que no era .:ierto tu\'i~rn U eera !11.11 :!,'000 cab zas d gannclo ni pastoa para ello3 si li>1cla In ex pl,ntaci'ln del· cultjvo que. 8 propooi 1; · l>et'Q que de wdo mod rs, como el r io paeaho por ~ti poteau!o, podinn f!htevinr 11 el mismo, como lo habinn hecho hasta ahom: que Ia conce iou de nguas para l.a · maquinaria peajudica'rla, porqne pndrla abuur l'f! liev1olvicndolas integra 91 rio: que segun el preambulo del R. D. antes citado, no ra po iblo fijar en ab!oluto uua cnntid11d 6 proporcioues exactas de agu para ri~goe, sino quo ca necesario 110 estudio especial pa ra eada casu: qu en Ia .1\Iemurin oficial que acompaiidban. enecrita por el Arquitecto y Ge6metra D. Niceto Balazot, en 30 de'i!:uero le 1 8 6~. decia ~e*e c1ue habfa notadp qu.ll'lne tre~ referidas haciendas economi zaban lo posible eJ. agpa. y qu o en alguqae cpocas do secas no podinn reg~ r it ~ ve:.:. lo coal ptllbaba qu In cantidad <1 agnn de que disponl1t 110 em esoasa · 10 lo nttis k1 absolutameiltc neccsal'u': quo ~I rio no proporcionnba nun en 111 co udal ere ivo de ogna mae que en los cyoe de fu ertes lluvias en que e n in(• til el \ . riego, fijando pQr tcrm inu mel]io pnra lob ,10 m<llles n que se necee taba Ml.t>, · 45 ctntaitros continuoS por segundo y po'r ctterda, y por consi icnle 457 · litrDs Stgumlo para 1118'.1 ,014 cuerdae, ~quivalcntes .a Ia~ 4l hec'tareas y . "0 .:enliareae deHinadns 1\ caua, y com.o minimum -el caudal del · que en liempo de eequia llegnbo ti dicbas fin css, deducida8 las filtraci•m.e~ p r In ca.' lid&d do terreno del miamo , en 3 8 litros~: que en cunnto a los d ep6~jt , no 6jaba Ui!er11 coocr~tamente en proyecto, Y. era preci o ~e coustruyo~e'n con ~o lidez porn e'vit.ar au rompie'ruu y produjesen inundaclones, 4 mas de las coudic(o ee h igi 'nica que r querlao, para lo qne onto indiepeneable canti· dad~!! ftlboJOSM: que eiJoa•DCCc~ilaban hasta ]as agons crccirfa de ticmpo de Jluvia~ y las torreucialea para resRr~rse de las ~eq11ias; ucompaiianrlo para comprobar sus ~smtos una justificacion de cinco tt>litigos. y aiiodiendo, por (thimo, que Ia ley <lc:i agua.s de 3 de Agoeto . de I 66. - publicarla 0.11 Ia I Ia:, cooragra (:) reepeto 8 In propied•ld de las aoteriormeoLe COI.Jcedidaa. pi !lieodo pbr llo que ~~~ dc@eatimara en todas ens · p11rtes Ill so li citll() de Utera: . · Re!nlando que Don Nicolas .1\farqnGs fund6 ademae au derecho en las tl~epolicionea de Ia L ey vigeote de agone, uoica que erco aplicable' par~ TO• ! olnr las preteneionea del contrario, y .cuyo art. 197 di~pone que, ~ i 1111 las conceaionea auteriore no tuviese fijado el caudal delagua, se Pn"eudn t'anica· ment.c.-coucedido 1 nee eari porn I objeto delapJovechomiento: qu o tarnbi ·u rl2H outorlza p••ra t·unccder las aguas sobron~ dcepue8' do cubierlo 011 l11

a

w

"'

. -213 forma acostumbraicla loa aprove'ChamieoLos es.istenws, previnieu~o •m au 2~ parte que en aiio dn escae~• no pod ran to.mar el agua los nuevos cooceaiona· ri1•s, mi6ntrns no est6n oubiertas las nece8idarles rlo los' antiguoa nsuarios ; y rechazaurlo el aforo de ogua quiJ'cooetnbu de Ia Memoria, pidi6 sc practicaee otro con intcr'l'encion de todos los interesttdos ; ailadiendo <tltlmamente Don Joee AlomHr, quo el canal consLmido para couducir cl a gun a 1118. tree lineae tenia el cnracter de vord~tdero m6dnlo por no ser susceptible de recibir mas og11a que Ia cantidnd calcularla para el rieg11, y que Ia Momorin de Don ( Niceto Blaeot fu6 confirma~n po_r reconoc!mientn facnltativos nficia.lea: Jle8ultnndo quo. a los nnt.enorea escratos ncompniiaron los <lcmnndnntes un11 eopia to8timonindn por cl .Alcitlrle ordinnrio de Santa Isabel, segun Ia cunl, Don Jos~ Aloma,r l' Don Pedro Juim Uo.p6, proml)vieron e«pediepte oq 21 de Jlf.ar?.ll de 1-844 porn establccl!r nn canal de riego, tomandu las aguaa del rio Oonmo en ellngar do :Piedras Buenaa, y · .despuea en el. de Guama mas cle 400 cuerdaa nbnjo ; y el Copitnn General Gobernador Supetior Politico. pr~vioa informe8 d~>l Ascsor y el Jngeniero y de Ia aquiea· ceo cia de- los pFopietnrios por don de habia de pasaT aquel, lea · concedi6 el ·permiM, y se lea di6 In pose8ion en' 18 rle Diciembre de 18(6, u fin de quo gozaeen do sue b~neficios y oprovecbnmientos descle ent6nces en adelnn· te, cuya.copin. hn rcsultado ~e r sacada de otra si111ple qne exist.fa en Ia Alcaldfa, porque Ia original ae remiti6 r, Ia Direccion . d·e Obras publicae, que neegnrn Ia devo)vi6 y sobro cuyn perdida so form6 In correspondiento sumarill; cor.ejlindose por faltimo nquella CCIII In .qne re•nlt.nbn. preeentada por Oap6 y consortea en un expediente eegui do en In Tfltl'ndeo cin general sobre exe ncion de dcrechoe, ounque apnrllri6 con nlgnuas difereucioa ; cotejando· so nslmismo y resultando exacto con el ori,g inal 111111 copia que prcsonto.ron del plano formado por el Ingeniero para voriar Ta toma del ogua al eitio de Guamn: · Resultando que al amplinr su oposicion, pres6ntaron aeiroismo liD testi· mouio do toreera co pia de eecriturn otorgacla en Ia. Villa de Ponce 1\_.23 ' de Jnnio de 1856, eeguu el que~ D . Buenavootura Toaes yD. Antonio Velez, propietarios en el terri Iorio do Santa Isabel de Conmo, solicitaron y obtu- · ~i~ron sin pcrjnicio cle r.ercero peru:iso parn uaor las ugnas del rio del miA· mo nol!'bro en regar sus haciendas; y habi~ndoso opue3to.. D. Pildro Jnan Cop6, y los demas tluclios del coonl. con benephlcitll de IQ. Autoridad Supe· rior. y teniendo presento Ia escas!Jz de ogu11~ de oqucl ,''luo emu .'>00 cuerdae de plantacion , 80 tmnsigieron couvioienc~J (Jll que los ultimo~ benef\ciasou 20 dias de cada mes 'las repotid>~.s 11guas y ~~rcstnntes Tos~s y Vele;r,: qtle otro testimonio do escriturn. otorgada en 1. ilc M:ario do 1862, Don Luis Antonio Becerra vendifj tl. lo ~ trea dem11udantes en C1fte pleito ' l,OOO cuerdaa de terrene de pasto y au mayor pnrte do mon£o y wnleta, s:tundas en el par· tido de Santa Isabel, quo adquiri6 de In Testamentl\rl.a do D. Buenaventura •ros~s. eo Ia cautidad de 24,000 pesos ; exponi!!n.do en elingreso de au escrito quo dichos documentos probnoa n el uso continl,!o sin oposicion y no in· tcrrumpido do las agnos dol rio do Conmo para el riego de ~ u~ hacietid)lll por mat~ de 20 alios In legitimn udquisicion. de tal uso de agnoa por In ·con'cesion gubernativa y por el cuntrdto de compra y In insuficiencia de Ia misma para el riego: quo estando en In IJUieta y tranquila poije~ion do ellat1. desde 18.J6, eo vierun amenazados en 18.')5 do un verdadero dtspojo por Ia preteneion de

"

.-:.:J

:::l

-. <(

,

.. ~

\


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.